-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
1636,ilustracion2.xml
3020 lines (3015 loc) · 427 KB
/
1636,ilustracion2.xml
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
<?xml-stylesheet type="text/xsl" href="../Teinte/tei2html.xsl"?><!--Odette: 2016-10-31T19:42:12+01:00-->
<TEI xmlns="http://www.tei-c.org/ns/1.0" xml:lang="es" n="1636_ilustracion2">
<teiHeader>
<fileDesc>
<titleStmt>
<title>Ilustración y defensa de la <hi rend="i">Fábula de Píramo y Tisbe</hi></title>
<author> Cristóbal de Salazar Mardones</author>
<editor>Sara Pezzini</editor>
</titleStmt>
<editionStmt>
<edition>OBVIL</edition>
<respStmt>
<name>Pedro Conde Parrado</name>
<resp>relecture</resp>
</respStmt>
<respStmt>
<name>Hector Ruiz</name>
<resp>stylage et édition TEI</resp>
</respStmt>
</editionStmt>
<publicationStmt>
<publisher>Université Paris-Sorbonne, LABEX OBVIL</publisher>
<date when="2016"/>
<availability status="restricted">
<licence target="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/fr/">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/fr/</licence>
</availability>
</publicationStmt>
<sourceDesc>
</sourceDesc>
</fileDesc>
<encodingDesc>
<p>L’édition comporte trois niveaux de notes.
note[@place="bottom"] : notes d’éditeur (décimal par défaut)
note[@place="margin"] : notes marginales de l’auteur (pas de numérotation)
note[@type="app" rend="I"] : notes d’apparat (I = romain)
</p>
</encodingDesc>
<profileDesc>
<creation>
<date when="1636"/>
</creation>
<langUsage>
<language ident="es"/>
</langUsage>
</profileDesc>
</teiHeader>
<text>
<body><div>
<p rend="b"><pb n="[fol. 101r]"/> </p>
<l xml:lang="es"><quote><hi rend="color_00000a">«Barco ya de vistas – dijo –, </hi></quote> </l>
<l xml:lang="es"><quote><hi rend="color_00000a">angosto no, sino augusto,</hi></quote> </l>
<l xml:lang="es"><quote><hi rend="color_00000a">que velas hecho tu lastre </hi></quote> </l>
<l xml:lang="es"><quote><hi rend="color_00000a">nadas más quando más surto.</hi></quote> </l>
<p>Dijo, hablando con la pared, que ya era barco de vistas, no angosto, sino augusto, grande y real, cuyo lastre hecho velas nadaba más cuando estaba más surto y parado.</p>
<p>Es imitación sacada de los poetas antiguos, que muchas veces hablaban con las cosas inanimadas, diciéndoles su sentimiento como si en verdad los oyesen, o entendiesen.<authority> Horacio</authority>, libro primero, oda 31, habla con su lira pidiéndole que dure mucho tiempo juntamente con lo que ha escrito y cantado:</p>
<p><quote><hi rend="i">Poscimus, si quid vacui sub umbra</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Lusimus tecum, quod et hunc in Nahum</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Viuat, et pluresis: age dic Latinum</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Barbite carmen.</hi></quote> </p>
<p>Y en el libro 2, oda 13, habla con un árbol que por poco le matara cayendo de su estado:</p>
<p><quote><hi rend="i">Ille et nefasto te posuit die</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">quicumque primum, et sacrilega manu</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Produxit arbos in nepotum</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Peraiciem, opprobiumque et...</hi></quote> </p>
<p><pb n="[fol. 101v]"/> Así introduce <authority>Virgilio</authority> a Turno, hablando con su lanza, a Dido con la espada de Eneas y al pastor Coridón, en la égloga 2, diciendo:</p>
<p><quote><hi rend="i">[...] Incondita solus</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Montibus & syluis studio iactabat inani.</hi></quote> </p>
<p>Y Leandro, escribiendo a Hero, según <authority>Ovidio</authority>, in epist., habla invidiando a la carta que le envía:</p>
<p><quote><hi rend="i">Prontibus haec scribens, Felix i litera dixi</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Iam tibi formosam prorrigit illa manum</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Forsitam admonis etiam tangere labellis</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Rumpere dum niunco vincula dente volet.</hi></quote> </p>
<p>Atiende a la musa de don Luis, pues te sirvo más siempre que te cito versos suyos:</p>
<p><quote>Raya dorado sol, horma, y colora</quote> </p>
<p><quote>Del alto monte la lozana cumbre, etc...</quote> </p>
<p>Y <authority>Marcial</authority> habla con su libro. <authority>Garcilaso</authority>, en el soneto 10, con las prendas de su dama; en la égloga 2 a los lobos y osos. <authority>Mecencio </authority>a su caballo Rebo; <authority>Figueroa</authority>, en el soneto de su enamorado Eliocriso, hablando con Criselia debajo de la ficción de una puerta. Y el mismo <authority>Garcilaso</authority> introduce a Lea[n]dro que habla con las ondas en el soneto 29:</p>
<p><quote>como pudo ‘sforzó su voz cansada, </quote> </p>
<p><quote>y a las ondas habló d’esta manera</quote> </p>
<p><quote>(mas nunca fue su voz dellas oída)</quote> </p>
<p/>
<p><quote>«Ondas, pues no es escusa que yo muera,</quote> </p>
<p><quote>dejadme allá llegar, y a la tornada</quote> </p>
<p><quote>vuestro furor esecuta en mi vida».</quote> </p>
<p>Lo cual sintió el príncipe de los poetas castellano de <authority>Marcial</authority>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Sic miser instantes affatus dicitur undas</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">parcite dum propero, mergite dum radeo.</hi></quote> </p>
<p>Sin otros infinitos lugares q[ue] a cada paso se ven en los poetas que comprueban esta locución.</p>
<p>Lastre se llama el peso de piedras, o otras cosas q[ue] echa[n] en los <pb n="[fol. 102r]"/> suelos de las naves. Perdona el declarante la voz, que lo hago por si no hubieres navegado.</p>
<p>No admite a nadie que don Luis haga barco a la pared, pues fue causa de llegar con la vista, navegando con él al cabo de su esperanza, que es Tisbe, que el amar con el ardor que Píramo quería se llama navegar, y así es fuerza que aquí esté bien usada esta metáfora. <authority>Ovidio</authority>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Si quis amat, quod amare iuvat, feliciter ardet</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Gaudeat, et vento naviget ille suo.</hi></quote> </p>
<p>Y los amantes se llaman nave, ribera, puerto y refugio de todos los trabajos de la misma persona amada. <authority>Propercio</authority>, libro 2, elegía 14:</p>
<p><quote><hi rend="i">Nunc ad te, mea lux, veniet, mea littora nauis.</hi></quote> </p>
<p>Juntarás más autoridades, si estas te parecieren pocas lector amigo.</p>
<p/>
<p>60.<space rend="tab"> </space></p>
<l xml:lang="es"><quote>Poco espacio me concedes,</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>mas basta que a Palinuro</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>mucho mar le dejó ver</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>el primero breve surco.</quote></l>
<p>Poco es el espacio y lugar que me concedes para ver a Tisbe, mas basta que estoy satisfecho, pues será suficiente para cumplir mis deseos, que en cualquier materia el principio es de más estima que el fin, pues continuándola, se llega a él, y desto puede ser ejemplo Palinuro, a quien el primer surco en el mar, y la determinación de entrar en él una vez, le hizo que viese tantas leguas como vio en su navegación, que no las viera a no tomar resolución que tomó. Palinuro fue maestro y piloto de la nave de Eneas, de quie[n] hace mención <authority>Virgilio</authority> tantas veces en sus obras. <authority>Marcial</authority>, libro 3 epigrama 78, aludiendo a lo que significa la palabra <hi rend="i">Palinurus</hi>, se acordó dél atiéndele que es agudísimo.</p>
<p><pb n="[fol. 102v]"/></p>
<p><quote><hi rend="i">Minxisti Pauline semel currente carina</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Meiere vis iterum sic Palinurus eris.</hi></quote> </p>
<p>61. <space rend="tab"> </space></p>
<l xml:lang="es"><quote>Si a un leño conducidor</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>de la conquista o del hurto</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>de una piel fueron los dioses</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>remuneradores justos,</quote></l>
<p>62.<hi rend="i"><space rend="tab"> </space></hi></p>
<l xml:lang="es"><quote>A un bajel que pisa inmóvil</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>un Mediterráneo enjuto</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>con los suspiros de un sol</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>bien le deberán coluros.</quote></l>
<p>Si a la nave que llevó a los Agonautas a la conquista, o hurto del Vellocino de oro, fueron los dioses tan agradecidos que la colocaron entre las estrellas, mucho más lo deben ser a un vajel que a pie quedó pisa un Mediterráneo enjuto, que es la tierra donde está edificada esta pared, pues no lleva una piel como la nave Argos, sino los suspiros de un Sol, que es Tisbe, y la remuneración que por esto se le debe, será ponerla en el cielo.</p>
<l xml:lang="es"><quote>Si a un leño conducidor</quote></l>
<p>Frecuente es entre los poetas usar en esta parte de la sinedoque, llamando leño a la nave, o otro cualquier vaso marino que consta no de uno, sino de muchos. <authority>Séneca</authority> en la tragedia primera de <title>Medea</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Dubioque secans aequora cursu</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Potus tenui fidere ligno.</hi></quote> </p>
<p><authority>Persio</authority>, satíra 12: «<quote>Do lato consisus ligno</quote>». <authority>Propercio</authority>, libro 3, elegía 22:</p>
<p><quote><hi rend="i">Peliacae q[u]i trabis totumiter ipse legas.</hi></quote> </p>
<p><authority>Catullo</authority>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Neq[ue] villus natantis impetum trabis.</hi></quote> </p>
<p><authority>Virgilio</authority>, 3, <title>Eneidas</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Va stumque caua trabe currimus aequor.</hi></quote> </p>
<p><pb n="[fol. 103r]"/> Hay diversas opiniones cerca del árbol de que se fabricó la nave Argos, porque <authority>Catullo</authority> (<title>De nuptiis Pelei et Thetidos</title>) es de parecer que fue de pino cortado del monte Pelio de Tesalia, cuya cumbre, según <authority>Ovidio</authority>, cría gran cantidad de pinos:</p>
<p><quote><hi rend="i">Plionm Aemoniae mons est obuersus in Austros</hi>:
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Summa virent pinu, cetera quercus habet.</hi></quote> </p>
<p>Y así, en el lugar citado, dijo <authority>Catulo</authority>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Peliaco quondam prognatra vertice pinus.</hi></quote> </p>
<p><authority>Enio </authority>dice que fue de abeto: «<quote>V. tinam ne in nemore Pelio securi bus caesa accidisset abiegna ad terram trabes</quote>». <authority>Orfeo </authority>(si son suyas las <title>Argonáuticas</title>) escribe q[ue] de pino, o encina. <authority>Propercio</authority> siente, con <authority>Catulo</authority>, libro 3, elegía 22, que fue de pino:</p>
<p><quote><hi rend="i">Infaciem prorae pinus ad acta nouae.</hi></quote> </p>
<p><authority>Valeriano Flaco</authority> quiere que fuese de roble y pino, y también en otra parte la llama, «<quote><hi rend="i">Pressam rigibus alnum</hi></quote>», que se fabricó de álamo negro. <authority>Plinio</authority>, libro 13, capítulo 22, últimamente tiene que se labró la nave Argos del árbol que los latinos llaman ‘enoe’, q[ue] es semejante al roble, el qual ni co[n] agua, ni fuego no se podía corromper, ni acabar. Dejo a la curiosidad de los estudiosos la averiguación del árbol que se fabricó esta nave.</p>
<l xml:lang="es"><quote>De la conquista, o del hurto</quote> </l>
<p>Lo más cierto es que el vellocino de oro fue hurtado del templo de Marte por los Argonautas, con industria, y favor de Medea, hija de Etas, rey de Colcos, como lo da a entender<authority> Catulo</authority> en su <title>Argonaútica</title>, o <title>De nuptiis Pelei</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Cum Laeti iuuenes Aguivae robora pubis</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Auratum optantes Colchis auertere pellem.</hi></quote> </p>
<p>Donde se debe notar que usó del verbo ‘<hi rend="i">auerto’</hi>, que significa ‘hurtar’, <authority>Virgilio</authority>, 8 <title>Eneidas</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Quatuor a stabulis praestanti corpore tauros Auertit</hi></quote> </p>
<p>Y Cicerón, en la 3 Verrina I: «<quote>auersa pecunia publica aufugit</quote>«. Ulpiano, en la I. falsus creditor 43. § 10. D. de furtis en estas <pb n="[fol. 103v]"/> palabras: «<quote><hi rend="i">Et tamen magis defendit non teneri: cuia (incust) res non interventitur ei qui eam sponte reiecit</hi></quote>»<quote>.</quote></p>
<l xml:lang="es"><quote>De una piel fueron los dioses remuneradores justos</quote></l>
<p>Fingen los poetas que Phyrxp, y Helles andaban errando en una selva, por causa de averlos enfurecido el dios Libero, o Baco, y que su madres de estos, Nébula, les dió un <hi rend="bg_ffff00">carneri</hi> señalado con un vellocino de oro, en que les mandó subir y pasarse a la Provincia de Colcos, donde reynaba Oeta, y sacrificarle allí, los cuales obedeciendo a su madre subieron en él, mas echolos en el mar. Y de la caída de Helles tomó el nombre el que está entre el Egeo, y Propóntide, de quien escribe <authority>Plinio</authority>, libro 4, capítulo 12.<authority> Pomponio Mela</authority>, libro I, capítulo I. <authority>Strabonio</authority>, libro 13, Phryxo obedeciendo al precepto de su madre, ofreció en sacrificio el carnero, y ofreció al templo de Marte el vellocino de oro, q[ue] Iasón hijo de Aesón hurtó de allí co[n] los argonautas. Esta es la piel de quien hace aquí memoria el texto y todos los poetas. <authority>Catulo</authority> en su <title>Argonaútica</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Auratam optantes Colchis auerterepellem</hi></quote> </p>
<p><authority>Ennio</authority>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Villo pellem inaurato auertit</hi></quote> </p>
<p><authority>Propercio</authority>, elegía 26, libro 2:</p>
<p><quote><hi rend="i">Aurea quam molli tergore vexit ouis.</hi></quote> </p>
<p><authority>Estacio</authority>, libro 2, <title>Tebaida</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">[...] Hic flebile germen</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Hesperidu, et dirum Phryxei velleris aurum.</hi></quote> </p>
<p>La remuneración que tuvo la nave Argos fue colocarla los dioses entre las estrellas, porque acerca de los antiguos, los varones, y mujeres ilustres, y aun las aves y animales, se contaban entre las estrellas. <authority>Virgilio</authority>, 4, <title>Georgícas</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">[...] sed vius volere</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">dideris in numerum atq;alto sucedere caelo.</hi></quote> </p>
<p>Véase a Natal. Com. Mith. lib. 6. c. 10. en el principio, y para esta fábula a<authority> Valerio Flaco</authority>. <authority>Ovidio</authority> 7, <title>Metamorfosis</title>, y en el 3 de los <pb n="[fol. 104r]"/> <title>Fastos</title>; <authority>Diodoro Siculo</authority> en el 5. de la Biblioteca. <authority>Euripide</authority> en la tragedia de <title>Medea</title>; <authority>Seneca</authority> en la misma; <authority>Apolonio Rodio</authority> y <authority>Ofero</authority> en sus <title>Argonáuticas</title>.</p>
<l xml:lang="es"><quote>Bien le deverán coluros</quote></l>
<p><hi rend="i">‘Colurus’</hi> en latín significa «<hi rend="i">quod est mutilum imperfectum et mancum</hi>», según <authority>Boecio</authority>, libro 2, <title>De arithmetica</title>. Dan este nombre los astrólogos a dos círculos mayores que dividen la esfera en cuatro partes iguales, los cuales se cruzan en los dos polos del mundo, de modo que vienen a estar en forma de unos ángulos rectos esferales.</p>
<p><!-- Sara : 2016-09-10T21:16:00
???-->Clauio, <hi rend="i">ubi supra</hi>: «<quote><hi rend="i">Sunt auem duo coluri circuli maximi in Sphaera qui per polos mundi, & per quatuor puncta Cardinalia Zodiaci ducuntur, sese mutuo ad angulos rectos; Sphaerales inter-Secantes in ipsis polis, et una cum Sphaera circumvoluumtur</hi></quote>».</p>
<p>Y si se dudare que tiene impropiedad lo que el texto dice, que los dioses deberán más justamente coluros a la pared q[ue] como varco llevaba los suspiros de un sol, pues es imposible caber en ninguno de estos círculos o líneas que no tienen latitud ninguna. A esto respondo, que en caso que la colocasen en el cielo, no había de ser en las mismas líneas, o círculos, sino en el espacio que cercan los coluros, o en una parte del cielo, y este es el intento del texto, poniendo la parte de él por el mismo cielo.</p>
<p>63. <space rend="tab"> </space></p>
<l xml:lang="es"><quote>Tus bordes beso piloto</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>ya que no tu quilla buzo</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>si revocando mi voz</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>favorecieres mi asunto.</quote></l>
<p>Beso tus bordes como piloto, ya q[ue] como buzo no puedo besar tu quilla (esto es la parte interior do[n]de asiste Tisbe) si lleva[n]do mi voz a ella favorecieres mis deseos, q[ue] son de tener respuesta de Tisbe por este resquicio, o rima q[ue] en ti co[m]puso el amor. Los términos co[n] q[ue] se habla en esta copla so[n] marinos: <pb n="[fol. 104v]"/> bordes, piloto, quilla, buzo, de este último hallo solamente hecha mención por <authority>Calístrato</authority>, en la I nauisonustae (4. §. Sed sinauis I. D. Ad legem Rhodiam de iactu), con este vocablo latino ‘<hi rend="i">vrinatores’</hi>, a quien corresponde el ‘búzano’ castellano. Estos son unos hombres que, nadando debajo del agua, mientras están en ella, detiene[n] el aliento para coger lo que se cae en el mar. <authority>Varrón</authority>, <title>De lingua latina</title>, y <authority>Plinio</authority>.</p>
<p>64. <space rend="tab"> </space></p>
<l xml:lang="es"><quote><hi rend="color_00b050">Dando luego a sus deseos</hi></quote> </l>
<l xml:lang="es"><quote><hi rend="color_00b050">el tiempo más oportuno</hi></quote> </l>
<l xml:lang="es"><quote><hi rend="color_00b050">frequentaban</hi></quote><quote><hi rend="color_00b050"> el desván,</hi></quote> </l>
<l xml:lang="es"><quote><hi rend="color_00b050">escuela ya de sus cursos.</hi></quote> </l>
<p>Con esto daban luego a sus deseos el tiempo más convenie[n]te, frecuentando el desván, que era ya la escuela de amor donde cursaban los dos amantes.</p>
<p>Porque hay escrito mucho acerca de las academias del mu[n]do, por <authority>Mimdempdorpio</authority>, me perdonará el lector no tratar con esta ocasión de ellas.</p>
<p>65 <space rend="tab"> </space></p>
<l xml:lang="es"><quote>Lirones siempre de Febo,</quote></l>
<l xml:lang="es">si de Diana lechuzos</l>
<l xml:lang="es"><quote>se bebían las palabras</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>en el polvo del conducto.</quote></l>
<p>Y siguiendo la costumbre de los enamorados, dormían de día, y velaban de noche, bebiéndose las palabras en el polvo de la rima, que era conducto para llevarlas de una parte a otra. Porque los lirones son animales dormidores, y que engordan durmiendo, dice que Píramo y Tisbe dormía[n] de día como unos lirones. Su naturaleza de este animalejo da a entender <authority>Marcial</authority>, libro 5, epigrama 58, <title>De villa Fatestini</title>: <pb n="[fol. 105r]"/>"/></p>
<p><quote><hi rend="i">Somniculosos ille porrigit glires.</hi></quote> </p>
<p>Y en el libro 13, epigrama 60:</p>
<p><quote><hi rend="i">Tota mibi dormitur byems, et pinguior illo</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Tempore sum, quo me nil nisi somnus alit.</hi></quote> </p>
<p>Teníase antiguamente entre los animales de más regalo, y por comida de gusto, que Quinto Scauio y Marco, queriendo obviar los gastos demasiados de la República, prohibieron que no se comiesen lirones. <authority>Domitio Caldorino</authority> en el lugar citado.</p>
<p>La lechuza es ave nocturna, que de día duerme y vela de noche, según <authority>Ovidio</authority>, libro 2, <title>Metamorfosis</title>, tratando de la conversión de Nictimene en este ave:</p>
<p><quote><hi rend="i">[...] Auis illa quidem: sed conscia culpae</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Conspectum, lucemq; fugit, tenbrisque; pudores</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Celat, et a cunctis expellitur aethere toto.</hi></quote> </p>
<p>Véase a <authority>Alciato</authority>, tratando de este emblema 19, cuyo título es: <title>Prudens magis quam loquax</title>. Esta copla es elegante perífrasis, con q[ue] significa q[ue] velaban de noche y dormían de día como lo ha[n] de costumbre los enamorados, y otra cualquier gente viciosa y dada a lujuria. <authority>Lamprid</authority>. cue[n]ta de Heliogábalo, aquel ta[n] torpe y vicioso emperador, q[ue] los actos, y negocios q[ue] se trataba[n] de día, los pasó y tradujo a la noche, estimando, y tenie[n]do esta mudanza por instrumento de lujuria, de modo que se levantaba muy tarde de dormir, y a aquella hora le daban los buenos días, y a la mañana se acostaba, como si entonces anocheciera: <quote><hi rend="i">Traiecit et dierum actus noctibus, et nocturnos diebus, aestimans hoc inter instrumenta lujuria: ta ut ser osero de sorano sugeret, et salutari inciperet, mane autem dormire inceptaret</hi></quote>. Y <authority>Séneca</authority>, epístola I 22, tratando de los que vive[n] contra naturaleza, dice estas elega[n]tes palabras, que ojalá no estuviera en uso lo que contienen: «<quote><hi rend="i">Lucet, somni tempus est, quies est nunc exerceamur nunc gestemur, nunc prandeamus. Iam lux proprius accedit: tempus est coenae</hi></quote>». Nótolo de <authority>C. Petronio</authority>, <authority>Cornelio Tacito</authority>: «<quote><hi rend="i">Namque illis dies per somnum, nox officiis et</hi></quote> <pb n="[fol. 105v]"/> <quote><hi rend="i">oblectamentis vitae transfiguebatur</hi></quote>». Y <authority>Horacio</authority> nota también por vicio el velar de noche:</p>
<p><quote><hi rend="i">[...] Noctes vigilabat ad ipsum</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Mane diem totum stertebat.</hi></quote> </p>
<p>Usan de este vicio más mal los jugadores, pues los que hemos referido, si de noche velan, duermen de día, y satisfacen aquella pérdida; mas los jugadores con tanto afecto se entregan a este vicio, que de día ni de noche no duermen, como notó bien el emperador <authority>Justiniano</authority>, en la I. alearum. 3. C. de aleatoribus, por estas palabras: <quote><hi rend="i">Quidam enim nec ludentes, nec ludum sientes, sed nec meratione tamtum proprias substantias perd derunt die noctuque ludendo, etc.</hi></quote></p>
<l xml:lang="es"><quote>Se bebían las palabras en el polvo del conducto</quote></l>
<p>Tan llegados estaban los dos amantes, cada uno por la parte que le tocaba al resquicio, que cuando hablaban se bebían las palabras, con el polvo juntamente del conducto, y no es encarecimie[n]to del texto, sino imitación de <authority>Ovidio</authority>, en el 4, tratando de estos amantes:</p>
<p><quote><hi rend="i">Saepe ubi constiterant hinc Thisbe Pyramus illine</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i"> Inque vices fuerat captatus anbelitus oris.</hi></quote> </p>
<p>No sé que pudiera otro traducirlo más bien en su idioma, pues si <authority>Ovidio</authority> dice que se cazaban los anhélitos y el aliento de las bocas, el texto dice que se bebían las palabras. Y esta bebida se entienda que era ‘por los oídos’, modo de hablar con que significan la grande atención con que se oye, así los poetas, como los historiadores, de que traeré ejemplos bastantes para satisfacer a quien estuviere tan ajeno de esta locución, como otro que muy enojado contra el autor de este texto, vino a mi casa a preguntarme si las palabras eran materia líquida para beberse; a quien respondí que era perpetuo, y continuo epíteto, así del aire, como del fuego y el agua, como lo prueba aquel verso de <authority>Lucrecio</authority>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Inde mare, inde aër, inde aether signi Pert ipse</hi>,
</quote> </p>
<p><pb n="[fol. 106r]"/></p>
<p><quote><hi rend="i">Corporibus liquidis sunt omnia pura relicta.</hi></quote> </p>
<p>Y que por necesitar de la respiración para hablarse se podían decir líquidas, y en consecuencia potables, y que se podían beber, como pudiera con un texto de el apóstol. Mas para que de todo punto no tenga que ignorar de aquí adelante en esta parte comprobaré esta locución en los lugares siguientes. <authority>Horacio</authority>, en el <title>Arte Poética</title>, dijo:</p>
<p><quote><hi rend="i">[...] Nunc per bibe puro</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Puro pectore verba puer, nunc te meliocibus offer.</hi></quote> </p>
<p><authority>Propercio</authority>, en el libro 3, elegía 6:</p>
<p><quote><hi rend="i">Nunc mibi, si quatenes, ab origine dicere prima</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Incipe, suspensis auribus ista bibam</hi></quote><hi rend="i"><space rend="tab"> </space></hi> </p>
<p><authority>Horacio</authority> también, libro 2, oda 13:</p>
<p><quote><hi rend="i">[...] Sed magis</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Pugnas, et exactos tyrannos</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Densum humeris bibit aure vulgus.</hi></quote> </p>
<p><authority>Virgilio</authority>, 4 <title>Eneida</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">[...] vocemque his auribus bausi.</hi></quote> </p>
<p><authority>Ovidio</authority>, libro 3, elegía 5: <space rend="tab"> </space></p>
<p><quote><hi rend="i">Ore meo lacrymas, auribus illa (verba) bibi.</hi></quote> </p>
<p><authority>Varrón</authority>, <title>Eumenidib</title>: <quote><hi rend="i">Fartis auribus dape, atque ebriis.</hi></quote></p>
<p>Y <authority>Tulio</authority>, usando de esta translación, libro 2,<title> Ad Atticum</title>, epístola 14: «<quote><hi rend="i">Fac venias ad simientes aures</hi></quote>»<quote>.</quote> <authority>Virgilio</authority>, I <title>Eneidas</title>: «<quote>Longumque bibebat amorem</quote>». Así dijo <authority>Plauto</authority>, In Paenulo, dar manjares a los ojos: <quote>Oculis epulas dare</quote>. Y en la <title>Aularia</title>: “Comime de buena gana <hi rend="bg_ffff00">tus</hi> palabras” (‘<quote><hi rend="i">Nimirum libenter edit sermone tuum</hi>’).</quote> En la <title>Cystelaria</title>: «<quote>Istic mibi cibus est quod fabulare</quote>». <authority>Attio</authority>, in <title>Astianacte en Nonio</title>, donde la palabra ‘<hi rend="i">vesci’,‘</hi>comer’, toma por ‘<hi rend="i">videre’</hi>, ver.: «<quote><hi rend="i">Priusquam infans (esses) facinus oculi vescantur tui</hi></quote>»<quote>.</quote> <authority>Marcial</authority>, libro I, epigrama 98: «<quote><hi rend="i">Oculis deuorantibus</hi></quote>»<quote>.</quote> Y, en el libro 9, epigrama 60:</p>
<p><quote><hi rend="i">Inspexit molles pueros oculisque comedit.</hi></quote> </p>
<p>De donde nació el proverbio, y modo de decir castellano <pb n="[fol. 106v]"/> “pascer, o apacentar la vista”.<authority> Terencio</authority>, en la <title>Comedia Phormio[n]</title>, acto I, escena 2:</p>
<p><quote><hi rend="i">Restabat aliud nisi oculos paescere.</hi></quote> </p>
<p>Y <authority>Marcial</authority>, libro 4, epigrama 78:</p>
<p><quote><hi rend="i">Tunc ego non oculos, sed ventrem paceré veni.</hi></quote> </p>
<p>Y en Castilla es bien frecuente este modo de decir ‘apacentar la vista’, de q[ue] da testimonio el <authority>Príncipe de los poetas castellanos</authority>, hablando por Nemoroso, égloga 2:</p>
<p><quote>El lleno de alborozo y alegría</quote> </p>
<p><quote>Sus ojos mantenía de pintura.</quote> </p>
<p>Y <authority>Juvenal</authority>, en la sátira 7, dijo:</p>
<p><quote><hi rend="i">[...] Miseram vinosus inebriet aurem.</hi></quote> </p>
<p>Y <authority>Séneca</authority>, en la epístola 36: «<quote><hi rend="i">Perseuere modo colere virtutem per bibere liberalia studia</hi></quote>».</p>
<p>Y el mismo don Luis de Góngora, en la <title>Soledad II</title>, habla[n]do del isleño que conbidó al caballero náufrago, para significar q[ue] le había detenido con dilaciones insensibles dijo:</p>
<p><quote>Con dilaciones sordas lo divierte.</quote> </p>
<p>Frases todas, y modos de hablar translaticios y metafóricos con que se perficiona y hace más elegante la poesía, y q[ue] quien las ignora hace mal de censurar lo que aun no gustó. Si en esta, o en otra parte se fastidiaren los doctos co[n] repetirles cosas tan sabidas, no me culpen, sino consideren que aún no sé si quedarán satisfechos los ignorantes, y que temiéndolos me alargo más de lo necesario.</p>
<p>66.<space rend="tab"> </space></p>
<l xml:lang="es"><quote>Quantas veces impaciente</quote> </l>
<l xml:lang="es"><quote>metió el brazo, que no cupo</quote> </l>
<l xml:lang="es"><quote>el garzón, y lo atentado</quote> </l>
<l xml:lang="es"><quote>le revocaron por nulo.</quote> </l>
<p>¿Cuántas veces, impaciente, Píramo de tanto aguardar, y q[ue] no llegase la hora de poder gozar Tisbe, metió el brazo <pb n="[fol. 107r]"/> por el agujero, o resquicio, y no pudie[n]do por lo angosto de él llevarle hasta llegar adonde estaba Tisbe, ella co[n] su mano por la otra parte, procuraba atentar y tocar alguna parte de su amante Píramo, y no tocando cosa de gusto, sino polvo y tierra, y arena, dijo que no podía llegar a tomar su mano por el impedimento de la angostura.</p>
<l xml:lang="es"><quote>El garzón</quote></l>
<p>De esta voz ‘garzón’ usó don Luis en casi todas sus obras, con tanta frecuencia que no ha faltado quie[n] le note de nimio en su repetición, por ser voz estra[n]jera. Úsola en el <title>Polífemo</title>, en la octava 32, diciendo:</p>
<p><quote>Fingiendo sueño al cauto garzón halla.</quote> </p>
<p>Y en la <title>Soledad I</title>:</p>
<p><quote>cuando el que ministrar podía la copa.</quote> </p>
<p><quote>a Júpiter mejor que el garzón de Ida.</quote> </p>
<p>Y en la <title>Soledad II</title>, cuando hablando con el amor, cantó así:</p>
<p><quote>¡Cuán dulces te adjudicas ocasiones</quote> </p>
<p><quote>para favorecer, no a dos supremos</quote> </p>
<p><quote>de los volubles polos ciudadanos</quote> </p>
<p><quote>sino a dos entre cáñamo garzones!</quote> </p>
<p>En el otro hymno q[ue] escribió al mayor rey del mundo, siendo príncipe:</p>
<p><quote>Hiedra vividora,</quote> </p>
<p><quote>dichosa, vestía</quote> </p>
<p><quote>luciente alquería</quote> </p>
<p><quote>de aquel sol se adora</quote> </p>
<p><quote>garzón siempre bello</quote> </p>
<p><quote>que un cordero al cuello</quote> </p>
<p><quote>su ganado es...</quote> </p>
<p>Y en otro romance q[ue] escribió saliendo a caza el muy erudito cuanto prudente caballero D. Antonio Chacó[n], señor de Polvoranca, grande amigo nuestro (de don Luis, digo, y mío):</p>
<p><quote>Frutas conserva en sus valles, </quote> </p>
<p><quote>(indulto verde, a pesar</quote> </p>
<p><quote>del tiempo) al docto garzón</quote> </p>
<p><pb n="[Fol. 107v]"/> Averiguemos, pues, si acertó en usar con tanta frecuencia de esta voz. Lo que significa es ‘mancebo’, o ‘sirviente’. <authority>Ioan Merusio</authority>, in <title>Glosario Greco Bárbaro</title>, dice que ‘<hi rend="i">garzonion’</hi> vale lo que en latín ‘<hi rend="i">puer’</hi>, y que es tomado de la voz italiana “garzone”, como lo declara el <authority>Escholiaster de Cedreno</authority>. El Padre <authority>Juan Luis de la Cerda</authority>, en los <title>Adversarios Sagrados</title>, capítulo 73, número 24, dice que ‘<hi rend="i">garsiones’</hi> son los mozos de servicio, y que es lo mismo que ‘garzones’. Hállase admitida en la lengua española, de modo que para significar un mozo divertido decimos que ‘anda en garzonías’. En la italiana es frecuentísimo usarle. <authority>Agustín Barbosa</authority>, en el capítulo ex parte de sepulturis número 3, dice que se usa en Portugal por estas palabras: «<quote><hi rend="i">Ex hoc verbo videtur desumptum alind quòd Lusitano idiomate dicimus, Garzaon, id est, iuuenis, ut aduerit Bernardus de Britto in Monarchia Lusitania</hi></quote>» (part. 2. libro 7, capítulo 9, folio 296, verso & faciunt quae Iustus Lipsius, tom. I. cent. 3. ad Belgas espist. 44. pag. 289). Que en Francia esté admitida consta del lugar referido de <authority>Lipsio</authority>, donde dice estas palabras: «<quote><hi rend="i">Iam vero et Gallorum garzones, manifeso sunt Garriones Latinis est Puer</hi></quote>». En los latinos se halla muchas veces: <authority>Blesensis</authority>, epístola 102: «<quote><hi rend="i">Interim execunt de domibus hospitum Garsiones cibariis onusti, & ebrii, ut de superstuitate Iliorum pauperibus ingeratur cumulatior doloris, & tormenti materia</hi></quote>». Según <authority>Ioan Meurio</authority> se halla en los Annales de Carolo Boemio, emperador, en estas palabras: «<quote><hi rend="i">Omnia autem inferiorum mensarum paramenta, etiam pro Garcionibus, de argento fuerunt</hi></quote>». Así mismo la usó Inocencio III, pontífice romano, escribiendo al obispo de Claramonte en Francia, en el capítulo ex parte II <title>De sepulturis</title>, en las Decretales, cuyas palabras por ser decisión tan célebre referiré de camino: «<quote><hi rend="i">Ex parte parentum M. nobis vir dominus I. de insula Butardi eiden prouisset insidias, quam solicit auerat saepe de stupro, & ipsa GARTIONIBUS</hi></quote>, <pb n="[fol. 108r]"/> <quote><hi rend="i">qui eam rapere nitebantur super quendam ponte occurreret, tandem fugiens manus illorum in amnem de pontè cadenms fuit casu submersa. Quo circa mandamus, quatenus cu[m] illa non sponte praecipitauerit se de ponte sed (sicut supirius est expessum) casu ceciderit, corpus eius tradi facias Ecclesiasticae sepulturae:praesertim cum ex honesta fug[...]sse noscatur; et cui communicabatur viuenti communicandum sit iam defunctae</hi>».</quote> Donde la glosa marginal dice así: «<quote><hi rend="i">Vox Gartionum vulgaris est Italorum qua Iuniores famulos significant</hi>».</quote> <authority>Ludovico D’Orleans</authority>, sobre Cornelio Tácito, quiere que Inocencio Tercero dijo ‘<hi rend="i">Garciones’</hi> en lugar de ‘<hi rend="i">Eversiones’</hi>, porque los mancebos todo lo pervierten y destruyen. Sus palabras de D’Orleans son estas: «<quote>Dicimus etiam ‘Garzon’ pro V varson ab euertendo. Na[m] iuuentus, quae mobilitate viget, omnia euertit, subitis eruptionibus</quote>»<quote>.</quote> Y esto porque los franceses, al contrario de los alemanes, mudan la ‘v’ en ‘g’ como él prueba. Visto lo que he referido, dejo a la censura del más crítico, el aprobar o condenar en don Luis el haber usado esta voz, admitida en casi todas las lenguas.</p>
<l xml:lang="es"><quote>[...] Y lo atentado</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>le revocaron por nulo</quote></l>
<p>Por haber dicho que Tisbe atentaba y tocaba en la hendedura en vez de la mano de Píramo, arena y polvo, y que revocaba por nulo todo aquello, porque era nada, respecto de lo que deseaba atentar, translaticiamente usa de la palabra ‘atentado’ en la significación jurídica y forense, para lo cual es necesario advertir brevemente que todo aquello que el juez del cual se apeló hubiere pronunciado mientras está pendiente la apelación es ‘atentado’, y como tal es nulo y se revoca en derecho (<quote><hi rend="i">l. ex illo. l. minime, C. de apellar. l.i. C. de bonorum poss. secu[n]d. tabul. l.i. D. nihil nouar. appell. pandente, cap. an sit de appellat. c boniae memoriae de confirmando vtili, uel inutili, l. sciendum. D. appellatiuonibus</hi></quote>). Y la razón de decir en esta parte, es porque mediante la apelación, queda suspendida la jurisdicción <pb n="[fol. 108v]"/> del juez que pronunció la sentencia (<title>cap. super eo de appellat. cap. vt debitus, cap. ad haec eodem titul</title>); por los cuales textos consta que, en cuanto a aquella causa, de la cual se pronunció, se suspende la jurisdicción del juez pronu[n]ciante y ansí no puede inovar el juez del cual se apeló en cosa ninguna, porque totalmente considerando el estado presente la causa, se extingue la primera sentencia por la apelación; elegante texto en la l.i. § vlt. D. ad Senatus Consultum Turpilianum, suspendiéndose, si se atiende al futuro estado de la causa, y sus eventos y lances, <title>c. venientes de iure iurando</title>, como explican la glosa, <authority>Ioannes Andreas</authority>, abas, imola, y <authority>Alexandro</authority> (en la l.i. D. de re iudicata. Couarrub. tom 2. pract. cap. 23).</p>
<p>Atendiendo el texto a esta doctrina tan sabida, entre los forenses dijo, que lo atentado por Tisbe fue revocado por nulo, translaticiamente del modo jurídico que he referido.</p>
<p>67<space rend="tab"> </space></p>
<l xml:lang="es"><quote>¡Cuántas, el impedimento</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>acusaron de consuno</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>al pozo que es de por medio</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>si no se besan los cubos!</quote></l>
<p>Cuantas veces los dos amantes acusaron juntamente y a un mismo tiempo al pozo que estaba de por medio, prohibiendo que no se besasen los cubos.</p>
<p>Esta metáfora está tomada de lo que sucede en las casas donde hay pozos y algibes comunes, y de una parte hay un cubo y otro de la otra, y algunas veces sacando el agua de ambas casas a un tiempo suelen encontrarse y besarse uno con otro. Y así finge don Luis que acusaban estos amantes a la pared porque no daba lugar que imprimiese sus labios en el cubo q[ue] estaba convecino. <pb n="[fol. 109r]"/> Que acusasen a la pared por esta razón, díjolo <authority>Ovidio</authority>, libro 4, <title>Metamorfosis</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Inude dicebant, paries quid amantibus obstas</hi>?
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Quantum erat ut fineres toto nos corpore iungi</hi>?
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Aut hoc sinimium est vel ad ocula danda pateres.</hi></quote> </p>
<p>Siguió el <authority>Marino</authority> esta misma ficción, idilio 8, diciendo:</p>
<p><quote><hi rend="i">O quante volte, o quante</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Maledicean quel muro</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Biasmuauam quel maciguo</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Discortese maligno</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Ch’era al libero corso</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">De los desii focosi</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Freno, incontro e riparo</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Quante ancora il pregaro</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Che quelle impedimento</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Rimouese sol tanto</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Che bastasse ad unire</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Volto con volto almeno</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Se non seno con seno</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Ahi pietra, ahi dura pietra</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">(Dicea Tisbe talbora)</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Perché perche contendi</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Al hedra innammorata</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Che non viua abbracciata</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Col tronco amato è caro</hi>?
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Che se tra noi non fusse</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Vn siffato ritegno</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Foran vie più tenaci</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Di quei, ch’ Apollo diede</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Al suo fugace alloro</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Verso colui ch’ adoro</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Gli abbracciame[n]tiei baci.</hi></quote> </p>
<p>Y luego refiere lo que decía Píramo, que por ser largo, y casi en la misma substancia, no se pone aquí.</p>
<p><pb n="[fol. 109v]"/></p>
<p>68.<space rend="tab"> </space></p>
<l xml:lang="es"><quote>Orador, Píramo, entonces</quote> </l>
<l xml:lang="es"><quote>las armas jugó de Tulio, </quote> </l>
<l xml:lang="es"><quote>que no hay áspid vigilante</quote> </l>
<l xml:lang="es"><quote>a poderosos conjuros.</quote> </l>
<p>Viendo Píramo que no podían darse las manos por el resquicio, como orador elocuente y eficaz, jugó las armas de Marco Tulio Cicerón, y de tal modo persuadió a Tisbe, q[ue] vino a co[n]descender con su deseo que no ay aspid por vigilante q[ue] sea que no se rinda a los conjuros poderosos del amor, ni tampoco hay encantador que así adormezca los sentidos como él.</p>
<l xml:lang="es"><quote>Orador, Píramo, entonces</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>las armas jugó de Tulio</quote></l>
<p>Muy al contrario de los que suelen decir los poetas de los amantes, nos pinta aquí don Luis a Píramo, porq[ue] ellos los describe[n] muy faltos de razones con q[ue] significar sus amorosos afectos. Atie[n]de a la caterba de las musas latinas, y hallarás comprobada esta verdad. Y sea la primera de <authority>Ovidio</authority> (autor de esta fábula) in <title>Epistolae</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Ter tecum conata loqui, ter inutilis haesit</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Lingua, ter in primo destitit ore sonus.</hi></quote> </p>
<p>De Dido ¿no dijo <authority>Virgilio</authority>, libro 4 de la <title>Eneida</title>, que queriendo hablar a Eneas no podía articular las palabras?:</p>
<p><quote><hi rend="i">Incipit effan, media qua in voce resistit.</hi></quote> </p>
<p>¿Y <authority>Valerio Flaco</authority> no po[n]dera esta pasió[n] en Medea? (libro 7 de la <title>Argón</title>):</p>
<p><quote><hi rend="i">[...] Atque locui conata filet.</hi></quote> </p>
<p>Y <authority>Oracio</authority>, libro 4 oda I, ¿no confesó de sí mismo este afecto y pasión del silencio estando enamorado?</p>
<p><quote><hi rend="i">Cur facunda parum decoro</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Inter verba cadit lingua silentio</hi>?
</quote> </p>
<p>Y el cisne mayor del Betis, gloria grande de Córdoba y de toda España, ¿no dijo en el <title>Polifemo</title>:</p>
<p><quote>Llamáralo aunque muda [...]</quote> </p>
<p>¿Cómo, pues - siendo afecto del amor cortar las palabras en los amantes, y aun enmudecerlos - nos pinta ahora a Píramo tan orador <pb n="[fol. 110r]"/> y elocue[n]te q[ue] con su retórica pudo persuadir a Tisbe a q[ue] abriese su esple[n]dor y co[n]descendiese co[n] su voluntad? A q[ue] respondo q[ue] los lugares referidos se deben entender de los amantes q[ue] empiezan a querer, porque ento[n]ces la vergue[n]za les quita de la boca las palabras, porq[ue] el poco trato, y la primera vista, les obliga a más temor y respeto, como a la otra ama[n]te de Plauto (in <hi rend="i">Milite</hi>, escena 6, acto 4) con la lección de <authority>Justo Lipsio</authority>, libro I, <title>Antiquarum lectionum</title>, capítulo 13:</p>
<p><quote><hi rend="i">Dum[...]te obtuetur, linguam oculi praeciderunt.</hi></quote> </p>
<p>Donde dice Lipsio (justamente príncipe de las letras humanas): «<quote><hi rend="i">Nam in amore, du[m] oculi cupide, quòd ama[n]t, intuentur: non solum me[...]s, sed etiam lingua obbrutescit. Itassit, ut quasi praecipi, & praecidi verba ab aspectu vid antur</hi></quote>». Esto propio significó <authority>Luciano</authority> en sus <title>Diálogos</title>: «<quote><hi rend="i">Vix primus audet amor firmare vestigia, quiòd firmare con[n]tingat, reliquum solet cursum intrepido pede percurrere</hi></quote>». Que a los principios apenas se atreve[n] a andar y después corre[n] co[n] suma velocidad los amantes: pudo ser q[ue] por esta razón apeles pintase al amor (según <authority>Plinio</authority> en su <title>Natural Historia</title>) en carro que tiran corzos, símbolo del temor y del recelo, por el que les causa el natural frío que tienen, segú[n] <authority>Lucrecio</authority>, libro 3, <title>Rerum naturae</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">At ventosa magis ceruorum frigida mens est</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Et gelidas citius per viscera concitat auras</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Quae tremulum faciunt membris existere motum</hi></quote> </p>
<p>Pero cuando el amor está ya adulto, y los amantes se ha[n] comunicado, aunque sea por el resquicio de una pared, ento[n]ces es muy ladino y parlero; y de aquí procede q[ue] <authority>Plauto</authority>, in <title>Mercatore</title>, entre otros vicios le dé el de ‘<hi rend="i">multiloquium’</hi>, y q[ue] <authority>Plutarco</authority>, in</p>
<p><title>Symposiacorum</title>, I. q. 5, le llame ‘<hi rend="i">loquax verbisissimus’</hi>, hablador de ventaja: y que <authority>Pontano </authority>en sus poemas le compare a la cigarra, animalejo charlatán y parlero:</p>
<p><quote><hi rend="i">Cantando luces peragit sub fronde cicada</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Et mulcet syluas carmine laeta suo.</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Cantando moritur, nec sentit taedia mortus</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Quin cantu vitam ducit, et exequias.</hi></quote> </p>
<p><pb n="[fol. 110v]"/> Y lo que más ponderación pide no sólo el amor quando habla es eloquente y facundo, pero en el mismo silencio suele ser retórico, como sintió altamente nuestro don Luis, cuando encontró Galatea a Acis, en fingido sueño, en el <title>Polifemo</title>:</p>
<p><quote>El bulto nio, y haciéndole dormido, </quote> </p>
<p><quote>librada en un pie toda sobre él pende,</quote> </p>
<p><quote>urbana al sueño, bárbara al mentido</quote> </p>
<p><quote>retórico silencio que no entiende.</quote> </p>
<p>Porque a veces el silencio vale más que muchas oraciones razonadas con elocuencia, lo cual nos dio a entender con grande agudeza <authority>Scaligero</authority> <hi rend="i">In Tauman[...]</hi>, en los títulos de dos epigramas. El primero: <hi rend="i">Silentium pre omni oratione</hi>, y el segu[n]do: <hi rend="i">Silentium a magnitudine.</hi> Y la acción de aquel grande pintor Timantes, que como refiere <authority>Plinio</authority> (libro 35 de su <title>Naturalis Historia</title>, capítulo 10), no pudiendo con vivos colores, ni matizas significar claramente el grande sentimiento que tenía el padre de Isigenia por su muerte, admirableme[n]te trazó cubrirle el rostro con un velo y ocultarle con sombras, para que con este silencio se manifestase más su dolor: «<quote><hi rend="i">Nam timantbi, vel plurimum affuis in genii. Eius enim est Iphigenia, oratorum laudibus celebrata, qua stante ad ara peritura, cùm maestos pinxisset omnes, praecipuè patruum, cum tristitiae omnem imaginem consumpssiset patris ipsuis vultum velauit, quem digne non poterat ostendere</hi></quote>». Valiente pensamiento y acción que ponderó también el facundo, florido y estudioso ingenio del conde de Coruña en el Epicedio q[ue] compuso a la muerte de aquel incomparable y eterno varón nunca bastantemente alabado, nuestro singular amigo el R. P. M. Fray <authority>Hortensio Félix Paravicino</authority>, del orden de la Santísima Trinidad y predicador dignísimo de su magestad, en estos versos:</p>
<p><quote>Mas su religión, que a tantos</quote> </p>
<p><quote>Cautiuos el llanto enjuga,</quote> </p>
<p><quote>Con el velo de Timantes</quote> </p>
<p><quote>Expresse la pena suya. <space> </space></quote> </p>
<p><pb n="[fol. 111r]"/> Y no solamente los amantes son parleros en vida, pero au[n] les dura este afecto después de muertos. El <authority>ingeniosísimo Nasón</authority> introduce a Sichedo, marido de Dido, en sus epístolas, habla[n]do después de muerto con ella, y pronu[n]cia[n]do afectuosas palabras, si bien como avergonzado con voz submisa y baja:</p>
<p><quote><hi rend="i">Ipse sono tenui dixit, Elisa veni.</hi></quote> </p>
<p>Y lo que más es, convertidos en piedras, les deja[n] los poetas las voces y las palabras. Y por esto <authority>Ovidio</authority>, libro 3 <title>Metamorfosis</title>, cuando la ninfa Eco se convierte en voz sin substancia, y piedra sin sentido, cuando Narciso la desecha, tan enfadado como esquivo, dice:</p>
<p><quote><hi rend="i">[...] Et in aera succus.</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Corporis ommnis abit:vox tamtum atque ossa superssunt</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Vox manet, ossa serunt lapidis traxisse figuram</hi></quote> </p>
<p>Con que queda averiguado que don Luis acertadamente fingió orador elocue[n]te a Píramo, lo cual será más creíble q[ue] lo pudo hacer por la razón q[ue] contienen los escenarios que refiere <authority>Plutarco</authority>, libro <hi rend="i">De discriminatione, adulatione et amicitia</hi>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Seni senilis iueundissima est</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Pueroque puer, et mulier apta feminae</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Aegro tus itidem aegroto, et in malis situo</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Exercitus malis placet atque congruit.</hi></quote> </p>
<p><authority>Marco Tulio Ciceron</authority>, príncipe de los oradores latinos, y padre de la romana elocuencia, a quie[n] S. Agustín (libro 3 de <title>La ciudad de Dios</title>, capítulo 30) llamó «<quote><hi rend="i">disertus artifex rege[n]dae reipublicae</hi></quote>» que, segú[n] Dionisio Lambino, natural de Arpinas, hijo de Marco Tulio Ciceró[n], caballero romano, Plutarco en su vida refiere, q[ue] su madre fue Heluia, de ilustre linage y honesta vida, pero q[ue] no se le conoció padre cierto, y unos quieres q[ue] naciese y se criase en casa de un tintorero de paños, y otros, q[ue] decie[n]de de Apio Tulio, rey de los Volscos. <authority>Tiraquel</authority> (de nobil. c. 19. n. 28) tiene q[ue] se origina de Tulo Hostilio, rey de los Romanos, fundándose en estos versos de Silio (Ital., libro 8):</p>
<p><quote><hi rend="i">Tullius aeratas raptabat in agmine turmas</hi>,
</quote> </p>
<p><pb n="[fol. 111v]"/></p>
<p><quote><hi rend="i">Regia progenies, et Tullo sanguis ab alto</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Indole pro quanta iuuenis quamtumq; daturas</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Ausoniae populis ventura in saecula ciuem</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Illa super Gagem. super exauditus, et indos</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Implebit terras vocet, et furialta belba</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Ful nine compescet linguae, nec deinde relinquet</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Par decus eloquis cui quam sperate nepotum.</hi></quote> </p>
<p>Es imitación de <authority>Petronio</authority>, <title>Satyricon</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Mox, et Socratico plenus grege mittat habenas</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Liber, et ingentis quatiat Demosthenis arma.</hi></quote> </p>
<p>Y de <authority>Propercio</authority> (libro 3, elegía 21):</p>
<p><quote><hi rend="i">Illic vel studiis animum emendare Platonis</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Incipiam, dut hortis docte Epicure tuis</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Persequar aut studium linguae, Demosthenis arma.</hi></quote> </p>
<p>Llamaba así el emperador Calígula, según <authority>Suetón</authority>, capítulo 53, en su vida a la fuerza de su oración: «<quote><hi rend="i">Peroraturus stricturum se lucubrationis suae velum minaebatur</hi></quote>»<quote>.</quote> <authority>Cornelio Tácito</authority>, in Diálogo <title>De Oratioribus</title>, escribe: «<quote><hi rend="i">Quid tutius est quam exercere artem, qua[m] semper armatus praesidium amicis, open alienis feras</hi></quote>». Y <authority>Cicerón </authority>en el I <title>De oratore</title>: «<quote><hi rend="i">Quid est, inquit, tam, necessarium, quàm tenere semper arma, quibus tectus ipse possis, vel prouocare improbos vel te ulcisci lacessitus</hi></quote>». Y hablando de los abogados, los emperadores León, y Antemio (en la I Advocati 14 C. de aduocatis diuersorum iudicum) confirman esta locución, cuyas palabras elegantes me pareció escribir para los que no fueren juristas: «<quote><hi rend="i">Advocati qui dirimunt ambigua fata causaru[m] suaeq; defensionis viribus in rebus saepe publicis, ac priuatis lapsa exigunt, fatigata reparant, non minus prouident humano generi, quam si praeliis atq; vulneribus patriam parentesque saluare[n]t Nec enim solos nostro imperio militare credimus illos, qui gladiis, clypeis, et thoratibus nitu[n]tur, sed etiam aduocatos milita[n]t, namque causaru[m] patroni, qui gloriosae vocis co[n]sisi munimine, laborantium spem, vitam & posteros defendunt</hi></quote>».</p>
<p><pb n="[fol. 112r]"/> Y el emperador <authority>Justiniano </authority>nos significó esto mismo, diciendo que la magestad del emperador no sólo ha de estar adornada de armas, sino que conviene también estar armada con leyes, in Proemio <title>Institutio</title>: «<quote>Imperatoriam Maiestatem non solum armis decoratam, sed etia[m] legibus oportet esse armatam et...</quote>».</p>
<p>Claramente llamó <authority>Apuleyo</authority> armas a la elocuencia (libro cuarto Florid): «<quote><hi rend="i">Prima cratera (musarum) literaroris ruditatem eximit, secunda Grammatici doctrina instruit, vertia Rhetoris eloquentia armat</hi></quote>». De donde <authority>Gellio</authority>, libro séptimo, capítulo 3, dice: «<quote><hi rend="i">Arma Rhetoria & disciplinarum</hi></quote>». <authority>Ovidio</authority> (I <title>Fastorum</title>):</p>
<p><quote><hi rend="i">Quae sit enim cultu facundia sensimue oris</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Ciuica pro trepidis cum tulis arma reis.</hi></quote> </p>
<p>Y en el 4 de los <title>Fastos</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Et fora marte suo litigiosa vacent.</hi></quote> </p>
<p>Libro 3,<title> Tristium</title>, elegía 12:</p>
<p><quote><hi rend="i">Iunctisque ex ordine ludis</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Cedunt verbosi garrula bella fori.</hi></quote> </p>
<p>Y, en el libro 4, elegía 10:</p>
<p><quote><hi rend="i">Fortia damosi natus ad arma fori.</hi></quote> </p>
<p>5, <title>Metamorfosis</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Quem quoniam prohibent anni bellare loquendo</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Pugnat.</hi></quote> </p>
<p><authority>Lucano</authority>, <title>Ad Pisones</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">[...]Licet exercere togata</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Munera militiae licet et fixet sanguinis baustu</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Mitia legitimo sub iudice bella mouere.</hi></quote> </p>
<p>Lugares con que bastantemente queda comprobada la locución del texto, y que es recibido entre los autores llamar armas a la elocuencia.</p>
<p>Y <authority>Virgilio</authority> llamó, en el 12, ‘heridas’ a las palabras:</p>
<p><quote><hi rend="i">[...]Et tristi turbatam v[...] nerementis.</hi></quote> </p>
<p>Porque las palabras hieren el ánimo. No va muy lejos de esto <pb n="[fol. 112v]"/> lo que dijo en el libro 8: «<quote><hi rend="i">Ne numtius aures vulneret</hi></quote>».</p>
<p>De aquí se entenderá el verso de <authority>Sófocles</authority> in <title>Electra</title>: «<quote><hi rend="i">Exultans sermomem quemdam iacctasse dicitur</hi></quote>». Y el de <authority>Virgilio</authority>, II <title>Eneidas</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Proiinde tona eloquio.</hi></quote> </p>
<p>Y el adagio de <authority>San Geronimo </authority>q[ue] trae <hi rend="i">adversus</hi> Rufinu[n], porque traduce el rayo a la elocuencia: «<quote><hi rend="i">Tu videlicet flammeus, imo fulmineus, qui in loquendo fulminas, etc.</hi></quote>» y arriba había dicho, «<quote><hi rend="i">fulmen eloquentiae</hi></quote>», y en el libro I contra Iouin <hi rend="i">Demosthenis Philippicae tina[n]t.</hi> Prudent. en apotheosi, <hi rend="i">fulmina verbi.</hi> Amian. libro 30. «<quote><hi rend="i">Cicero orationis imperiosae fulminibus</hi></quote>».</p>
<l xml:lang="es"><quote>que no hay áspid vigilante</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>a poderosos conjuros</quote></l>
<p>Fuerza es que hagan dudar estos versos a quien hubiere leído los de <authority>Lucano</authority>, libro 9, donde llama al aspid, ‘<hi rend="i">somniculossa’</hi>, y así parece que el epíteto de nuestro texto vigilante no tiene propiedad:</p>
<p><quote><hi rend="i">Hic quae prima caput mouit de puluere trabes</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Aspide somniferam tumida cervice lenauit, etc.</hi></quote> </p>
<p>Lo que comprueba <authority>Cinna</authority> <title>In poematis apud Hellium</title> (libro 9, cap. 12): «<quote><hi rend="i">Somniculossam ut paeuus aspidem Psillus</hi></quote>». Y <authority>Ovidio</authority>, en el 9 <title>Metamorfosis</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Plenaque somniferis serpens peregrina venenis.</hi></quote> </p>
<p>Mas ha se de entender que, el llamar al aspid ‘<hi rend="i">somniculosa’</hi>, no es porque ella lo sea, sino porque infunde un sueño letal en los heridos de su veneno. Así lo da a entender <authority>Plinio</authority>, libro 29: «<quote><hi rend="i">Aspides percussos, torpore & somno necant omnium serpentium minime sanabiles</hi></quote>». Lo que da a entender <authority>Propercio</authority>, libro 3, elegía II:</p>
<p><quote><hi rend="i">Et trabere occultum membra soporis iter.</hi></quote> </p>
<p>Y Florolib (4, capítulo II): «<quote><hi rend="i">Ad motis ad venas serpentibus sic morte, quasi somno soluta est</hi></quote>». Hay diversas especies de áspides, y así son diferentes sus efectos, como escribe <authority>Solino </authority><title>in Polyhistore</title>. Esta de quien tratamos que mata con sueño, y la que mató a Cleopatra, se llama ‘<hi rend="i">hypnale de hypnos</hi>’, que en latín <pb n="[fol. 113r]"/> vale lo que ‘<hi rend="i">somnus</hi>’, ‘sueño’. Y conforme a esto está bien decir vigilante al áspid, porque por más que procura resistir a los encantos mágicos con que le adormecen, es tal la fuerza del encanto que viene a dormirse, y con esto le cazan. La glosa en el capítulo <hi rend="i">ad Apostolicae verb. aspidis de sent. & re iud. in 6</hi> escribe lo mucho que resiste para que el sueño y encanto no la venza, diciendo que clava la una oreja en la tierra y la otra la cubre con la cola para no oir el encanto, lo q[ue] también significa el mismo texto, diciendo: «<quote><hi rend="i">Idem tamen Pharaonis imitatus duritiam & obturans more aspidis aures suaes, etc</hi></quote>.». Y el <title>Salmo 57</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Furor illis secundum similitudinem serpentis: sicut aspidis</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">surdae et obturantis aures suas.</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Quae non exaudiet vocem incantantium, & benefici incan</hi>-
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">tantis sapienter.</hi></quote> </p>
<p>A lo que alude <authority>Virgilio</authority>, a mi ver, en la égloga 9:</p>
<p><quote><hi rend="i">Frigidus in pratis cantando rumpitur anguis.</hi></quote> </p>
<p>Y <authority>Estacio</authority>, libro 5, Syluar. ad Crispin.</p>
<p><quote><hi rend="i">Qui voce potes praeuertere morsus</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Serpentum, atq; omnes vultu placare novercas.</hi></quote> </p>
<p>Ennodio, renascido con diligencia de Scot. car. 2.</p>
<p><quote><hi rend="i">Eloquio lyncen tu subdes voce leonem</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Melle tuo serpens gutturis arma premet.</hi></quote> </p>
<p>Y el mismo <authority>Schotto</authority>, en la <title>Vida de Epiphanio</title>: «<quote><hi rend="i">I am si, ad Semonem illius, nunquam sic duras aspides verbis digitorum incantatur Thesallus, aut violentis poterit euocare carminibus, quomodo ille effectum petitionis suae, negaturis extorquet</hi></quote>». <authority>Simmacho</authority> (libro 7, epístola 19): «<quote><hi rend="i">Quis colchus, aut Thesallus cantu, et manis has offensiones leuasset</hi>?</quote>». Vale a S. <authority>Isidoro</authority>, libro 12 Etymo, capítulo 8. <authority>Plinio</authority>, libro 8, capítulo 28. <authority>Aeliano</authority>, libro 9. dende en cap. 20. hasta el 29. <authority>Solino</authority> in Polyhistore. <authority>Martín del Río</authority> in Adagiis, sacris, adagio 74, que todos tratan del áspid latamente.</p>
<p><pb n="[fol. 113v]"/></p>
<p/>
<p>69</p>
<l xml:lang="es"><quote>Amor que los asistía</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>el vergonzoso capullo</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>desnudó a la virgen rosa</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>que desprecia el tirio jugo.</quote></l>
<p>El amor que governaba y regía el ánimo de Tisbe desnudó y quitó el capullo de la verguenza a la virgen rosa, que en comparación de su hermosura no era nada el humor y púrpura de Tiro.</p>
<p>Llamó rosa a Tisbe, porque la hermosura de esta flor hace que se honren con ella las que son muy hermosas. Así <authority>Virgilio</authority> llamó la boca de iris rosada, 9 de la <title>Eneida</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Ade quem sic roseo Taumantias ore locuta est.</hi></quote> </p>
<p>Y de Venus dijo (libro I) «<quote><hi rend="i">Cervix rosea</hi></quote>», y (libro 2) «<quote><hi rend="i">Os roseum</hi></quote>». Por esto Apuleyo a las plantas de Venus llama «<quote><hi rend="i">Roseas</hi></quote>», y todos los poetas griegos y latinos llaman a la Aurora ‘rosada’. Y el autor de este texto, en un romance jocoso, dijo:</p>
<p><quote>Cuando la rosada Aurora</quote> </p>
<p><quote>O violada, si es mejor,</quote> </p>
<p><quote>Perdonen los epítetos</quote> </p>
<p><quote>Que ambos de botica son.</quote> </p>
<p>Es translación tomada del abrirse una rosa, la cual compara con la determinación de Tisbe. Casi este mismo modo de hablar usó <authority>Propercio</authority>, libro 3, elegía 19:</p>
<p><quote><hi rend="i">Obiicitur toties a te mibi nostra libido</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Crede mibi, vobis imperat ista magis</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Vos ubi contempti rupistis frena pudoris</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Nescites captaementis habere modum.</hi></quote> </p>
<p>Por donde consta que aquel modo de hablar, romper los frenos de la verguenza viene a ser lo mismo que aquí desnudar el capullo vergonzoso de la rosa.</p>
<l xml:lang="es"><quote>Que desprecia el tirio jugo</quote></l>
<p>Tiro, ciudad de Fenicia, tiene grande nombre entre los autores, por un <pb n="[fol. 114r]"/> pescado, cuya sangre es el jugo, o humos, con q[ue] se tiñe la púrpura. Y asi dijo Propercio, libro 3, elegía 13:</p>
<p><quote><hi rend="i">Et Tyros ostrinos praebet Cadmae a colores.</hi></quote> </p>
<p><authority>Tibulo</authority>, libro 2, elegía 3:</p>
<p><quote><hi rend="i">Illi selectos certent praebere colores</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Africa puniceum purpureumque Tyros.</hi></quote> </p>
<p>Nuestro Derecho hace mención de la púrpura en la I, Siculana 70. §. (versicoloribus 12 & §. purpure fin. D. de legat. 3 y en el §. si tamen Inst. de rer. diuis.) y otras muchas partes. <authority>Volfango Lacio</authority> (libro 8. de los commen. de la repub. Romana c.8) quiere que la púrpura sea o de la sangre de la garganta, o de las conchas del murice. Acerca de la invención de esta tinta se pueden ver a <authority>Iulio Polux</authority> (libro I); a <authority>Eliano</authority> (libro 13, capítulo 35 de la <title>Historia de los animales</title>); <title>Suidas</title> y <authority>Jorge Cedreno</authority>, en el compendio de su <title>Historia</title>.</p>
<p>Veáse cuan bien está llamar a Tisbe rosa virgen con el verso de <authority>Catulo</authority> (Elegía <title>De Nuptiis Tuliae et Manlii</title>, 62):</p>
<p/>
<p><quote><hi rend="i">Tu fero iuueni in manus</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Floridam ipse puellulam</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Matris e gremio suae</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Dedis, etc.</hi></quote> </p>
<p>Donde para significar que era tierna, virgen y intacta, la llama niña florida, y es tan frecuente comparar a las mujeres hermosas con las flores, que no hay cosa más trivial entre los poetas. En el mismo lugar <authority>Catulo</authority>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Talis in vario solet</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Diuitis Domini hotulo</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Stare flos hyacint hinus.</hi></quote> </p>
<p>Y en la elegía 63 (de <title>Carmine nuptialii</title>):</p>
<p><quote><hi rend="i">Ut flos in septis secretus nascitur hortis.</hi></quote> </p>
<p>Así compara <authority>Ausonio</authority> (edil. 13) la edad humana con la breve hermosura de una rosa y el autor de este texto con elegancia en la <title>Soledad II</title>, de los campos, pintando la honestidad de una labradora desposada:</p>
<p><pb n="[fol. 114v]"/></p>
<p><quote>Al galán novio el montañés presenta</quote> </p>
<p><quote>su forastero, luego al venerable</quote> </p>
<p><quote>padre de la que en sí bella se esconde</quote> </p>
<p><quote>con ceño dulce, y, con silencio afable,</quote> </p>
<p><quote>beldad parlera, gracia muda ostenta,</quote> </p>
<p><quote>cual del rizado verde botón, donde</quote> </p>
<p><quote>abrevia su hermosura virgen rosa, </quote> </p>
<p><quote>las cisuras cairela</quote> </p>
<p><quote>un color, que la púrpura que cela</quote> </p>
<p><quote>por brújula concede vergonzosa</quote><quote>.</quote> </p>
<p>El epíteto de virgen tratando de la rosa es muy propio porque, como dice <authority>Varrón</authority>: «<quote><hi rend="i">Omne castum incorruptumque virginis vocabulo veteres appellavere</hi></quote>». Y así la rosa por abrir, y intacta se puede llamar virgen, como a los panales acostumbramos a decir vírgines y miel virgen a la no sacad por prensa.</p>
<p/>
<p>70</p>
<l xml:lang="es"><quote>Abrió su esplendor la boba,</quote> </l>
<l xml:lang="es"><quote>y a seguillo se dispuso</quote> </l>
<l xml:lang="es"><quote>trágica resolución</quote> </l>
<l xml:lang="es"><quote>digna de mayor coturno.</quote> </l>
<p>Abriose al fin la rosa virgen de Tisbe, o perdió la verguenza natural de las mujeres en casos semejantes, y determinose a seguir la voluntad de Píramo, y dalle gusto en todo. Resolución trágica, digna de escribirse por otra más valiente pluma, por otro pincel más facundo, y en versos más heroícos y sublimes que estos presentes.</p>
<p>Esta copla es perífrasis de la verguenza perdida que, antes significó el texto por el capullo cerrado de la rosa, porque su color cunado sale a la cara es indicio de honestidad. <authority>Vitruvio</authority>, en el Proemio (libro sexto): «<quote><hi rend="i">Ingenuus color mouetur pudore petendo rem suspiciosam</hi></quote>»<quote>.</quote></p>
<p><pb n="[fol. 115r]"/> Y así <authority>Propercio</authority> libro 2, elegía 24, lo da a entender:</p>
<p><quote><hi rend="i">Cui non bis verbis arpegat tempora sudor</hi>?
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Aut pudor ingenuus aut reticendus amor</hi>?
</quote> </p>
<p>Y el más hermoso de todos, según Phytias, hija de Aristóteles, que preguntada cuál tenía por el más hermoso de todos: «<quote><hi rend="i">Is (dixo) qui est pudore in hominibus ingenuis nascitur</hi></quote>»<quote>.</quote> Y Diógenes Philosofoviendo, un mancebo avergonzado, le dijo que confiase, porque aquel era el color de la virtud: «<quote><hi rend="i">Confide, ait, fili: huiusmodi est virtutis colos</hi></quote>»<quote>.</quote> Según <authority>Laercio</authority> en su <title>Vida</title> (libro 6); y <authority>Catón</authority> aprobaba más el color vergonzoso <hi rend="bg_ffff00">ne</hi> los mancebos que el pálido. Porque verdaderamente es el más amable vicio, según <authority>Quintiliano </authority>(librro 12, capítulo 5), <authority>Aristóteles</authority> (libro 4.), <authority>Ethicor</authority> (capítulo último). Y si según la glosa en la ley <hi rend="i">Qui stipendia 9. C. de procuratoribus</hi>, en la palabra ‘<hi rend="i">verecunda’</hi>, la verguenza es custodia de la honestidad, propiamente a la pérdida llama nuestro texto abierta. Pero como nota el intérprete de <authority>Juvenal </authority>(Satyra sexta): «<quote><hi rend="i">Und uncia est libidinis in masculis, undecim in feminis</hi></quote>». <authority>Ovidio</authority> (I, <title>De arte amandi</title>):</p>
<p><quote><hi rend="i">Parcius in nobis, nec tam furiosa libido</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Legitimum finem flamma virilis habet.</hi></quote> </p>
<p>Y después:</p>
<p><quote><hi rend="i">Omnia feminea sunt ista libidine mota</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Acrior est nostra, plusque furoris habet.</hi></quote> </p>
<p>Lo que sintió bien <authority>Séneca</authority> (libro 2 cap. 14,<title> De tranquilitate vitae</title>): «<quote><hi rend="i">Impudens animal est, et nisi scientia accesit, et multa eruditio fere cupiditatum incontines</hi></quote>»; y la glosa en el principio Institutio de Nuptiis, donde duda si podrá una mujer casarse antes del año duodécimo, que es el prefinito legítimamente, y entre otras razones que traer, para que pueda, dice esta: «<quote><hi rend="i">Quia maius periculum est in ea, quam in masculo propter calidiorem sanguinem ad luxuriandum, et fragilitatem sexus</hi></quote>». Y finalmente Tisbe perdió la verguenza, llevada del natural común de las mujeres o de la misma que le causó el pedirle <pb n="[fol. 115v]"/> Píramo aquel favor que muchas veces nos obliga la vergue[n]za a hacer lo que no quisiéramos (l. pecuniae 8. §. fin. D. de alimentis vel cib. leg.): «<quote><hi rend="i">Alimentorum vero praebendorum necessitas oneribus monstruis atque annuis, verecundiam quoque pulsantibus, adstringitur</hi></quote>». Y si en otra ocasión le había prometido condescender con su gusto, en esta cuando a Píramo le costó valerse de su elocuencia, y buena retórica de palabras, causara mayor verguenza reusarlo I. Quintus Mucius 48, en el fin del principio, D. mandati. Demás q[ue] ya le parecería tardanza diferir lo que tanto le agradaba, pues lo es según <authority>Petronio</authority>: «<quote><hi rend="i">Tardum est, inquam, differe quod placet</hi></quote>», y el afecto no puede sufrir la tardanza. <authority>Séneca</authority>: «<quote><hi rend="i">Affectus non sustinet moram</hi></quote>», y así se dispuso a seguir a su Píramo.</p>
<l xml:lang="es"><quote>Trágica resolución</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>digna del mayor conturno</quote></l>
<p>Antiguamente había dos diferencias de calzado entre los representantes o actores: unos llamaban socos, o suecos, y de estos usaban los representantes de comedias, según <authority>Horacio</authority>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Hunc socci cepere pedem, grandesque cotburni.</hi></quote> </p>
<p>Inventáronle los griegos, de quien lo tomaron los romanos; traianle así hombres como mujeres. Que lo trujesen hombres consta de <authority>Terencio</authority> (acto 1, escena I, <title>Heaut</title>): «<quote><hi rend="i">Accurrunt ferui, soccos detrabunt</hi></quote>». <authority>Cicerón</authority> (Pro Rabi): «<quote><hi rend="i">Post consularis humos soccos habuit, et pallium</hi></quote>». Y en el 3, <title>De Oratore</title>: «<quote><hi rend="i">Pallium quo amictus: soccos, quibus indutus esset, se sua manu confecisse</hi></quote>». Llamáronse suecos, según San Isidoro al fin del libro 19, porque tiene aquel maderillo en el cual afirman las plantas: «<quote><hi rend="i">Socci, quia quassi soccum habeans, quo plantae immittuntur, non enim ligantur</hi></quote>». Que lo usasen también las mujeres consta de <authority>Svetonio</authority> en la <title>Vida de Calígula</title>: «<quote><hi rend="i">Modo inciepidis, et cetburnis modo in socco muliebri</hi></quote>». Y en la <title>Vida de Vitellio</title>: «<quote><hi rend="i">Detractum socculum dextram inter togam tunicasque assidue gestauit</hi></quote>». Otros llamaban coturnos, y de este usaban solamente los representantes de tragedias, eran acomodados para usar de: <pb n="[fol. 116r]"/> ellos en ambos pies, de donde festiva, y graciosamente llamaron a Theremanes Rector Atheniense Cothurno, porque unas veces era de un vando, y otras de otro diverso. Según <authority>Suidas</authority> era común a hombres y mujeres. Y creo que, por la mayor parte, los conturnos eran colorados, según <authority>Virgilio</authority>, I <title>Eneidas</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Purpureoque alte suras vincire cothurno.</hi></quote> </p>
<p>Y en la égloga 7:</p>
<p><quote><hi rend="i">Puniceo stabis suras euincta cothurno.</hi></quote> </p>
<p>Livio Andronico in hymno ad Dianam:</p>
<p><quote><hi rend="i">Et iam purpureo suras include cothurno.</hi></quote> </p>
<p>Que fuese más alto calzado que el socco, consta de estos lugares: <authority>Apulei</authority>, <title>Metamorfosis</title>, libro 10: «<quote><hi rend="i">Iam ergo Lector optime scito te tragediam, non fabulam legere, et a socco ad cotuhurnum ascendere</hi></quote>»<quote>. </quote><authority>Séneca</authority><quote> </quote>epístola 77:<quote> </quote>«<quote><hi rend="i">Nemo ex istis quos purpuratos vides felix est, non magis quàm ex illis quibus sceptrum, et chlamidem in scena fabulae assignat: cùm praesente populo elati incessserunt, et cothurnati simul exierunt, excalceantur, & ad staturam suam redeunt</hi></quote>».<authority> San Agustín</authority>, libro 7, Confes., capítulo 9: «<quote><hi rend="i">Qui autem cothurno tamquam doctrinae sublimioris elati non audiunt dicentem, discite à me cuia mitis sum, & humilis corde</hi></quote>». <authority>Tertuliano</authority>, <title>De Spectaculis</title>: «<quote>Sic et Tragaedos cothurnis extulit Iuuenalis quoque hoc versu</quote>».</p>
<p>
[...]
<quote><hi rend="i">Breviorque videtur.</hi></quote>
</p>
<p>De aquí procedió que, para engrandecer una obra que está escrita en estilo trágico, se dice que se compuso co[n] el cothurno de Sófocles, o Eschylo, o de otros poetas trágicos que en la edad pasada fueron famosos. <authority>Propercio</authority>, libro 2, elegía 34:</p>
<p><quote><hi rend="i">Define et Aeschyleo componere verba cothurno.</hi></quote> </p>
<p>Y este lo fuese, <authority>Horacio</authority> en el <title>Arte</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Post hunc personae, pallaeque repertor honestae</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Aeschylus et moditis inprauit pulpita tignis</hi>,
</quote> </p>
<p><pb n="[fol. 116v]"/></p>
<p><quote><hi rend="i">Et docuit magnum loqui, nitique cothurno.</hi></quote><hi rend="i"><space rend="tab"> </space></hi> </p>
<p><authority>Virgilio</authority>, égloga 8:</p>
<p><quote><hi rend="i">Sela Sophocleo tua carmina digna cothurno.</hi></quote> </p>
<p>Larga y eruditamente, nuestro amigo don <persName type="polemista">Joseph Pellicer</persName>, en el comento de esta copla te dará lo demás que no se trae aquí:</p>
<p/>
<p>71<space rend="tab"> </space></p>
<l xml:lang="es"><quote>Media noche era por filo</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>hora que el farol nocturno</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>reventando de muy casto</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>campaba de muy sañudo.</quote></l>
<p>En punto de media noche era, y hora que la luna, reventando de muy casta y honesta campaba y blasonaba de muy sañuda, enojada con Tisbe, porque siendo muchacha, y doncella, salía tan a deshora de su casa.</p>
<l xml:lang="es"><quote>Media noche era por filo</quote></l>
<p>Es el amor tan atrevido que, aún una mujer de la edad de Tisbe, tuvo ánimo varonil para salir de su casa a media noche; <authority>Ovidio</authority> sintió bien su arrepentimiento cuando dijo:</p>
<p>
[...]
<quote><hi rend="i">Audacem faciebat amor.</hi></quote>
</p>
<p>Y en otra parte:</p>
<p><quote><hi rend="i">Nec mora, venit amor non umbras nocte volantes</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Non timeo strictas in mea fata manus.</hi></quote> </p>
<p><authority>Propercio</authority>, libro 2, elegía 6:</p>
<p><quote><hi rend="i">Per te nunc Romae quid libet audet amor.</hi></quote> </p>
<p>Que fuese media noche, dícelo <authority>Ovidio</authority>:</p>
<p><quote><hi rend="i">[...] Statuunt ut nocte silenti</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Fallere custodes, foribusque exedere tentant.</hi></quote> </p>
<p>Y poco después:</p>
<p><quote><hi rend="i">Callida per tenebras versato cardine Thisbe</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">egreditur.</hi></quote> </p>
<p>Y si bien las mujeres en todas las demás cosas son temerorosas <pb n="[fol. 117r]"/>, en las que apetecen con lujuria, exceden en atrevimie[n]to a los hombres, como lo dicen <authority>Platón</authority> (en el lib. 7. de legib.); y <authority>Xenofonteen</authority> la Oeconomia. Juvenal, Sátira 6, lo dijo expresamente:</p>
<p><quote><hi rend="i">[...] Nihil est audacius illis.</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Deprensis iram atq; animos ecrimine sumunt.</hi></quote> </p>
<p><authority>Plautus,</authority><title>In milite glorioso</title>: «<quote><hi rend="i">Neque eques, neque pedes praefectus quisquam tanta audacia est. Qui aeque faciat considenter, quam mulieres faciunt. Seneca in Hyppolito. Qui sinat in auasum faeminae praeceps furor</hi>?</quote>». <authority>Valerio</authority>, en la <title>Epístola a Rufino</title>: «<quote><hi rend="i">In sani capitis, et praecipitis est faemina ideliberata semper voluntate praecipuun arbitratur quod vult, et quod non expedit</hi></quote>».</p>
<p>Es muy frecuente entre los poetas hacer mención de esta hora para pintar un amante que sale de su casa.</p>
<p><authority>Ovidio</authority>, 2, <title>Fastor</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Noctis erat medium? Quid non amor improbus audet</hi>?
</quote> </p>
<p><authority>Propercio</authority>, libro 3, elegía 16:</p>
<p><quote><hi rend="i">Nox media, et dominae mihi venit epistola nostra.</hi></quote> </p>
<p><authority>Horacio</authority>, libro 5, Oda 15:</p>
<p><quote><hi rend="i">Nox erat, et caelo fulgebat luna sereno</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Inter minora sydera.</hi></quote> </p>
<p><authority>Varrón</authority>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Omnia noctis erant, placida composta quiete.</hi></quote> </p>
<p><authority>Virgilio</authority>, 4 <title>Eneida</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Nexerat, et placidum carpebant fessa soporere</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Corpora per terras; syluaeque et saeua quierant</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Aequora, cum medio volvuntur sidera lapsu.</hi></quote> </p>
<l xml:lang="es"><quote>Hora que el farol nocturno</quote></l>
<p>Costumbre es de los poetas, y aun de los historiadores, llamar ‘farol’, ‘hacha’, y ‘lámpara’ a la luna o al sol y a las demás estrellas. <authority>Papinio Statio</authority>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Totidem oeteae Paphiaeque reuisunt</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Lampades.</hi></quote> </p>
<p><authority>Oracio</authority>, libro I, Oda 12:</p>
<p><pb n="[fol. 117v]"/></p>
<p><quote><hi rend="i">Micat inter omneis</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Iulium sidus, velut inter igneis</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Luna minores.</hi></quote> </p>
<p>Y aun <authority>Cicerón</authority>, sexto de <title>La República</title>, dijo: «<quote><hi rend="i">Datus est vobis animus exillis sempiternis ignibus quae sidera, et stellas vocant</hi></quote>».</p>
<p>Y <authority>Lucrecio</authority>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Forsitam et Rosea Sol alta lampade lucens.</hi></quote> </p>
<p>Y el mismo un poco después.</p>
<p><quote><hi rend="i">Dum rosea face sol inferret lumina mundo.</hi></quote> </p>
<p/>
<l xml:lang="es"><quote>Reventando de muy casto</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>campaba de muy sañudo</quote></l>
<p>La luna dispone a los hombres castos, y así ordinariamente se le da epíteto de ‘casta’. <authority>Tibullo</authority>, elegía 6:</p>
<p><quote><hi rend="i">Sic tua perpetua sit tibi casta soror.</hi></quote> </p>
<p><authority>Horacio</authority>, libro 3, Oda 22:</p>
<p><quote><hi rend="i">Montium custos, nemorumque virgo.</hi></quote> </p>
<p><authority>Virgilio</authority>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Casta faue Lucina tuus iam regnat Apollo.</hi></quote> </p>
<p><authority>Ovidio</authority>, in Ibin.:</p>
<p><quote><hi rend="i">Quique verecundae speculantem membra Dianae.</hi></quote> </p>
<p><authority>Ausonio</authority>, <title>De numero ternario</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Tergemina est Hecate, tria virginis era Dianae.</hi></quote> </p>
<p>Por esta causa campaba de sañuda y enojada, viendo que contra las leyes de la castidad que deben guardar las mujeres con mayor observancia que los hombres, salía Tisbe a media noche de su casa; y advierto que este se tenga por el primer agüero y prodigio de su tragedia de estos amantes, pues la noche por su tristeza tiene tanto de ominosa, según aquello del <authority>Statirógrafo</authority>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Et cui per mediam nollis ocurrere noctem.</hi></quote> </p>
<p><pb n="[fol. 118r]"/></p>
<p/>
<p>72<space rend="tab"> </space></p>
<l xml:lang="es"><quote>Cuando tropezando Tisbe</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>a la calle dio el pie zurdo</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>de no pocos endechada</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>caniculares aúllos.</quote></l>
<p>En punto era de media noche, cuando salió Tisbe de su casa echando primeramente el pie izquierdo fuera del umbral de la puerta, y juntamente tropezando y oyendo grandes aullidos de perros.</p>
<l xml:lang="es"><quote>Cuando tropezando Tisbe</quote></l>
<p>Los tropiezos de los pies traían antiguamente consigo presagios y eran indicios de malos sucesos. <authority>Ovidio</authority>, en la <title>epístola de Laodemia a Protesilao</title>, lo da a entender así:</p>
<p><quote><hi rend="i">Cum foribus velles ad Trosam exire paternis</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Pes tuus offenso limine signa dedit.</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Vt vidi, ingenui tacitoq; in pectore dixi</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Signa reue surisunt precor ista viri.</hi></quote> </p>
<p><authority>Tibulo</authority>, libro I, elegía 3, a Messala:</p>
<p><quote><hi rend="i">O quoties ingressus iter, mihi tristia dixi</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Offensum in porta signa desdisse pedem</hi>!
</quote> </p>
<p><authority>Valerio Máximo</authority>, libro I, capítulo 4, <title>De auspiciis</title>, escribe que Tiberio Graco tropezó al salir de su casa el día de su muerte: «<quote><hi rend="i">Nam ianua egressus, ita pedem offendit, ut digitus et ducuteretur, etc..</hi>»</quote> Y lo advierte <authority>Plutarco</authority> en los Gracos, y de Craso escribe lo mismo. Y de San Marcos Evangelista, según <authority>Pedro Blesense y Martín del Río</authority>, que le refiere en sus <title>Disquisiciones Mágicas</title>, se escribe que, navengando a Alexandría a predicar el Eva[n]gelio, al salir del navío, tropezó y se rompió el zapato y que, dando gracias a Dios, dijo que ya su camino estaba acabado. Yo soy de opinión que el sagrado Evangelista no dijo estas palabras atendiendo a la curiosidad supersticiosa, sino a revelación particular que juntamente tuvo del Espíritu Santo acerca de su viaje. <pb n="[fol. 118v]"/> <authority>Virgilio</authority> dió a entender este presagio, libro 2, <title>Eneidas</title>, cuando el caballo Troyano tropezó cuatro veces en el umbral:</p>
<p><quote><hi rend="i">[...] Quater ipso in limine portae substitit.</hi></quote> </p>
<p>Créese el ser esto tenido por ominoso por los poetas, procede el ser el asiento de las furias infernales un umbral, lo que muchas veces trae <authority>Virgilio</authority>, una en el IV libro y muchas en el VI:</p>
<p><quote><hi rend="i">Vltricesque sedent in limine Dirae</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Cernis custodia qualis</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Vestíbulo sedeat, facies quae limia seruet.</hi></quote> </p>
<p>Sin otros lugares que trae <authority>Cerda </authority>en el lugar citado del <title>Paladión</title>.</p>
<p>Escriben largamente de este prodigio: <authority>Cicerón</authority>, 2 <title>De divinatione</title>; <authority>Plinio</authority>, libro 2, <title>Diergen</title>., capítulo 26.</p>
<l xml:lang="es"><quote>A la calle dio el pie zurdo</quote></l>
<p>También se tenía por ominoso salir de casa con el pie izquierdo. Apuleio, libro 6, <title>Asini Aurei</title>: «<quote><hi rend="i">Et pessi pede donum nostram accessit</hi>»</quote>. <authority>Propercio</authority>, libro 3, elegía 1:</p>
<p><quote><hi rend="i">Quoue pede ingressi, quam ve bibistis aquam.</hi></quote> </p>
<p><authority>Ovidio</authority>, libro 10:</p>
<p><quote><hi rend="i">Ominibusque malis, pedibusque occurrite laeuie.</hi></quote> </p>
<p><authority>Horacio</authority>, libro 2, epístola 2:</p>
<p><quote><hi rend="i">I bone, que virtus tua te vocat, i pede fausto.</hi></quote> </p>
<p>Si bien es considerable que no todos los prodigios y presagios que venían de la mano izquierda inducían mala señal, antes daban a entender buen suceso en lo que se deseaba. Opinión de Enio, alegado por <authority>Tulio</authority> [Cicerón] libro 2, <title>De divinatione</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Cum tonuit laeuum bene tempe state serena.</hi></quote> </p>
<p>Y en el I <title>De diuinatione</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Partibus intonuit caeli pater ipse sinistra.</hi></quote> </p>
<p><authority>Virgilio</authority> en muchas partes: libro 4, <title>Georgicas</title>:</p>
<p><quote>[...] <hi rend="i">Si quem</hi></quote> <pb n="[fol. 119r]"/> <quote><hi rend="i">numina laeua sinant, auditque vocatus Apollo</hi></quote>.</p>
<p>2, <title>Eneidas</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Subitoque fragore intonuit laeuun</hi></quote> </p>
<p>Y en el 9, <title>Eneida</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Audiit et caeli genitor de parte serena</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Intonuit laeuum</hi></quote> </p>
<p>La razón de esto escribe <authority>Alexandro</authority> ab Alexandro, libro 5, Genial, cap. 13: «<quote><hi rend="i">Quia Hetrusca disciplina, quae nibis laeua sunt, à Diisdextra ex parte dimitti putant</hi></quote>». Porque según doctrina de los Etruscos, las cosas que para nosotros, y a nuestro lado, son siniestras vienen de Dios y de su mano derecha, doctrina que confirma el doctísimo <authority>Andrés Tiraquelo</authority>, en el lugar <title>de Alexandro</title>: «<quote><hi rend="i">Quae sinistra nobis videntur intuentibus caelum illis dextra sunt</hi></quote>». <authority>Plinio</authority>, en el libro 2, capítulo 54: «<quote><hi rend="i">Laeua prospera existima[n]tur, quoniam laeua parte mundi ortus est</hi></quote>. Véanse Plutarco proble, capítulo 78. Festo Pomponio, libro 17; Marco Varronio, libro 5, episto. quaestionum, que traen otras diversas razones.</p>
<l xml:lang="es"><quote>De no pocos endechada</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>caniculares aullos</quote></l>
<p>Loa aullidos, y ladridos de los perros se contaban también entre los prodigios. Lucano cuenta este por tal juntamente con otros.</p>
<p>
[...]
<quote><hi rend="i"> Flebile saeui</hi></quote>
</p>
<p><quote><hi rend="i">Latrauere canes</hi></quote> </p>
<p>Y <authority>Ovidio</authority> refiriendo los prodigios que pronosticaron la muerte de César, libro 15, <title>Metamorfosis</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Inque foro,circumque domos, et templa deorum</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Nocturnos ululase canes, umbrasque silentum</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Errauisse serunt, motamque tremoribus urbem.</hi></quote> </p>
<p>Y <authority>Juan de Mena</authority> refiriendo las señales de la Fortuna, copla 164.</p>
<p><quote><hi rend="i">Cabe visto, dice, señor nuevos yerros</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">La noche pasada hacer los Planetas</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Con crines tendidos arder los cometas</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Dar nueva lumbre las armas, y hierros</hi>,
</quote> </p>
<p><pb n="[fol. 119v]"/> <quote><hi rend="i">Ladrar sin herida los canes, y perros</hi>:</quote></p>
<p><quote><hi rend="i">Triste presagio hacer de peleas</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Las aves nocturnas, y las funereas</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Por las alturas, collados, y cerros.</hi></quote> </p>
<p>Consta también esta mala señal de Iulio Capitolino, en la vida de los dos Maximinos, y de Eutropio en el lib. 5. de las historias. Creo que movió a los antiguos para tener por presagio el aullido de los perros, el grande sentido que tienen, previniendo las cosas mucho antes q[ue] les sucedan y así los canes ventosos, o sabuesos llamados en latín <hi rend="i">sagaces</hi> o <hi rend="i">odoriferos</hi> del verbo ‘saguire’, que vale lo mismo q[ue] sentir agudamente, como escribe <authority>Tullio</authority> [Cicerón], libro I, <title>De divinatione</title>.</p>
<p>O porque, como quiere <authority>Varrón</authority>, 6 <title>De lingua latina</title>, se llamaron canes: «<quote><hi rend="i">Quia canes letratudant signa, & ut signa canut</hi>»</quote>. Pero yo pienso que se llamaron así del verbo griego [...] q[ue] significa: <hi rend="i">Communio, communitas, confortium, societas</hi>, porque son amiguísimos de los hombres, y criados para su compañía, lo cual verdaderamente confirma <authority>Columela</authority>, libro 7, capítulo 12, cua[n]do dice: «<quote><hi rend="i">Nunc ut exordio priore sum pollicitus de motis custode[n]tus loquar. Quamquam canis falso dicitur mutuo custos. Na[m] quis homnum clarius aut tanta vociferatione, bestiam vel furem praedicat, quàm ille latratu? quis famulus ama[n]tior domino? quis fidelior comes? quis custos incorruptior? quis excubitor iuuenis potest vigil antior? Quis denique ultor aut vindex constantior</hi></quote>» Y por esto los ponían por custodios de las puertas. Lo cual enseña Homero Odisea, 7, diciendo que en la casa de Alcinoo con paredes y suelo de metal y postes de plata, había tambié[n] perros de plata, fabricados por Vulcano. Petronio, Arb. in Satyricon: <quote>Al sinistram (dice) enim intra[n]tibus, no[n] lo[n]gè ab ostiarii cella, canis inges catena vinctus, in pariete erat pictus. superq; cuadrata litera scriptum.</quote><hi rend="i"> ‘CAVE, CAVE, CANEM’.</hi> Porq[ue] según el edicto de los AEdiles no era lícito tener perro ta[n] mordedor q[ue] pudiesse dañar, ni ofender a alguie[n]. I. hi enim, co[n] la siguie[n]te , D. de aedilit edicto. Teodor. Metochita (según la versión de Ioan Meursio):</p>
<p><pb n="[fol. 120r]"/></p>
<p><quote>Sub Nerone etia[n] Simo[n] Magnus, da que[m] quu[m] vir Summus Petrus accessisset, cane[n] inuenit in Vestibulo ad Catena[n] adligatu[n], deuora[n]te[n] qui in iusso ad Simonen intrare vellet. Hu[n]c intrare ille iussit, & de Petro voce humana nu[n]ciare.</quote> Y los Ianitores estaban atados con cadenas, cosa tan vulgar entre los que profesan buenas letras, que no era necessario comprobarlo:</p>
<p><quote><hi rend="i">Ianitor indigne dura religate catena</hi></quote> </p>
<p>Y es de notar q[ue] no bebia[n] sino agua pura (cosa q[ue] se le huyó a alguno q[ue] se precia de saberlo todo) Ouid. en la misma parte.</p>
<p><quote><hi rend="i">[...] Sic nunquam dura a religere catena</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Nec tibi perpetuo serua bibatur aqua</hi></quote> </p>
<p>La razón ya se ve qual podría ser. De estos porteros se acordaron nuestros jurisconsultos en la l. 12.§ ide[n] respondit, D. de instruct. vel instrum. legal. l. 9. code[n] tit 61. D. de legat. 3.</p>
<p/>
<p>73<space rend="tab"> </space></p>
<l xml:lang="es"><quote>Dejó la ciudad de Nino</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>y al salir, funesto búho</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>alcándara hizo umbrosa</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>un verdinegro aceituno.</quote></l>
<p>Salió Tisbe de Babilonia y lo primero que vio fuera de la ciudad fue un búho, ave funesta y ominosa, que estaba en las ramas de un olivo verdinegro.</p>
<l xml:lang="es"><quote>Dejó la ciudad de Nino</quote></l>
<p>Por ‘la ciudad de Nino de donde salió Tisbe’ entiende don Luis a Babilonia: y así es forzoso averiguar quien fue Nino y si fundó aquesta ciudad, para que subsista y tenga fundamento lo que dice el texto. Nino, hijo de Júpiter Belo, cuarto rey de Babilonia, que reynó 52 años, edificó a a Nínive, ciudad que ha tenido diversos nombres, porque unos la llaman Nisibin, otros Ninos, y Assur, y algunos quieren que hoy sea el Gran Cairo; fue silla y metrópolis de la Asiria, según <authority>Cornelio Tácito</authority>, libro 12, <title>Annales</title>, y no sólo la mayor del reyno de los Asirios, sino de toda la tierra. La <authority>Escritura Sagrada</authority> le dio nombre de ciudad grande; <authority>Genesis</authority>, capítulo 10: «<quote><hi rend="i">De terra illa egressios est Assur, & aecifiesuit Niniuen, et plateas ciuitatis, et chale</hi></quote> <pb n="[fol. 120v]"/> <quote><hi rend="i">Roson quoque inter Niniuen, et chalebaet est Civitas Magna</hi></quote>». También se prueba su grandeza en el capítulo tercero de la profecía de Jonás: «<quote><hi rend="i">Et surrexit Ionas, et abiit in Niniuem, iuxta Verbum Domini: & Niniue erat Ciuitas Magnaitinere trium dierum</hi></quote>».</p>
<p><authority>Ezequiel</authority> describe los rostros y los trajes de los Ninivitas en el capítulo 23: «<quote><hi rend="i">Fornicata est igitur super me Oolla, & in faniuit in amatores suos, in Assyrios propinquentes, vestitos hyacintho, Principes, & Magistratus, iuuenis cupidinis, uniuesos equites, ascensores equorum</hi></quote>». Dícese que había en Nive ciento y veinte mil criaturas de leche, que sus muros tenían de ancho cien pies y estaban defendidos con ciento y veinte torres fortísimas. Sardanápalo fue el último y octavo rey de aquella monarquía, habiendo durado mil trecientos y treinta y siete años. Tratan de esta ciudad, y Nino su fundador, <authority>San Agustín</authority>, libro 4 de la <title>Ciudad de Dios</title>, capítulo 5, y en el libro 16, capítulo 3, con <authority>Luis Vives</authority> su comentador. <authority>San Gerónimo</authority>, en las <title>Quaestiones</title> sobre el Génesis. <authority>Eusebio</authority> en su <title>Crónica</title>. <authority>Herodoto</authority>, libro I y 2. Y, últimamente, nuestro particular amigo el R.P.M.F. <authority>Joseph Lainéz</authority>, del Orden de San Agustín y elocuente predicador de Su Magestad, en su libro de la <title>Ninive cautiua libertada</title>, confid. 10.</p>
<p>Pero todos los referidos no dicen que Nino fundó a Babilonia, como lo da a entender don Luis, sino a Ninive, lo cual obsta derechamente al texto que dice que Babilonia es ciudad de Nino. Y, si bien como dejamos tratado en la copla I de esta fábula, lo más cierto es que Semiramis edificó a Babilonia, todavía pudo el grande hijo de Córdoba, y mayor padre de las musas, llamarla ciudad de Nino por dos razones. La primera por que Velleio Paterc. en el libro 1. de la Historia romanorum, hablando de Sardanápalo, dice expresamente, que Nino y Seminaris fundaron a Babilonia: sus palabras son como se siguen: «<quote><hi rend="i">Quippe Sarda napalum, eorum Regem, mollitiis florentem, & nimium felicem malo suo, tertio, & tricessimo loco ab Nino, et Semiramide</hi></quote><hi rend="b"><pb n="[fol. 121r]"/></hi><quote><hi rend="i">, qui Babylona condiderant, natum, ita ut semper sucuessor Regni paterni foret filius</hi></quote>».</p>
<p>La segunda razón es porque hay autores gravísimos que han dicho que Babilonia y Ninive no fueron diversas ciudades, sino una misma, según refiere Salmasio ad Solinipolihistoria, capítulo 56, comentando aquellas palabras: «<quote><hi rend="i">Chaldeae genti caput Babylonia</hi></quote>». Las de Salmasio son estas formalmente: «<quote><hi rend="i">Auctor vetus apud Suidam Babylonem camdem facit cùm Nino, quae est Niniue in Scriptura sacra</hi></quote>», palabras que confieso me dejaron admirado cuando las leí en Salmasio, y tan incrédulo que no me contenté con su relación, sino que leí a <title>Suidas</title>, el cual en la dicción ‘Semiramis’ refiere los que se siguen (si bien no de autor antiguo, como dice Salmasio): «<quote><hi rend="i">Prima quoque Niniven maenibus cinxit, qua[m] mutato nomine vocauit Babylonem</hi></quote>».</p>
<p>De todo lo cual se infiere que Don Luis tenía grandes luces de la historia, que los que parece haber dicho acaso está lleno de fundamentos sólidos que le perpetuarán en las eternas láminas de la fama el glorioso nombre que adquirió con sus obras en vida.</p>
<l xml:lang="es"><quote>Y al salir, funesto búho</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>alcándara hizo umbrosa</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>un verdinegro aceituno</quote></l>
<p>Que búho sea ave funesta, ominosa y presagio de mal suceso, consta de muchos lugares de poetas antiguos. <authority>Virgilio</authority>, libro 4,<title> Eneida</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Solaquue culminibus ferali carmine bubo</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Saepe quaeri, et longas inflatum ducere voces.</hi></quote> </p>
<p><authority>Stacio Papinio</authority>, libro 3, <title>Thebaidos</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Diras strident in nuebe volucres</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Noctum aequ; gemunt struiges, et feralia bubo</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Damna canens.</hi></quote> </p>
<p><authority>Claudiano</authority>, libro 2, in <title>Eutropium</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Protinus excisis iter irremeabile signis</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Arripit, infelsoque iubet bubo ne moueri</hi></quote> </p>
<p><pb n="[fol. 121v]"/> <quote><hi rend="i">Agmina.</hi></quote></p>
<p><authority>Ovidio</authority> a cada paso. Libro 5, <title>Metamorfosis</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Faedaque sit volucris venturi nuntia luctus</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Ignavus bubo, dirum mortalibus omen.</hi></quote> </p>
<p>En el 6:</p>
<p><quote><hi rend="i">Tectoq; prophanus</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Incubuit bubo thalamiq; in culmine sedit.</hi></quote> </p>
<p>En el 9:</p>
<p><quote><hi rend="i">[...]Teromen</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Funereus bubo, laetali carmine fecit.</hi></quote> </p>
<p>Y, finalmente, en el libro 15, <title>Metamorfosis</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Tristia mille locis stygius dedit omina bubo.</hi></quote> </p>
<p/>
<p>Alcándara es la vara donde tienen los cazadores los pájaros de volatería, que en latín se llama ‘<hi rend="i">pertisca</hi>’.</p>
<p>Y se advierte que esta es imitación del <authority>Marino</authority> en la fábula que escribió de Piramo y Tisbe, <title>Idilio 8</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Gia l’ombra de la terra</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Per tuto in torno intorno</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Abraciato baurea’l mondo</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">In un’oblio profondo</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Sommerse eran le genti</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Tacean gli elementi</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">E da silentio grave</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Le contrade occupate</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Pareano inhabitate.</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Sol de la dea d’Athene</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Lo suergonato augello</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Con lugubri garriti</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">L’annunzio presagiva</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">De funesti succesi.</hi></quote> </p>
<p>‘Verdinegro’ llamó al olivo porque es su color propio. <authority>Horacio</authority> (2 Sermon., Satyra 2) llamó negros a los olivos. Y <authority>Petronio</authority> in <title>Satyricon</title> dijo: «<quote><hi rend="i">Qui habebat oliuas, in altera parte albas, in altera nigras</hi></quote>». Cerca del color verdinegro puedes <pb n="[fol. 122r]"/> leer al padre <authority>Juan Batista Poza</authority> en el <title>Elucidario</title>, libro 3, tractat. II, cap. 4.</p>
<p/>
<p>74<space rend="tab"> </space></p>
<l xml:lang="es"><quote>Sus pasos dirigió donde</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>por las bocas de dos brutos</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>tres o cuatro siglos ha</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>que está escupiendo Neptuno.</quote></l>
<p/>
<p>Enderezó Tisbe sus pasos hacia una fuente que echaba el agua por las bocas de dos brutos, tan antigua que habría trecientos o cuatrocientos años que se labró.</p>
<l xml:lang="es"><quote>Por las bocas de dos brutos</quote></l>
<p>Da a entender la costumbre de adornar las fuentes con máscaras de leones y otros animales, para que por sus bocas salgan los caños del agua; lo cual es muy antiguo, como consta de <authority>Plutarco</authority>, libro 4, <title>Symposiacorum</title>, problemate 5: «<quote><hi rend="i">Leontini fontes et biatus suos nova aqua repletos inveniunt, Nilo exandante, quando Sol per Leonem transit</hi></quote>». Observaron esta costumbre con particularidad los Egipcios, porque cuando el sol entraba en el signo de León crecía el Nilo de manera que fertilizaba sus campos con diluvios y inundaciones grandes de agua; y en remuneración de este beneficio, instituyeron ellos (y está ya recibido casi entre todas las naciones) el poner cabezas de leones en las fuentes para que por ellas corran las aguas. Es lugar admirable y digno de toda ponderación a este propósito, él de <authority>Pierio Valeriano</authority>, libro I, <title>De leone</title>, capítulo ‘<hi rend="i">Inundatio’</hi>: «<quote><hi rend="i">Proper eam vero aquarum redundamtiam, quaam leonnis beneficio consequi sequotannis experiuntur, institutum est, et apud gentes omnes uno iam consensu receptum, ut canales, tubique et siphones qui aquam eructant, per terebrata foramina in leonina capita ad id locis opportunis ad sculpi salita aquam immittant quae inde ex leoninis rictibus euomi videatur</hi></quote>». Y después poco más abajo: «<quote><hi rend="i">Et ut semel dicam fontes, et aquarum</hi></quote> <pb n="[fol. 122v]"/> <quote><hi rend="i">tubi, qui ab aquae ductibus quibusqumque prominebant, leoninis figuris ornabantur: ut qui fons admirabili opere Viterbii antiquam banc disciplinam oste[n]tat. Et ut aliam disimulem Roame in Area Lateranensi leones duo sunt nigr lapidis ante AEneam M. Aurelii stauam positi, qui dubio procul fontibus in seruieua[n]t. Indicio sun ora perterebrata in adaperto rictu, & inferne foramina inguttur usque inmissa, et inter pedes pro pectore Canaliculus excipiendae aquae, dimittunde aeque intercauatus</hi></quote>». Con lo demás que podrás ver en el mismo lugar de Piterio que le cita <authority>Juan Bautista Scortia</authority> en el libro 2, <title>De natura et incremento Nili</title>, capítulo segundo. Y en <authority>Vitruvio</authority>, libro 8, <title>De architectura</title>, capítulo 7 con lo que nota sobre estas palabras: «<quote><hi rend="i">Ita in medio ponentur fistulae in omnes lacus, et salientes</hi>»</quote><authority> Guillielmo Filandro Castillón</authority>.</p>
<p>A lo cual añado que también se hacen fuentes de ninfas que echan agua, como (demás de la costumbre) lo testifican las que de poco tiempo a esta parte ha hecho la coronada villa de Madrid, emporio mayor del orbe y teller insigne de santos e ilustres ingenios. Y así mismo el epigrama de <authority>Mindempdorpio</authority>, en el libro de Academias, de una fuente que está en la plaza de S. Marcos de Venecia:</p>
<p><quote><hi rend="i">Huius Nimpha loci sacri custodia fontis.</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Dormio dum blande sentio murmur aquae</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Parce meum quisquis tangis caua marmora somnu[n]</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Rumpere sive bibas, sive lauare tace.</hi></quote> </p>
<p>Es ficción de Ovidio, que dice concertaron estos dos amantes juntarse al sepulcro de Nino y esconderse debajo de un moral que está cercano a una fuente:</p>
<p><quote><hi rend="i">Conuenian ad busta Nini, lateantque sub umbra</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Arboris. Arbor ibi niueis uberrima pomis</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Ardua morus erat, gelido contermina fonti.</hi></quote> </p>
<p>‘Siglo’ es el espacio de cien años. Según Marco Varrón se llamó así de ‘<hi rend="i">sene’</hi>, porque los antiguos tuvieron esta edad por más larga que pueden vivir los hombres, que es la <pb n="[fol. 123r]"/> que sintió <authority>Gaio</authority> en la l. an usufructus 56. §. I. D. de usufructu: «<quote><hi rend="i">Et placuit centum annis tuendos esse municipes, quia is finis vitae longaeui hominis est</hi></quote>»<quote>. </quote></p>
<p>Lo mismo siente Festo, y de aquí se llaman seculares los versos de <authority>Horacio</authority>, en que se describen los sacrificios que se hacían a los cien años. Esto también se puede colegir de <authority>Cicerón</authority>, libro 2, <title>De oratore</title>, cuando dice: «<quote><hi rend="i">Quin mille annorum mille perpetuo viuunt ab seculo ad seculum</hi></quote>».</p>
<l xml:lang="es"><quote>Que está escupiendo Neptuno</quote></l>
<p>Neptuno, dios de los aguas, según <authority>Virgilio</authority>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Neptuno sorve datum imperium Pelagi</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Summumque tridentem.</hi></quote> </p>
<p><authority>Hesiodo</authority>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Aut Deus ipsarumq; parens neptuneus aquarum.</hi></quote> </p>
<p>Llamole <authority>Cornelio Gallo</authority> ‘vomitador de ondas’:</p>
<p><quote><hi rend="i">Regis flucti vomi diuitas qui modo proferant.</hi></quote> </p>
<p>Este es a quien el <authority>autor de este texto</authority>, en la fábula de <title>Polifemo</title>, llama <quote>Júpiter de las ondas</quote>, octava 48:</p>
<p><quote>Del Júpiter, soy hijo, de las ondas </quote> </p>
<p><quote>aunque pastor...</quote> </p>
<p>Y en la <title>Soledad Segunda</title>.</p>
<p><quote>Mientras, cenando en pórfidos lucientes </quote> </p>
<p><quote>lisonjean apenas</quote> </p>
<p><quote>al Júpiter marino tres sirenas.</quote> </p>
<p>Es imitación de <authority>Estacio</authority>, libro I, <title>Aquileida</title> y de <authority>Sidonio</authority>, <title>in Burgo Pontii</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Sacra Tridentiferi Iouis hic armenta profundo</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Pahrmacis immugit genitor.</hi></quote> </p>
<p/>
<p rend="b"><pb n="[fol. 123v]"/> </p>
<p>75</p>
<l xml:lang="es"><quote>Cansada llegó a su margen</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>(a pesar del abril) mustio,</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>y lagrimosa la fuente</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>enronqueció su murmurio.</quote></l>
<p>Llegó Tisbe cansada al margen mustio de la fuente, a pesar del mes de Abril, que es alegre y hermoso, y con serlo estaba triste y mustio el margen, y llorosa la fuente empezó a enronquecer su murmurio y suave ruido.</p>
<l xml:lang="es"><quote>(a pesar del abril) mustio</quote></l>
<p>Abril llamamos al segundo mes del verano, <hi rend="i">Quasi Aperilis</hi>, porque el verano abre todas las cosas, según <authority>Varrón</authority>, 5, <title>De lingua latina</title>; <authority>Joan Rosino</authority>, <title>Antiquitatum Romanorum</title>, libro 4, capítulo 8. Y, novisímamente, nuestro amigo don Carlos de Nápoles, en su selecto cuanto erudito libro del <title>Comento de los Fastos de Ovidio</title>:</p>
<p>Y en orden a esto dijo Aristóteles, que era pintor del mundo, a quien imitó <authority>Juan de Mena</authority> en la copla I de la Coronación, diciendo:</p>
<p><quote>Después que el pintor del mundo</quote> </p>
<p><quote>Para nuestra visa ufana, etc...</quote> </p>
<p>Si bien <authority>Luis Vives</authority>, en el coloquio que intitula <title>Vestitus & de ambulatio matutina</title>, lo entiende de mayo: «<quote><hi rend="i">Non iuiuria vates ille Hispanus (Mena) Maium apellauit pictorem mundi</hi></quote>». Pero, hora se entienda de abril, hora de mayo, <authority>Aristóteles</authority> y <authority>Juan de Mena</authority> llamaron pintor del mundo al verano porque en los tres meses de que consta todas las plantas, y flores están más alegres, y hermosas. Siendo esto así, tiene duda por que el texto da epíteto de ‘mustio’ al mes de abril, que antes deleita y alegra al género humano con su templanza. A esto respondo que se llama ‘mustio’ no al abril, sino al margen de la fuente, que estaba con ser abril tan agostado, que sirvió <hi rend="b"><pb n="[fol. 124r]"/></hi> de presagio entre los demás para el suceso trágico de estos amantes.</p>
<l xml:lang="es"><quote>Y lagrimosa la fuente</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>enronqueció su murmurio.</quote></l>
<p>Da a entender el afecto que causa en la voz el mucho llorar, que es enronquecerla. Así llamó <authority>Virgilio</authority> a las palomas y tórtolas roncas de los muchos gemidos (égloga I: «<quote><hi rend="i">Raucae palumbes, et turtures</hi></quote>» y en la égloga 2: «<quote><hi rend="i">Raucae cicadae</hi></quote>»). Esto da a entender <authority>Propercio</authority>, libro I, elegía 16:</p>
<p><quote><hi rend="i">Vt me tam longa raucum patiare querela</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Sollicitas triuio pervigilare moras.</hi></quote> </p>
<p>Es propio epíteto del ruido de las aguas llamarlas roncas. Así lo significa <authority>Virgilio</authority>, libro I, <title>Geórgicas</title>, en aquellos elegantes versos que trae San Gerónimo en el capítulo nunquam 33, <title>De consecrationes</title> dist. 5.</p>
<p><quote><hi rend="i">Ecce supercilio cliuosi tramitis undam</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Elicit: illa cadens raucum per leuia murmur</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Saxa ciet, scatebrisq; arentia temperat arua.</hi></quote> </p>
<p><authority>Claudiano</authority>, libro I, <title>De raptu Proserpinae</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Et raucum bibulis inserpere murmur arenis.</hi></quote> </p>
<p>Y el darle lágrimas a la fuente es con más propiedad que a otra cosa insensible por la corriente perene que suelen tener de agua, pues también se dan a los árboles. Cel. Rodig., libro 21, capítulo 18: 1«<quote><hi rend="i">Styrax iam Dioscoridi lachryma arboris cuiusda[m] est cotoneo persimilis in qua flaua praecellat sordescensque, ac resinosa, et thrombos, id est, guttas habens subalbidas</hi></quote>».</p>
<p>Y nuestro texto imitó aquí al <authority>Marino</authority>, que dijo en esta fábula:</p>
<p><quote><hi rend="i">Quando udi non lontana</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Con un raucorimbombo</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Mormorar la fontana</hi></quote> </p>
<p rend="b"><pb n="[fol. 124v]"/> </p>
<p/>
<p>76</p>
<l xml:lang="es"><quote>Olmo que en jóvenes hojas</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>disimula años adultos</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>de su vid florida entonces</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>en los más lascivos nudos.</quote></l>
<p>A un olmo antiguo que vestido de jóuenes y verdes hojas disimulaba su mucha edad, y que entonces estaba abrazado con una vid florida y llena de pámpanos y uvas, le abrasó y consumió un rayo.</p>
<l xml:lang="es"><quote>Olmo que en jóvenes hojas</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>disimula años adultos</quote></l>
<p>Este olmo parece mucho en su pintura al de <authority>Virgilio</authority>, libro 6, <title>Eneida</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">In medio ramos annosaque brachia pandit</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Vlmus opaca ingens</hi></quote> </p>
<p>Lo de los años adultos han dicho muchos hablando de la vejez de los árboles, <authority>Ovidio</authority>, 7, <title>Metamorfosis</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Stabat in bis insgens annosa robore quercus</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Vna nemus.</hi></quote> </p>
<p>Y <authority>Séneca</authority> in Oedipo.</p>
<p><quote><hi rend="i">Curnos qui tendit quercus, et putres situ</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Annosaramos</hi></quote> </p>
<l xml:lang="es"><quote>De su vid florida entonces</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>en los más lascivos nudos</quote></l>
<p>Significa la compañia natural que de ordinario hacen la vid y el olmo; y así no hay histórico, ni poeta que no los junte. <authority>Plinio</authority>, libro 14, capítulo primero: «<quote><hi rend="i">Iam in agro Campano populis nubunt vites, maritosque complexae atque per ramos earum procacibus brachiis geniculato cursu scandentes, cacumina aequant</hi></quote>». <authority>Horacio</authority>, libro I, epístola 16:</p>
<p><quote><hi rend="i">Promis ne, et patris, an amictavitibus ulmo.<space rend="tab"> </space></hi></quote> </p>
<p><authority>Catullo</authority>, <title>In carmine nuptiali</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">At si forte eadem est ulmo coniuncta marito.</hi></quote> </p>
<p><authority>Ovidio</authority>, libro 4, <title>Metamorfosis</title>:</p>
<p><pb n="[fol. 125r]"/></p>
<p><quote><hi rend="i">Ulmus erat contra spetitosa nitentibus ubis</hi>:
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Quàm socia postquam pariter cum vite prouabit</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">At si staret ait, caelebs sine palmite truncus</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Nihil praeter frondes, quare peteretur haberet</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Haec quoque quae iuncta.</hi></quote> </p>
<p><authority>Virgilio</authority>, libro 1, <title>Geórgicas</title>, in principio.</p>
<p><quote><hi rend="i">Quid faciat laetas seguetes, quo sydere terram</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Verterte, Mecaenas, ulmisque adiungere vites</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Conveniat.</hi></quote> </p>
<p>Y en la égloga 2, in fine:</p>
<p><quote><hi rend="i">Semiputata tibi frondosa vitis in ulmo est.</hi></quote> </p>
<p><authority>Sidonio</authority>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Viti comem retinis baculi vice flectit ad ulmum.</hi></quote> </p>
<p>Es el olmo uno de los árboles de que se agrada Dios, según consta del capítulo 41 de <authority>Isaias</authority>, verso 19: «<quote><hi rend="i">Dabo in solitudine Cedrum, et Spinum, et Myrtum, et Lignum Olivae, ponam in deserto abietem, et Vlmun</hi></quote>». De que da la razón <authority>San Gregorio</authority>, Homilía 19 in Evangelio: «<quote><hi rend="i">Ulmus vitem cum fructu suo sustentare solet</hi></quote>». Porque suele el olmo sustentar la vid con su fruto. Y el Señor se agrada de este arbol que ya que no produce fruto alguno sustenta el ageno, en que hace lo que puede. Que, como dijo <authority>S. Ambrosio</authority> in Ps. 118. octonar. 7. versic. I: «<quote><hi rend="i">Si mons esse nu[m]potes, nec praeuales, esto vel collis</hi></quote>».</p>
<p/>
<p>77<space rend="tab"> </space></p>
<l xml:lang="es"><quote>Un rayo, sin escuderos</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>o de luz o de tumulto</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>le desvaneció la pompa</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>y el tálamo descompuso.</quote></l>
<p>Un rayo, a quien no precedieron los escuderos que suelen traer de relámpagos y truenos, deshizo la pompa y descompuso el <pb n="[fol. 125v]"/> tálamo a la vid y el olmo que estaban en él como pudieran dos desposados el día de sus bodas.</p>
<l xml:lang="es"><quote>Un rayo sin escuderos</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>o de luz o de tumulto</quote></l>
<p>Parece que don Luis, aludiendo a la costumbre de traer delante de sí los escuderos que acompañan, dice que este rayo cayó sin los que le suelen de ordinario preceder, que son relámpagos y truenos; en que significa también mucho mayor prodigio por haber caído de repente este rayo. Porque las súbitas y repentinas obscuridades de la luna se tuvieron antiguamente por prodigiosas, como se colige de <authority>Cornelio Tácito</authority>, libro I de los <title>Annales</title>: «<quote><hi rend="i">Noctem minacem, et in scelus cruptura[n] fors lenuit. Na[m] Luna clariorere pente caelovisa langescere</hi></quote>» (según la lección de D’Orleans.) Lo cual dio a entender <authority>Lucano</authority> en estos versos:</p>
<p><quote><hi rend="i">Iam phaebe dirum in tempus cecinere Latinae</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Cum claram speciem concreto lumine, Luna</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Abdidit, et subito stellanti nocte perempta est.</hi></quote> </p>
<p>También los truenos que había estado el cielo sereno admiraban como los más ominosos. <authority>Varrón</authority> en Mende Nonio: «<quote><hi rend="i">Admirantes quod sereno lumine tonuisset</hi></quote>».</p>
<p>Ahora resta por averiguar si en aquellos tiempos se usaba traer escuderos, porque si se usaban, bien pudo don Luis hacer alusión a aquella costumbre. Y lo que puedo decir al lector es que la antiguedad por lo menos hallo hecha mención de los esclavos que por las calles iban delante de sus dueños, los cuales servían de hazerles lugar para que sin estorbo de las turbas se paseasen, como consta de <authority>Suetonio</authority> en la <title>Vida de Vespasiano</title>, capítulo 2: «<quote><hi rend="i">Ea demum exudit magis conuicto, quam precibus, vel authoritate, dum eum identidem per co[n]tumeliam ante ambulonem fratris appellat</hi></quote>». Donde dice <authority>Filipo Beroaldo </authority><hi rend="b"><pb n="[fol. 126r]"/></hi> en la palabra ‘<hi rend="i">anteambulonem</hi>’, estas que se siguen: «<quote><hi rend="i">Veluti antecursorum satellitemq; sabini fratris. Anteambulones dici voluerua stipatores, & satellites, qui in itinere[n] solent praecedere Principem, veluti antecursores: unde ab ante, & ambulo, dicti anteambulones</hi></quote>». De estos se ha de entender <authority>Seneca</authority>, libro 13, <title>Epistolae</title>: «<quote><hi rend="i">O quam vellem Catoni nunc occurreres, et aliquem ex bis trossulis in via diuitibus cursores, et Numidas, et multum ante sepluueris agente[n]</hi></quote>. De donde <authority>Marcial</authority>, dando a entender esta costumbre, dijo (libro 2, epigrama 18):</p>
<p><quote><hi rend="i">Sum comes ipse tuus, tumidiq; anteambulo regis</hi>:
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Tu comes alterius. Iam sumus ergo pares.</hi></quote> </p>
<p>Y en el mismo libro, epigrama 57:</p>
<p><quote><hi rend="i">Quem grex togatus sequitur, et capillatus.</hi></quote> </p>
<p>Y en el epigrama 64:</p>
<p><quote><hi rend="i">Cinctum togatis post & ante Saufellum</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Quanta reduci Regalus solet turba.</hi></quote> </p>
<p>Y en el libro 10:</p>
<p><quote><hi rend="i">Ante ambulones, et togatulos inter</hi>:
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Centum merebor plumbeos dre toto.</hi></quote> </p>
<p>Acrón, en el libro 1 de las epístolas de Horacio, escribe que los esclavos oficiosos solían decir en las turbas dando de mano a los que apartaban: «<quote><hi rend="i">Date locum domino meo</hi></quote>». Como observó el doctísimo <authority>Bernabé Brisonio</authority>, De form., libro 8, también fue costumbre que las madres de familias, o las matronas honradas, no saliesen en público sin aconpañamiento de esclavas y criadas, como se colige de un lugar de <authority>Plinio</authority>, lun. libro 6, Epistola a Quintiliano (que me dio mi amigo don Juan Vejarano, abogado de los Reales Consejos y Agente fiscal en el de Hacienda, ingenio de tantas veras, que sabe valerse de las burlas con la sazón, y agudeza que es notorio); y dice así: «<quote><hi rend="i">Quamvis & ipse sis continentissimus, & filia[n] tuam ita institueris ut decebat filiam tuam tubilii neptem: Cùm tamen sit nuptura honestissimo viro Nonio Celeri, cui ratio ciuilium officiorum necessitae[n] qua[n]dam nitoris imponit: debet secundum conditionis mariti veste comitatu</hi>,</quote><hi rend="b"> <pb n="[fol. 126v]"/></hi><quote><hi rend="i"> quibus non augetur dignitas, ornatus tamen, instrui.</hi></quote>» Y así <authority>Plauto</authority> introduce a Murrhina, mujer de Alcesimo, que habiendo de pasar a unas casas de la vecindad, manda a las esclavas que la sigan.</p>
<p><quote><hi rend="i">Sequimini comites in proximum hinc me.</hi></quote> </p>
<p>Y <authority>San Gerónimo</authority>, en la carta que escribió a Furia Romana, noble viuda, le dice así: «<quote><hi rend="i">Noli ad publicum subinde procedere, et spadonum exercitu praeunte viduarum circumferri libertate</hi></quote>». Y en otra epístola, tratando de la enseñanza de una hija que su piadosa madre había consagrado a Cristo y a la virginidad, le dice: «<quote><hi rend="i">Placeat ei, comes non compta, neque lasciua, quae liquido gutture [...]srme[n] dulce moduletur, sed grauis, pallens, sordinata, subtristis</hi></quote>». Y a Demetriades virgen: «<quote><hi rend="i">Graves feminae, et maxime viduae, ac virgines tibi comites eligantur, quarum probata est conuersatio, sermo moderatus, sancta Verecundia</hi></quote>». Y poco después: «<quote><hi rend="i">Mores enine, et studia dominarum plerumque ex ancillarum et comitum moribus iudicantur</hi></quote>». Y por esta razón no es pequeña injuria la que se hace a las señoras sacándoles sus comites y criadas, según <authority>Ulpiano</authority>, estudiosos investigador de la antiguedad en la l. 15. §. 15. y 16. D. De iniuriis. Costumbre a que parece haber atendido <authority>Plauto</authority>, <title>Anphitruo</title>, cuando introduce a Alcumena hablando de este modo:</p>
<p><quote><hi rend="i">Valeas, tibihabeas res tuas, reddas meas</hi>:
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Iubin ire mibi comites? IV. Sanan es? AL. si non iubes</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Ibo egomet; comitem pudicitiam duxero.</hi></quote> </p>
<p>Lugares que confieso ingenuamente haber hallado en <authority>Tito Popma Phrisio</authority>, en el libro áureo que escribió <title>De Operis Seruorum</title>, verbo ‘<hi rend="i">Ante ambulones serui’.</hi></p>
<p>Y conforme a todo lo referido, con razón don Luis hizo alusión (hablando del rayo que cayó sin relámpagos y truenos) a los escuderos que usaba la antigüedad.</p>
<p>En esta copla va el texto con la opinión de <authority>Séneca</authority>, que dijo que con la intervención y caída de los rayos, no se quitaban los presagios que antes habían precedido, como otros que <hi rend="b"><pb n="[fol. 127r]"/></hi> él refiere y refuta, que sintieron ser tanta la fuerza del rayo que anulaban lo pronosticado por otros presagios, como nota en el libro 2, <title>Naturalis quaestionum</title>: «<quote><hi rend="i">Summan esse vini fulminum iudicant: quia quid quid alia portendunt, inter ventus fulminis tollit, quid quid ad hoc portenditur, fixum est, nec alterius ostents significatione mutatur. Quid quid exta, quidquid aues minabuntur, secundo fulmine abolebitur. Quid quid fulmine denunciatum est, nec extis, nec aue contraria refellstur. In quo mibi falli videntur. Quare? quia vero verius nihil est. Si aues futura cenicerunt, non potest hoc auspicium fulmine irritum fieri, aut si potest, non futura cecinere. Non enim nunc auen comparo, et fulmen, sed duo verisigna: quae si unum significant, paria sunt. Itaque si fulminis interuentus submouet exorum, vel aaguru[n] iudicia, malè inspecta exta, malè obseruata auguria sunt, etc.</hi>».</quote></p>
<p>El lugar es largo, mas entiendo no cansará a los que vieren cuan bien prueba el intento de don Luis que puso entre los demás presagios que sucedieron a Tisbe, la caída del rayo y después otros, con que da a entender reprueba la opinión de los que creían se borraba lo ominoso de los precedentes con la intervención del rayo, lo cual es falso, según las palabras de Séneca. Y advierto que, si bien apruebo una opinión, condeno la otra; y no por esto doy crédito a ningún agüero, ni presagio, porque esto no es más que ir con la corriente de la antigüedad, en cuanto a decir lo que ellos sentían; que en cuanto a lo que pide nuestra religión cristiana, esto es supersticioso y danable y no hay presagio ninguno, sino mera voluntad de Dios, el cual abanicio tiene dispuestos todos nuestros sucesos, en bien o mal, como quien lo previene con su sabiduría infinida. De la fuerza y naturaleza del rayo escriben <authority>Lucrecio</authority> (libro 6), <authority>Plinio</authority> (libro 2, capítulo 51 <hi rend="i">et seq.</hi>) y, en el libro 31, capítulo I, <authority>Cicerón</authority>, 2, <title>De divinatione</title>, donde disputa como se forman los relámpagos y truenos; pero más largamente que todos, <authority>Séneca</authority>, libro 2, <title>Naturales quaestiones</title>, capítulo 12 <hi rend="i">& seq.</hi></p>
<l xml:lang="es"><quote>Le desvaneció la pompa</quote></l>
<p rend="b"><pb n="[fol. 127v]"/></p>
<l xml:lang="es"><quote>y el tálamo descompuso</quote></l>
<p>Desvaneció, abrasó, y echó por el suelo, hecha cenizas la pompa y ostentación que tenía la vid y olmo, estando abrazados y en amorosos nudos, como en un tálamo.</p>
<p>Dijo transláticiamente ‘tálamo’ porque, no sólo hay tálamo entre el hombre y la mujer, sino también entre otros animales y plantas. <authority>Marco Varrón</authority>, escribiendo de los perros, dice: «<quote><hi rend="i">Tunc enim dicuntur catulirae, id est, ostendere se velle maritari</hi></quote>», <authority>Plinio</authority> en el 17, tratando del copular, juntar o ingerir los árboles, dice: «<quote><hi rend="i">Alternis putantur annis, anno sexto maritantur: hoc est, cùm vite, veluti coniuge, copulantur</hi></quote>». Así lo dijo <authority>Horacio</authority>, oda 2, epod.:</p>
<p rend="title">Adulta vitium propagine </p>
<p rend="title">Altas maritas populos. </p>
<p>Y <authority>Catulo</authority>, de donde imitó nuestro texto el abrazarse en nudos amorosos la vid y el olmo, <title>De nuptiis Iuliae et Manlii</title>, elegía 62:</p>
<p><quote><hi rend="i">Lenta quin velut assitas</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Vitis implicat arbores</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Implicabitur in tuum complexum.</hi></quote> </p>
<p>Así la llaman ‘viuda’ <authority>Catulo</authority>, carm. nupt. elegía 63:</p>
<p><quote><hi rend="i">Vt vidua in nudo vitis quae nascitur aruo</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Numquam se extollit, nunquam mitem educat veram.</hi></quote> </p>
<p>Le da marido <authority>Catulo</authority>, poco más abajo:</p>
<p><quote><hi rend="i">At si forte eadem est ulmo coniuncta marito</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Multi illam agricolae, multi accoluere iuuenci.</hi></quote> </p>
<p>Danles celibato como a las mujeres: <authority>Plinio</authority>: «<quote><hi rend="i">Altera de flexa vite, vel palmite iuxta suam arborem, aut citra proximam caelibem</hi></quote>».</p>
<p>Resta por notar en esta copla que son indicio de grandes males los rayos que caen sin truenos, ni relámpagos, sino estando el cielo con serenidad y bonanza, Lucrecio, libro 5:</p>
<p><quote><hi rend="i">Sunt tempestates, et fulmina clara cavenda.</hi></quote> </p>
<p><authority>Séneca</authority>, libro I, <title>Naturales quaestiones</title>, capítulo I, dice que muchas veces hay <hi rend="b"><pb n="[fol. 128r]"/></hi> truenos en el cielo con serenidad, y lo vemos por experiencia: «<quote><hi rend="i">Nam sereno quoq; caelo aliquando tonat</hi></quote>». <authority>Lucano</authority> advierte que precedieron relámpagos y rayos con serenidad del cielo a las guerras civiles entre César y Pompeyo (libro I):</p>
<p><quote><hi rend="i">Fulgura fallaci micuerunt ciebra sereno</hi>:
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Et varias ignis denso dedit aëre formas.</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Nunc iaculum longo, nunc sparso lumine lampas</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Emicuit caelo tacitum fine nubibus ullis</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Fulmen.</hi></quote> </p>
<p/>
<p>78<space rend="tab"> </space></p>
<l xml:lang="es"><quote>No fue nada, a cien lejías</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>dio ceniza. ¡Oh cielo injusto,</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>si tremendo en el castigo,</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>portentoso en el indulto!</quote></l>
<p><!-- Sara : 2016-09-12T18:47:00
puntuación poco clara...-->No fue nada lo que hizo el rayo quemando el olmo y la vid, sino dar ceniza para cien lejías. ¡Oh Dioses crueles, dignos de ser tenidos por el castigo, si portentosos en el indulto y en lo que perdonastis y librastis del fuego estando <hi rend="bg_ffff00">convecino</hi> al olmo y vid abrasados!</p>
<p>Confieso que es humilde esta oración pero que, si se considera la misma humildad, levanta y engrandece, y la propiedad con que se habla, pues porque la experiencia enseña que la ceniza de los sarmientos es la más fuerte para las coladas, dice el texto que dio el rayo quemando la vid y el olmo cantidad para cien lejías. Y porque no parezca que es doctrina sin fundamento, que la humildad levante a veces la oración. <authority>Quintiliano</authority>, libro 8, <title>Institutio Oratoria</title>, capítulo 3, dice: «<quote><hi rend="i">Nec augenda semper oratio, sed submittenda nonnumquam est. Vim rebus aliquando, & ipsa verborum humilitas assert</hi></quote>». Demás que el estilo jocoso salva al texto en todas las partes que pareciere humilde.</p>
<l xml:lang="es"><quote>[...] Oh cielo injusto</quote></l>
<p>Toma al cielo por los dioses <hi rend="b"><pb n="[fol. 128v]"/></hi> que están en él que es ‘<hi rend="i">contines pro contento’.</hi> Injusto vale aquí lo que ‘cruel’, <authority>Catulo</authority>, in <title>Argonaticas</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Attigit iniusti Regis Gortinia tecta.</hi></quote> </p>
<p><authority>Virgilio</authority>, égloga 3:</p>
<p>[...] <quote><hi rend="i">Iniusta nouerca.</hi></quote></p>
<p><authority>Estacio</authority>, libro 5 <title>Silvarum</title>:</p>
<p>[...] <quote><hi rend="i">Et iniustos rabidis pulsare querelis</hi></quote></p>
<p><quote><hi rend="i">Caelicolas solamen erat.</hi></quote> </p>
<p>Toca la costumbre de los antiguos de quejarse de los dioses y maldecirlos si les sucedía alguna cosa adversa y al contrario de lo que deseaban. <authority>Claudiano</authority>, <hi rend="i">Praefactione</hi>, libro II, <title>In Eutropium</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Improbe quid pulsas muliebribus astra quaerelis</hi>?
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Quod tibi sub Cypri littore parta quies</hi>?
</quote> </p>
<p>Apedreando muchas veces las aras y los templos, y echando las estatuas por los suelos, usando de toda libertad con ellos. <authority>Suetonio</authority> lo da bien a entender en la <title>Vida de Calígula</title>, capítulo 5:</p>
<p><quote><hi rend="i">Tamen longe maiora, et firmora de eo iudicia in morte, ac post mortem extitere. Quo defunctus est, lapidata sunt templa subuertae deum arae, Lares a quibusdam familiares in publicum, abiecti, partus coniugun expositi.</hi></quote> </p>
<p/>
<p>79<space rend="tab"> </space></p>
<l xml:lang="es"><quote>La planta más convecina</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>quedó verde, el seco junco</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>ignoró aun lo más ardiente</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>del acelerado incurso.</quote></l>
<p>El indulto fue perdonar ayer el rayo a la más convecina planta que estaban al olmo y vid, quedando verdes, y el junco más seco, entero y sin lesión.</p>
<p>En este presagio da a entender el texto que Píramo y Tisbe solamente habían de ser perseguidos por la fortuna,<hi rend="b"> <pb n="[fol. 129r]"/></hi> sin ofender a otra persona, ni ser partícipes de la tragedia sino ellos dos.</p>
<p/>
<p>80<space rend="tab"> </space></p>
<l xml:lang="es"><quote>Cintia caló el papahígo</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>a todo su plenilunio</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>de temores velloríes</quote></l>
<l xml:lang="es"><quote>que ella dice son nublos.</quote></l>
<p>La Luna estando llena se cubrió de nublados del color del paño vellori.</p>
<l xml:lang="es"><quote>Cintia</quote></l>
<p>Cintia es Diana, o la Luna, llamada así del monte Cinto, en la isla de Delos, en el cual nació con Febo, de adonde también dicen los poetas a Apolo Cintio, y a la misma Delos Cintia. Dícese que este monte es de tanta altura que con su sombra cubre el ámbitu y redondez de toda ella. Tómase este nombre de Luna por una cosa muy hermosa, y así el sabio rey dijo «<quote><hi rend="i">pulchra ut Luna</hi></quote>», y por esto las reinas se holgaban con el nombre de Luna, como parece de una antigua inscripción de Tarragona, «<quote><hi rend="i">Lunae augustae, augustae sacrum</hi></quote>», porque de la manera que a los grandes y ilustres varones llamaban ‘soles’, así a las claras y famosas mujeres ‘lunas’ y ‘cleopatras’, razón por que <authority>Propercio</authority> llamó a su Hostilia ‘Cintia’. <authority>Horacio</authority>, in <title>Satyrae</title>, I, sátira 7:</p>
<p><quote><hi rend="i">Solem asiae Brutum appellat, stellasque salubres</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Appellat comites.</hi></quote> </p>
<p><authority>Cicerón</authority> 6, in Verre: «<quote><hi rend="i">Selina Syriae Regina Antiochi Regis uxor</hi></quote>». Y <authority>Strabón</authority>, 16: «<quote><hi rend="i">Tigrantes Cleopatram interemit, cui Luna fuit cognomentum</hi></quote>». Y la hija de Marco Antonio, Selena, o Luna, se llamó. <authority>Suetonio</authority>, capítulo 16, en la <title>Vida de Calígula</title>. Y San Pablo, <title>Ad romanos</title>, dijo: «<quote><hi rend="i">Et in martirologis Phaeba virgo</hi></quote>». De aquí vinieron los locos amores de Calígula con la Luna, porque loco se reputaba por el Sol. También se dijo: «<quote><hi rend="i">Seline filia Hyperionis</hi></quote>», lo cual cuenta <authority>Hesiodo</authority> in <title>Theogonía</title>. Así mismo <hi rend="b"><pb n="[fol. 129v]"/></hi> dos ríos se llamaron Selinos, porque comprehendían el Templo Ephesio de Diana, o porque, al modo de la luna menstrua crecían y menguaban en el tiempo del estío y del invierno. También hubo una ciudad de Cilicia que se llamó <hi rend="i">Selinun</hi>, o <hi rend="i">Selinis</hi>, y después, <hi rend="i">Traianópolis</hi>, y otra en el Reino de Sicilia de quien dijo <authority>Virgilio</authority>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Teque datis linquo ventis palmosa Selinis.</hi></quote> </p>
<p>Honrró tanto la gentilidad a la luna que la llamaron diosa. <authority>Cornelio Tácito</authority>, libro I, <title>Annales</title>: «<quote><hi rend="i">Si fulgor et claritudo Deae redde retur</hi></quote>». Y <authority>Horacio</authority>: «<quote><hi rend="i">Reginam bicornem Suderum</hi></quote>». Llamola <authority>Apuleyo</authority>: «<quote><hi rend="i">Reginam caeli deam summatem, diuina Maiestate pollentem, rerum naturae parentem, omnium elementorum dominam saecolorum progenium initialem, summan numinum, Reginam manium, priman caelitum, Deorum Dearu[n]q; uniforme[m] faciem</hi></quote>».Y así no es mucho que tuviesen por presagio, y mal agüero las mudanzas y deliquios de criatura que tanto estimaban que llegaron a tenerla por deidad.</p>
<p>Parece que hasta esta copla ha ido imitando el texto a <authority>Ovidio</authority> en la <title>Fábula de Mirra</title>, libro 10, <title>Metamorfosis</title>:</p>
<p><quote><hi rend="i">Tempues erat, quo cuncta silent, interque Triones</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Flexerat obliquo plaustruni temone Bootes</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Ad facinus venit illa suum, fugit aurea caelo</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Luna, tegunt nigrae latitantia sydera nubes.</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Nox caret igne suo primus tegis Icare vultus</hi>,
</quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Erigonèq; pio sacrata parentis amore.</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Ter pedis offensi signo est reuocata, ter omen</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Funereus bubo laethali carmine fecit.</hi></quote> </p>
<p><authority>Lucano</authority>, libro 1, cuenta que precedió también este presagio a las guerras civiles entre Cesar y Pompeio:</p>
<p><quote><hi rend="i">[...]Cornuque coacto</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Tam Phaebe toto fratrem cum rederet Orbe</hi></quote> </p>
<p><quote><hi rend="i">Terrarum subita percussa expalluit umbra.</hi></quote> </p>
<p>Sigue diferente narración que Ovidio en esta parte, porque el nublarse la luna es también presagio y anuncio de mal <hi rend="b"><pb n="[fol. 130r]"/></hi> suceso, y así como finge estos sucesos ominosos, varió de la ficción del Sulmonense que dijo ‘hacia luna aquella noche tan clara, que con sus rayos vio la leona y se puso en huida’:</p>