-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
dataset-es.tsv
We can't make this file beautiful and searchable because it's too large.
1646 lines (1460 loc) · 683 KB
/
dataset-es.tsv
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
ORIGINAL_VALUE LANGUAGE URI START END
"Anverso: dibujo de una mujer con un conjunto de inspiración oriental formado por un pantalón hasta por debajo de la rodilla y una blusa blanca con estampado en violeta, con cuello a la caja y abrochada en el hombro y lado derecho por medio de botones. Como complementos lleva un gorro de clara inspiración china violeta, guantes cortos blancos y una sombrilla violeta también.
En el anverso: Dibujo de tres cuartos de una mujer con un vestido de noche blanco con estampado rojo, con cuello `palabra de honor ´y falda con mucho vuelo. Se complementa con un echarpe cerrado.. La cara de la modelo está tachada con lapicero." es http://www.wikidata.org/entity/Q467 424 429
"Cartón marrón por el que se han pintado, por el anverso y por el reverso, dos dibujos a témpera de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
El modelo del anverso corresponde un conjunto de campo y playa de la línea Mikado en la temporada primavera-verano 1955. El de el reverso es un traje de noche con escote `palabra de honor´ y un echarpe cerrado alrededor, por lo que podría ser de la línea Amaterasu y pertenecería a la colección primavera-verano 1954. Este tipo de figurines de gran formato se utilizaban para adornar las paredes de las sedes de la firma y de esta forma, hacer una primera presentación a las clientas de las líneas de cada temporada.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q455602 399 408
"Sobre marco rosa, el diseño central está formado por un paisaje en el que destaca el fondo negro surcado por líneas onduladas plateadas (agua), que representa el curso de un río; en ambos márgenes, grupos de pinos en tonos verdes y ocres, recordando la forma de la seta mannentake, y entre ellos, dos carros.
Los pinos, símbolos del invierno, se asocian a conceptos de amor, fidelidad y longevidad. Son célebres los pinos de Suminoe y Takasago, un matrimonio de árboles paradigma del longevo amor mutuo de los matrimonios humanos.
Los carros de este tipo, tirados por bueyes, eran empleados por los miembros de la Casa Imperial y también por la alta aristocracia del período Heian (794-1185).
Reishi o mannen take (hongo de los diez mil años) es el nombre japonés de la seta que los chinos llaman lingzhi (familia de las ganoderma), la seta de la inmortalidad, un hongo utilizado en la medicina tradicional china desde antiguo (se documenta ya en la dinastía Han oriental) al que se atribuyen virtudes casi milagrosas. Crecen en la base y tocones de los árboles caducos, aunque hoy día las que se venden son cultivadas. Su iconografía es recurrente en el arte oriental como símbolo de longevidad.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q7209 957 969
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `La Duquesa de Osuna´ de Goya. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de algunos de estos modelos con sus figurines.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q160112 546 561
"Contiene: Sansen = Tres líneas o Shamisen (instrumento de cuerda); Kanzakura = Flores de cerezo de invierno; Kusari = Cadena
Fig. superior izquierda: sobre un rectángulo de color verde militar se dispone un rayado vertical en el que se forman grupos de tres líneas (negras, negras, amarillas, negras, negras, amarillas...).
Fig. superior derecha: sobre un rectángulo de color púrpura se dispone verticalmente una greca decorada a base de líneas de color naranja y verde, entre las que se insertan flores blancas de tres y cinco pétalos.
Fig. inferior: sobre un rectángulo de color verde se dispone una cadena horizontal con los contornos en negro, alternando finos eslabones rectangulares de color naranja con formas romboidales de color amarillo.
La decoración de la figura superior derecha hace referencia a las flores de cerezo que brotan al final del invierno. De ahí el título, Kanzakura, o flores de cerezo de (la temporada de) kan. La temporada de kan (frío) o daikan (gran frío) se sitúa hoy alrededor del 20 de enero (en realidad 20 de febrero en el antiguo calendario lunar). En el Japón se considera auspiciosa a la flor y al árbol del cerezo.
El shamisen es una especie de laúd de tres cuerdas, versión japonesa del siglo XVI del sanxian chino, a su vez adaptación china del siglo XIII de instrumentos del Asia Central islámica.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros
de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 2317 2322
Dibujo esquemático de una mujer de perfil. Lleva un vestido corto, que podría ser de cóctel, muy ceñido, con escote `palabra de honor´ y del borde superior de la espalda, sale una pequeña cola. El dibujo se ha hecho con trazos gruesos en negro y los borde de estos están difuminados en violeta. Como complementos lleva un tocado y guantes en rojo. es http://www.wikidata.org/entity/Q28972621 323 329
"Superposición de elementos rectangulares de fondo rojo, azul o crema, con representaciones de diversos elementos. De arriba a abajo y de izquierda a derecha aparecen: un animal cuadrúpedo hecho de cuerda, un amuleto monetiforme con caballo inspirado en diseños de la dinastía Song, una hoja y baya blanca con una zona roja, una cabra, una serpiente de origami que pende de una cuerda, formas redondeadas, tal vez de animales, huevos sobre un enrejado verde, un tigre, y un dragón y dos conejos.
Los amuletos monetiformes tienen la misma forma redonda con agujero central de las monedas orientales, aunque no presentan las mismas inscripciones que las monedas, sino una serie de imágenes y breves textos de buen augurio. El que aparece aquí no es invenciones del diseñador japonés del libro sino la reproducción de un amuletos real, una pieza china fabricada en la dinastía Song (960-1279). Prácticamente todas las monedas de bronce antiguas del Extremo Oriente, incluidas las japonesas, siguieron un modelo chino, atribuido al tiempo de Qin Shi Huang, el primer Emperador Qin (221-207 a. C.) Se trataba de las monedas banliang, piezas redondas, con un agujero cuadrado central y dos ideogramas escritos en su superficie. Este modelo combinaba la forma redonda y la cuadrada, o lo que es lo mismo, el Cielo y la Tierra; por eso resultaba tan adecuado además para realizar amuletos. De hecho, su morfología se mantuvo con escasa variación durante los siguientes dos mil años, y aún se utiliza en la actualidad tanto en China como en el Japón para fabricar talismanes no muy distintos al que vemos en este diseño.
Tanto el caballo como la cabra, el tigere, el dragón, el conejo y la serpiente son animales del zodíaco chino, usado también en el Japón.
La serpiente de papel del siseño recuerda a las franjas sagradas shide que cuelgan de las cuerdas sagradas shimenawa; también puede ser que remita a un juego de palabras: la palabra japonesa habitual para serpiente es ebi, pero en poesía suele emplearse el término kuchinawa, cuerda deteriorada.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 3006 3011
"Hoja de bloc de dibujo con un dibujo a tinta china y color de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. En el lado izquierdo tiene dos taladros.
Estaba en una carpeta con la inscripción `parte otoño-invierno 1939´.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q1492 272 281
"Dibujo de un figurín femenino de perfil a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Posiblemente corresponda a la colección otoño-invierno 1953-54. Este tipo de figurines de gran formato se utilizaban para adornar las paredes de las sedes de la firma y de esta forma, hacer una primera presentación a las clientas de las líneas de cada temporada. Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q5720 388 396
"Dibujo de un figurín femenino hecho con un trazo de tinta china negra sobre un papel charol plateado, de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Este tipo de figurines de gran formato se utilizaban para adornar las paredes de las sedes de la firma y de esta forma, hacer una primera presentación a las clientas de las líneas de cada temporada aunque en el caso de los dibujos esquemáticos, su destino era principalmente la promoción en la prensa escrita de las colecciones.Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q5720 501 509
"Dos diseños dispuestos horizontales con motivos florales; en el superior gloria de la mañana en colores azulados, morados, blanco y rojo sobre fondo ocre; en el inferior, grandes hojas cordadas azules rodean pequeñas flores rojas y blancas, sobre la superficie del agua. Sobre cada diseño una inscripción.
Las campánulas o Gloria de la Mañana, una especie que incluye diversas plantas trepadoras con flores acampanadas, llegaron al japón desde China en el siglo IX, y se hicieron muy populares, sobre todo en época Edo, convirtiéndose en símbolo del verano. Se han desarrollado desde entonces en el Japón centenares de variedades.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Hasegawa se hizo famoso por sus diseños florales, especialmente de crisantemos, las flores asociadas a la casa imperial japonesa. Haciendo honor a su fama, en nuestro libro Keika Zuan, Diseños de Kyoto, el autor, en lugar de utilizar el nombre habitual de la ciudad, emplea la fórmula Keika capital de las flores. El primer ideograma sigue siendo el mismo, pero se lee de forma distinta, y en lugar del habitual to, capital, encontramos ka, flor. Esto da pie a un juego de palabras, ya que este apelativo de Kyoto se lee igual que el propio nombre de pila del autor aunque el primer ideograma es diferente." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 446 451
"Quimono de manga larga y forro rojo intenso, decorado con elementos festivos y teatrales, una máscara masculina, dos tambores y un dragón de festividad. En la parte superior del quimono, tres círculos blancos indican el espacio reservado para el escudo familiar mon.
Animal fantástico originario de China, el dragón oriental (en japonés tatsu, ryuu o ryoo) está extendido por toda Asia como protector de la Ley budista al menos desde el siglo IX y también como portador de buena suerte y riquezas. En China fue emblema de la Casa Imperial. En principio se asocia al este, a las nubes y al agua en general, aunque existen muchos tipos diferentes de dragones. Además de relacionarse con el budismo, aparece en el taoísmo, que hace de los dragones vehículo de los Inmortales. Se suele decir que los dragones chinos tienen cuatro dedos en cada garra (los imperiales cinco) y los japoneses tres.
El Mitsudomoe o tomoe triple. Se asociaba al dios guerrero Hachiman, por lo que fue empleado por los samurai.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q261637 954 962
Dibujo de una mujer con un abrigo. Es ajustado hasta la cintura y a partir de aquí se abre con mucho vuelo. Va cerrado con cuatro botones y lleva un cuello muy amplio que tapa los hombros de piel. El conjunto se complementa con un sombrero de ala muy pequeña. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 14 19
"Figurín de gran formato con un dibujo a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Dibujo representativo de la línea mariposa que se presenta en la colección otoño-invierno 1956-57. Este tipo de figurines de gran formato se utilizaban para adornar las paredes de las sedes de la firma y de esta forma, hacer una primera presentación a las clientas de las líneas de cada temporada. Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q5720 421 429
"Figura superior: SHISHIN (o SHIJIN) TACHIWAKI (Diseño ondulante de los Dioses de las Cuatro Direcciones). Sobre fondo blanco, franjas verticales onduladas y recortadas en dos tonos de azul, mostrando representaciones esquemáticas de los cuatro animales guardianes de los puntos cardinales con notas de verde y rosa.
Figura inferior: HANRETSU TACHIWAKI (Diseño ondulante de hileras similares). Sobre fondo azul, retícula diagonal de gotas en distintos tonos de azul y verde.
Los Shishin o Shijin son los animales divinos que custodian los cuatro puntos cardinales, tomados por los japoneses de la mitología china al menos desde el siglo VII. A pesar de su temprana adopción, los Shishin no son demasiado habituales en la iconografía japonesa, que prefiere para la misma función a los Cuatro Reyes Celestiales del budismo. El dragón azul, Seiryu, corresponde al este. El tigre blanco, Byakko, se asocia al oeste. Suzaku, el ave fénix, corresponde al sur, mientras el norte queda cubierto por Genbu, el Guerrero Negro, una tortuga con cola de serpiente. Cada uno de estos animales está también relacionado con una estación del año; la tortuga con el invierno, el tigre con el otoño, el ave fénix con el verano y el dragón con la primavera.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Hasegawa se hizo famoso por sus diseños florales, especialmente de crisantemos, las flores asociadas a la casa imperial japonesa. Haciendo honor a su fama, en nuestro libro Keika Zuan, Diseños de Kyoto, el autor, en lugar de utilizar el nombre habitual de la ciudad, emplea la fórmula Keika capital de las flores. El primer ideograma sigue siendo el mismo, pero se lee de forma distinta, y en lugar del habitual to, capital, encontramos ka, flor. Esto da pie a un juego de palabras, ya que este apelativo de Kyoto se lee igual que el propio nombre de pila del autor aunque el primer ideograma es diferente." es http://www.wikidata.org/entity/Q957163 1007 1021
"Dibujo de un figurín femenino hecho con un trazo de tinta china negra y témpera blanca sobre un papel charol dorado, de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Este tipo de figurines de gran formato se utilizaban para adornar las paredes de las sedes de la firma y de esta forma, hacer una primera presentación a las clientas de las líneas de cada temporada aunque en el caso de los dibujos esquemáticos, su destino era principalmente la promoción en la prensa escrita de las colecciones. Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q1492 545 554
Dibujo esquemático de una mujer de perfil. Lleva un vestido corto, que podría ser de cóctel, muy ceñido, con escote `palabra de honor´ y del borde superior de la espalda, sale una pequeña cola. El dibujo se ha hecho con trazos gruesos en negro y los borde de estos están difuminados en violeta. Como complementos lleva un tocado y guantes en rojo. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 26 31
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto, los materiales y colores en los que habría que confeccionar, además de una muestra de los tejidos sujeta con un alfiler.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `Santa Casilda´ de Zurbarán. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines. El precio de este modelo en particular era de 89,95 dólares y fue adquirido por la actriz Merle Oberon.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q29 458 465
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `El cardenal Borgia´ de Procaccini ( el nombre del pintor está mal escrito en el figurín). Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de algunos de estos modelos con sus figurines.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q29 407 414
Dibujo de una mujer de frente que lleva un traje de noche en tonos violetas y detalles en negro. El cuerpo es muy ajustado hasta la cintura y tiene un gran escote bordeado todo él por un volante. La falda es de mucho vuelo y está rematada en la parte inferior por un volante muy fruncido. El conjunto se complementa con un echarpe y guantes largos. En la esquina superior derecha hay un dibujo a tinta china del cuadro de Goya en el que se inspira. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 14 19
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto, los materiales y colores en los que habría que confeccionar, además de una muestra de los tejidos sujeta con un alfiler.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `Marqués de Villafranca´ de Goya ( aunque en el dibujo `Villafranca´ esté tachado y ponga Duque de Alba). Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines. El precio de este modelo en particular era de 125 .
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q22654 2338 2348
"Contiene: Karesusuki = Caña de jardín japonesa muerta; Otooori = invitado por la nobleza; Kooshi kuzushi = Diseño cuadriculado deformado; Kanton kuzushi = Diseño de Cantón.
Figura superior izquierda: sobre fondo mostaza, líneas verticales en azul y marrón.
Figura superior derecha: sobre fondo negro, líneas verticales en azul y rojo, discontinuas y rematadas en motivos vegetales.
Figura central izquierda: sobre fondo marrón oscuro, cuadrícula en blanco y coral
Figura inferior: cuadrícula en verde, morado, naranja, negro y dos tonos de verde.
Los motivos Kanton (Cantón) toman el nombre de esta famosa ciudad china (hoy transcrita habitualmente como Guangzhou) para dar idea de exotismo y calidad de tejido.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q16572 572 578
"Contiene: Yatara = Aleatorio; Okushima = Okushima (colonia holandesa en Nagasaki); Kanton = Cantón (Guangdong) o diseño exótico
Fig. superior izquierda: rectángulo vertical de color marrón oscuro decorado a base de rayas verticales de distinto grosor y color; en el centro una línea gruesa marrón (dividida en dos por una línea de puntos amarillos), y a ambos lados de está, se repite el mismo patrón de líneas de color (negra, amarilla, dos negras, marrón, granate, verde, negra y granate).
Fig. superior derecha: rectángulo de color rosa decorado a base de rayas verticales de distinto grosor, y con el patrón de color que se repite a lo largo de toda la superficie: raya amarilla, negra, rosa, negra, marrón, blanca, negra, amarilla, verde, granate, blanco, rosa, negro, rosa, blanco, granate, verde, amarillo...
Fig. inferior: rectángulo horizontal de color caqui se dispone una cuadrícula a base de rectángulos violetas, caquis, amarillos, azules, verdes y marrones; en las calles que forman la retículas se utilizan pequeños rectángulos en color negro, blanco y violeta.
La palabra Okushima puede referirse a una colonia holandesa que hubo en Nagasaki en el período Edo (1603-1868), o bien, al estampado que llevaban en sus indumentarias las mujeres de alto rango, también en el período Edo.
Los motivos Kanton (Cantón) toman el nombre de esta famosa ciudad china (hoy transcrita habitualmente como Guangzhou) para dar idea de exotismo y calidad de tejido.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros
de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q16572 1339 1345
Dibujo de una mujer vestida con traje sastre, de chaqueta con solapa pequeña y falda tubo con tableado en el bajo. Como complementos lleva un tocado negro, guantes también negros, lo que parece un manguito de piel, y zapatos de tacón. es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 32 37
"Sobrilla con cubierta de 8 paños de seda cruda pintada a mano. En la parte inferior y superior grecas con flores y, en cada paño, una mujer china de pie con sombrilla (la silueta es semejante a la de este ejemplar, una sombrilla pequeña de mango muy fino) y un chino arrodillado con coleta y largos bigotes, otro chino sentado en la parte de arriba; los dibujos son iguales, varían los colores.Rematada con flecos de seda cruda hecho a mano sobre la misma tela (7 cms). Una moña pequeña formada de hilos de seda cruda bajo la contera. Los paños terminan en forma de ondas cóncavas, es mayor la longitud de los pliegues que la de las costuras, cuando la sombrilla está abierta caen en forma de volante. Sin forrar.
Palo de madera pintada de color marfil, con dos resortes, 8 varillas de madera recubiertas de seda cruda sin puntas. Varillas cortas metálicas plateadas, enganchadas a las varillas largas con dos clavitos dorados. Cañón metálico dorado liso. El mango de marfil muy fino, tallado en espiral con dibujos esquemáticos. Entre el mango y el palo quedan unos milímetros de madera sin pintar, puede que ahí hubiera un anillo que ha desaparecido.
Contera de marfil muy fina terminada en una bolita con un agujero pequeño. Aquí está sujeta con dos clavos dorados y una anilla de marfil con forma de lira." es http://www.wikidata.org/entity/Q200266 1045 1050
Dibujo abocetado de una mujer luciendo un vestido de novia, de cuello alto con una abertura central abierta, mangas murciélago escondidas bajo unos guantes hasta el codo, cintura ceñida mediante un cinturón y falda de tubo larga. De la cintura salen pliegues de tela que forman una sobrefalda de bajo abullonado. Tambíen lleva un velo bastante transparente. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 24 29
"Hoja de folio con un dibujo a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. En el lado izquierdo tiene taladrados dos agujeros.
Dibujo representativo de la línea mariposa que se presenta en la colección otoño-invierno 1956-57.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q5720 267 275
"Tres grecas dispuestas horizontalmente con motivos animales; en la superior dragones sobre fondo amarillo alineados de forma ondulante, en la central grullas con las alas extendidas y en la inferior murciélagos con las alas abiertas vistos desde la espalda que alternan la disposición de la cabeza arriba o abajo.
Animal fantástico originario de China, el dragón oriental (en japonés tatsu, ryuu o ryoo) está extendido por toda Asia como protector de la Ley budista al menos desde el siglo IX y también como portador de buena suerte y riquezas. En China fue emblema de la Casa Imperial. En principio se asocia al este, a las nubes y al agua en general, aunque existen muchos tipos diferentes de dragones. Además de relacionarse con el budismo, aparece en el taoísmo, que hace de los dragones vehículo de los Inmortales. Se suele decir que los dragones chinos tienen cuatro dedos en cada garra (los imperiales cinco) y los japoneses tres. En este diseño ciertamente tienen tres.
La grulla, símbolo de amor mutuo y longevidad, es también un animal de rasgos fabulosos. Se dice que, si alquien completa mil grullas de papel (senbazuru) mediante la técnica del origami, la grulla le concederá un deseo. El número mil tiene que ver con los mil años de vida que se atribuyen a los animales auspiciosos como dragones, tortugas o la propia grulla.
En el Japón, como en China, el murciélago es animal de buen augurio; en chino es homófono de la palabra felicidad, buena fortuna (en japonés de forma aproximada).
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 348 353
"Dibujo de un figurín femenino pintado a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Este tipo de figurines de gran formato se utilizaban para adornar las paredes de las sedes de la firma y de esta forma, hacer una primera presentación a las clientas de las líneas de cada temporada. Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q5720 322 330
"Superposición de elementos rectangulares de fondo rojo, azul o crema, con representaciones de diversos elementos. De arriba a abajo y de izquierda a derecha aparecen: un animal cuadrúpedo hecho de cuerda, un amuleto monetiforme con caballo inspirado en diseños de la dinastía Song, una hoja y baya blanca con una zona roja, una cabra, una serpiente de origami que pende de una cuerda, formas redondeadas, tal vez de animales, huevos sobre un enrejado verde, un tigre, y un dragón y dos conejos.
Los amuletos monetiformes tienen la misma forma redonda con agujero central de las monedas orientales, aunque no presentan las mismas inscripciones que las monedas, sino una serie de imágenes y breves textos de buen augurio. El que aparece aquí no es invenciones del diseñador japonés del libro sino la reproducción de un amuletos real, una pieza china fabricada en la dinastía Song (960-1279). Prácticamente todas las monedas de bronce antiguas del Extremo Oriente, incluidas las japonesas, siguieron un modelo chino, atribuido al tiempo de Qin Shi Huang, el primer Emperador Qin (221-207 a. C.) Se trataba de las monedas banliang, piezas redondas, con un agujero cuadrado central y dos ideogramas escritos en su superficie. Este modelo combinaba la forma redonda y la cuadrada, o lo que es lo mismo, el Cielo y la Tierra; por eso resultaba tan adecuado además para realizar amuletos. De hecho, su morfología se mantuvo con escasa variación durante los siguientes dos mil años, y aún se utiliza en la actualidad tanto en China como en el Japón para fabricar talismanes no muy distintos al que vemos en este diseño.
Tanto el caballo como la cabra, el tigere, el dragón, el conejo y la serpiente son animales del zodíaco chino, usado también en el Japón.
La serpiente de papel del siseño recuerda a las franjas sagradas shide que cuelgan de las cuerdas sagradas shimenawa; también puede ser que remita a un juego de palabras: la palabra japonesa habitual para serpiente es ebi, pero en poesía suele emplearse el término kuchinawa, cuerda deteriorada.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q268218 1067 1076
"Abanico con país de papel pintado en el que la decoración se distribuye en viñetas. En una de las caras, las dos viñetas laterales con ramos de flores y la central representa una escena con un grupo de personas e nun exterior de jardín y terrazas, rodeados de construcciones y al fondo un paisaje con montaña. Todas las figuras tienen caras de marfil aplicadas. En la otra cara, tres medallones; los dos laterales con dos paisajes de ciudades con torre y lago, fondo boscoso y montaña. En el central un bodegón de flores y pareja de faisanes, macho y hembra. Todo el fondo es azul y el borde exterior una banda lisa de color dorado. Las orlas de cada medallón están dibujadas a base de motivos fitomorfos en verde o naranja, con copete en forma de ramillo de flores rosas, iguales a las que salpican el fondo del país.Tiene diecinueve varillas de madera lacadas en negro y pintadas en dorado con motivos de flores, mariposas y racimos, paisajes y figuras orientales. Chambrana de metal.
Abanico de fabricación china para la exportación a occidente. Destaca el sincretismo entre los motivos de más raiganmbre oriental con decoraciones típicamente occidentale, como por ejemplo los ramos de flores o la propia disposición de la decoración." es http://www.wikidata.org/entity/Q1334300 626 632
Dibujo de una mujer de frente con un traje de noche. Lleva una torera morada de manga larga y cuello pequeño levantado, un cuerpo ceñido y abotonado a la izquierda en color malva con pequeños bordados en azul, y falda de tubo gris drapeada hacia la izquierda y abierta por debajo en el delantero, dejando ver el zapato. Se complementa con guantes en malva. En la esquina superior derecha hay un dibujo a tinta china del cuadro de Goya en el que se inspira. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 14 19
"Dibujo de un figurín femenino pintado a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso se inspira en la obra de Andrea Procaccini, El cardenal Borja. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines y sus precios. El vestido tenía un precio de 145 dólares y la capa 195 dólares.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q10333 977 985
Dibujo de una mujer de perfil que viste un traje de cóctel negro, muy ceñido y con falda de tubo con longitud hasta la rodilla. El cuerpo tiene escote de pico en la espalda del que cuelgan unos flecos negros y muy largos, algo más cortos que la falda. El diseño se complementa con guantes largos negros. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 14 19
"Contiene: Takishima = Cascada a rayas; Kanton = Cantón (diseño exótico); Misuji = Tres líneas; Kasane Benkei = Doble cuadrícula Benkei
Fig. superior izquierda: rectángulo vertical de color azul claro, sobre el que se dispone un rayado de dos líneas paralelas de color azul oscuro, siete finas líneas amarillas, tres de color azul oscuro (la central es más gruesa), siete finas líneas amarillas, y dos paralelas de color azul oscuro.
Fig. superior derecha: rectángulo vertical de color ocre, sobre el que se dispone una cuadrícula formada por líneas verdes horizontales y por paralelas en color negro y violeta. Fig. intermedia: rectángulo horizontal conformado por una gruesa línea central en negro, y con otras más finas a ambos lados, en color verde, amarillo, marrón y violeta.
Fig. inferior: rectángulo de color verde, sobre el que se dispone una doble cuadrícula formada por líneas de color negro, marrón oscuro y caqui, y otra que parece superponerse, de líneas paralelas en color blanco y amarillo
Los motivos Kanton (Cantón) toman el nombre de esta famosa ciudad china (hoy transcrita habitualmente como Guangzhou) para dar idea de exotismo y calidad de tejido.
El motivo de cuadrícula se asocia con el héroe Musashibo Benkei (1155-1189), un monje guerrero al servicio del shogun Minamoto no Yoshitsune, paradigma de fuerza y fidelidad a su señor.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros
de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q193220 2465 2472
"Fondo crema cubierto de roleos vegetales en gris rosado; en la esquina inferior izqueirda asoma una peonía azul. En el centro del campo, motivo circular a modo de mon o escudo familiar compuesto por dos dragones afrontados en marrón y azul.
Animal fantástico originario de China, el dragón oriental (en japonés tatsu, ryuu o ryoo) está extendido por toda Asia como protector de la Ley budista al menos desde el siglo IX y también como portador de buena suerte y riquezas. En China fue emblema de la Casa Imperial. En principio se asocia al este, a las nubes y al agua en general, aunque existen muchos tipos diferentes de dragones. Además de relacionarse con el budismo, aparece en el taoísmo, que hace de los dragones vehículo de los Inmortales. Se suele decir que los dragones chinos tienen cuatro dedos en cada garra (los imperiales cinco) y los japoneses tres. En este diseño ciertamente tienen tres.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q9598 690 697
"En el marco, sobre fondo crema claro, ligeras siluetas en gris claro de pájaros en vuelo (grullas). En el diseño central, sobre fondo gris oscuro, setas mannen take o reishi alternado los colores verde, marrón y azul con sombras en dorado y plateado y dispuestas en sentido inverso de forma alternativa. Sobre el diseño inscripción con el número diecinueve.
La grulla, símbolo de amor mutuo y longevidad, es también un animal de rasgos fabulosos. Se dice que, si alquien completa mil grullas de papel (senbazuru) mediante la técnica del origami, la grulla le concederá un deseo. El número mil tiene que ver con los mil años de vida que se atribuyen a los animales auspiciosos como dragones, tortugas o la propia grulla.
La seta reishi o mannen take (hongo de los diez mil años) es el nombre japonés de la seta que los chinos llaman lingzhi (familia de las ganoderma), la seta de la inmortalidad, un hongo utilizado en la medicina tradicional china desde antiguo (se documenta ya en la dinastía Han oriental) al que se atribuyen virtudes casi milagrosas. Crecen en la base y tocones de los árboles caducos, aunque hoy día las que se venden son cultivadas. Su iconografía es recurrente en el arte oriental como símbolo de longevidad.Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q8436 845 852
Dibujo de una mujer vestida con un traje sastre. La chaqueta, muy amplia, tiene doble abotonadura cruzada en diagonal, con forma de pico invertido, bolsillos y amplios puños en los laterales, por donde pasan los brazos. Se intuye que el cuello inglés que sobresale pertenece a la blusa que debe llevar debajo. En cuanto a la falda, es de tubo. Como complemento lleva un tocado y guantes negros. es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 35 40
"Lámina de la colección Kyosei Zuan (Diseños de la Capital), con dos diseños dispuestos horizontalmente con una inscripción en kanji sobre cada uno de ellos con el título. En el superior sobre fondo negro, flores de árbol sobre formas nebulosas en azul; en el inferior, grandes peonías rodeadas por plumas de cola de pavo real.
Las flores de los árboles, en especial las de cerezo, son un símbolo de primer orden en el Japón. Los cerezos japoneses se plantan exclusivamente por sus flores, pues no producen fruto comestible. Ya en el siglo XVI, el portugués Luis Fróis escribió a propósito de los cerezos japoneses: nuestros cerezos dan muchas y hermosas cerezas; los de Japón dan muy pequeñas y amargas cerezas, y muy hermosas flores que los japoneses estiman.
La corta vida de las flores hace que reflejen la idea budista de que el mundo es una ilusión transitoria, y su fragilidad encarna el ideal de la impermanencia como condición de belleza. Como rezan los versos de un famosísimo poema de Motoori Norinaga (1730-1801), si alguien pregunta por el alma del Japón, es como el aroma de las flores de cerezo en la mañana radiante.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles.
Los budistas asocian las plumas del pavo real con la accesibilidad, ya que los pájaros las exhiben completamente cuando extienden sus colas. También atribuyen significado a la dieta de plantas venenosas de estas aves, como su capacidad para prosperar frente al sufrimiento.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q201251 316 320
"El diseño se divide de forma diagonal asimétrica en dos partes; la de abajo presenta flores y mariposas sobre cuadrícula de cañas y fondo amarillo, mientras la de arriba muestra una serie de ocho diferentes amuletos. Los dos amuletos de las esquinas superiores son anepígrafos; el de la izquierda muestra representaciones esquemáticas de los cuatro elementos, (de arriba abajo, en el sentido de las agujas del reloj: aire, fuego, tierra y agua) mientras el de la derecha se adorna con motivos vegetales estilizados. Entre ellos vemos un pequeño amuleto con la figura de un caballo y, de arriba abajo, los ideogramas ma zhui (o wu zhui, en chino; uma sui en japonés), caballo oscuro.
Un poco más abajo hay otro amuleto con un buey, y otro más, decorado con un simple rombo (que quizá podría ser el reverso del anterior). Sobre el buey de este amuleto puede leerse el ideograma wang, rey. A la izquierda del buey encontramos una de las dos piezas principales de la composición, un gran amuleto epigráfico con fondo de ondas. La inscripción reza yi´er zisun en chino y yoore shison en japonés, [es] justo para ti [que tengas muchos] descendientes. Justo debajo entrevemos un amuleto más pequeño, también epigráfico, pero de fondo liso. Aunque el diseño irregular de la lámina no nos deja ver el ideograma inferior, podemos deducir que se trata de la frase changming fugui en chino, chomei fuki en japonés: larga vida, riquezas y honores. Por último, abajo a la derecha se encuentra el amuleto más vistoso y complejo, con la inscripción jiaguan jinlu (kakan shiroku en japonés ) o, lo que es lo mismo, ascenso en un puesto oficial y subida de salario. Además de ideogramas, el amuleto presenta un ciervo, un mono y otros símbolos, todos alusivos a la felicidad, la riqueza y la prosperidad laboral.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles. Al igual que los antiguos griegos y tras ellos los romanos, los japoneses hicieron de las mariposas símbolos del alma, pero las mariposas japonesas, en lugar de padecer duras pruebas antes de reunirse con Eros, traen en sus alas felicidad y larga vida.
Todos los amuletos que aparecen en la lámina son monetiformes, es decir, tienen la misma forma redonda con agujero central de las monedas orientales, aunque no presentan las mismas inscripciones que las monedas, sino una serie de imágenes y breves textos de buen augurio. No se trata de invenciones del diseñador japonés del libro sino que, hasta donde sabemos, son amuletos reales, piezas chinas fabricadas en la dinastía Song (960-1279).
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q473194 727 731
"Contiene: Yatara = Aleatorio; Okushima = Okushima (colonia holandesa en Nagasaki); Kanton = Cantón (Guangdong) o diseño exótico
Fig. superior izquierda: rectángulo vertical de color marrón oscuro decorado a base de rayas verticales de distinto grosor y color; en el centro una línea gruesa marrón (dividida en dos por una línea de puntos amarillos), y a ambos lados de está, se repite el mismo patrón de líneas de color (negra, amarilla, dos negras, marrón, granate, verde, negra y granate).
Fig. superior derecha: rectángulo de color rosa decorado a base de rayas verticales de distinto grosor, y con el patrón de color que se repite a lo largo de toda la superficie: raya amarilla, negra, rosa, negra, marrón, blanca, negra, amarilla, verde, granate, blanco, rosa, negro, rosa, blanco, granate, verde, amarillo...
Fig. inferior: rectángulo horizontal de color caqui se dispone una cuadrícula a base de rectángulos violetas, caquis, amarillos, azules, verdes y marrones; en las calles que forman la retículas se utilizan pequeños rectángulos en color negro, blanco y violeta.
La palabra Okushima puede referirse a una colonia holandesa que hubo en Nagasaki en el período Edo (1603-1868), o bien, al estampado que llevaban en sus indumentarias las mujeres de alto rango, también en el período Edo.
Los motivos Kanton (Cantón) toman el nombre de esta famosa ciudad china (hoy transcrita habitualmente como Guangzhou) para dar idea de exotismo y calidad de tejido.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros
de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q102241987 1274 1281
"Contiene: Takishima = Cascada a rayas; Kanton = Cantón (diseño exótico); Misuji = Tres líneas; Kasane Benkei = Doble cuadrícula Benkei
Fig. superior izquierda: rectángulo vertical de color azul claro, sobre el que se dispone un rayado de dos líneas paralelas de color azul oscuro, siete finas líneas amarillas, tres de color azul oscuro (la central es más gruesa), siete finas líneas amarillas, y dos paralelas de color azul oscuro.
Fig. superior derecha: rectángulo vertical de color ocre, sobre el que se dispone una cuadrícula formada por líneas verdes horizontales y por paralelas en color negro y violeta. Fig. intermedia: rectángulo horizontal conformado por una gruesa línea central en negro, y con otras más finas a ambos lados, en color verde, amarillo, marrón y violeta.
Fig. inferior: rectángulo de color verde, sobre el que se dispone una doble cuadrícula formada por líneas de color negro, marrón oscuro y caqui, y otra que parece superponerse, de líneas paralelas en color blanco y amarillo
Los motivos Kanton (Cantón) toman el nombre de esta famosa ciudad china (hoy transcrita habitualmente como Guangzhou) para dar idea de exotismo y calidad de tejido.
El motivo de cuadrícula se asocia con el héroe Musashibo Benkei (1155-1189), un monje guerrero al servicio del shogun Minamoto no Yoshitsune, paradigma de fuerza y fidelidad a su señor.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros
de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q16572 1142 1151
"El diseño se divide de forma diagonal asimétrica en dos partes; la de abajo presenta flores y mariposas sobre cuadrícula de cañas y fondo amarillo, mientras la de arriba muestra una serie de ocho diferentes amuletos. Los dos amuletos de las esquinas superiores son anepígrafos; el de la izquierda muestra representaciones esquemáticas de los cuatro elementos, (de arriba abajo, en el sentido de las agujas del reloj: aire, fuego, tierra y agua) mientras el de la derecha se adorna con motivos vegetales estilizados. Entre ellos vemos un pequeño amuleto con la figura de un caballo y, de arriba abajo, los ideogramas ma zhui (o wu zhui, en chino; uma sui en japonés), caballo oscuro.
Un poco más abajo hay otro amuleto con un buey, y otro más, decorado con un simple rombo (que quizá podría ser el reverso del anterior). Sobre el buey de este amuleto puede leerse el ideograma wang, rey. A la izquierda del buey encontramos una de las dos piezas principales de la composición, un gran amuleto epigráfico con fondo de ondas. La inscripción reza yi´er zisun en chino y yoore shison en japonés, [es] justo para ti [que tengas muchos] descendientes. Justo debajo entrevemos un amuleto más pequeño, también epigráfico, pero de fondo liso. Aunque el diseño irregular de la lámina no nos deja ver el ideograma inferior, podemos deducir que se trata de la frase changming fugui en chino, chomei fuki en japonés: larga vida, riquezas y honores. Por último, abajo a la derecha se encuentra el amuleto más vistoso y complejo, con la inscripción jiaguan jinlu (kakan shiroku en japonés ) o, lo que es lo mismo, ascenso en un puesto oficial y subida de salario. Además de ideogramas, el amuleto presenta un ciervo, un mono y otros símbolos, todos alusivos a la felicidad, la riqueza y la prosperidad laboral.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles. Al igual que los antiguos griegos y tras ellos los romanos, los japoneses hicieron de las mariposas símbolos del alma, pero las mariposas japonesas, en lugar de padecer duras pruebas antes de reunirse con Eros, traen en sus alas felicidad y larga vida.
Todos los amuletos que aparecen en la lámina son monetiformes, es decir, tienen la misma forma redonda con agujero central de las monedas orientales, aunque no presentan las mismas inscripciones que las monedas, sino una serie de imágenes y breves textos de buen augurio. No se trata de invenciones del diseñador japonés del libro sino que, hasta donde sabemos, son amuletos reales, piezas chinas fabricadas en la dinastía Song (960-1279).
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q189290 1621 1628
"Contiene: Nichiro = Rusia y Japón; Chiyo shima = Líneas de (Kaga no) Chiyo (poetisa, 1703-1775); Fujiki = Árbol de la miel (Styphnolobium japonicum).
Figura superior izquierda: sobre fondo rojo, banda vertical compuesta por la estilización alternada de libélulas y golondrinas en verde y blanco.
Figura superior derecha: sobre fondo marrón chocolate, líneas verticales verdes de las que brotan hojas y flores blancas acampanadas de Gloria de la Mañana con toques de rojo y negro.
Figura inferior: líneas verticales, algunas punteadas, en varios tonos de verde, azul claro y rojo.
La figura superior izquierda hace alusión a las guerra ruso-japonesa de 1904-1905, en curso cuando se publicó el libro. Tal vez la libélula simboliza a los rusos (habitualmente identificados en la época con un oso, El Oso Ruso), y las pequeñas golondrinas al Japón; por otro lado, la libélula es en el Japón símbolo de valor militar.
El título de la figura superior izquierda hace referencia a Kaga no Chiyo, una poetisa del siglo XVIII (1703-1775) nacida cerca de Kanazawa (su nombre alude a la antigua provincia de Kaga, hoy prefectura de Ishikawa). Se cuenta que una mañana fue a sacar agua del pozo y se encontró conque una Gloria de la Mañana había crecido enredada alrededor de la cuerda. Para no dañarla, fue a sacar agua del pozo de los vecinos. Luego escribió un famoso haiku al respecto. Las campánulas o Gloria de la Mañana, una especie que incluye diversas plantas trepadoras con flores acampanadas, llegaron al japón desde China en el siglo IX, y se hicieron muy populares, sobre todo en época Edo, convirtiéndose en símbolo del verano. Se han desarrollado desde entonces en el Japón centenares de variedades.
El árbol de la miel, árbol de las pagodas o falsa acacia del Japón es un árbol leguminoso caducifolio que se usa como árbol ornamental en todo el mundo por sus flores blancas, que produce a fines del verano.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 2884 2889
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto, los materiales y colores en los que habría que confeccionar, además de una muestra de los tejidos grapada también.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `La marquesa de Villa Franca´ de Goya aunque en el figurín lleve la inscripción de `Condesa de Villafranca´. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines. El precio de este modelo en particular era de165 dólares.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q2807 2100 2106
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `El cardenal Borgia´ de Procaccini ( el nombre del pintor está mal escrito en el figurín). Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de algunos de estos modelos con sus figurines.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q22654 2230 2240
"Sobre fondo crema, diseño de greca con dragones acuáticos y lingotes chinos (sycee) en un motivo que se repite a lo largo de toda la lámina.
Animal fantástico originario de China, el dragón oriental (en japonés tatsu, ryuu o ryoo) está extendido por toda Asia como protector de la Ley budista al menos desde el siglo IX y también como portador de buena suerte y riquezas. En China fue emblema de la Casa Imperial. En principio se asocia al este, a las nubes y al agua en general, aunque existen muchos tipos diferentes de dragones. Además de relacionarse con el budismo, aparece en el taoísmo, que hace de los dragones vehículo de los Inmortales. Se suele decir que los dragones chinos tienen cuatro dedos en cada garra (los imperiales cinco) y los japoneses tres. En este diseño ciertamente tienen tres.
Los lingotes chinos conocido como sycee o yuan bao son una forma de dinero antiquísima, que ya estaba en uso en la dinastía Song y que se siguió empleando hasta la revolución comunista. Los sycee no estaban estandarizados por el Estado, por lo que había variedad de peso. En su larga historia tuvieron también distintas formas. Muchos recordaban el aspecto de un barco o de una suela; debido a ello se los conoce también como dinero zapato. El valor simbólico de los sycee ha pervivido hasta hoy, y no es raro en China ver su iconografía, o incluso reproducciones metálicas reales, en momentos auspiciosos, como el Año Nuevo.
Este diseño resulta muy interesante; su aspecto remite al modernismo occidental, que a su vez toma muchos elementos del arte oriental, y en particular del japonés.
Así, se trataría de un viaje de ida y vuelta de la iconografía japonesa a través de una corriente estilística no japonesa, pero inspirada en lo japonés
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q9598 587 594
Dibujo de una mujer que lleva un traje cóctel con escote palabra de honor, cintura entallada y falda de amplio vuelo rematada con tela fruncida. En cuanto a los complementos, luce una amplia pamela, guantes hasta el codo y zapatos de tacón, así como un juego de pendientes y collar de cuentas. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 14 19
Dibujo de una mujer de perfil con vestido negro de cuello a la caja, manga larga, cintura ceñida y falda tubo con un drapeado en la parte trasera a modo de polisón bajo. En cuanto a los complementos, lleva un tocado negro, guantes blancos, un `calientamanos´ o manguito de piel, en blanco, y zapatos de tacón negros. es http://www.wikidata.org/entity/Q28972621 209 215
"Distintos elementos decorativos conforman un diseño en el que los motivos se repiten, destacando en la parte central dos grandes círculos formados por elementos vegetales, en los que se inscriben un dragón y un ave fénix. El diseño general no es japonés, sino que podríamos considerarlo exótico.
Este diseño resulta muy interesante; su aspecto remite al modernismo occidental, que a su vez toma muchos elementos del arte oriental, y en particular del japonés.
Así, se trataría de un viaje de ida y vuelta de la iconografía japonesa a través de una corriente estilística no japonesa, pero inspirada en lo japonés.
Animal fantástico originario de China, el dragón oriental (en japonés tatsu, ryuu o ryoo) está extendido por toda Asia como protector de la Ley budista al menos desde el siglo IX y también como portador de buena suerte y riquezas. En China fue emblema de la Casa Imperial. En principio se asocia al este, a las nubes y al agua en general, aunque existen muchos tipos diferentes de dragones. Además de relacionarse con el budismo, aparece en el taoísmo, que hace de los dragones vehículo de los Inmortales. Se suele decir que los dragones chinos tienen cuatro dedos en cada garra (los imperiales cinco) y los japoneses tres. En este diseño ciertamente tienen tres.
El ave fénix es la pareja femenina del dragón en la iconografía tradicional, y sus plumas de la cola simbolizan virtudes: sinceridad, benevolencia, verdad, corrección y honestidad. Tomados de la iconografía china, el dragón (masculino) y el ave fénix (femenina) emparejados simbolizan tanto el conflicto como la armonía amorosa.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q61509 489 494
"Contiene: Yatara = Aleatorio; Okushima = Okushima (colonia holandesa en Nagasaki); Kanton = Cantón (Guangdong) o diseño exótico
Fig. superior izquierda: rectángulo vertical de color marrón oscuro decorado a base de rayas verticales de distinto grosor y color; en el centro una línea gruesa marrón (dividida en dos por una línea de puntos amarillos), y a ambos lados de está, se repite el mismo patrón de líneas de color (negra, amarilla, dos negras, marrón, granate, verde, negra y granate).
Fig. superior derecha: rectángulo de color rosa decorado a base de rayas verticales de distinto grosor, y con el patrón de color que se repite a lo largo de toda la superficie: raya amarilla, negra, rosa, negra, marrón, blanca, negra, amarilla, verde, granate, blanco, rosa, negro, rosa, blanco, granate, verde, amarillo...
Fig. inferior: rectángulo horizontal de color caqui se dispone una cuadrícula a base de rectángulos violetas, caquis, amarillos, azules, verdes y marrones; en las calles que forman la retículas se utilizan pequeños rectángulos en color negro, blanco y violeta.
La palabra Okushima puede referirse a una colonia holandesa que hubo en Nagasaki en el período Edo (1603-1868), o bien, al estampado que llevaban en sus indumentarias las mujeres de alto rango, también en el período Edo.
Los motivos Kanton (Cantón) toman el nombre de esta famosa ciudad china (hoy transcrita habitualmente como Guangzhou) para dar idea de exotismo y calidad de tejido.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros
de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q1334300 2635 2641
"Dibujo de un figurín femenino pintado a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Este tipo de figurines de gran formato se utilizaban para adornar las paredes de las sedes de la firma y de esta forma, hacer una primera presentación a las clientas de las líneas de cada temporada. Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q1492 350 359
"Quimono de manga larga y forro rojo intenso, decorado con elementos festivos y teatrales, una máscara masculina, dos tambores y un dragón de festividad. En la parte superior del quimono, tres círculos blancos indican el espacio reservado para el escudo familiar mon.
Animal fantástico originario de China, el dragón oriental (en japonés tatsu, ryuu o ryoo) está extendido por toda Asia como protector de la Ley budista al menos desde el siglo IX y también como portador de buena suerte y riquezas. En China fue emblema de la Casa Imperial. En principio se asocia al este, a las nubes y al agua en general, aunque existen muchos tipos diferentes de dragones. Además de relacionarse con el budismo, aparece en el taoísmo, que hace de los dragones vehículo de los Inmortales. Se suele decir que los dragones chinos tienen cuatro dedos en cada garra (los imperiales cinco) y los japoneses tres.
El Mitsudomoe o tomoe triple. Se asociaba al dios guerrero Hachiman, por lo que fue empleado por los samurai.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q9598 713 720
"Sobre fondo azul verdoso finas líneas entrecruzadas en sentido diagonal, formando un tejido vegetal, sobre él líneas dobles negras entrecruzadas horizontal y verticalmente, formas un enrejado sobre el que aparecen grandes peonías abiertas en colores azul versoso y otras en tonos rosados rodeadas hojas negras. Alrededor pequeñas mariposas azules muy esquemáticas.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles
Al igual que los antiguos griegos y tras ellos los romanos, los japoneses hicieron de las mariposas símbolos del alma, pero las mariposas japonesas, en lugar de padecer duras pruebas antes de reunirse con Eros, traen en sus alas felicidad y larga vida.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 1894 1899
"Diseño en tonos oscuros con motivos vegetales de siluetas de plantas negras azotadas por el viento entre las que se aprecian campánulas. En el fondo, líneas curvadas y paralelas en blanco. Sobre el diseño inscripción.
Las campánulas o Gloria de la Mañana, una especie que incluye diversas plantas trepadoras con flores acampanadas, llegaron al japón desde China en el siglo IX, y se hicieron muy populares, sobre todo en época Edo, convirtiéndose en símbolo del verano. Se han desarrollado desde entonces en el Japón centenares de variedades.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Hasegawa se hizo famoso por sus diseños florales, especialmente de crisantemos, las flores asociadas a la casa imperial japonesa. Haciendo honor a su fama, en nuestro libro Keika Zuan, Diseños de Kyoto, el autor, en lugar de utilizar el nombre habitual de la ciudad, emplea la fórmula Keika capital de las flores. El primer ideograma sigue siendo el mismo, pero se lee de forma distinta, y en lugar del habitual to, capital, encontramos ka, flor. Esto da pie a un juego de palabras, ya que este apelativo de Kyoto se lee igual que el propio nombre de pila del autor aunque el primer ideograma es diferente." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 358 363
Caja rectangular de abanico lacada con apertura superior mediante dos bisagras y un cierre central metálico. Decorada en los laterales a base de tallos y flores dorados y en la tapa con una escena de jardín en la que las figuras, dibujadas al estilo oriental tradicional, representan a un sirviente varón que porta una bandeja con un objeto ovoide y una mujer portadora de un abanico que espera sentada junto a una mesa baja. En el interior, forrado en tela, el hueco para el abanico. En el interior de la tapa además, en tinta un kanji. Producto de China para la exportación. es http://www.wikidata.org/entity/Q148 550 555
Dibujo de una mujer que luce conjunto de vestido y torera. El vestido tiene cintura entallada y falda con vuelo hasta la pantorrilla. La torera es negra con los bordes delanteros escotados y redondeados, dejando ver el cuerpo del vestido. Los zapatos que acompañan al diseño son negros. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 14 19
Dibujo esquemático de una mujer con un vestido ajustado de manga larga y largo midi, con dos alas de mariposa rematando la parte trasera del traje. Completando el conjunto lleva zapatos de tacón clásicos, guantes largos y un sombrero tipo casquete sobre la cabeza, con dos antenas imitando a las antenas de las mariposas. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 26 31
"Contiene: Takishima = Cascada a rayas; Kanton = Cantón (diseño exótico); Misuji = Tres líneas; Kasane Benkei = Doble cuadrícula Benkei
Fig. superior izquierda: rectángulo vertical de color azul claro, sobre el que se dispone un rayado de dos líneas paralelas de color azul oscuro, siete finas líneas amarillas, tres de color azul oscuro (la central es más gruesa), siete finas líneas amarillas, y dos paralelas de color azul oscuro.
Fig. superior derecha: rectángulo vertical de color ocre, sobre el que se dispone una cuadrícula formada por líneas verdes horizontales y por paralelas en color negro y violeta. Fig. intermedia: rectángulo horizontal conformado por una gruesa línea central en negro, y con otras más finas a ambos lados, en color verde, amarillo, marrón y violeta.
Fig. inferior: rectángulo de color verde, sobre el que se dispone una doble cuadrícula formada por líneas de color negro, marrón oscuro y caqui, y otra que parece superponerse, de líneas paralelas en color blanco y amarillo
Los motivos Kanton (Cantón) toman el nombre de esta famosa ciudad china (hoy transcrita habitualmente como Guangzhou) para dar idea de exotismo y calidad de tejido.
El motivo de cuadrícula se asocia con el héroe Musashibo Benkei (1155-1189), un monje guerrero al servicio del shogun Minamoto no Yoshitsune, paradigma de fuerza y fidelidad a su señor.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros
de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q16572 1047 1053
Caja rectangular de abanico lacada con apertura superior mediante dos bisagras y un cierre central metálico. Decorada en los laterales a base de tallos y flores dorados y en la tapa con una escena de jardín en la que las figuras, dibujadas al estilo oriental tradicional, representan a un sirviente varón que porta una bandeja con un objeto ovoide y una mujer portadora de un abanico que espera sentada junto a una mesa baja. En el interior, forrado en tela, el hueco para el abanico. En el interior de la tapa además, en tinta un kanji. Producto de China para la exportación. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 354 359
"Lámina dividida en dos escenas dispuestas horizontalmente. En la imagem superior se disponen de forma irregular representaciones de pinos sobre un fondo violeta. En cada uno de ellos representaciones de setas mannen take Se alternan los colores verde y blanco, para la parte exterior de los pinos y marron, rojo y azul para la interior, con variedad de formas geométricas. Sobre toda la escena aparecen copos de nieve de distinto tamaño.
En la lámina inferior, sobre un fondo azul claro se representan líneas onduladas simulando olas y sobre éstas aparecen unas formas irregulares en color blanco con figuras geométricas negras en su interior dispuestas de forma irregular.
Los pinos, símbolos del invierno, se asocian a conceptos de amor, fidelidad y longevidad. Son célebres los pinos de Suminoe y Takasago, un matrimonio de árboles paradigma del longevo amor mutuo de los matrimonios humanos.
Reishi o mannen take (hongo de los diez mil años) es el nombre japonés de la seta que los chinos llaman lingzhi (familia de las ganoderma), la seta de la inmortalidad, un hongo utilizado en la medicina tradicional china desde antiguo (se documenta ya en la dinastía Han oriental) al que se atribuyen virtudes casi milagrosas. Crecen en la base y tocones de los árboles caducos, aunque hoy día las que se venden son cultivadas. Su iconografía es recurrente en el arte oriental como símbolo de longevidad
Las olas son símbolo de resistencia y habilidad táctica.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q8436 1019 1026
"Sobre fondo azulado tres jarrones con forma de flor, los de los extremos representan sendas campánulas, una con la corola rosada y la otra en tonos azulados, el cuelo y la base en verde simulando el tallo y las hojas de la flor. En la central el jarrón tiene el cuerpo estilizado en blanco con decoración de hojas azules y solo en la boca se aprecia la forma de los pétalos.Tres cartelas verticales con inscripciones hacen referencia a la forma de los jarrones.
Este diseño resulta muy interesante; su aspecto remite al modernismo occidental, que a su vez toma muchos elementos del arte oriental, y en particular del japonés.
Así, se trataría de un viaje de ida y vuelta de la iconografía a través de una corriente estilística no japonesa, pero inspirada en lo japonés.
Las campánulas o Gloria de la Mañana, una especie que incluye diversas plantas trepadoras con flores acampanadas, llegaron al japón desde China en el siglo IX, y se hicieron muy populares, sobre todo en época Edo, convirtiéndose en símbolo del verano. Se han desarrollado desde entonces en el Japón centenares de variedades.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q61509 655 660
"Hoja de folio con un dibujo a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. En el lado izquierdo tiene taladrados dos agujeros.
Dibujo representativo de la línea mariposa que se presenta en la colección otoño-invierno 1956-57.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q1492 295 304
Dibujo de una mujer vestida con un traje sastre. La chaqueta, muy amplia, tiene doble abotonadura cruzada en diagonal, con forma de pico invertido, bolsillos y amplios puños en los laterales, por donde pasan los brazos. Se intuye que el cuello inglés que sobresale pertenece a la blusa que debe llevar debajo. En cuanto a la falda, es de tubo. Como complemento lleva un tocado y guantes negros. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 14 19
"Abanico con país de papel pintado en el que la decoración se distribuye en viñetas. En una de las caras, las dos viñetas laterales con ramos de flores y la central representa una escena con un grupo de personas e nun exterior de jardín y terrazas, rodeados de construcciones y al fondo un paisaje con montaña. Todas las figuras tienen caras de marfil aplicadas. En la otra cara, tres medallones; los dos laterales con dos paisajes de ciudades con torre y lago, fondo boscoso y montaña. En el central un bodegón de flores y pareja de faisanes, macho y hembra. Todo el fondo es azul y el borde exterior una banda lisa de color dorado. Las orlas de cada medallón están dibujadas a base de motivos fitomorfos en verde o naranja, con copete en forma de ramillo de flores rosas, iguales a las que salpican el fondo del país.Tiene diecinueve varillas de madera lacadas en negro y pintadas en dorado con motivos de flores, mariposas y racimos, paisajes y figuras orientales. Chambrana de metal.
Abanico de fabricación china para la exportación a occidente. Destaca el sincretismo entre los motivos de más raiganmbre oriental con decoraciones típicamente occidentale, como por ejemplo los ramos de flores o la propia disposición de la decoración." es http://www.wikidata.org/entity/Q193220 990 997
"Hoja de cartulina recortada de un cuaderno de dibujo con un dibujo a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. En el lado izquierdo tiene taladrados dos agujeros. Corresponde a la temporada otoño-invierno 1947-48.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q5720 257 265
"Sobre fondo rojo intendo una pareja de dragones muy esquemáticos enfrentados y dispuesto en sentido contrario, el de la izquierda en verde agua y a la derecha en azul.
Animal fantástico originario de China, el dragón oriental (en japonés tatsu, ryuu o ryoo) está extendido por toda Asia como protector de la Ley budista al menos desde el siglo IX y también como portador de buena suerte y riquezas. En China fue emblema de la Casa Imperial. En principio se asocia al este, a las nubes y al agua en general, aunque existen muchos tipos diferentes de dragones. Además de relacionarse con el budismo, aparece en el taoísmo, que hace de los dragones vehículo de los Inmortales. Se suele decir que los dragones chinos tienen cuatro dedos en cada garra (los imperiales cinco) y los japoneses tres. En este diseño ciertamente tienen tres. El color rojo es señal, en la cultura japonesa, de buen augurio.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q9598 614 621
Vestido de raso negro sobre otro vestido de gasa azul turquesa montado sobre gasa color marfil, ambos cosidos entre sí en la línea de rodilla. El de gasa tiene escote redondeado y media manga, es recto con dos pinzas de pecho que parten del hombro. Tiene cinta con automático. Esta se une a una pieza de tafetán de seda negra que se prolonga hasta el bajo actuando de forro, encima del tafetán se une la banda decorativa del vestido de raso negro con bordado metálico y abalorios polícromos. El vestido exterior de raso negro con escote redondeado y abertura parcial central, grandes axilas y corte a la cadera (da efectos de vestido triple por delante y doble por detrás). Guarnición: sobre la gasa azul turquesa de tres calles rectas de abalorios transparentes que recorren escote y bocamanga. Sobre el raso negro línea de abalorios dorados, festón inclinado en cuentas turquesas y cuatro hilos de lamé de oro, que recorre escote. En el centro de la abertura del delantero motivo de caracolas enfrentadas y nubes. En el bajo, doble franja ancha con motivos de caracolas y nubes y espacios rayados inclinados y curvas, a base de cuentas de color azul, rojo, turquesa, rosa y dorado. El tema recuerda la decoración china o japones con la nube y los caracoles. es http://www.wikidata.org/entity/Q618710 44 48
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `La Duquesa de Osuna´ de Goya. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de algunos de estos modelos con sus figurines.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q5432 602 606
Vestido de crep de China azul marino con estampado floral grande en turquesa, naranja , blanco y verde, con escote redondeado, y abertura rectangular en la espalda, corte a la cintura, sin mangas y cierre con cremallera. Tiene cinco botones forrados en el espaldar, forro de tafetán y de seda azul marino. es http://www.wikidata.org/entity/Q148 20 25
"Dibujo de un figurín femenino pintado a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso se inspira en la obra de Andrea Procaccini, El cardenal Borja. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines y sus precios. El vestido tenía un precio de 145 dólares y la capa 195 dólares.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q160112 388 403
"Sobre fondo verde claro ramas con hojas verdes oscuras con las nervaduras en color bronce metálico, dos grandes peonías una en tonos azules que degradan el color de fuera hacia dentro y otra en color blanco alternando con un verde muy claro. En el margen inferior izquierdo un pequeño capullo blanco junto a una flor sencilla en blanco/rosa. En el diseño destacan dos figuras esquemáticas de ave fenix en amarillo y bronce.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles.
El ave fénix es la pareja femenina del dragón en la iconografía tradicional, y sus plumas de la cola simbolizan virtudes: sinceridad, benevolencia, verdad, corrección y honestidad.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 570 575
"Dibujo de dos figurines femeninos a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Los dibujos pertenecen a la presentación de la línea herradura en la colección primavera-verano 1954. Este tipo de dibujo solía hacerse para publicidad en prensa escrita. Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1917, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos sobre maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y una tijeras. Después, el dibujante hacía el dibujo base, y sobre éste diferentes figurines que luego el modisto revisaba añadiendo o eliminando detalles y todo este proceso constituía la base de la colección. Finalmente se sacaban los patrones y se confecionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q37038 237 247
Dibujo de una mujer que lleva un traje cóctel estampado. Va ceñido a la cintura y falda es acampanada con tablas y longitud hasta la pantorrilla. Como complemento lleva un echarpe negro sobre los hombros que le tapa el pecho. es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 33 38
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `La reina María Luisa´ de Goya. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de algunos de estos modelos con sus figurines.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q160112 546 561
"Diseño vegetal compuesto por plantas con flores de peonías en color morado y amarillo y otras flores más pequeñas y esquemáticas combinadas con ramas de plantas trepadoras.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 319 324
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `El príncipe Don Carlos´ de Sánchez Coello. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de algunos de estos modelos con sus figurines.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q11032 890 899
Dibujo esquemático de una mujer con un vestido con falda tipo tubo largo midi y escote palabra de honor, con dos grandes alas de mariposa en la parte trasera del traje. Completando el conjunto lleva zapatos de tacón clásicos, guantes largos y un tocado sobre la cabeza, con dos antenas imitando a las antenas de las mariposas. es http://www.wikidata.org/entity/Q28972621 246 252
"Contiene: Misujitachi = Tres líneas; Bushi no homare = Honores (condecoraciones) de los guerreros; Kanton jima = Líneas de estilo Cantón.
Figura superior izquierda: sobre fondo rojo vino, haces de líneas verticales de color rojo más claro flanquedas por líneas blancas azuladas.
Figura derecha: sobre fondo morado, líneas verticales blancas y encordadas amarillas y verdes; en el centro del campo, dos motivos florales en blanco, conectados cada uno por un lateral con los motivos verticales mediante un trazo colgante de cuerda.
Figura inferior: sobre fondo rojo, líneas verticales en varios colores, algunas punetadas, entre las que destacan las formadas por motivos triangulares azules.
La condecoración japonesa más parecida a la que muestra el diseño es la Dai Kun I Kikka-sho, la Gran Orden del Crisantemo, en su versión cordón. Es la condecoración más importante del Japón. Fue creada en 1876 por el Emperadorr Meiji.
Los motivos Kanton (Cantón) toman el nombre de esta famosa ciudad china (hoy transcrita habitualmente como Guangzhou) para dar idea de exotismo y calidad de tejido.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q16572 951 957
"Hoja de folio con un dibujo a tinta china, de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. En el lado izquierdo tiene taladrados dos agujeros.
Dibujo representativo de la línea mariposa que se presenta en la colección otoño-invierno 1956-57.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q1492 296 305
"Dibujo de un figurín pintado a tinta china en blanco y negro de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Se trata del modelo nº 77 de la colección otoño-invierno 1953-54 que en las fotografías publicitarias se describe: ` Traje de seda gris bordado de terciopelo´. Este tipo de figurines de gran formato se utilizaban para adornar las paredes de las sedes de la firma y de esta forma, hacer una primera presentación a las clientas de las líneas de cada temporada. Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q1492 519 528
"Tres grecas dispuestas horizontalmente con motivos animales; en la superior dragones sobre fondo amarillo alineados de forma ondulante, en la central grullas con las alas extendidas y en la inferior murciélagos con las alas abiertas vistos desde la espalda que alternan la disposición de la cabeza arriba o abajo.
Animal fantástico originario de China, el dragón oriental (en japonés tatsu, ryuu o ryoo) está extendido por toda Asia como protector de la Ley budista al menos desde el siglo IX y también como portador de buena suerte y riquezas. En China fue emblema de la Casa Imperial. En principio se asocia al este, a las nubes y al agua en general, aunque existen muchos tipos diferentes de dragones. Además de relacionarse con el budismo, aparece en el taoísmo, que hace de los dragones vehículo de los Inmortales. Se suele decir que los dragones chinos tienen cuatro dedos en cada garra (los imperiales cinco) y los japoneses tres. En este diseño ciertamente tienen tres.
La grulla, símbolo de amor mutuo y longevidad, es también un animal de rasgos fabulosos. Se dice que, si alquien completa mil grullas de papel (senbazuru) mediante la técnica del origami, la grulla le concederá un deseo. El número mil tiene que ver con los mil años de vida que se atribuyen a los animales auspiciosos como dragones, tortugas o la propia grulla.
En el Japón, como en China, el murciélago es animal de buen augurio; en chino es homófono de la palabra felicidad, buena fortuna (en japonés de forma aproximada).
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 1367 1372
"Dibujo de un figurín femenino pintado a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso se inspira en la obra de Andrea Procaccini, El cardenal Borja. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines y sus precios. El vestido tenía un precio de 145 dólares y la capa 195 dólares.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q2807 1871 1877
"Contiene: Tatsunami = Olas verticales; Kakutsunagi = Cubos conectados; Amaryoo ó Amaryu = Dragones de la lluvia.
Figura superior: sobre fondo verde oscuro, líneas onduladas verticales de varios colores de las que surgen líneas laterales más pequeñas y rizadas, a modo de espuma de las olas.
Figura izquierda: sobre fondo verde, líneas verticales en crema con zonas rojas, alternadas con rectángulos azules.
Figura inferior: sobre fondo crema, líneas onduladas horizontales discontinuas o con brotes laterales en dos tonos de verde flanquean la estilización de
dos dragones afrontados a vista de pájaro en rojo.
El Amaryu es uno de los muchos tipos de dragones tomados de la mitología china por los japoneses. Se diferencia de otros dragones por no tener ni cuernos ni la punta de la cola afilada; se representa con escamas amarillas y controla la lluvia y las inundaciones. Parece que las primeras representaciones en el Japón datan del siglo XVII.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q193220 2037 2044
"Contiene: Yatara = Aleatorio; Okushima = Okushima (colonia holandesa en Nagasaki); Kanton = Cantón (Guangdong) o diseño exótico
Fig. superior izquierda: rectángulo vertical de color marrón oscuro decorado a base de rayas verticales de distinto grosor y color; en el centro una línea gruesa marrón (dividida en dos por una línea de puntos amarillos), y a ambos lados de está, se repite el mismo patrón de líneas de color (negra, amarilla, dos negras, marrón, granate, verde, negra y granate).
Fig. superior derecha: rectángulo de color rosa decorado a base de rayas verticales de distinto grosor, y con el patrón de color que se repite a lo largo de toda la superficie: raya amarilla, negra, rosa, negra, marrón, blanca, negra, amarilla, verde, granate, blanco, rosa, negro, rosa, blanco, granate, verde, amarillo...
Fig. inferior: rectángulo horizontal de color caqui se dispone una cuadrícula a base de rectángulos violetas, caquis, amarillos, azules, verdes y marrones; en las calles que forman la retículas se utilizan pequeños rectángulos en color negro, blanco y violeta.
La palabra Okushima puede referirse a una colonia holandesa que hubo en Nagasaki en el período Edo (1603-1868), o bien, al estampado que llevaban en sus indumentarias las mujeres de alto rango, también en el período Edo.
Los motivos Kanton (Cantón) toman el nombre de esta famosa ciudad china (hoy transcrita habitualmente como Guangzhou) para dar idea de exotismo y calidad de tejido.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros
de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q16572 1434 1443
"El diseño se divide de forma diagonal asimétrica en dos partes; la de abajo presenta flores y mariposas sobre cuadrícula de cañas y fondo amarillo, mientras la de arriba muestra una serie de ocho diferentes amuletos. Los dos amuletos de las esquinas superiores son anepígrafos; el de la izquierda muestra representaciones esquemáticas de los cuatro elementos, (de arriba abajo, en el sentido de las agujas del reloj: aire, fuego, tierra y agua) mientras el de la derecha se adorna con motivos vegetales estilizados. Entre ellos vemos un pequeño amuleto con la figura de un caballo y, de arriba abajo, los ideogramas ma zhui (o wu zhui, en chino; uma sui en japonés), caballo oscuro.
Un poco más abajo hay otro amuleto con un buey, y otro más, decorado con un simple rombo (que quizá podría ser el reverso del anterior). Sobre el buey de este amuleto puede leerse el ideograma wang, rey. A la izquierda del buey encontramos una de las dos piezas principales de la composición, un gran amuleto epigráfico con fondo de ondas. La inscripción reza yi´er zisun en chino y yoore shison en japonés, [es] justo para ti [que tengas muchos] descendientes. Justo debajo entrevemos un amuleto más pequeño, también epigráfico, pero de fondo liso. Aunque el diseño irregular de la lámina no nos deja ver el ideograma inferior, podemos deducir que se trata de la frase changming fugui en chino, chomei fuki en japonés: larga vida, riquezas y honores. Por último, abajo a la derecha se encuentra el amuleto más vistoso y complejo, con la inscripción jiaguan jinlu (kakan shiroku en japonés ) o, lo que es lo mismo, ascenso en un puesto oficial y subida de salario. Además de ideogramas, el amuleto presenta un ciervo, un mono y otros símbolos, todos alusivos a la felicidad, la riqueza y la prosperidad laboral.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles. Al igual que los antiguos griegos y tras ellos los romanos, los japoneses hicieron de las mariposas símbolos del alma, pero las mariposas japonesas, en lugar de padecer duras pruebas antes de reunirse con Eros, traen en sus alas felicidad y larga vida.
Todos los amuletos que aparecen en la lámina son monetiformes, es decir, tienen la misma forma redonda con agujero central de las monedas orientales, aunque no presentan las mismas inscripciones que las monedas, sino una serie de imágenes y breves textos de buen augurio. No se trata de invenciones del diseñador japonés del libro sino que, hasta donde sabemos, son amuletos reales, piezas chinas fabricadas en la dinastía Song (960-1279).
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 1946 1951
"Contiene: Yatara = Aleatorio; Okushima = Okushima (colonia holandesa en Nagasaki); Kanton = Cantón (Guangdong) o diseño exótico
Fig. superior izquierda: rectángulo vertical de color marrón oscuro decorado a base de rayas verticales de distinto grosor y color; en el centro una línea gruesa marrón (dividida en dos por una línea de puntos amarillos), y a ambos lados de está, se repite el mismo patrón de líneas de color (negra, amarilla, dos negras, marrón, granate, verde, negra y granate).
Fig. superior derecha: rectángulo de color rosa decorado a base de rayas verticales de distinto grosor, y con el patrón de color que se repite a lo largo de toda la superficie: raya amarilla, negra, rosa, negra, marrón, blanca, negra, amarilla, verde, granate, blanco, rosa, negro, rosa, blanco, granate, verde, amarillo...
Fig. inferior: rectángulo horizontal de color caqui se dispone una cuadrícula a base de rectángulos violetas, caquis, amarillos, azules, verdes y marrones; en las calles que forman la retículas se utilizan pequeños rectángulos en color negro, blanco y violeta.
La palabra Okushima puede referirse a una colonia holandesa que hubo en Nagasaki en el período Edo (1603-1868), o bien, al estampado que llevaban en sus indumentarias las mujeres de alto rango, también en el período Edo.
Los motivos Kanton (Cantón) toman el nombre de esta famosa ciudad china (hoy transcrita habitualmente como Guangzhou) para dar idea de exotismo y calidad de tejido.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros
de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q193220 2566 2573
"El diseño se divide de forma diagonal asimétrica en dos partes; la de abajo presenta flores y mariposas sobre cuadrícula de cañas y fondo amarillo, mientras la de arriba muestra una serie de ocho diferentes amuletos. Los dos amuletos de las esquinas superiores son anepígrafos; el de la izquierda muestra representaciones esquemáticas de los cuatro elementos, (de arriba abajo, en el sentido de las agujas del reloj: aire, fuego, tierra y agua) mientras el de la derecha se adorna con motivos vegetales estilizados. Entre ellos vemos un pequeño amuleto con la figura de un caballo y, de arriba abajo, los ideogramas ma zhui (o wu zhui, en chino; uma sui en japonés), caballo oscuro.
Un poco más abajo hay otro amuleto con un buey, y otro más, decorado con un simple rombo (que quizá podría ser el reverso del anterior). Sobre el buey de este amuleto puede leerse el ideograma wang, rey. A la izquierda del buey encontramos una de las dos piezas principales de la composición, un gran amuleto epigráfico con fondo de ondas. La inscripción reza yi´er zisun en chino y yoore shison en japonés, [es] justo para ti [que tengas muchos] descendientes. Justo debajo entrevemos un amuleto más pequeño, también epigráfico, pero de fondo liso. Aunque el diseño irregular de la lámina no nos deja ver el ideograma inferior, podemos deducir que se trata de la frase changming fugui en chino, chomei fuki en japonés: larga vida, riquezas y honores. Por último, abajo a la derecha se encuentra el amuleto más vistoso y complejo, con la inscripción jiaguan jinlu (kakan shiroku en japonés ) o, lo que es lo mismo, ascenso en un puesto oficial y subida de salario. Además de ideogramas, el amuleto presenta un ciervo, un mono y otros símbolos, todos alusivos a la felicidad, la riqueza y la prosperidad laboral.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles. Al igual que los antiguos griegos y tras ellos los romanos, los japoneses hicieron de las mariposas símbolos del alma, pero las mariposas japonesas, en lugar de padecer duras pruebas antes de reunirse con Eros, traen en sus alas felicidad y larga vida.
Todos los amuletos que aparecen en la lámina son monetiformes, es decir, tienen la misma forma redonda con agujero central de las monedas orientales, aunque no presentan las mismas inscripciones que las monedas, sino una serie de imágenes y breves textos de buen augurio. No se trata de invenciones del diseñador japonés del libro sino que, hasta donde sabemos, son amuletos reales, piezas chinas fabricadas en la dinastía Song (960-1279).
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q473194 908 912
Dibujo de una mujer de perfil con vestido negro de cuello a la caja, manga larga, cintura ceñida y falda tubo con un drapeado en la parte trasera a modo de polisón bajo. En cuanto a los complementos, lleva un tocado negro, guantes blancos, un `calientamanos´ o manguito de piel, en blanco, y zapatos de tacón negros. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 14 19
Figurín con dos dibujos de mujer. En el de la derecha aprece una mujer de cuerpo entero y de perfil. Lleva un vestido blanco con pequeños motivos en amarillo, con un vuelo no excesivo y una pequeña cola. En el cuerpo lleva un bolero amarillo oro sin mangas. De este mismo color son los guantes largos que lleva complementando el modelo. En el dibujo de la izquierda aparece un dibujo con la misma mujer de frente pero en tres cuartos. En este dibujo se aprecia el delantero del vestido, muy escotado y marcando mucho el pecho, el bolero y un cinturón también en amarillo oro marcando la cintura. En la esquina superior derecha hay un dibujo a tinta china del cuadro de Goya en el que se inspira. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 397 402
"Contiene: Nichiro = Rusia y Japón; Chiyo shima = Líneas de (Kaga no) Chiyo (poetisa, 1703-1775); Fujiki = Árbol de la miel (Styphnolobium japonicum).
Figura superior izquierda: sobre fondo rojo, banda vertical compuesta por la estilización alternada de libélulas y golondrinas en verde y blanco.
Figura superior derecha: sobre fondo marrón chocolate, líneas verticales verdes de las que brotan hojas y flores blancas acampanadas de Gloria de la Mañana con toques de rojo y negro.
Figura inferior: líneas verticales, algunas punteadas, en varios tonos de verde, azul claro y rojo.
La figura superior izquierda hace alusión a las guerra ruso-japonesa de 1904-1905, en curso cuando se publicó el libro. Tal vez la libélula simboliza a los rusos (habitualmente identificados en la época con un oso, El Oso Ruso), y las pequeñas golondrinas al Japón; por otro lado, la libélula es en el Japón símbolo de valor militar.
El título de la figura superior izquierda hace referencia a Kaga no Chiyo, una poetisa del siglo XVIII (1703-1775) nacida cerca de Kanazawa (su nombre alude a la antigua provincia de Kaga, hoy prefectura de Ishikawa). Se cuenta que una mañana fue a sacar agua del pozo y se encontró conque una Gloria de la Mañana había crecido enredada alrededor de la cuerda. Para no dañarla, fue a sacar agua del pozo de los vecinos. Luego escribió un famoso haiku al respecto. Las campánulas o Gloria de la Mañana, una especie que incluye diversas plantas trepadoras con flores acampanadas, llegaron al japón desde China en el siglo IX, y se hicieron muy populares, sobre todo en época Edo, convirtiéndose en símbolo del verano. Se han desarrollado desde entonces en el Japón centenares de variedades.
El árbol de la miel, árbol de las pagodas o falsa acacia del Japón es un árbol leguminoso caducifolio que se usa como árbol ornamental en todo el mundo por sus flores blancas, que produce a fines del verano.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q120103 1114 1118
"Hoja de bloc de dibujo con un dibujo a tinta china y color de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. En el lado izquierdo tiene dos taladros.
Estaba en una carpeta con la inscripción `parte otoño-invierno 1939´.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q5720 244 252
Dibujo de una mujer que luce un traje cóctel estampado, con escote palabra de honor, cintura ajustada mediante un cinturón negro y falda tubo. Lleva como complementos un tocado, un echarpe y zapatos de tacón, todo en color negro. es http://www.wikidata.org/entity/Q28972621 170 176
"Dibujo de un figurín femenino pintado a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso se inspira en la obra de Andrea Procaccini, El cardenal Borja. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines y sus precios. El vestido tenía un precio de 145 dólares y la capa 195 dólares.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q2807 2203 2209
Caja rectangular de abanico lacada con apertura superior mediante dos bisagras y un cierre central metálico. Decorada en los laterales a base de tallos y flores dorados y en la tapa con una escena de jardín en la que las figuras, dibujadas al estilo oriental tradicional, representan a un sirviente varón que porta una bandeja con un objeto ovoide y una mujer portadora de un abanico que espera sentada junto a una mesa baja. En el interior, forrado en tela, el hueco para el abanico. En el interior de la tapa además, en tinta un kanji. Producto de China para la exportación. es http://www.wikidata.org/entity/Q8441 299 304
"Sobrilla con cubierta de 8 paños de seda cruda pintada a mano. En la parte inferior y superior grecas con flores y, en cada paño, una mujer china de pie con sombrilla (la silueta es semejante a la de este ejemplar, una sombrilla pequeña de mango muy fino) y un chino arrodillado con coleta y largos bigotes, otro chino sentado en la parte de arriba; los dibujos son iguales, varían los colores.Rematada con flecos de seda cruda hecho a mano sobre la misma tela (7 cms). Una moña pequeña formada de hilos de seda cruda bajo la contera. Los paños terminan en forma de ondas cóncavas, es mayor la longitud de los pliegues que la de las costuras, cuando la sombrilla está abierta caen en forma de volante. Sin forrar.
Palo de madera pintada de color marfil, con dos resortes, 8 varillas de madera recubiertas de seda cruda sin puntas. Varillas cortas metálicas plateadas, enganchadas a las varillas largas con dos clavitos dorados. Cañón metálico dorado liso. El mango de marfil muy fino, tallado en espiral con dibujos esquemáticos. Entre el mango y el palo quedan unos milímetros de madera sin pintar, puede que ahí hubiera un anillo que ha desaparecido.
Contera de marfil muy fina terminada en una bolita con un agujero pequeño. Aquí está sujeta con dos clavos dorados y una anilla de marfil con forma de lira." es http://www.wikidata.org/entity/Q200266 965 970
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto, los materiales y colores en los que habría que confeccionar, además de una muestra de los tejidos grapada también.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `La marquesa de Villa Franca´ de Goya aunque en el figurín lleve la inscripción de `Condesa de Villafranca´. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines. El precio de este modelo en particular era de165 dólares.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q2807 2432 2438
"Contiene: Sansen = Shamisen (instrumento japonés de 3 cuerdas); Ato = Huellas; Bashamichi = Camino de coches de caballos.
Figura superior izquierda: sobre fondo negro, bandas de tres líneas verticales en amarillo y blanco (las cuerdas del shamisen).
Figura superior derecha: sobre fondo marrón, líneas onduladas verticales en verde, rojo, amarillo y blanco y salpicado de pequeñas líneas curvas y rectas a modo de huellas de pequeños animales.
Figura inferior: sobre fondo amarillo, banda decorativa horizontal compuesta por dos líneas laterales en marrón (los lados del camino) dentro del que se ven motivos rectanguleras en verde (coches de caballos vistos desde arriba) y motivos alargados en marrón (las parejas de caballos que tiran de dichos coches).
El shamisen es una especie de laúd de tres cuerdas, versión japonesa del siglo XVI del sanxian chino, a su vez adaptación china del siglo XIII de instrumentos del Asia Central islámica.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q1334300 2095 2101
"Ptchwork de motivos vegetales y animales: peonías, lírios, hojas flortando en el agua, hojas de otoño, insectos y pájaros en vuelo y cascabeles sobre un fondo con hojas plateadas.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles.
Los lirios son símbolo de fuerza, vitalidad, poder y elocuencia. Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 326 331
"Sobre un fondo rayado de líneas horizontales en color gris, dos grullas en vuelo y dos tortugas míticas (genbu) sobre nibes, representadas con la parte posterior del caparazón rematadolo con una ancha cola.
Las grullas se asocian a conceptos de amor, fidelidad y longevidad. El origen de Genbu, o tortuga mítica, proviene de uno de los cuatro símbolos de las constelaciones chinas. Los chinos lo llaman tortuga negra o tortuga del norte, también se le suele llamar el guerrero negro. Además de representar al norte, también hace referencia a la estación del invierno. En el feng shui representa la protección del hogar y una larga vida. Debido a la gran influencia de la china antigua, en Japón, los títulos honorables, con frecuencia, se referían a imágenes de tortugas.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 1722 1727
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `El príncipe Don Carlos´ de Sánchez Coello. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de algunos de estos modelos con sus figurines.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q2807 2275 2281
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección que estos almacenes solicitaron al modisto de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `Ana de Austria´ de Velázquez. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q11032 818 827
"En el marco diseño geométrico formado por cuadrículas dispuestas de forma alterna (ajedrezado) de líneas azules sobre fondo azul claro. En el diseño central, sobre fondo rosado, hojas palmeadas marrón claro y flores de campánula con pétalos en tonos degradados del rosa al marrón grisáceo. Sobre el diseño inscripción con el número dos.
Las campánulas o Gloria de la Mañana, una especie que incluye diversas plantas trepadoras con flores acampanadas, llegaron al japón desde China en el siglo IX, y se hicieron muy populares, sobre todo en época Edo, convirtiéndose en símbolo del verano. Se han desarrollado desde entonces en el Japón centenares de variedades.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 477 482
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `La reina María Luisa´ de Goya. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de algunos de estos modelos con sus figurines.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q10333 1036 1044
"Contiene: Karesusuki = Caña de jardín japonesa muerta; Otooori = invitado por la nobleza; Kooshi kuzushi = Diseño cuadriculado deformado; Kanton kuzushi = Diseño de Cantón.
Figura superior izquierda: sobre fondo mostaza, líneas verticales en azul y marrón.
Figura superior derecha: sobre fondo negro, líneas verticales en azul y rojo, discontinuas y rematadas en motivos vegetales.
Figura central izquierda: sobre fondo marrón oscuro, cuadrícula en blanco y coral
Figura inferior: cuadrícula en verde, morado, naranja, negro y dos tonos de verde.
Los motivos Kanton (Cantón) toman el nombre de esta famosa ciudad china (hoy transcrita habitualmente como Guangzhou) para dar idea de exotismo y calidad de tejido.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q1107656 31 37
Vestido de raso negro sobre otro vestido de gasa azul turquesa montado sobre gasa color marfil, ambos cosidos entre sí en la línea de rodilla. El de gasa tiene escote redondeado y media manga, es recto con dos pinzas de pecho que parten del hombro. Tiene cinta con automático. Esta se une a una pieza de tafetán de seda negra que se prolonga hasta el bajo actuando de forro, encima del tafetán se une la banda decorativa del vestido de raso negro con bordado metálico y abalorios polícromos. El vestido exterior de raso negro con escote redondeado y abertura parcial central, grandes axilas y corte a la cadera (da efectos de vestido triple por delante y doble por detrás). Guarnición: sobre la gasa azul turquesa de tres calles rectas de abalorios transparentes que recorren escote y bocamanga. Sobre el raso negro línea de abalorios dorados, festón inclinado en cuentas turquesas y cuatro hilos de lamé de oro, que recorre escote. En el centro de la abertura del delantero motivo de caracolas enfrentadas y nubes. En el bajo, doble franja ancha con motivos de caracolas y nubes y espacios rayados inclinados y curvas, a base de cuentas de color azul, rojo, turquesa, rosa y dorado. El tema recuerda la decoración china o japones con la nube y los caracoles. es http://www.wikidata.org/entity/Q618710 77 81
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto, los materiales y colores en los que habría que confeccionar, además de una muestra de los tejidos sujeta con un alfiler.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `Santa Casilda´ de Zurbarán. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines. El precio de este modelo en particular era de 89,95 dólares y fue adquirido por la actriz Merle Oberon.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q2807 2404 2410
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `El príncipe Don Carlos´ de Sánchez Coello. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de algunos de estos modelos con sus figurines.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q9684 900 914
"Superposición de elementos rectangulares de fondo rojo, azul o crema, con representaciones de diversos elementos. De arriba a abajo y de izquierda a derecha aparecen: un animal cuadrúpedo hecho de cuerda, un amuleto monetiforme con caballo inspirado en diseños de la dinastía Song, una hoja y baya blanca con una zona roja, una cabra, una serpiente de origami que pende de una cuerda, formas redondeadas, tal vez de animales, huevos sobre un enrejado verde, un tigre, y un dragón y dos conejos.
Los amuletos monetiformes tienen la misma forma redonda con agujero central de las monedas orientales, aunque no presentan las mismas inscripciones que las monedas, sino una serie de imágenes y breves textos de buen augurio. El que aparece aquí no es invenciones del diseñador japonés del libro sino la reproducción de un amuletos real, una pieza china fabricada en la dinastía Song (960-1279). Prácticamente todas las monedas de bronce antiguas del Extremo Oriente, incluidas las japonesas, siguieron un modelo chino, atribuido al tiempo de Qin Shi Huang, el primer Emperador Qin (221-207 a. C.) Se trataba de las monedas banliang, piezas redondas, con un agujero cuadrado central y dos ideogramas escritos en su superficie. Este modelo combinaba la forma redonda y la cuadrada, o lo que es lo mismo, el Cielo y la Tierra; por eso resultaba tan adecuado además para realizar amuletos. De hecho, su morfología se mantuvo con escasa variación durante los siguientes dos mil años, y aún se utiliza en la actualidad tanto en China como en el Japón para fabricar talismanes no muy distintos al que vemos en este diseño.
Tanto el caballo como la cabra, el tigere, el dragón, el conejo y la serpiente son animales del zodíaco chino, usado también en el Japón.
La serpiente de papel del siseño recuerda a las franjas sagradas shide que cuelgan de las cuerdas sagradas shimenawa; también puede ser que remita a un juego de palabras: la palabra japonesa habitual para serpiente es ebi, pero en poesía suele emplearse el término kuchinawa, cuerda deteriorada.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q7462 869 882
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `La Duquesa de Osuna´ de Goya. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de algunos de estos modelos con sus figurines.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q22654 2169 2179
"Sobre marco rosa, el diseño central está formado por un paisaje en el que destaca el fondo negro surcado por líneas onduladas plateadas (agua), que representa el curso de un río; en ambos márgenes, grupos de pinos en tonos verdes y ocres, recordando la forma de la seta mannentake, y entre ellos, dos carros.
Los pinos, símbolos del invierno, se asocian a conceptos de amor, fidelidad y longevidad. Son célebres los pinos de Suminoe y Takasago, un matrimonio de árboles paradigma del longevo amor mutuo de los matrimonios humanos.
Los carros de este tipo, tirados por bueyes, eran empleados por los miembros de la Casa Imperial y también por la alta aristocracia del período Heian (794-1185).
Reishi o mannen take (hongo de los diez mil años) es el nombre japonés de la seta que los chinos llaman lingzhi (familia de las ganoderma), la seta de la inmortalidad, un hongo utilizado en la medicina tradicional china desde antiguo (se documenta ya en la dinastía Han oriental) al que se atribuyen virtudes casi milagrosas. Crecen en la base y tocones de los árboles caducos, aunque hoy día las que se venden son cultivadas. Su iconografía es recurrente en el arte oriental como símbolo de longevidad.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q8436 813 820
Dibujo de una mujer que lleva un traje de noche en tonos rosas. El cuerpo es muy encorsetado y lleva un peto en rosa más fuerte y con dos filas de botones. Alrededor del escote y de las mangas, lleva un volante con un plisado muy pequeño. La falda es de mucho vuelo, plisada también y lleva una sobrefalda abierta por delante. El conjunto se complementa con guantes largos en rosa. En la esquina superior derecha hay un dibujo a tinta china del cuadro de Goya en el que se inspira. es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 33 38
"Dibujo de un figurín femenino hecho con un trazo de tinta china negra y témpera blanca sobre un papel charol dorado, de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Este tipo de figurines de gran formato se utilizaban para adornar las paredes de las sedes de la firma y de esta forma, hacer una primera presentación a las clientas de las líneas de cada temporada aunque en el caso de los dibujos esquemáticos, su destino era principalmente la promoción en la prensa escrita de las colecciones. Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q1334300 109 115
"Contiene: Takishima = Cascada a rayas; Kanton = Cantón (diseño exótico); Misuji = Tres líneas; Kasane Benkei = Doble cuadrícula Benkei
Fig. superior izquierda: rectángulo vertical de color azul claro, sobre el que se dispone un rayado de dos líneas paralelas de color azul oscuro, siete finas líneas amarillas, tres de color azul oscuro (la central es más gruesa), siete finas líneas amarillas, y dos paralelas de color azul oscuro.
Fig. superior derecha: rectángulo vertical de color ocre, sobre el que se dispone una cuadrícula formada por líneas verdes horizontales y por paralelas en color negro y violeta. Fig. intermedia: rectángulo horizontal conformado por una gruesa línea central en negro, y con otras más finas a ambos lados, en color verde, amarillo, marrón y violeta.
Fig. inferior: rectángulo de color verde, sobre el que se dispone una doble cuadrícula formada por líneas de color negro, marrón oscuro y caqui, y otra que parece superponerse, de líneas paralelas en color blanco y amarillo
Los motivos Kanton (Cantón) toman el nombre de esta famosa ciudad china (hoy transcrita habitualmente como Guangzhou) para dar idea de exotismo y calidad de tejido.
El motivo de cuadrícula se asocia con el héroe Musashibo Benkei (1155-1189), un monje guerrero al servicio del shogun Minamoto no Yoshitsune, paradigma de fuerza y fidelidad a su señor.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros
de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 2344 2349
"Sobrilla con cubierta de 8 paños de seda cruda pintada a mano. En la parte inferior y superior grecas con flores y, en cada paño, una mujer china de pie con sombrilla (la silueta es semejante a la de este ejemplar, una sombrilla pequeña de mango muy fino) y un chino arrodillado con coleta y largos bigotes, otro chino sentado en la parte de arriba; los dibujos son iguales, varían los colores.Rematada con flecos de seda cruda hecho a mano sobre la misma tela (7 cms). Una moña pequeña formada de hilos de seda cruda bajo la contera. Los paños terminan en forma de ondas cóncavas, es mayor la longitud de los pliegues que la de las costuras, cuando la sombrilla está abierta caen en forma de volante. Sin forrar.
Palo de madera pintada de color marfil, con dos resortes, 8 varillas de madera recubiertas de seda cruda sin puntas. Varillas cortas metálicas plateadas, enganchadas a las varillas largas con dos clavitos dorados. Cañón metálico dorado liso. El mango de marfil muy fino, tallado en espiral con dibujos esquemáticos. Entre el mango y el palo quedan unos milímetros de madera sin pintar, puede que ahí hubiera un anillo que ha desaparecido.
Contera de marfil muy fina terminada en una bolita con un agujero pequeño. Aquí está sujeta con dos clavos dorados y una anilla de marfil con forma de lira." es http://www.wikidata.org/entity/Q208123 13 21
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `La Duquesa de Osuna´ de Goya. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de algunos de estos modelos con sus figurines.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q2807 1930 1936
"Sobre fondo crema, diseño de greca con dragones acuáticos y lingotes chinos (sycee) en un motivo que se repite a lo largo de toda la lámina.
Animal fantástico originario de China, el dragón oriental (en japonés tatsu, ryuu o ryoo) está extendido por toda Asia como protector de la Ley budista al menos desde el siglo IX y también como portador de buena suerte y riquezas. En China fue emblema de la Casa Imperial. En principio se asocia al este, a las nubes y al agua en general, aunque existen muchos tipos diferentes de dragones. Además de relacionarse con el budismo, aparece en el taoísmo, que hace de los dragones vehículo de los Inmortales. Se suele decir que los dragones chinos tienen cuatro dedos en cada garra (los imperiales cinco) y los japoneses tres. En este diseño ciertamente tienen tres.
Los lingotes chinos conocido como sycee o yuan bao son una forma de dinero antiquísima, que ya estaba en uso en la dinastía Song y que se siguió empleando hasta la revolución comunista. Los sycee no estaban estandarizados por el Estado, por lo que había variedad de peso. En su larga historia tuvieron también distintas formas. Muchos recordaban el aspecto de un barco o de una suela; debido a ello se los conoce también como dinero zapato. El valor simbólico de los sycee ha pervivido hasta hoy, y no es raro en China ver su iconografía, o incluso reproducciones metálicas reales, en momentos auspiciosos, como el Año Nuevo.
Este diseño resulta muy interesante; su aspecto remite al modernismo occidental, que a su vez toma muchos elementos del arte oriental, y en particular del japonés.
Así, se trataría de un viaje de ida y vuelta de la iconografía japonesa a través de una corriente estilística no japonesa, pero inspirada en lo japonés
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q7462 924 937
"Dos grandes peonías, la superior en colores verde claro y blanco desvaneciendose el dibujo hacia el exterior, la inferior en tonos que se degradan de un rosa intenso a rosa muy claro. Pequeñas hojas verdes desdibujadas alrededor. En el margen superior derecho una cartela vertical con ideogramas.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 443 448
"Contiene: Rengyoo = Campanita china (Forsythia suspensa); Yanagi = Sauce; Enzan Kage = Reflejos de monatañas lejanas.
Figura superior izquierda: Sobre fondo marrón chocolate, líneas verticales en verde y marrón más claro, algunas con salpicados laterales en amarillo calro a modo de flores de forsitia.
Figura superior derecha: sobre fondo verde claro, líneas verticales en rosa rojo, verde más oscuro y marrón verdoso.
Figura inferior: sobre fondo rojo vino, bandas horizontales de montañas verdes y velas blancas de barcos reflejadas en el agua, representada por líneas blancas.
La Forsythia suspensa es, junto a la viridissima, la base de todas las especies híbridas actuales de forsitias. Fueron las primeras especies lllevadas a Occidente; la Forsythia suspensa fue la primera en ser descrita por un occidental, Carl Peter Thunberg, que la vio en un jardín japonés y la incluyó como una especie de lila en su Flora Japonica del año 1784.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q1334300 2095 2101
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección que estos almacenes solicitaron al modisto de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `Ana de Austria´ de Velázquez. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q160112 487 502
"Superposición de elementos rectangulares de fondo rojo, azul o crema, con representaciones de diversos elementos. De arriba a abajo y de izquierda a derecha aparecen: un animal cuadrúpedo hecho de cuerda, un amuleto monetiforme con caballo inspirado en diseños de la dinastía Song, una hoja y baya blanca con una zona roja, una cabra, una serpiente de origami que pende de una cuerda, formas redondeadas, tal vez de animales, huevos sobre un enrejado verde, un tigre, y un dragón y dos conejos.
Los amuletos monetiformes tienen la misma forma redonda con agujero central de las monedas orientales, aunque no presentan las mismas inscripciones que las monedas, sino una serie de imágenes y breves textos de buen augurio. El que aparece aquí no es invenciones del diseñador japonés del libro sino la reproducción de un amuletos real, una pieza china fabricada en la dinastía Song (960-1279). Prácticamente todas las monedas de bronce antiguas del Extremo Oriente, incluidas las japonesas, siguieron un modelo chino, atribuido al tiempo de Qin Shi Huang, el primer Emperador Qin (221-207 a. C.) Se trataba de las monedas banliang, piezas redondas, con un agujero cuadrado central y dos ideogramas escritos en su superficie. Este modelo combinaba la forma redonda y la cuadrada, o lo que es lo mismo, el Cielo y la Tierra; por eso resultaba tan adecuado además para realizar amuletos. De hecho, su morfología se mantuvo con escasa variación durante los siguientes dos mil años, y aún se utiliza en la actualidad tanto en China como en el Japón para fabricar talismanes no muy distintos al que vemos en este diseño.
Tanto el caballo como la cabra, el tigere, el dragón, el conejo y la serpiente son animales del zodíaco chino, usado también en el Japón.
La serpiente de papel del siseño recuerda a las franjas sagradas shide que cuelgan de las cuerdas sagradas shimenawa; también puede ser que remita a un juego de palabras: la palabra japonesa habitual para serpiente es ebi, pero en poesía suele emplearse el término kuchinawa, cuerda deteriorada.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q7192 1042 1055
"Dibujo de un figurín pintado a tinta china en blanco y negro de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Se trata del modelo nº 77 de la colección otoño-invierno 1953-54 que en las fotografías publicitarias se describe: ` Traje de seda gris bordado de terciopelo´. Este tipo de figurines de gran formato se utilizaban para adornar las paredes de las sedes de la firma y de esta forma, hacer una primera presentación a las clientas de las líneas de cada temporada. Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q5720 491 499
"Contiene: Takishima = Cascada a rayas; Kanton = Cantón (diseño exótico); Misuji = Tres líneas; Kasane Benkei = Doble cuadrícula Benkei
Fig. superior izquierda: rectángulo vertical de color azul claro, sobre el que se dispone un rayado de dos líneas paralelas de color azul oscuro, siete finas líneas amarillas, tres de color azul oscuro (la central es más gruesa), siete finas líneas amarillas, y dos paralelas de color azul oscuro.
Fig. superior derecha: rectángulo vertical de color ocre, sobre el que se dispone una cuadrícula formada por líneas verdes horizontales y por paralelas en color negro y violeta. Fig. intermedia: rectángulo horizontal conformado por una gruesa línea central en negro, y con otras más finas a ambos lados, en color verde, amarillo, marrón y violeta.
Fig. inferior: rectángulo de color verde, sobre el que se dispone una doble cuadrícula formada por líneas de color negro, marrón oscuro y caqui, y otra que parece superponerse, de líneas paralelas en color blanco y amarillo
Los motivos Kanton (Cantón) toman el nombre de esta famosa ciudad china (hoy transcrita habitualmente como Guangzhou) para dar idea de exotismo y calidad de tejido.
El motivo de cuadrícula se asocia con el héroe Musashibo Benkei (1155-1189), un monje guerrero al servicio del shogun Minamoto no Yoshitsune, paradigma de fuerza y fidelidad a su señor.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros
de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q1334300 2534 2540
Caja rectangular de abanico lacada con apertura superior mediante dos bisagras y un cierre central metálico. Decorada en los laterales a base de tallos y flores dorados y en la tapa con una escena de jardín en la que las figuras, dibujadas al estilo oriental tradicional, representan a un sirviente varón que porta una bandeja con un objeto ovoide y una mujer portadora de un abanico que espera sentada junto a una mesa baja. En el interior, forrado en tela, el hueco para el abanico. En el interior de la tapa además, en tinta un kanji. Producto de China para la exportación. es http://www.wikidata.org/entity/Q1107656 200 206
"Dibujo de un figurín femenino pintado a tinta china sobre un papel charol en color plata de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
En las colecciones de 1960 se lanza la línea ` Banana ´ que se caracteriza por unos trajes con unas chaquetas abombadas en la espalda. Este es el modelo nº 614 de la temporada otoño-invierno 1960-61. Este tipo de figurines de gran formato se utilizaban para adornar las paredes de las sedes de la firma y de esta forma, hacer una primera presentación a las clientas de las líneas de cada temporada.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q5720 562 570
"Dibujo de un figurín femenino pintado a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso se inspira en la obra de Andrea Procaccini, El cardenal Borja. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines y sus precios. El vestido tenía un precio de 145 dólares y la capa 195 dólares.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q10333 976 984
Dibujo de una mujer de frente que viste un traje de gala en tonos grisáceos, largo hasta los pies ceñido totalmente al cuerpo. La parte de falda es ajustada a las piernas y lisa dejándose ver una pequeña parte de una cola discreta y la parte del cuerpo se ciñe frunciéndose la propia tela en la cadera y en el pecho cuyo escote se abre en forma de corazón. Las mangas del traje son largas en el mismo tono del vestido pero en las terminaciones se han diseñado unos volantes muy exagerados en varias capas de color negro. La modelo luce un recogido en el pelo. es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 372 377
"Dibujo abocetado de un figurín femenino a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Este tipo de figurines de gran formato se utilizaban para adornar las paredes de las sedes de la firma y de esta forma, hacer una primera presentación a las clientas de las líneas de cada temporada. Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q5720 324 332
"Lámina dividida en dos escenas dispuestas horizontalmente. En la imagem superior se disponen de forma irregular representaciones de pinos sobre un fondo violeta. En cada uno de ellos representaciones de setas mannen take Se alternan los colores verde y blanco, para la parte exterior de los pinos y marron, rojo y azul para la interior, con variedad de formas geométricas. Sobre toda la escena aparecen copos de nieve de distinto tamaño.
En la lámina inferior, sobre un fondo azul claro se representan líneas onduladas simulando olas y sobre éstas aparecen unas formas irregulares en color blanco con figuras geométricas negras en su interior dispuestas de forma irregular.
Los pinos, símbolos del invierno, se asocian a conceptos de amor, fidelidad y longevidad. Son célebres los pinos de Suminoe y Takasago, un matrimonio de árboles paradigma del longevo amor mutuo de los matrimonios humanos.
Reishi o mannen take (hongo de los diez mil años) es el nombre japonés de la seta que los chinos llaman lingzhi (familia de las ganoderma), la seta de la inmortalidad, un hongo utilizado en la medicina tradicional china desde antiguo (se documenta ya en la dinastía Han oriental) al que se atribuyen virtudes casi milagrosas. Crecen en la base y tocones de los árboles caducos, aunque hoy día las que se venden son cultivadas. Su iconografía es recurrente en el arte oriental como símbolo de longevidad
Las olas son símbolo de resistencia y habilidad táctica.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q7209 1163 1175
"Dibujo de un figurín femenino pintado a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso se inspira en la obra de Andrea Procaccini, El cardenal Borja. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines y sus precios. El vestido tenía un precio de 145 dólares y la capa 195 dólares.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q1492 1005 1014
"Dos diseños dispuestos horizontales con motivos florales; en el superior gloria de la mañana en colores azulados, morados, blanco y rojo sobre fondo ocre; en el inferior, grandes hojas cordadas azules rodean pequeñas flores rojas y blancas, sobre la superficie del agua. Sobre cada diseño una inscripción.
Las campánulas o Gloria de la Mañana, una especie que incluye diversas plantas trepadoras con flores acampanadas, llegaron al japón desde China en el siglo IX, y se hicieron muy populares, sobre todo en época Edo, convirtiéndose en símbolo del verano. Se han desarrollado desde entonces en el Japón centenares de variedades.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Hasegawa se hizo famoso por sus diseños florales, especialmente de crisantemos, las flores asociadas a la casa imperial japonesa. Haciendo honor a su fama, en nuestro libro Keika Zuan, Diseños de Kyoto, el autor, en lugar de utilizar el nombre habitual de la ciudad, emplea la fórmula Keika capital de las flores. El primer ideograma sigue siendo el mismo, pero se lee de forma distinta, y en lugar del habitual to, capital, encontramos ka, flor. Esto da pie a un juego de palabras, ya que este apelativo de Kyoto se lee igual que el propio nombre de pila del autor aunque el primer ideograma es diferente." es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 1580 1585
"Contiene: Karesusuki = Caña de jardín japonesa muerta; Otooori = invitado por la nobleza; Kooshi kuzushi = Diseño cuadriculado deformado; Kanton kuzushi = Diseño de Cantón.
Figura superior izquierda: sobre fondo mostaza, líneas verticales en azul y marrón.
Figura superior derecha: sobre fondo negro, líneas verticales en azul y rojo, discontinuas y rematadas en motivos vegetales.
Figura central izquierda: sobre fondo marrón oscuro, cuadrícula en blanco y coral
Figura inferior: cuadrícula en verde, morado, naranja, negro y dos tonos de verde.
Los motivos Kanton (Cantón) toman el nombre de esta famosa ciudad china (hoy transcrita habitualmente como Guangzhou) para dar idea de exotismo y calidad de tejido.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q1334300 1865 1871
"Contiene: Nichiro = Rusia y Japón; Chiyo shima = Líneas de (Kaga no) Chiyo (poetisa, 1703-1775); Fujiki = Árbol de la miel (Styphnolobium japonicum).
Figura superior izquierda: sobre fondo rojo, banda vertical compuesta por la estilización alternada de libélulas y golondrinas en verde y blanco.
Figura superior derecha: sobre fondo marrón chocolate, líneas verticales verdes de las que brotan hojas y flores blancas acampanadas de Gloria de la Mañana con toques de rojo y negro.
Figura inferior: líneas verticales, algunas punteadas, en varios tonos de verde, azul claro y rojo.
La figura superior izquierda hace alusión a las guerra ruso-japonesa de 1904-1905, en curso cuando se publicó el libro. Tal vez la libélula simboliza a los rusos (habitualmente identificados en la época con un oso, El Oso Ruso), y las pequeñas golondrinas al Japón; por otro lado, la libélula es en el Japón símbolo de valor militar.
El título de la figura superior izquierda hace referencia a Kaga no Chiyo, una poetisa del siglo XVIII (1703-1775) nacida cerca de Kanazawa (su nombre alude a la antigua provincia de Kaga, hoy prefectura de Ishikawa). Se cuenta que una mañana fue a sacar agua del pozo y se encontró conque una Gloria de la Mañana había crecido enredada alrededor de la cuerda. Para no dañarla, fue a sacar agua del pozo de los vecinos. Luego escribió un famoso haiku al respecto. Las campánulas o Gloria de la Mañana, una especie que incluye diversas plantas trepadoras con flores acampanadas, llegaron al japón desde China en el siglo IX, y se hicieron muy populares, sobre todo en época Edo, convirtiéndose en símbolo del verano. Se han desarrollado desde entonces en el Japón centenares de variedades.
El árbol de la miel, árbol de las pagodas o falsa acacia del Japón es un árbol leguminoso caducifolio que se usa como árbol ornamental en todo el mundo por sus flores blancas, que produce a fines del verano.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q193220 3005 3012
"Contiene: Rengyoo = Campanita china (Forsythia suspensa); Yanagi = Sauce; Enzan Kage = Reflejos de monatañas lejanas.
Figura superior izquierda: Sobre fondo marrón chocolate, líneas verticales en verde y marrón más claro, algunas con salpicados laterales en amarillo calro a modo de flores de forsitia.
Figura superior derecha: sobre fondo verde claro, líneas verticales en rosa rojo, verde más oscuro y marrón verdoso.
Figura inferior: sobre fondo rojo vino, bandas horizontales de montañas verdes y velas blancas de barcos reflejadas en el agua, representada por líneas blancas.
La Forsythia suspensa es, junto a la viridissima, la base de todas las especies híbridas actuales de forsitias. Fueron las primeras especies lllevadas a Occidente; la Forsythia suspensa fue la primera en ser descrita por un occidental, Carl Peter Thunberg, que la vio en un jardín japonés y la incluyó como una especie de lila en su Flora Japonica del año 1784.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 1905 1910
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `La reina María Luisa´ de Goya. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de algunos de estos modelos con sus figurines.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q1492 1064 1073
"Fondo crema cubierto de roleos vegetales en gris rosado; en la esquina inferior izqueirda asoma una peonía azul. En el centro del campo, motivo circular a modo de mon o escudo familiar compuesto por dos dragones afrontados en marrón y azul.
Animal fantástico originario de China, el dragón oriental (en japonés tatsu, ryuu o ryoo) está extendido por toda Asia como protector de la Ley budista al menos desde el siglo IX y también como portador de buena suerte y riquezas. En China fue emblema de la Casa Imperial. En principio se asocia al este, a las nubes y al agua en general, aunque existen muchos tipos diferentes de dragones. Además de relacionarse con el budismo, aparece en el taoísmo, que hace de los dragones vehículo de los Inmortales. Se suele decir que los dragones chinos tienen cuatro dedos en cada garra (los imperiales cinco) y los japoneses tres. En este diseño ciertamente tienen tres.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 1860 1865
"Sobre fondo verde claro ramas con hojas verdes oscuras con las nervaduras en color bronce metálico, dos grandes peonías una en tonos azules que degradan el color de fuera hacia dentro y otra en color blanco alternando con un verde muy claro. En el margen inferior izquierdo un pequeño capullo blanco junto a una flor sencilla en blanco/rosa. En el diseño destacan dos figuras esquemáticas de ave fenix en amarillo y bronce.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles.
El ave fénix es la pareja femenina del dragón en la iconografía tradicional, y sus plumas de la cola simbolizan virtudes: sinceridad, benevolencia, verdad, corrección y honestidad.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q219160 773 779
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto, los materiales y colores en los que habría que confeccionar, además de una muestra de los tejidos grapada también.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `La marquesa de Villa Franca´ de Goya aunque en el figurín lleve la inscripción de `Condesa de Villafranca´. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines. El precio de este modelo en particular era de165 dólares.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q9684 1011 1025
"Sobre fondo azul verdoso finas líneas entrecruzadas en sentido diagonal, formando un tejido vegetal, sobre él líneas dobles negras entrecruzadas horizontal y verticalmente, formas un enrejado sobre el que aparecen grandes peonías abiertas en colores azul versoso y otras en tonos rosados rodeadas hojas negras. Alrededor pequeñas mariposas azules muy esquemáticas.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles
Al igual que los antiguos griegos y tras ellos los romanos, los japoneses hicieron de las mariposas símbolos del alma, pero las mariposas japonesas, en lugar de padecer duras pruebas antes de reunirse con Eros, traen en sus alas felicidad y larga vida.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 511 516
"Sobre fondo negro, perfiles de setas mannen take con relleno de hexágonos de tortuga en amarillo y rosa con pájaros azules inscritos. Sobre este fondo, cinco grandes flores pentapétalas dobles en verde, rojo, rosa azul y marron, con centros negros, y salpicado de pequeñas hojas de bambú en crema.
Reishi o mannen take (hongo de los diez mil años) es el nombre japonés de la seta que los chinos llaman lingzhi (familia de las ganoderma), la seta de la inmortalidad, un hongo utilizado en la medicina tradicional china desde antiguo (se documenta ya en la dinastía Han oriental) al que se atribuyen virtudes casi milagrosas. Crecen en la base y tocones de los árboles caducos, aunque hoy día las que se venden son cultivadas. Su iconografía es recurrente en el arte oriental como símbolo de longevidad.
En Japón se considera a la tortuga como animal auspicioso, tal y como demuestra el siguiente dicho: una grulla vive mil años, las tortugas viven diez mil años.
El bambú es planta auspiciosa, y se presta en este caso a juego de palabras al decirse igual que seta (take).
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q7209 560 572
"Sobe fondo negro, motivos grises redondeados rellenos de motivos animales y vegetales en verde, azul y amarillo, de líneas muy fluidas y esquematizadas, entre los que se distinguen aves fénix y setas mannen take.
El ave fénix es la pareja femenina del dragón en la iconografía tradicional, y sus plumas de la cola simbolizan virtudes: sinceridad, benevolencia, verdad, corrección y honestidad.
Reishi o mannen take (hongo de los diez mil años) es el nombre japonés de la seta que los chinos llaman lingzhi (familia de las ganoderma), la seta de la inmortalidad, un hongo utilizado en la medicina tradicional china desde antiguo (se documenta ya en la dinastía Han oriental) al que se atribuyen virtudes casi milagrosas. Crecen en la base y tocones de los árboles caducos, aunque hoy día las que se venden son cultivadas. Su iconografía es recurrente en el arte oriental como símbolo de longevidad.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q219160 237 243
Dibujo de una mujer que luce un traje de noche negro de tipo `princesa´, con escote palabra de honor y un lazo en el centro del pecho, cintura entallada y amplia falda larga acompañada de unas grandes trenzas ribeteadas a modo de complemento. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 14 19
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `El cardenal Borgia´ de Procaccini ( el nombre del pintor está mal escrito en el figurín). Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de algunos de estos modelos con sus figurines.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q160112 546 561
"Dibujo de un figurín femenino de perfil a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Posiblemente corresponda a la colección otoño-invierno 1953-54. Este tipo de figurines de gran formato se utilizaban para adornar las paredes de las sedes de la firma y de esta forma, hacer una primera presentación a las clientas de las líneas de cada temporada. Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q1492 416 425
"En el marco, sobre fondo crema claro, ligeras siluetas en gris claro de pájaros en vuelo (grullas). En el diseño central, sobre fondo gris oscuro, setas mannen take o reishi alternado los colores verde, marrón y azul con sombras en dorado y plateado y dispuestas en sentido inverso de forma alternativa. Sobre el diseño inscripción con el número diecinueve.
La grulla, símbolo de amor mutuo y longevidad, es también un animal de rasgos fabulosos. Se dice que, si alquien completa mil grullas de papel (senbazuru) mediante la técnica del origami, la grulla le concederá un deseo. El número mil tiene que ver con los mil años de vida que se atribuyen a los animales auspiciosos como dragones, tortugas o la propia grulla.
La seta reishi o mannen take (hongo de los diez mil años) es el nombre japonés de la seta que los chinos llaman lingzhi (familia de las ganoderma), la seta de la inmortalidad, un hongo utilizado en la medicina tradicional china desde antiguo (se documenta ya en la dinastía Han oriental) al que se atribuyen virtudes casi milagrosas. Crecen en la base y tocones de los árboles caducos, aunque hoy día las que se venden son cultivadas. Su iconografía es recurrente en el arte oriental como símbolo de longevidad.Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 2180 2185
"Dibujo de un figurín femenino pintado a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso se inspira en la obra de Andrea Procaccini, El cardenal Borja. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines y sus precios. El vestido tenía un precio de 145 dólares y la capa 195 dólares.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q11032 750 759
Dibujo hecho a tinta china y con trazo grueso. Representa una mujer de perfil con un vestido que llega por debajo de las rodillas muy ceñido. De la espalda sale un gran volumen que semejan alas. La modelo lleva guantes largos, zapato de salón y un pequeño tocado del que salen dos antenas. En la parte inferior derecha aparece dibujada la silueta de un pájaro. es http://www.wikidata.org/entity/Q28972621 256 262
"En el marco, sobre fondo crema claro, ligeras siluetas en gris claro de pájaros en vuelo (grullas). En el diseño central, sobre fondo gris oscuro, setas mannen take o reishi alternado los colores verde, marrón y azul con sombras en dorado y plateado y dispuestas en sentido inverso de forma alternativa. Sobre el diseño inscripción con el número diecinueve.
La grulla, símbolo de amor mutuo y longevidad, es también un animal de rasgos fabulosos. Se dice que, si alquien completa mil grullas de papel (senbazuru) mediante la técnica del origami, la grulla le concederá un deseo. El número mil tiene que ver con los mil años de vida que se atribuyen a los animales auspiciosos como dragones, tortugas o la propia grulla.
La seta reishi o mannen take (hongo de los diez mil años) es el nombre japonés de la seta que los chinos llaman lingzhi (familia de las ganoderma), la seta de la inmortalidad, un hongo utilizado en la medicina tradicional china desde antiguo (se documenta ya en la dinastía Han oriental) al que se atribuyen virtudes casi milagrosas. Crecen en la base y tocones de los árboles caducos, aunque hoy día las que se venden son cultivadas. Su iconografía es recurrente en el arte oriental como símbolo de longevidad.Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q1334300 232 238
"Contiene: Ryu sui = Agua que fluye; Hana tachiwaki o Hana tatemaki = Diseño ondulante de flores; Shamisen = Shamisen (instrumento japonés de tres cuerdas).
Figura superior: sobre fondo rojo, bandas horizontales compuestas por haces de tres líneas segmentadas en marrón, amarillo y azul de forma irregular para dar impresión ondulante .
Figura inferior izquierda: sobre fondo verde oscuro, líneas verticales onduladas compuestas por pequeñas hojas acorazonadas de color verde más claro.
Figura inferior derecha: sobre fondo rojo vino, banda vertical compuesta por tres líneas amarillas centrales (las tres cuerdas del shamisen) flanqueadas por líneas verdes irregulares (que aluden a la madera del instrumento).
El shamisen es una especie de laúd de tres cuerdas, versión japonesa del siglo XVI del sanxian chino, a su vez adaptación china del siglo XIII de instrumentos del Asia Central islámica.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q193220 1980 1987
"Hoja de bloc de dibujo con un dibujo a tinta china y color de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. En el lado izquierdo tiene dos taladros.
Estaba en una carpeta con la inscripción `parte otoño-invierno 1939´.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q5720 245 253
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto, los materiales y colores en los que habría que confeccionar, además de una muestra de los tejidos sujeta con un alfiler.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `Santa Casilda´ de Zurbarán. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines. El precio de este modelo en particular era de 89,95 dólares y fue adquirido por la actriz Merle Oberon.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q2807 2072 2078
Dibujo de una mujer de frente que viste un traje de gala en tonos grisáceos, largo hasta los pies ceñido totalmente al cuerpo. La parte de falda es ajustada a las piernas y lisa dejándose ver una pequeña parte de una cola discreta y la parte del cuerpo se ciñe frunciéndose la propia tela en la cadera y en el pecho cuyo escote se abre en forma de corazón. Las mangas del traje son largas en el mismo tono del vestido pero en las terminaciones se han diseñado unos volantes muy exagerados en varias capas de color negro. La modelo luce un recogido en el pelo. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 14 19
Dibujo de una mujer con un vestido, el cuerpo gris totalmente abotonado y la falda muy amplia y fruncida en rojo, también con botones hasta el suelo. Se complementa con una estola blanca por delante de la que cuelgan por detrás dos grandes bandas. En la esquina superior derecha hay un dibujo a tinta china del cuadro de Procaccini en el que se inspira. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 14 19
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto, los materiales y colores en los que habría que confeccionar, además de una muestra de los tejidos sujeta con un alfiler.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `Santa Casilda´ de Zurbarán. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines. El precio de este modelo en particular era de 89,95 dólares y fue adquirido por la actriz Merle Oberon.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q11032 926 935
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto, los materiales y colores en los que habría que confeccionar, además de una muestra de los tejidos sujeta con un alfiler.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `Santa Casilda´ de Zurbarán. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines. El precio de este modelo en particular era de 89,95 dólares y fue adquirido por la actriz Merle Oberon.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q230958 1138 1150
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `El cardenal Borgia´ de Procaccini ( el nombre del pintor está mal escrito en el figurín). Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de algunos de estos modelos con sus figurines.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q2807 1991 1997
"Contiene: Yatara = Aleatorio; Okushima = Okushima (colonia holandesa en Nagasaki); Kanton = Cantón (Guangdong) o diseño exótico
Fig. superior izquierda: rectángulo vertical de color marrón oscuro decorado a base de rayas verticales de distinto grosor y color; en el centro una línea gruesa marrón (dividida en dos por una línea de puntos amarillos), y a ambos lados de está, se repite el mismo patrón de líneas de color (negra, amarilla, dos negras, marrón, granate, verde, negra y granate).
Fig. superior derecha: rectángulo de color rosa decorado a base de rayas verticales de distinto grosor, y con el patrón de color que se repite a lo largo de toda la superficie: raya amarilla, negra, rosa, negra, marrón, blanca, negra, amarilla, verde, granate, blanco, rosa, negro, rosa, blanco, granate, verde, amarillo...
Fig. inferior: rectángulo horizontal de color caqui se dispone una cuadrícula a base de rectángulos violetas, caquis, amarillos, azules, verdes y marrones; en las calles que forman la retículas se utilizan pequeños rectángulos en color negro, blanco y violeta.
La palabra Okushima puede referirse a una colonia holandesa que hubo en Nagasaki en el período Edo (1603-1868), o bien, al estampado que llevaban en sus indumentarias las mujeres de alto rango, también en el período Edo.
Los motivos Kanton (Cantón) toman el nombre de esta famosa ciudad china (hoy transcrita habitualmente como Guangzhou) para dar idea de exotismo y calidad de tejido.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros
de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q15175 100 109
"Cartón marrón por el que se han pintado, por el anverso y por el reverso, dos dibujos a témpera de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
El modelo del anverso corresponde un conjunto de campo y playa de la línea Mikado en la temporada primavera-verano 1955. El de el reverso es un traje de noche con escote `palabra de honor´ y un echarpe cerrado alrededor, por lo que podría ser de la línea Amaterasu y pertenecería a la colección primavera-verano 1954. Este tipo de figurines de gran formato se utilizaban para adornar las paredes de las sedes de la firma y de esta forma, hacer una primera presentación a las clientas de las líneas de cada temporada.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 288 293
"Abanico con país de papel pintado en el que la decoración se distribuye en viñetas. En una de las caras, las dos viñetas laterales con ramos de flores y la central representa una escena con un grupo de personas e nun exterior de jardín y terrazas, rodeados de construcciones y al fondo un paisaje con montaña. Todas las figuras tienen caras de marfil aplicadas. En la otra cara, tres medallones; los dos laterales con dos paisajes de ciudades con torre y lago, fondo boscoso y montaña. En el central un bodegón de flores y pareja de faisanes, macho y hembra. Todo el fondo es azul y el borde exterior una banda lisa de color dorado. Las orlas de cada medallón están dibujadas a base de motivos fitomorfos en verde o naranja, con copete en forma de ramillo de flores rosas, iguales a las que salpican el fondo del país.Tiene diecinueve varillas de madera lacadas en negro y pintadas en dorado con motivos de flores, mariposas y racimos, paisajes y figuras orientales. Chambrana de metal.
Abanico de fabricación china para la exportación a occidente. Destaca el sincretismo entre los motivos de más raiganmbre oriental con decoraciones típicamente occidentale, como por ejemplo los ramos de flores o la propia disposición de la decoración." es http://www.wikidata.org/entity/Q1107656 229 235
"Sobre fondo azul, peonías rojas con sus correspondientes hojas verdes y motivos circulares a modo de mon (escudo familiar) compuestos por dos mariposas blancas afrontadas.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles
Al igual que los antiguos griegos y tras ellos los romanos, los japoneses hicieron de las mariposas símbolos del alma, pero las mariposas japonesas, en lugar de padecer duras pruebas antes de reunirse con Eros, traen en sus alas felicidad y larga vida.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 318 323
"Un gran dragón con la boca abierta avanza sobre rojas líneas a modo de llamaradas y ocupa toda la superficie del diseño.
Animal fantástico originario de China, el dragón oriental (en japonés tatsu, ryuu o ryoo) está extendido por toda Asia como protector de la Ley budista al menos desde el siglo IX y también como portador de buena suerte y riquezas. En China fue emblema de la Casa Imperial. En principio se asocia al este, a las nubes y al agua en general, aunque existen muchos tipos diferentes de dragones. Además de relacionarse con el budismo, aparece en el taoísmo, que hace de los dragones vehículo de los Inmortales. Se suele decir que los dragones chinos tienen cuatro dedos en cada garra (los imperiales cinco) y los japoneses tres. En este diseño ciertamente tienen tres.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 1734 1739
"Figurín en una hoja de bloc con dibujo original a lápiz de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Figurín para la película `Adios Mimí Pompón´, ambientada en Francia en 1917 y estrenada en 1961, cuyo vestuario femenino fue realizado por Pedro Rodríguez. En este caso se trata del quinto modelo con el que aparece en la película el personaje de Mimí.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q5720 384 392
"Figurín en una hoja de bloc con dibujo original a lápiz de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Figurín para la película `Adios Mimí Pompón´, ambientada en Francia en 1917 y estrenada en 1961, cuyo vestuario femenino fue realizado por Pedro Rodríguez. En este caso se trata del quinto modelo con el que aparece en la película el personaje de Mimí.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q1492 412 421
"Dibujo de un figurín femenino pintado a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso se inspira en la obra de Andrea Procaccini, El cardenal Borja. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines y sus precios. El vestido tenía un precio de 145 dólares y la capa 195 dólares.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q29 249 256
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto, los materiales y colores en los que habría que confeccionar, además de una muestra de los tejidos sujeta con un alfiler.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `Marqués de Villafranca´ de Goya ( aunque en el dibujo `Villafranca´ esté tachado y ponga Duque de Alba). Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines. El precio de este modelo en particular era de 125 .
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q1492 1233 1242
Caja rectangular de abanico lacada con apertura superior mediante dos bisagras y un cierre central metálico. Decorada en los laterales a base de tallos y flores dorados y en la tapa con una escena de jardín en la que las figuras, dibujadas al estilo oriental tradicional, representan a un sirviente varón que porta una bandeja con un objeto ovoide y una mujer portadora de un abanico que espera sentada junto a una mesa baja. En el interior, forrado en tela, el hueco para el abanico. En el interior de la tapa además, en tinta un kanji. Producto de China para la exportación. es http://www.wikidata.org/entity/Q193220 376 383
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `El cardenal Borgia´ de Procaccini ( el nombre del pintor está mal escrito en el figurín). Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de algunos de estos modelos con sus figurines.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q1492 1124 1133
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `La reina María Luisa´ de Goya. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de algunos de estos modelos con sus figurines.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q11032 878 887
"Contiene: Karesusuki = Caña de jardín japonesa muerta; Otooori = invitado por la nobleza; Kooshi kuzushi = Diseño cuadriculado deformado; Kanton kuzushi = Diseño de Cantón.
Figura superior izquierda: sobre fondo mostaza, líneas verticales en azul y marrón.
Figura superior derecha: sobre fondo negro, líneas verticales en azul y rojo, discontinuas y rematadas en motivos vegetales.
Figura central izquierda: sobre fondo marrón oscuro, cuadrícula en blanco y coral
Figura inferior: cuadrícula en verde, morado, naranja, negro y dos tonos de verde.
Los motivos Kanton (Cantón) toman el nombre de esta famosa ciudad china (hoy transcrita habitualmente como Guangzhou) para dar idea de exotismo y calidad de tejido.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 1675 1680
"Grandes flores de peonías en tonos rosas y morados con hojas verdes sobre fondo negro, combinandose con su siliueta en color gris sobre fondo gris claro. Sobre el diseño inscripción con el número doce.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 348 353
"Dibujo de un figurín femenino pintado a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Este tipo de figurines de gran formato se utilizaban para adornar las paredes de las sedes de la firma y de esta forma, hacer una primera presentación a las clientas de las líneas de cada temporada. Éste, además, se envió a diferentes revistas y periódicos para publicitar la colección otoño-invierno 1951-1952 y apareció en la revista `La Moda en España´ y también aparece en una fotografia antigua, en las manos del modisto, en un reportaje de la revista `Miss´ fechado en abril de 1968. Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q1492 642 651
"Dibujo de un figurín pintado a tinta china en blanco y negro de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Corresponde a la colección otoño-invierno 1953-54.
Es el modelo nº 86 de la colección otoño-invierno 1953-54: ` Traje noche seda otomán negra, adornos soutache con borlones de chinchilla de terciopelo, cuerpo terciopelo rojo´. Este tipo de figurines de gran formato se utilizaban para adornar las paredes de las sedes de la firma y de esta forma, hacer una primera presentación a las clientas de las líneas de cada temporada. Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q5720 558 566
Dibujo de mujer de frente que viste un traje cuya falda es de tubo y va ceñida hasta la altura de la rodilla en dos colores, gris en la parte inferior y negro en la superior. El cuerpo se ciñe a la cadera a modo de fajín y deja el resto suelto, se repiten los mismos colores que la falda aunque en motivos de rayas horizontales y verticales creando un efecto descendente de los motivos desde la zona del cuello a la cadera. Las mangas son anchas y vaporosas pero se ciñen desde aproximadamente la altura del codo utilizando negro monócromo creándo simetría con la falda. La modelo se complementa calzando unos zapatos de tacón negros. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 10 15
"Dos grandes flores de paonías blancas, una abierta y la otra cerrada ocupan gran parte del diseño. Sobre una de ellas una mantis religiosa (kamikiri)
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 296 301
"Sobrilla con cubierta de 8 paños de seda cruda pintada a mano. En la parte inferior y superior grecas con flores y, en cada paño, una mujer china de pie con sombrilla (la silueta es semejante a la de este ejemplar, una sombrilla pequeña de mango muy fino) y un chino arrodillado con coleta y largos bigotes, otro chino sentado en la parte de arriba; los dibujos son iguales, varían los colores.Rematada con flecos de seda cruda hecho a mano sobre la misma tela (7 cms). Una moña pequeña formada de hilos de seda cruda bajo la contera. Los paños terminan en forma de ondas cóncavas, es mayor la longitud de los pliegues que la de las costuras, cuando la sombrilla está abierta caen en forma de volante. Sin forrar.
Palo de madera pintada de color marfil, con dos resortes, 8 varillas de madera recubiertas de seda cruda sin puntas. Varillas cortas metálicas plateadas, enganchadas a las varillas largas con dos clavitos dorados. Cañón metálico dorado liso. El mango de marfil muy fino, tallado en espiral con dibujos esquemáticos. Entre el mango y el palo quedan unos milímetros de madera sin pintar, puede que ahí hubiera un anillo que ha desaparecido.
Contera de marfil muy fina terminada en una bolita con un agujero pequeño. Aquí está sujeta con dos clavos dorados y una anilla de marfil con forma de lira." es http://www.wikidata.org/entity/Q200266 240 245
"Dibujo abocetado de un figurín femenino a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Este tipo de figurines de gran formato se utilizaban para adornar las paredes de las sedes de la firma y de esta forma, hacer una primera presentación a las clientas de las líneas de cada temporada. Éste, además, se envió a diferentes revistas y periódicos para publicitar la colección otoño-invierno 1951-1952 y apareció en la revista `Astra´. Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q5720 471 479
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `La Duquesa de Osuna´ de Goya. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de algunos de estos modelos con sus figurines.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q9684 887 901
Dibujo hecho a tinta china y con trazo grueso. Representa una mujer de perfil con un vestido que llega por debajo de las rodillas y sin vuelo. De la espalda sale un gran volumen que semeja dos alas de mariposa. A modo de tocado lleva dos antenas. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 62 67
"Lámina de la colección Kyosei Zuan (Diseños de la Capital), con dos diseños dispuestos horizontalmente con una inscripción en kanji sobre cada uno de ellos con el título. En el superior sobre fondo negro, flores de árbol sobre formas nebulosas en azul; en el inferior, grandes peonías rodeadas por plumas de cola de pavo real.
Las flores de los árboles, en especial las de cerezo, son un símbolo de primer orden en el Japón. Los cerezos japoneses se plantan exclusivamente por sus flores, pues no producen fruto comestible. Ya en el siglo XVI, el portugués Luis Fróis escribió a propósito de los cerezos japoneses: nuestros cerezos dan muchas y hermosas cerezas; los de Japón dan muy pequeñas y amargas cerezas, y muy hermosas flores que los japoneses estiman.
La corta vida de las flores hace que reflejen la idea budista de que el mundo es una ilusión transitoria, y su fragilidad encarna el ideal de la impermanencia como condición de belleza. Como rezan los versos de un famosísimo poema de Motoori Norinaga (1730-1801), si alguien pregunta por el alma del Japón, es como el aroma de las flores de cerezo en la mañana radiante.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles.
Los budistas asocian las plumas del pavo real con la accesibilidad, ya que los pájaros las exhiben completamente cuando extienden sus colas. También atribuyen significado a la dieta de plantas venenosas de estas aves, como su capacidad para prosperar frente al sufrimiento.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q384647 1000 1016
"Superposición de elementos rectangulares de fondo rojo, azul o crema, con representaciones de diversos elementos. De arriba a abajo y de izquierda a derecha aparecen: un animal cuadrúpedo hecho de cuerda, un amuleto monetiforme con caballo inspirado en diseños de la dinastía Song, una hoja y baya blanca con una zona roja, una cabra, una serpiente de origami que pende de una cuerda, formas redondeadas, tal vez de animales, huevos sobre un enrejado verde, un tigre, y un dragón y dos conejos.
Los amuletos monetiformes tienen la misma forma redonda con agujero central de las monedas orientales, aunque no presentan las mismas inscripciones que las monedas, sino una serie de imágenes y breves textos de buen augurio. El que aparece aquí no es invenciones del diseñador japonés del libro sino la reproducción de un amuletos real, una pieza china fabricada en la dinastía Song (960-1279). Prácticamente todas las monedas de bronce antiguas del Extremo Oriente, incluidas las japonesas, siguieron un modelo chino, atribuido al tiempo de Qin Shi Huang, el primer Emperador Qin (221-207 a. C.) Se trataba de las monedas banliang, piezas redondas, con un agujero cuadrado central y dos ideogramas escritos en su superficie. Este modelo combinaba la forma redonda y la cuadrada, o lo que es lo mismo, el Cielo y la Tierra; por eso resultaba tan adecuado además para realizar amuletos. De hecho, su morfología se mantuvo con escasa variación durante los siguientes dos mil años, y aún se utiliza en la actualidad tanto en China como en el Japón para fabricar talismanes no muy distintos al que vemos en este diseño.
Tanto el caballo como la cabra, el tigere, el dragón, el conejo y la serpiente son animales del zodíaco chino, usado también en el Japón.
La serpiente de papel del siseño recuerda a las franjas sagradas shide que cuelgan de las cuerdas sagradas shimenawa; también puede ser que remita a un juego de palabras: la palabra japonesa habitual para serpiente es ebi, pero en poesía suele emplearse el término kuchinawa, cuerda deteriorada.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 1522 1527
"Hoja tamaño folio con un dibujo a tinta china en color de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. En el lado izquierdo tiene dos agujeros taladrados.
Pertenece a la temporada primavera-verano 1958. La inscripción `M´ seguramente refiera a esta figurín como perteneciente a la casa de Madrid. Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q1492 349 358
"Diseño en tonos oscuros con motivos vegetales de siluetas de plantas negras azotadas por el viento entre las que se aprecian campánulas. En el fondo, líneas curvadas y paralelas en blanco. Sobre el diseño inscripción.
Las campánulas o Gloria de la Mañana, una especie que incluye diversas plantas trepadoras con flores acampanadas, llegaron al japón desde China en el siglo IX, y se hicieron muy populares, sobre todo en época Edo, convirtiéndose en símbolo del verano. Se han desarrollado desde entonces en el Japón centenares de variedades.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Hasegawa se hizo famoso por sus diseños florales, especialmente de crisantemos, las flores asociadas a la casa imperial japonesa. Haciendo honor a su fama, en nuestro libro Keika Zuan, Diseños de Kyoto, el autor, en lugar de utilizar el nombre habitual de la ciudad, emplea la fórmula Keika capital de las flores. El primer ideograma sigue siendo el mismo, pero se lee de forma distinta, y en lugar del habitual to, capital, encontramos ka, flor. Esto da pie a un juego de palabras, ya que este apelativo de Kyoto se lee igual que el propio nombre de pila del autor aunque el primer ideograma es diferente." es http://www.wikidata.org/entity/Q3128079 1501 1509
Dibujo de una mujer que lleva un traje de noche en tonos rosas. El cuerpo es muy encorsetado y lleva un peto en rosa más fuerte y con dos filas de botones. Alrededor del escote y de las mangas, lleva un volante con un plisado muy pequeño. La falda es de mucho vuelo, plisada también y lleva una sobrefalda abierta por delante. El conjunto se complementa con guantes largos en rosa. En la esquina superior derecha hay un dibujo a tinta china del cuadro de Goya en el que se inspira. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 14 19
"Lámina de la colección Kyosei Zuan (Diseños de la Capital), con dos diseños dispuestos horizontalmente con una inscripción en kanji sobre cada uno de ellos con el título. En el superior sobre fondo negro, flores de árbol sobre formas nebulosas en azul; en el inferior, grandes peonías rodeadas por plumas de cola de pavo real.
Las flores de los árboles, en especial las de cerezo, son un símbolo de primer orden en el Japón. Los cerezos japoneses se plantan exclusivamente por sus flores, pues no producen fruto comestible. Ya en el siglo XVI, el portugués Luis Fróis escribió a propósito de los cerezos japoneses: nuestros cerezos dan muchas y hermosas cerezas; los de Japón dan muy pequeñas y amargas cerezas, y muy hermosas flores que los japoneses estiman.
La corta vida de las flores hace que reflejen la idea budista de que el mundo es una ilusión transitoria, y su fragilidad encarna el ideal de la impermanencia como condición de belleza. Como rezan los versos de un famosísimo poema de Motoori Norinaga (1730-1801), si alguien pregunta por el alma del Japón, es como el aroma de las flores de cerezo en la mañana radiante.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles.
Los budistas asocian las plumas del pavo real con la accesibilidad, ya que los pájaros las exhiben completamente cuando extienden sus colas. También atribuyen significado a la dieta de plantas venenosas de estas aves, como su capacidad para prosperar frente al sufrimiento.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 1283 1288
Caja rectangular de abanico lacada con apertura superior mediante dos bisagras y un cierre central metálico. Decorada en los laterales a base de tallos y flores dorados y en la tapa con una escena de jardín en la que las figuras, dibujadas al estilo oriental tradicional, representan a un sirviente varón que porta una bandeja con un objeto ovoide y una mujer portadora de un abanico que espera sentada junto a una mesa baja. En el interior, forrado en tela, el hueco para el abanico. En el interior de la tapa además, en tinta un kanji. Producto de China para la exportación. es http://www.wikidata.org/entity/Q193220 20 27
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel grapado en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto y los materiales y colores en los que habría que confeccionar.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `La reina María Luisa´ de Goya. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de algunos de estos modelos con sus figurines.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q29 407 414
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto, los materiales y colores en los que habría que confeccionar, además de una muestra de los tejidos sujeta con un alfiler.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `Santa Casilda´ de Zurbarán. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines. El precio de este modelo en particular era de 89,95 dólares y fue adquirido por la actriz Merle Oberon.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q22654 2311 2321
"Dibujo de un figurín femenino pintado a tinta china de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso se inspira en la obra de Andrea Procaccini, El cardenal Borja. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines y sus precios. El vestido tenía un precio de 145 dólares y la capa 195 dólares.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q9684 760 774
"Contiene: Sansen = Tres líneas o Shamisen (instrumento de cuerda); Kanzakura = Flores de cerezo de invierno; Kusari = Cadena
Fig. superior izquierda: sobre un rectángulo de color verde militar se dispone un rayado vertical en el que se forman grupos de tres líneas (negras, negras, amarillas, negras, negras, amarillas...).
Fig. superior derecha: sobre un rectángulo de color púrpura se dispone verticalmente una greca decorada a base de líneas de color naranja y verde, entre las que se insertan flores blancas de tres y cinco pétalos.
Fig. inferior: sobre un rectángulo de color verde se dispone una cadena horizontal con los contornos en negro, alternando finos eslabones rectangulares de color naranja con formas romboidales de color amarillo.
La decoración de la figura superior derecha hace referencia a las flores de cerezo que brotan al final del invierno. De ahí el título, Kanzakura, o flores de cerezo de (la temporada de) kan. La temporada de kan (frío) o daikan (gran frío) se sitúa hoy alrededor del 20 de enero (en realidad 20 de febrero en el antiguo calendario lunar). En el Japón se considera auspiciosa a la flor y al árbol del cerezo.
El shamisen es una especie de laúd de tres cuerdas, versión japonesa del siglo XVI del sanxian chino, a su vez adaptación china del siglo XIII de instrumentos del Asia Central islámica.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros
de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q1334300 2507 2513
"Sobrilla con cubierta de 8 paños de seda cruda pintada a mano. En la parte inferior y superior grecas con flores y, en cada paño, una mujer china de pie con sombrilla (la silueta es semejante a la de este ejemplar, una sombrilla pequeña de mango muy fino) y un chino arrodillado con coleta y largos bigotes, otro chino sentado en la parte de arriba; los dibujos son iguales, varían los colores.Rematada con flecos de seda cruda hecho a mano sobre la misma tela (7 cms). Una moña pequeña formada de hilos de seda cruda bajo la contera. Los paños terminan en forma de ondas cóncavas, es mayor la longitud de los pliegues que la de las costuras, cuando la sombrilla está abierta caen en forma de volante. Sin forrar.
Palo de madera pintada de color marfil, con dos resortes, 8 varillas de madera recubiertas de seda cruda sin puntas. Varillas cortas metálicas plateadas, enganchadas a las varillas largas con dos clavitos dorados. Cañón metálico dorado liso. El mango de marfil muy fino, tallado en espiral con dibujos esquemáticos. Entre el mango y el palo quedan unos milímetros de madera sin pintar, puede que ahí hubiera un anillo que ha desaparecido.
Contera de marfil muy fina terminada en una bolita con un agujero pequeño. Aquí está sujeta con dos clavos dorados y una anilla de marfil con forma de lira." es http://www.wikidata.org/entity/Q467 134 139
"Sobre fondo violeta, líneas verticales de bambú verde entre las que asoman ramas de árboles en flor. En primer término, grandes setas reishi en azul o marrón, muy perfiladas en un tono más oscuro del mismo color.
Reishi o mannen take (hongo de los diez mil años) es el nombre japonés de la seta que los chinos llaman lingzhi (familia de las ganoderma), la seta de la inmortalidad, un hongo utilizado en la medicina tradicional china desde antiguo (se documenta ya en la dinastía Han oriental) al que se atribuyen virtudes casi milagrosas. Crecen en la base y tocones de los árboles caducos, aunque hoy día las que se venden son cultivadas. Su iconografía es recurrente en el arte oriental como símbolo de longevidad.
El bambú es planta de buen auspicio.
Es posible que en este diseño haya un juego de palabras, ya que bambú y seta se dicen igual (take).
Las flores de los árboles, en especial las de cerezo, son un símbolo de primer orden en el Japón. Los cerezos japoneses se plantan exclusivamente por sus flores, pues no producen fruto comestible. Ya en el siglo XVI, el portugués Luis Fróis escribió a propósito de los cerezos japoneses: nuestros cerezos dan muchas y hermosas cerezas; los de Japón dan muy pequeñas y amargas cerezas, y muy hermosas flores que los japoneses estiman.
La corta vida de las flores hace que reflejen la idea budista de que el mundo es una ilusión transitoria, y su fragilidad encarna el ideal de la impermanencia como condición de belleza. Como rezan los versos de un famosísimo poema de Motoori Norinaga (1730-1801), si alguien pregunta por el alma del Japón, es como el aroma de las flores de cerezo en la mañana radiante.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q8436 331 338
"Hoja de folio con un dibujo a tinta china, de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. En el lado izquierdo tiene taladrados dos agujeros.
Dibujo representativo de la línea mariposa que se presenta en la colección otoño-invierno 1956-57.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q5720 268 276
"Sobre fondo azul pálido, rameado ondulante vertical en verde alternado con círculos delimitados por murciélagos grises estilizados y perfilados en blanco. Dos de los círculos están rellenos de un tono azul algo más oscuro; el tercero, de crema rosado.
El murciélago es símbolo de buena suerte tomado de China (en chino, murciélago y felicidad se pronuncian igual, fu).
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 308 313
"Dos grandes peonías, la superior en colores verde claro y blanco desvaneciendose el dibujo hacia el exterior, la inferior en tonos que se degradan de un rosa intenso a rosa muy claro. Pequeñas hojas verdes desdibujadas alrededor. En el margen superior derecho una cartela vertical con ideogramas.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 1571 1576
"Sobre fondo violeta, líneas verticales de bambú verde entre las que asoman ramas de árboles en flor. En primer término, grandes setas reishi en azul o marrón, muy perfiladas en un tono más oscuro del mismo color.
Reishi o mannen take (hongo de los diez mil años) es el nombre japonés de la seta que los chinos llaman lingzhi (familia de las ganoderma), la seta de la inmortalidad, un hongo utilizado en la medicina tradicional china desde antiguo (se documenta ya en la dinastía Han oriental) al que se atribuyen virtudes casi milagrosas. Crecen en la base y tocones de los árboles caducos, aunque hoy día las que se venden son cultivadas. Su iconografía es recurrente en el arte oriental como símbolo de longevidad.
El bambú es planta de buen auspicio.
Es posible que en este diseño haya un juego de palabras, ya que bambú y seta se dicen igual (take).
Las flores de los árboles, en especial las de cerezo, son un símbolo de primer orden en el Japón. Los cerezos japoneses se plantan exclusivamente por sus flores, pues no producen fruto comestible. Ya en el siglo XVI, el portugués Luis Fróis escribió a propósito de los cerezos japoneses: nuestros cerezos dan muchas y hermosas cerezas; los de Japón dan muy pequeñas y amargas cerezas, y muy hermosas flores que los japoneses estiman.
La corta vida de las flores hace que reflejen la idea budista de que el mundo es una ilusión transitoria, y su fragilidad encarna el ideal de la impermanencia como condición de belleza. Como rezan los versos de un famosísimo poema de Motoori Norinaga (1730-1801), si alguien pregunta por el alma del Japón, es como el aroma de las flores de cerezo en la mañana radiante.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q7209 475 487
"Sobre fondo crema y morado ramas de árboles con flores verde claro y setas mannen take. Entrelazado con el fondo troncos y hojas de bambú dispuestos en pararleo en sentido vertical en colores verde y blanco. Sobre el modo líneas concentricas a modo de tela de araña en negro y dorado.
Sobre el diseño inscripción del número uno.
Reishi o mannen take (hongo de los diez mil años) es el nombre japonés de la seta que los chinos llaman lingzhi (familia de las ganoderma), la seta de la inmortalidad, un hongo utilizado en la medicina tradicional china desde antiguo (se documenta ya en la dinastía Han oriental) al que se atribuyen virtudes casi milagrosas. Crecen en la base y tocones de los árboles caducos, aunque hoy día las que se venden son cultivadas. Su iconografía es recurrente en el arte oriental como símbolo de longevidad.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q8436 447 454
"Sobrilla con cubierta de 8 paños de seda cruda pintada a mano. En la parte inferior y superior grecas con flores y, en cada paño, una mujer china de pie con sombrilla (la silueta es semejante a la de este ejemplar, una sombrilla pequeña de mango muy fino) y un chino arrodillado con coleta y largos bigotes, otro chino sentado en la parte de arriba; los dibujos son iguales, varían los colores.Rematada con flecos de seda cruda hecho a mano sobre la misma tela (7 cms). Una moña pequeña formada de hilos de seda cruda bajo la contera. Los paños terminan en forma de ondas cóncavas, es mayor la longitud de los pliegues que la de las costuras, cuando la sombrilla está abierta caen en forma de volante. Sin forrar.
Palo de madera pintada de color marfil, con dos resortes, 8 varillas de madera recubiertas de seda cruda sin puntas. Varillas cortas metálicas plateadas, enganchadas a las varillas largas con dos clavitos dorados. Cañón metálico dorado liso. El mango de marfil muy fino, tallado en espiral con dibujos esquemáticos. Entre el mango y el palo quedan unos milímetros de madera sin pintar, puede que ahí hubiera un anillo que ha desaparecido.
Contera de marfil muy fina terminada en una bolita con un agujero pequeño. Aquí está sujeta con dos clavos dorados y una anilla de marfil con forma de lira." es http://www.wikidata.org/entity/Q1334300 949 955
"Contiene: Rengyoo = Campanita china (Forsythia suspensa); Yanagi = Sauce; Enzan Kage = Reflejos de monatañas lejanas.
Figura superior izquierda: Sobre fondo marrón chocolate, líneas verticales en verde y marrón más claro, algunas con salpicados laterales en amarillo calro a modo de flores de forsitia.
Figura superior derecha: sobre fondo verde claro, líneas verticales en rosa rojo, verde más oscuro y marrón verdoso.
Figura inferior: sobre fondo rojo vino, bandas horizontales de montañas verdes y velas blancas de barcos reflejadas en el agua, representada por líneas blancas.
La Forsythia suspensa es, junto a la viridissima, la base de todas las especies híbridas actuales de forsitias. Fueron las primeras especies lllevadas a Occidente; la Forsythia suspensa fue la primera en ser descrita por un occidental, Carl Peter Thunberg, que la vio en un jardín japonés y la incluyó como una especie de lila en su Flora Japonica del año 1784.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q193220 2026 2033
"El diseño se divide de forma diagonal asimétrica en dos partes; la de abajo presenta flores y mariposas sobre cuadrícula de cañas y fondo amarillo, mientras la de arriba muestra una serie de ocho diferentes amuletos. Los dos amuletos de las esquinas superiores son anepígrafos; el de la izquierda muestra representaciones esquemáticas de los cuatro elementos, (de arriba abajo, en el sentido de las agujas del reloj: aire, fuego, tierra y agua) mientras el de la derecha se adorna con motivos vegetales estilizados. Entre ellos vemos un pequeño amuleto con la figura de un caballo y, de arriba abajo, los ideogramas ma zhui (o wu zhui, en chino; uma sui en japonés), caballo oscuro.
Un poco más abajo hay otro amuleto con un buey, y otro más, decorado con un simple rombo (que quizá podría ser el reverso del anterior). Sobre el buey de este amuleto puede leerse el ideograma wang, rey. A la izquierda del buey encontramos una de las dos piezas principales de la composición, un gran amuleto epigráfico con fondo de ondas. La inscripción reza yi´er zisun en chino y yoore shison en japonés, [es] justo para ti [que tengas muchos] descendientes. Justo debajo entrevemos un amuleto más pequeño, también epigráfico, pero de fondo liso. Aunque el diseño irregular de la lámina no nos deja ver el ideograma inferior, podemos deducir que se trata de la frase changming fugui en chino, chomei fuki en japonés: larga vida, riquezas y honores. Por último, abajo a la derecha se encuentra el amuleto más vistoso y complejo, con la inscripción jiaguan jinlu (kakan shiroku en japonés ) o, lo que es lo mismo, ascenso en un puesto oficial y subida de salario. Además de ideogramas, el amuleto presenta un ciervo, un mono y otros símbolos, todos alusivos a la felicidad, la riqueza y la prosperidad laboral.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles. Al igual que los antiguos griegos y tras ellos los romanos, los japoneses hicieron de las mariposas símbolos del alma, pero las mariposas japonesas, en lugar de padecer duras pruebas antes de reunirse con Eros, traen en sus alas felicidad y larga vida.
Todos los amuletos que aparecen en la lámina son monetiformes, es decir, tienen la misma forma redonda con agujero central de las monedas orientales, aunque no presentan las mismas inscripciones que las monedas, sino una serie de imágenes y breves textos de buen augurio. No se trata de invenciones del diseñador japonés del libro sino que, hasta donde sabemos, son amuletos reales, piezas chinas fabricadas en la dinastía Song (960-1279).
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q473194 831 835
"El diseño se divide de forma diagonal asimétrica en dos partes; la de abajo presenta flores y mariposas sobre cuadrícula de cañas y fondo amarillo, mientras la de arriba muestra una serie de ocho diferentes amuletos. Los dos amuletos de las esquinas superiores son anepígrafos; el de la izquierda muestra representaciones esquemáticas de los cuatro elementos, (de arriba abajo, en el sentido de las agujas del reloj: aire, fuego, tierra y agua) mientras el de la derecha se adorna con motivos vegetales estilizados. Entre ellos vemos un pequeño amuleto con la figura de un caballo y, de arriba abajo, los ideogramas ma zhui (o wu zhui, en chino; uma sui en japonés), caballo oscuro.
Un poco más abajo hay otro amuleto con un buey, y otro más, decorado con un simple rombo (que quizá podría ser el reverso del anterior). Sobre el buey de este amuleto puede leerse el ideograma wang, rey. A la izquierda del buey encontramos una de las dos piezas principales de la composición, un gran amuleto epigráfico con fondo de ondas. La inscripción reza yi´er zisun en chino y yoore shison en japonés, [es] justo para ti [que tengas muchos] descendientes. Justo debajo entrevemos un amuleto más pequeño, también epigráfico, pero de fondo liso. Aunque el diseño irregular de la lámina no nos deja ver el ideograma inferior, podemos deducir que se trata de la frase changming fugui en chino, chomei fuki en japonés: larga vida, riquezas y honores. Por último, abajo a la derecha se encuentra el amuleto más vistoso y complejo, con la inscripción jiaguan jinlu (kakan shiroku en japonés ) o, lo que es lo mismo, ascenso en un puesto oficial y subida de salario. Además de ideogramas, el amuleto presenta un ciervo, un mono y otros símbolos, todos alusivos a la felicidad, la riqueza y la prosperidad laboral.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles. Al igual que los antiguos griegos y tras ellos los romanos, los japoneses hicieron de las mariposas símbolos del alma, pero las mariposas japonesas, en lugar de padecer duras pruebas antes de reunirse con Eros, traen en sus alas felicidad y larga vida.
Todos los amuletos que aparecen en la lámina son monetiformes, es decir, tienen la misma forma redonda con agujero central de las monedas orientales, aunque no presentan las mismas inscripciones que las monedas, sino una serie de imágenes y breves textos de buen augurio. No se trata de invenciones del diseñador japonés del libro sino que, hasta donde sabemos, son amuletos reales, piezas chinas fabricadas en la dinastía Song (960-1279).
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q7462 2797 2810
"Sobre fondo ocre claro se disponen cinco motivos vegentales y animales alternando los colores blanco, ocre y gris, a lado de cada uno ideogramas en negro. En la esquina superior derecha una cartela con ideogramas. La imagen superior izquierda representa un gorrión (susume) sobre bambú, a la derecha hojas y flores de crisantemo, en la figura central una peonía dispuesta en forma de fuki (ruibarbo de ciénaga, Petasites japonicus). En la parte inferior izquierda, una flor cuyo título hace alusión al elemento masculino, a su derecha, dentro de una estructura que simula una jaula, un gallo y un pollo representados de forma esquemática y cuyo título alude a la paternidad (?)
El crisantemo (kiku) es el emblema de la Casa Imperial del Japón. Los crisantemos blancos suelen asociarse al mundo funerario.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 954 959
Dibujo hecho a tinta china y con trazo grueso. Representa una mujer de perfil con un vestido que llega por debajo de las rodillas y sin vuelo. De la espalda sale un gran volumen que semeja dos alas de mariposa. A modo de tocado lleva dos antenas. es http://www.wikidata.org/entity/Q28972621 221 227
"Hoja tamaño folio con un dibujo a tinta china en color de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. En el lado izquierdo tiene dos agujeros taladrados.
Pertenece a la temporada primavera-verano 1958. La inscripción `M´ seguramente refiera a esta figurín como perteneciente a la casa de Madrid. Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q2807 289 295
Vestido de raso negro sobre otro vestido de gasa azul turquesa montado sobre gasa color marfil, ambos cosidos entre sí en la línea de rodilla. El de gasa tiene escote redondeado y media manga, es recto con dos pinzas de pecho que parten del hombro. Tiene cinta con automático. Esta se une a una pieza de tafetán de seda negra que se prolonga hasta el bajo actuando de forro, encima del tafetán se une la banda decorativa del vestido de raso negro con bordado metálico y abalorios polícromos. El vestido exterior de raso negro con escote redondeado y abertura parcial central, grandes axilas y corte a la cadera (da efectos de vestido triple por delante y doble por detrás). Guarnición: sobre la gasa azul turquesa de tres calles rectas de abalorios transparentes que recorren escote y bocamanga. Sobre el raso negro línea de abalorios dorados, festón inclinado en cuentas turquesas y cuatro hilos de lamé de oro, que recorre escote. En el centro de la abertura del delantero motivo de caracolas enfrentadas y nubes. En el bajo, doble franja ancha con motivos de caracolas y nubes y espacios rayados inclinados y curvas, a base de cuentas de color azul, rojo, turquesa, rosa y dorado. El tema recuerda la decoración china o japones con la nube y los caracoles. es http://www.wikidata.org/entity/Q1334300 1176 1182
Babuchas infantiles o femeninas, sin apenas huellas de uso. Dinastía Qing (1644-1911). Los zapatos anteriores a la Revolución del doctor Sun Yat Sen de 1911 son escasos, y por ello muy interesantes. Estas babuchas no son para pie vendado, pero hay que tener en cuenta que corresponden a la época en que la práctica del vendado de los pies estaba extraordinariamente extendida entre las mujeres chinas, que comenzaban muy jóvenes, a veces desde los tres años de edad. Se piensa que la práctica se inició en la dinastía Sung. 960-1279, o incluso en la anterior dinastía Tang. Tanto el gobierno que surgió de la revolución de 1911 como el posterior gobierno comunista chino se enfrentaron al vendado de los pies y acabaron por eliminarlo. Estas babuchas fueron hechas para pie sin vendar; en el siglo XIX los llevaban así las mujeres manchúes y también las de algunos grupos étnicos dentro y fuera de China (como por ejemplo las mujeres de la comunidad china de Malasia, famosa por sus babuchas bordadas de boda). es http://www.wikidata.org/entity/Q102241987 823 830
Varillaje de madera decorada con un sol humanizado, lunas y nubes; los padrones se ornamentan a juego. El país es de papel rojo, decorado con escenas de inspiración oriental. Se trata de un abanico ecléctico, ya que las indumentarias de las figuras son una mezcla de china y japonesa; por otro lado, los orientales no usan paleta para pintar. Debe tratarse de un abanico moderno, diseñado y elaborado a imitación de otros orientales. es http://www.wikidata.org/entity/Q193220 364 371
"Contiene: Sansen = Shamisen (instrumento japonés de 3 cuerdas); Ato = Huellas; Bashamichi = Camino de coches de caballos.
Figura superior izquierda: sobre fondo negro, bandas de tres líneas verticales en amarillo y blanco (las cuerdas del shamisen).
Figura superior derecha: sobre fondo marrón, líneas onduladas verticales en verde, rojo, amarillo y blanco y salpicado de pequeñas líneas curvas y rectas a modo de huellas de pequeños animales.
Figura inferior: sobre fondo amarillo, banda decorativa horizontal compuesta por dos líneas laterales en marrón (los lados del camino) dentro del que se ven motivos rectanguleras en verde (coches de caballos vistos desde arriba) y motivos alargados en marrón (las parejas de caballos que tiran de dichos coches).
El shamisen es una especie de laúd de tres cuerdas, versión japonesa del siglo XVI del sanxian chino, a su vez adaptación china del siglo XIII de instrumentos del Asia Central islámica.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
La obra de Furuya se caracteriza por el uso de elementos abstractos en sus diseños en los que muestra un amplio abanico de texturas y colores incluyendo pigmentos metálicos como el dorado y el plateado. Hemos identificado la publicación de al menos seis libros de patrones de sus diseños de tejidos. Grandes instituciones, como el British Museum, conservan entre sus colecciones obra de Furuya." es http://www.wikidata.org/entity/Q193220 2026 2033
"Sobre fondo azul, motivos ondulados en marrón y verde que recuerdan a las setas mannen take con relleno de líneas ramificadas.
Reishi o mannen take (hongo de los diez mil años) es el nombre japonés de la seta que los chinos llaman lingzhi (familia de las ganoderma), la seta de la inmortalidad, un hongo utilizado en la medicina tradicional china desde antiguo (se documenta ya en la dinastía Han oriental) al que se atribuyen virtudes casi milagrosas. Crecen en la base y tocones de los árboles caducos, aunque hoy día las que se venden son cultivadas. Su iconografía es recurrente en el arte oriental como símbolo de longevidad.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q8436 245 252
"Abanico con país de papel pintado en el que la decoración se distribuye en viñetas. En una de las caras, las dos viñetas laterales con ramos de flores y la central representa una escena con un grupo de personas e nun exterior de jardín y terrazas, rodeados de construcciones y al fondo un paisaje con montaña. Todas las figuras tienen caras de marfil aplicadas. En la otra cara, tres medallones; los dos laterales con dos paisajes de ciudades con torre y lago, fondo boscoso y montaña. En el central un bodegón de flores y pareja de faisanes, macho y hembra. Todo el fondo es azul y el borde exterior una banda lisa de color dorado. Las orlas de cada medallón están dibujadas a base de motivos fitomorfos en verde o naranja, con copete en forma de ramillo de flores rosas, iguales a las que salpican el fondo del país.Tiene diecinueve varillas de madera lacadas en negro y pintadas en dorado con motivos de flores, mariposas y racimos, paisajes y figuras orientales. Chambrana de metal.
Abanico de fabricación china para la exportación a occidente. Destaca el sincretismo entre los motivos de más raiganmbre oriental con decoraciones típicamente occidentale, como por ejemplo los ramos de flores o la propia disposición de la decoración." es http://www.wikidata.org/entity/Q219160 524 530
Varillaje de madera decorada con un sol humanizado, lunas y nubes; los padrones se ornamentan a juego. El país es de papel rojo, decorado con escenas de inspiración oriental. Se trata de un abanico ecléctico, ya que las indumentarias de las figuras son una mezcla de china y japonesa; por otro lado, los orientales no usan paleta para pintar. Debe tratarse de un abanico moderno, diseñado y elaborado a imitación de otros orientales. es http://www.wikidata.org/entity/Q193220 190 197
Dibujo de una mujer vestida con traje sastre, de chaqueta con solapa pequeña y falda tubo con tableado en el bajo. Como complementos lleva un tocado negro, guantes también negros, lo que parece un manguito de piel, y zapatos de tacón. es http://www.wikidata.org/entity/Q467 14 19
"Hoja tamaño folio con un dibujo en color, a tinta china y acuarela, de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. En el lado izquierdo tiene dos agujeros taladrados. En la parte superior derecha hay grapada una muestra de tejido negro.
Pertenece a la temporada primavera-verano 1958. Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos." es http://www.wikidata.org/entity/Q5720 309 317
"Sobe fondo negro, motivos grises redondeados rellenos de motivos animales y vegetales en verde, azul y amarillo, de líneas muy fluidas y esquematizadas, entre los que se distinguen aves fénix y setas mannen take.
El ave fénix es la pareja femenina del dragón en la iconografía tradicional, y sus plumas de la cola simbolizan virtudes: sinceridad, benevolencia, verdad, corrección y honestidad.
Reishi o mannen take (hongo de los diez mil años) es el nombre japonés de la seta que los chinos llaman lingzhi (familia de las ganoderma), la seta de la inmortalidad, un hongo utilizado en la medicina tradicional china desde antiguo (se documenta ya en la dinastía Han oriental) al que se atribuyen virtudes casi milagrosas. Crecen en la base y tocones de los árboles caducos, aunque hoy día las que se venden son cultivadas. Su iconografía es recurrente en el arte oriental como símbolo de longevidad.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q7209 662 674
"Quimono blanco y forro naranja decorado con plantas en flor de peonías en color azul y rosa.
Las flores rojas de la peonía, que tan populares se hicieron en España a través de los mantones de Manila, llegaron al imaginario japonés desde China mucho tiempo antes, en el siglo VIII. Símbolo de buena suerte y prosperidad, pronto se convirtieron en una de las flores favoritas de los pintores y de los artesanos textiles.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 239 244
"Sobre fondo negro atravesado por dos bandas marrones con puntos negros dos ruedas en color azul oscuro y marrón decoradas con motivos geométricos (cuadrículas); y grupos de flores (campánulas abiertas) en colores azul oscuro, verdes y blancas, algunas con motivos geométricos (cuadrículas).
Las campánulas o Gloria de la Mañana, una especie que incluye diversas plantas trepadoras con flores acampanadas, llegaron al japón desde China en el siglo IX, y se hicieron muy populares, sobre todo en época Edo, convirtiéndose en símbolo del verano. Se han desarrollado desde entonces en el Japón centenares de variedades
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Esta maravillosa serie de diseños en cinco volúmenes titulada Nihon o Nippon, es decir, Japón, es curiosamente una obra anónima; no consta ni el lugar de publicación, ni la fecha ni el editor. No obstante, sus características hacen pensar que fue impresa en Kyoto en los primeros años del siglo XX." es http://www.wikidata.org/entity/Q148 432 437
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto, los materiales y colores en los que habría que confeccionar, además de una muestra de los tejidos sujeta con un alfiler.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `Marqués de Villafranca´ de Goya ( aunque en el dibujo `Villafranca´ esté tachado y ponga Duque de Alba). Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines. El precio de este modelo en particular era de 125 .
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q2807 2099 2105
"Diseño en tonos oscuros con motivos vegetales de siluetas de plantas negras azotadas por el viento entre las que se aprecian campánulas. En el fondo, líneas curvadas y paralelas en blanco. Sobre el diseño inscripción.
Las campánulas o Gloria de la Mañana, una especie que incluye diversas plantas trepadoras con flores acampanadas, llegaron al japón desde China en el siglo IX, y se hicieron muy populares, sobre todo en época Edo, convirtiéndose en símbolo del verano. Se han desarrollado desde entonces en el Japón centenares de variedades.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.
Hasegawa se hizo famoso por sus diseños florales, especialmente de crisantemos, las flores asociadas a la casa imperial japonesa. Haciendo honor a su fama, en nuestro libro Keika Zuan, Diseños de Kyoto, el autor, en lugar de utilizar el nombre habitual de la ciudad, emplea la fórmula Keika capital de las flores. El primer ideograma sigue siendo el mismo, pero se lee de forma distinta, y en lugar del habitual to, capital, encontramos ka, flor. Esto da pie a un juego de palabras, ya que este apelativo de Kyoto se lee igual que el propio nombre de pila del autor aunque el primer ideograma es diferente." es http://www.wikidata.org/entity/Q9053464 1492 1497
"Dibujo de un figurín pintado al gouache de la firma de Alta Costura Pedro Rodríguez. Lleva grapado un trozo de papel en el que, mecanografiado, se señala que partes tiene el conjunto, los materiales y colores en los que habría que confeccionar, además de una muestra de los tejidos grapada también.
Este vestido fue diseñado en exclusiva por Pedro Rodriguez para los almacenes `Franklin Simon´ de Nueva York. Formaba parte de una colección llamada `Spanish Renaisance Collection´ que estos almacenes solicitaron al modisto. Era una colección de trajes de noche inspirados en retratos del Museo del Prado, en este caso, `La marquesa de Villa Franca´ de Goya aunque en el figurín lleve la inscripción de `Condesa de Villafranca´. Estos almacenes neoyorkinos se fundaron en 1902 y más que unos almacenes convencionales, eran un conjunto de tiendas agrupadas especializadas cada una en un tipo de mercancia diferente. La tienda principal especializada en moda femenina estaba en la 5ª Avenida. En el periódico New York Times del 25 de octubre de 1953, aparece un anuncio a toda página de estos modelos con sus figurines. El precio de este modelo en particular era de165 dólares.
Pedro Rodríguez nace en Valencia en 1895 y muere en Barcelona en 1990. Inaugura su casa de Alta Costura en 1919, que fue la primera que se abrió en España, y en 1940 fundó la Cooperativa de la Alta Costura, de la que fue presidente hasta su muerte. Fue el primer modisto español que presentó sus modelos en maniquíes vivos sobre los que modelaba la tela sólo con unos alfileres y unas tijeras. Después se hacia el patrón y el dibujo, que llevaba una muestra de tejido grapada, y todo ello pasaba a los talleres donde confeccionaban los modelos.
El dibujante de esta colección fue Ramón Gullón que comienza su carrera en la prensa francesa donde dibuja los modelos de modistos como Lanvin, Schiapparelli o Dior para revistas femeninas. Madame Rochas lo contrata como dibujante de su casa y Gullón hace las colecciones de 1948 a 1950. En esta época conoce a Pedro Rodríguez en Venecia que le contrata para su casa de Madrid. Desde 1951 a 1953 trabaja para Pedro Rodríguez en doce colecciones entre ellas, los 150 diseños del `Baile del siglo´ organizado por el Marqués de Cuevas en Biarriz con modelos inspirados en el siglo XVIII. Después se traslada a Nueva York donde ya presenta sus propias colecciones. A finales de los años 50 se instala en Madrid como modisto." es http://www.wikidata.org/entity/Q11032 1001 1010
"Contiene: Suiboku = Agua y tinta; Takigoi = Carpas nadando a contracorriente; Kikyoo = Campanilla china (Platycodon grandiflorus).
Figura superior izquierda: diseño vertical de pinceles con mangos encintados sobre fondo verde oscuro.
Figura superior derecha: sobre fondo rojo cubierto de líneas blancas verticales se adivinan las siluetas negras de una fila de carpas.
Figura inferior: sobre fondo azul oscuro, banda horizontal compuesta por elementos elipsoidales en verde y blanco sobre fondo rojo flanqueados por líneas en amarillo y rojo.
Los libros de este tipo se conocían en Japón como hinagata-bon (literalmente, libros de las hermosas formas), y comenzaron a imprimirse ya a fines del siglo XVI para que los clientes pudieran elegir los diseños para sus ropas. Solían mostrar un quimono entero por página, y sus características se mantuvieron con pocos cambios hasta los primeros años del siglo XIX. En la época Meiji (1868-1912), a la que pertenecen nuestros libros, los hinagata-bon se habían vuelto más osados desde el punto de vista formal, y a menudo mostraban los diseños de forma asimétrica y parcial. Estos compendios de motivos textiles se cambiaban cada primavera y otoño, y los ejemplares de la colección anterior se revendían en el mercado de segunda mano. Algunos llamaron la atención de los occidentales, y de esta manera un cierto número de hinagata-bon ha terminado en colecciones europeas y americanas, entre las que se incluye la de la Biblioteca del Museo del Traje.