-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
1624_nochesclaras.xml
3903 lines (3902 loc) · 322 KB
/
1624_nochesclaras.xml
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<?xml-stylesheet type="text/xsl" href="../Teinte/tei2html.xsl"?>
<?xml-model href="apologetico.rng" type="application/xml" schematypens="http://relaxng.org/ns/structure/1.0"?>
<TEI xml:lang="es" xmlns="http://www.tei-c.org/ns/1.0" n="nochesclaras">
<teiHeader>
<fileDesc>
<titleStmt>
<title>Noches claras [fragmento]</title>
<author key="Faria e Sousa, Manuel de">Manuel de Faria e Sousa</author>
<editor>Aude Plagnard</editor>
</titleStmt>
<editionStmt>
<edition>OBVIL</edition>
<respStmt>
<name>Mercedes Blanco</name>
<resp>relecture</resp>
</respStmt>
<respStmt>
<name>Héctor Ruiz</name>
<resp>relecture</resp>
</respStmt>
<respStmt>
<name>Muriel Elvira</name>
<resp>relecture</resp>
</respStmt>
<respStmt>
<name>Aude Plagnard</name>
<resp>Stylage et édition TEI</resp>
</respStmt>
</editionStmt>
<publicationStmt>
<publisher>Sorbonne Université, LABEX OBVIL</publisher>
<idno>http://obvil.sorbonne-universite.site/corpus/gongora/1624_nochesclaras</idno>
<date when="2019"/>
<availability status="restricted">
<licence target="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/fr/"
>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/fr/</licence>
</availability>
</publicationStmt>
<sourceDesc>
<bibl><title><hi rend="i">Noches claras</hi></title>, En <pubPlace>Madrid</pubPlace>, por la <publisher>viuda de Cosme Delgado</publisher>, <date>1624</date>. BNE, R. 5924.</bibl>
<bibl><title><hi rend="i">Noches claras, Divinas y humanas flores</hi></title>, <pubPlace>Madrid</pubPlace>, en la officina de <publisher>Antonio Craesbeeck</publisher> de Mello Impressor de S. Alteza. Año <date>1674</date>. BNE, R. 1098 P.</bibl>
</sourceDesc>
</fileDesc>
<encodingDesc>
<p>L’édition comporte trois niveaux de notes. note[@place="bottom"] : notes d’éditeur (décimal
par défaut) note[@place="margin"] : notes marginales de l’auteur (pas de numérotation)
note[@type="app" rend="I"] : notes d’apparat (I = romain) </p>
</encodingDesc>
<profileDesc>
<creation>
<date when="1624"/>
</creation>
<langUsage>
<language ident="es"/>
</langUsage>
</profileDesc>
</teiHeader>
<text>
<body>
<!--
<head>Datos bibliográficos</head>
<table rend="left">
<spanGrp type="colgroup">
<span type="col" style="width: 50%" rend="col1"/>
<span type="col" style="width: 50%" rend="col2"/>
</spanGrp>
<row>
<cell>Autor</cell>
<cell>Manuel de Faria e Sousa</cell>
</row>
<row>
<cell>Destinatario / dedicatario</cell>
<cell>A Francisco de Lucena, del consejo de la Majestad de Felipe Quarto, su secretario de Estado en el Supremo de Portugal</cell>
</row>
<row>
<cell>Título</cell>
<cell>
<p>Noches claras, primera parte.</p>
<p>Primera noche, «Partes de la conversación, Para los habladores en su lengua, y para los que sin su lengua hablan», Palestra IV, pp. 39-56</p>
</cell>
</row>
<row>
<cell>Fecha</cell>
<cell>1624 / 1674</cell>
</row>
<row>
<cell>Fuentes</cell>
<cell>
<p>1624: BNE, R. 5924 (repro micro)</p>
<p>1624: BNR, R. 16350 (dig) variantes</p>
<p>1674: BNE, R.016350 (dig) variantes</p>
</cell>
</row>
<row>
<cell>Conceptos claves del documento</cell>
<cell/>
</row>
<row>
<cell>Responde a otro texto</cell>
<cell/>
</row>
<row>
<cell>Referencias a la polémica</cell>
<cell>No se cita explícitamente ningún poema de Góngora, sino tan solo a “los cultos” (p. 53).</cell>
</row>
</table>
-->
<div>
<head>Introducción</head>
<div>
<head>1. [Título] Las Noches claras: una miscelánea erudita en forma de diálogo</head>
<p>No hay, en las publicaciones de Manuel de Faria e Sousa, detalle alguno que no sea
pretexto para hablar de sí mismo y de su (anhelado, aunque moderado) éxito en la
República de las letras madrileña. Así sucede con el título de obra aquí estudiada: las
<hi rend="i">Noches claras</hi>.</p>
<figure>
<graphic url="https://gongoradigital.github.io/img/1624_nochesclaras/fig1.jpg"/>
</figure>
<p rend="center">Fig. 1. Portada, 1624</p>
<p>El título se adecua perfectamente al contenido de la obra: una serie de diálogos que
transcurren al atardecer, hasta bien entrada la noche, entre tres eruditos, un italiano,
un español y un portugués, que debaten haciendo alarde de la máxima erudición, ante un
selecto público de doctos gentilhombres<note place="bottom">A este público alude Faria
al abrir la primera palestra de la obra en palabras de Elaso: «Pues en estas nocturnas
conversaciones, los circunstantes, oyentes doctos, se han pagado (justamente) de la
variedad para la hermosura de ellas, señalando un portugués, un italiano y un
castellano…» (Faria e Sousa, 1624a: p. 1). Un poco más tarde, Elaso propone
«españolizar» las referencias latinas, «porque se hallarán también aquí algunos
señalados ingenios que sin noticia de la lengua latina necesiten de explanación»
(Faria e Sousa, 1624a: p. 3; Pereira, 2015: 208). Los tres interlocutores de la
palestra con frecuencia se dirigen a este público y lo implican en la conversación,
como evidenciamos en la nota <ref xml:id="ref1" target="ref2">infra</ref>.</note>. La
noche es el marco de sus encuentros y el concepto central para la estructura retórica
del texto, organizado en siete noches, a la manera de un nocturno <hi rend="i"
>Heptamerón</hi>. Las <hi rend="i">Noches</hi> del título remiten por tanto al marco
de la ficción, a la par que convocan uno de los modelos antiguos más prestigiosos de la
época en materia de erudición: las <hi rend="i">Noches áticas</hi> del gramático romano
Aulo Gelio, una serie de ensayos de temas muy variados, a menudo sobre la lengua y la
literatura, compuestos a lo largo de su estancia en Atenas, «durante las largas noches
de invierno»<note place="bottom">«<hi rend="i">longiquis per hiemem noctibus</hi>» (Aulo
Gelio, <hi rend="i">Noches áticas</hi>, I, prefacio, 4). Pereira, 2015: 206-207
demuestra cómo Faria pudo tener acceso al texto.</note>.</p>
<p>Los tres interlocutores del diálogo, Sannazaro, Elaso y Lusitano, se afanan en definir
desde el inicio las bases de su intercambio, reflejando en eso el afán del mismo Faria
de teorizar sobre el género y los principios éticos de su obra. Dedican pues la segunda
«palestra» de la primera noche a elucidar este concepto –«¿Qué es noche, y la
conveniencia que tiene con el estudio?»–, dedicando su reflexión «para las academias, y
nueva caballería». Faria pretende aquí, ni más ni menos, reformar las normas de la
conversación entre los miembros de la República de las letras. Las noches, tal y como se
definen en esta segunda palestra, son «favorables al estudio» (p. 23) para quien no se
entrega al estéril sueño, ni a las frivolidades del ocio y de la fiesta. Claras, estas
noches lo son, por tanto, gracias a las luces que alumbran la tertulia y, en clave
metafórica, por la erudita luz que arroja la sabiduría de los que en ella participan.
Esta erudita y seria ficción parece encontrar una confirmación en los hábitos de trabajo
de Manuel de Faria e Sousa, quien reivindicó desde la adolescencia el tópico del joven
poeta apasionado y entregado al cultivo incansable de las buenas letras en las
condiciones más adversas. Él mismo relata en sus memorias –la <hi rend="i">Fortuna de
Manuel de Faria e Sousa</hi>– cómo, estando al servicio del Obispo de Oporto durante
todas las horas del día, dedicaba a sus propias composiciones el descanso nocturno:</p>
<quote>desde el amanecer hasta las diez de la noche, en doce años que le serví, no tuve
para mí sino lo que iba de las diez de la noche al amanecer. Y era tal en mí la ansia de
mis composiciones, que me ponía a ellas desde aquella hora y las más de las noches me
acontecía el olvido de la cama, y cuando ya el sol me entraba por los resquicios de la
ventana, estaba yo a la miserable luz de un candil soneteando. No era mucho esto en el
verano, en el invierno sí era mucho y tanto que pudiera deshacer un cuerpo de bronce, ya
no el mío, siempre debilísimo, porque el aposento que tenía era tan roto por el suelo y
por los lados, que tenía una defensa en el candil para que el aire que entraba no me le
apagase, y la de mi persona era el sencillo manteo de baeta<note place="bottom"><hi
rend="i">Baeta</hi>, en portugués, designa un paño de lana; es quizás aquí un
lusismo por «bayeta».</note>. Y así estaba, escribiendo y tiritando, hasta que la luz
del día me quitaba de este martirio, que a mí me parecía tan glorioso que me enfadaba
con el sol…<note place="bottom">Glaser, 1960: 141. La «Fortuna» es un manuscrito de
memorias de Faria e Sousa, compuesto durante el año 1641, nunca impreso, y rescatado
por Edward Glaser a partir de dos copias: una de la Biblioteca Pública e Arquivo
Distrital de Braga (ms. 163) y otro que compró el propio Glaser y formaba parte de su
colección privada en 1960 (véase Glaser, 1960: 14-15). </note>
</quote>
<p>Estas dramáticas y autocomplacientes escenas, situadas por el narrador por los años
1606 o 1607, cuanto tenía alrededor de dieciséis años, indican una predisposición
sufrida al estudio nocturno que se repite como <hi rend="i">leitmotiv</hi> en el relato
de otras etapas de su vida, pues Faria siempre tuvo que dedicar la mayor parte del
tiempo a su oficio de secretario<note place="bottom">Véase por ejemplo Glaser, 1960:
185.</note>. Esto mismo se traduce aquí, en el ambiente más cómodo y próspero de la
corte, con una brillante tertulia donde el interlocutor portugués, Lusitano, se
convierte en el portavoz del mismo Faria.</p>
<p>Pese a esta concordancia entre el título de la obra, su propósito y el carácter de su
autor, parece que no fue este quien escogió llamar así a su obra. Si damos crédito a una
singular anécdota contada <hi rend="i">a posteriori</hi> por el propio Faria en su <hi
rend="i">Fortuna</hi>, el título le fue impuesto por la obstinada estrategia comercial
del impresor<note place="bottom">Quizá Juan Delgado, el hijo de Cosme Delgado por cuya
viuda, Juana Sánchez, fue firmada la impresión; o bien ella misma, bajo la doble
máscara del anonimato y de la masculinización.</note>. He aquí cómo Faria, años
después, cuenta la anécdota:</p>
<quote>El librero que se encargó de esta impresión presumía de estudiante y sabía bien
cuánto las vanidades atraen a sí a los humanos o a los que tienen cuando menos tanto de
bestias como de hombres, como si fueran progenie de sátiros y centauros; aunque yo creí
que esto en él era menos ciencia que naturaleza. Díjome que la venta de un libro
constaba de extravagancias en el decir y de algún título campanudo<note place="bottom"
>Glaser, 1960: 171.</note>. </quote>
<p>Este «título campanudo», en palabras del impresor, es el que adorna la portada, junto
con un sol que confirma la claridad allí aludida: «Hizo estampar en el rostro un sol, y
díjome que con él nadie diría que las <hi rend="i">Noches</hi> no eran <hi rend="i"
>claras</hi>. Véase la claridad del juicio con quien yo trataba, para haberle de
reducir con razones»<note place="bottom">Glaser, 1960: 173.</note>. El sarcástico Faria
e Sousa, poniendo en ridículo las pocas luces del impresor, se desvincula de la
estrategia comercial y del conceptuoso juego emblemático de la portada (en verdad no muy
sutil).</p>
<p>Admitiendo la veracidad de la anécdota, el título revelaría pues, a través de la
estrategia comercial del impresor, la adscripción genérica de la que este pretendía
sacar partido para la venta y de la que se benefició efectivamente la obra de Faria<note
place="bottom">Este aspecto de la anécdota ha llamado la atención de varios críticos.
Véase Curto, 2003: 37-40 y Montero Reguera, 2006; Pereira, 2015. </note>. En efecto,
la noche era el escenario de predilección de varias obras dialogadas de la época
relacionadas con la novela corta: la <hi rend="i">Parte primera del libro intitulado
Noches de invierno</hi> de Antonio de Eslava (En Brusselas por Roger Velpio y Huberto
Antonio, 1610), serie de novelas cortas insertas en un diálogo dividido en tres noches;
el <hi rend="i">Libro intitulado Noches entretenidas</hi> de Luis Álvarez (En Barcelona:
en casa de Sebastian de Cormellas, al Call, 1626), cuatro novelas insertas en un marco
dialogado; o las <hi rend="i">Noches de placer</hi>, que contienen doce novelas de
Alonso Castillo Solórzano (En Barcelona: por Sebastian de Cormellas, Y a su costa,
1631). En el caso del libro que nos ocupa, la empresa editorial era descaradamente
engañosa: se trataba de vender bajo el aspecto de la narrativa, de la noche entretenida,
un intercambio erudito que no compartía con ella más que el marco nocturno y la forma
dialogada<note place="bottom">Véase el análisis de Montero Reguera, 2006.</note>. Al
impresor lo movía una clara estrategia de venta, y así lo dijo rotundamente,
contradiciendo a uno de los censores que criticaba la artificiosidad del título y de
algunos fragmentos de la obra (volveremos a ello): «El señor Gregorio López no ha de
vender este libro sino yo [el librero], y yo sé lo que me conviene para venderle»<note
place="bottom">Glaser, 1960: 173.</note>.</p>
<p>Además, pese a sus reparos iniciales, el mismo Faria e Sousa usó este título en
beneficio propio, como relata a continuación en otra anécdota. Entrando un buen día en
una librería, después de la publicación de su libro, escuchó en boca de uno de los
clientes el comentario siguiente:</p>
<quote>Dos autores hubo ahora que, ambos a un tiempo, nos dio el uno muy buenos <hi
rend="i">Días</hi> y el otro muy buenas <hi rend="i">Noches</hi>»<note place="bottom"
>Glaser, 1960: 174.</note>. </quote>
<p>Faria, según él mismo confiesa, se sintió no poco halagado y creyó oportuno dejar
constancia del apellido de este lector, Gracián Dantisco. No pudo tratarse, como
advirtió Glaser en la edición que estamos manejando, del famoso autor del <hi rend="i"
>Galateo español</hi>, Lucas Gracián Dantisco, fallecido en 1587. Faria indica que le
era conocido «por sus estudios» y tenemos que suponer que se trataba de un erudito con
ese mismo apellido, pero contemporáneo de nuestro autor<note place="bottom">Glaser,
1960: 92, n. 205-206.</note>. La obra que propicia este juego de palabras entre los
<hi rend="i">Días</hi> y las <hi rend="i">Noches</hi>, sería los <hi rend="i">Días de
jardín</hi> de Alonso de Cano y Urreta, conocida en la época aunque llevaba publicada
desde 1619 (en Madrid: por Bernardino de Guzman) y ya no era, en 1624, tan novedosa.
Estas dos incongruencias o extrañezas –el nombre del erudito en cuestión y el carácter
poco actual de la obra aludida– nos incitan a tomar con precauciones las afirmaciones de
Faria: la anécdota probablemente no fue una pura invención, pero pudo ser adaptada de
manera sustancial para cuadrar con el elogio que nuestro autor quería dedicarse a sí
mismo, y dedicarle a su vez a Cano y Urreta y sus <hi rend="i">Días de jardín</hi>. Para
ello, estaba dispuesto a olvidar todos sus reparos en cuanto al título elegido por el
impresor, que tanto había criticado.</p>
<p>Por su título, <hi rend="i">Noches claras</hi>, el libro también coincidía con otra
obra contemporánea de gran éxito, <hi rend="i">Corte na aldea e noites de inverno</hi>,
de Francisco Rodrigues Lobo (Em Lisboa: por Pedro Crasbeeck, 1619), un diálogo didáctico
sobre la vida de corte que pronto se tradujo al español<note place="bottom">Rodrigues
Lobo, 1622.</note>, entroncando con la tradición más amplia del tratado cortesano<note
place="bottom">Pereira, 2015: 209-211 y 223-224.</note>. En este caso el parecido del
título puede ser significativo. Ambas obras comparten el marco cortesano y también
cierta intención prescriptiva, más visible en el título inicialmente previsto por Faria
e Sousa: <hi rend="i">Discursos morales, políticos y satíricos</hi>. Con él, remitía a
una clase de escritos abundantemente representada en aquellos años, y que el librero
descartó por demasiado trillada<note place="bottom">«Porque sobraban libros con el
[título] de moralidades y políticas» (Glaser, 1960: 172).</note>. En efecto, el
sintagma «discursos morales» se empleaba con frecuencia para publicaciones relacionadas
con la liturgia (véanse los <hi rend="i">Discursos morales para los miércoles, viernes,
y domingos de la Cuaresma</hi> de Francisco Ignacio de Porres, o los <hi rend="i"
>Discursos morales a los Evangelios de Quaresma</hi> de Francisco Enríquez). Asociado
al adjetivo político, introducía tal vez una preocupación histórica, como en los <hi
rend="i">Discursos morales, políticos e históricos</hi> de Antonio de Herrera y
Tordesillas<note place="bottom">Herrera y Tordesilla, 1804.</note>. También coincidía
de forma sorprendente con los <hi rend="i">Discursos varios políticos</hi> de Manuel
Severim de Faria, publicados aquel mismo año, y que, por contener una <hi rend="i"
>Vida</hi> de Luís de Camões, pronto interesaron a nuestro autor<note place="bottom"
>Severim de Faria, 1624. Véase Faria e Sousa, 1639: t. <num>i</num>, col.
15.</note>.</p>
<p>Ahora bien, Faria no renunció a su intuición inicial –o así lo cuenta. Bajo el título
restituido a su forma primitiva se estampó por segunda vez la obra en la imprenta de
Diego Flamenco, sin duda más obediente a los deseos del autor, y que estaba entonces
publicando también sus <hi rend="i">Divinas y humanas rimas</hi>. De esta reedición,
solo conservamos menciones indirectas: una del mismo Faria en la <hi rend="i"
>Fortuna</hi>, con fecha de finales de 1624 o principios de 1625<note place="bottom"
>«También por este tiempo, en la oficina de Diego Flamenco, se volvieron a imprimir
mis <hi rend="i">Noches</hi>, restituidas de su antiguo título de <hi rend="i"
>Discursos morales, políticos y satíricos</hi>, limpios de aquellos nublados con
sol, de que ya dije lo que basta», Glaser, 1960: 184.</note>; y otras dos de sus
admiradores. Moreno Porcel, biógrafo de Faria e Sousa, menciona esta segunda edición y
una segunda parte:</p>
<quote>Estrenóse con la<hi rend="i"> Primera Parte de sus Discursos Morales, y
Políticos</hi>, que imprimió con nombre de <hi rend="i">Noches Claras</hi>. Muy otra
es hoy aquella<note place="bottom">Entiéndase: ‘La <hi rend="i">Primera parte de los
discursos morales y políticos</hi> presenta hoy una versión revisada muy distinta a
la de las <hi rend="i">Noches claras</hi>, bajo cuyo título se imprimió por primera
vez’.</note>, como también la <hi rend="i">Segunda Parte de esos Discursos</hi>, que
deben estimarse como primer fruto de este grande ingenio, no menos por su erudición, que
es mucha, que por su enseñanza, que es buena<note place="bottom">Moreno Porcel, 1650:
19.</note>. </quote>
<p>Juan Félix Girón, en el «Elogio» a Faria e Sousa que abre su traducción del <hi
rend="i">Nobiliario del conde de Barcelos</hi> da una lista de 45 libros redactados
por nuestro autor. Indica para los <hi rend="i">Discursos políticos</hi> dos partes
publicadas en Madrid, la primera en 1623<note place="bottom">Esta es la fecha que
retuvieron los bibliógrafos modernos. Antonio, 1783: vol. I, p. 347 menciona tan solo
«Discursos morales, y políticos: duabus partibus. Martiti 1623», sin asociarlo con las
<hi rend="i">Noches claras</hi>, que se mencionan como primera edición de las <hi
rend="i">Rimas</hi>, confundiéndolas sin duda con las <hi rend="i">Divinas y humanas
flores</hi>. Este dato se encuentra copiado en Palau y Dulcet, 1948,
t. <num>v</num>: 258, núm. 86668 y Clemente San Román, 1992: 912, núm. 2481, sin
mayores precisiones.</note> y la segunda en 1626. No menciona, por cierto, las <hi
rend="i">Noches claras</hi>, señal quizás de que su autor no las quiso conservar con
ese nombre entre sus obras<note place="bottom">Faria e Sousa, 1646: ¶4v.</note>.</p>
<p>En efecto, el afán de Faria e Sousa por restaurar la versión original de su obra no se
debía solo al título, sino también a enmiendas textuales que había practicado el mismo
impresor: unas «extravagancias en el decir» que mencionamos arriba citando la <hi
rend="i">Fortuna</hi> y que según Faria, una vez introducidas por el impresor, habían
desfigurado la primera plana entera y varios lugares sueltos en la continuación del
texto. No disponemos, sin embargo, ni del manuscrito inicial de Faria, ni de ninguna
copia impresa por Diego Flamenco para medir el alcance de estos arreglos
editoriales…</p>
<p>Recapitulando ya la historia de ambos títulos (y ambos textos), nos encontramos ante
dos lógicas enfrentadas:</p>
<p>– 1624, <hi rend="i">Noches claras</hi>: título y texto intervenidos por el impresor
(¿Juan Delgado, hijo de Cosme Delgado y de su viuda Juana Sánchez?) y censurados por
Faria. Sin embargo, es muy probable que fuera este el texto el que sirvió de base para
la reedición de 1674 a cargo de su hijo. Los cambios que se encuentran en esta edición
pueden ser de la autoría de Faría.</p>
<p>– 1623 (o 24-25?) y 1626, primera y segunda parte de los <hi rend="i">Discursos morales
y políticos</hi>, primera parte: versión original restituida por Faria e impresa por
Diego Flamenco. De esta versión, recordada y celebrada por los biógrafos de Faria al
final de su vida, solo se conocen menciones indirectas. No conservamos evidencia
material que nos permita confirmar su existencia.</p>
<p>La divergencia entre impresor y autor, de la que resulta el texto que conservamos,
justifica el largo relato de la anécdota. Si la desarrolla tanto Faria, es porque le
permite comentar un momento frágil, aunque decisivo, de su carrera literaria: el de su
llegada a Madrid y de su estreno como autor ante la corte.</p>
</div>
<div>
<head>2. [Autor] Los primeros años de un portugués en la corte madrileña</head>
<div>
<head>2.1. Sombra de las letras áureas</head>
<p>Para quien frecuenta los escritos de la primera mitad del siglo XVII, Manuel de Faria
e Sousa aparece como una sombra insistente: aunque no se cuente entre los grandes
autores ni se le atribuya ningún papel creativo u original en el canon literario de la
época, su nombre aparece de forma recurrente en la producción poética o
historiográfica. Poco o mal apreciado por la crítica, fue sin embargo un
imprescindible polígrafo en la primera mitad del siglo XVII, que se ilustró con
notable prolijidad en una multitud de géneros –poesía, historia, bibliografía, prosa
erudita– a la par que, como secretario de varias familias de la nobleza, manejaba una
amplia documentación: sermones, correspondencias, genealogías y papeles varios. Nacido
en Portugal, en Pombeiro (1590), y fallecido en Madrid (1649), amigo y admirador de
Lope de Vega y detractor de Luis de Góngora, enemigo de Manuel de Galhegos y Agostinho
Manuel de Vasconcelos y contrincante de Manuel Pires de Almeida, es una de las figuras
más visibles de la República de las Letras luso-castellanas del reinado de Felipe IV.
Fue, en palabras de Edward Glaser, «mozo de muchos amos» y su vida se vio marcada por
el sucesivo servicio a algunos de los nobles más brillantes de la nobleza portuguesa
en época de la monarquía dual: Gonçalo de Moraes, obispo de Oporto, de 1603 a 1617;
Pedro Alvares Pereira, primo del anterior, conde de Muge y miembro del consejo de
Portugal, de 1619 hasta su muerte en 1622; Manuel de Moura Corte-Real, marqués de
Castelo-Rodrigo, de 1624 a 1634; finalmente, formó parte de los privados del marqués
de Montebelo en los años que precedieron su muerte, el 29 de mayo de 1649<note
place="bottom">Félix Machado da Silva, portugués oriundo de Braga, en el norte de
Portugal, pasó por la corte de Madrid unos años después de la llegada de Faria e
Sousa, alrededor de 1622, al principio del reinado de Felipe IV. Casado, a
instancias de la corona, con la heredera del marquesado de Mortara, tardó un decenio
hasta que se hiciera efectivo el reconocimiento del título de Marqués de Montevello,
prometido en época de su matrimonio y otorgado en 1638, cuando Faría regrasaba a
Madrid después de su aventura italiana. Montebello se encontraba en Madrid cuando
estalló la Restauración de los Braganza, que le privó de sus rentas portuguesas e
hizo peligrar sus derechos sobre sus tierras. En aquel decenio de 1640 se fecha la
convivencia entre Montebello y Faria e Sousa, que encontró refugio en su casa, a
quien dedicó la primera parte de la <hi rend="i">Fuente de Aganipe</hi>, y con quien
publicó el <hi rend="i">Nobiliario del Conde de Barcelos</hi> en 1646.
Véase Baladrón, 1987: 13-16.</note>. La calidad de su letra y su excepcional rapidez
a la hora de poner papeles en limpio fueron las dos cualidades que le facilitaron
cierto éxito en este empleo. Al margen de este oficio, ya hemos visto cómo se dedicaba
en cuerpo y alma, y de forma nocturna, a su vocación de escritor. Su producción fue
tan densa y su propensión a corregir y ampliar sus propios estudios tan rigurosa que
todavía no se ha establecido con toda claridad la lista de las producciones que deben
serle atribuidas<note place="bottom">Es uno de los objetivos del proyecto <ref
target="https://poligrafaria.hypotheses.org/"
>https://poligrafaria.hypotheses.org/</ref>.</note>. Además de una decena de
títulos (la mayoría en varios tomos) que publicó durante su vida, dejó numerosos
manuscritos que dio a la imprenta su hijo primogénito, Pedro de Sousa.</p>
<p>La vida de Faria e Sousa tampoco ha sido objeto de un estudio histórico exhaustivo.
Hasta la fecha, se conoce principalmente a través de tres <hi rend="i">Vidas</hi>
redactadas durante los últimos años del autor desde puntos de vista muy parciales. La
primera se debe a Lope de Vega quien, en señal de amistad estrecha, escribió justo
antes de morir el «Elogio al comentador» que abre las <hi rend="i">Lusíadas
comentadas</hi> publicadas por Faria en 1639<note place="bottom">Faria e Sousa,
1639, f. †7r-††3v.</note>: veinte columnas de texto divididas en veintiséis
apartados, cuyo propósito es elevar al comentador a la altura de su poeta Camões<note
place="bottom">Núñez Rivera, 2018. </note>. La segunda fuente, mucho más extensa,
son las memorias que redactó el propio Faria en torno a 1641 bajo el título de <hi
rend="i">Fortuna</hi> para recalcar los infortunios que, a su parecer injustamente,
había sufrido. Conservadas en dos manuscritos apógrafos, fueron rescatadas y editadas
por Edward Glaser, quien también produjo el estudio biográfico más completo, hasta la
fecha, sobre nuestro autor. Finalmente, existe el <hi rend="i">Retrato</hi> que le
dedicó su amigo Francisco Moreno Porcel, probablemente a instancias del propio
Faria<note place="bottom">Joseph Roussiès encontró recientemente en una de las
versiones manuscritas de la <hi rend="i">Fuente de Aganipe</hi>, segunda parte (BNP,
cód. 13137, que sirvió de manuscrito de impresión para los tomos que lo fueron), un
cuaderno de «elogios», de formato más pequeño y añadido después de la redacción del
conjunto, que incluye, además de un poema autógrafo de Lope de Vega, una versión de
este elogio de Porcel, copiada de mano del mismo Faria. Véase Roussiès, en
preparación, vol. <hi rend="sc">ii «</hi>corpus diacrónicos», 1642-1646.</note>.
Este <hi rend="i">Retrato</hi> se publicó un año después de la muerte del autor, y
constaba de una biografía, una relación de sus obras y una transcripción de los
elogios que recibió en vida de otros autores de su tiempo<note place="bottom">Moreno
Porcel, 1650.</note>.</p>
<p>Estas tres vidas, que se deben a la iniciativa del propio Faria e Sousa y emanan de
su esfera más íntima, solo parcialmente fueron contrastadas con fuentes archivísticas.
Sin embargo, tal confrontación ha dado excelsos resultados: como en el caso del
estudio del proceso del Marqués de Castelo-Rodrigo, tercer señor de Faria e Sousa, a
quien este acusó ante el conde duque de Olivares de traición a la corona y de
sodomía<note place="bottom">Véase el apasionante artículo de Martínez Hernández,
2012. La acusación desembocó en un proceso, pero ninguna condena fue pronunciada
contra el marqués ni contra sus supuestos cómplices. Faria e Sousa salió bastante
debilitado de este delicado episodio jurídico.</note>. A escala de la vida de Faria,
esta tarea permitiría sin duda contrastar y matizar los testimonios del autor. En el
marco de este estudio, nos centraremos de forma privilegiada en los años de la
publicación de las <hi rend="i">Noches claras</hi> en Madrid.</p>
</div>
<div>
<head>2.2. Los Álvares Pereira</head>
<p>Fue a inicios del año 1619 cuando Faria e Sousa, instalado en la Quinta da Caravela,
una propiedad campestre de sus padres cerca de Oporto, con sus tres hijos recién
nacidos y su mujer, de cuya dote vivía, determinó emprender de nuevo carrera con los
grandes. Entró entonces en relación con Pedro Álvares Pereira, primo del obispo de
Oporto, que ya había podido apreciar su letra y su escritura a través de documentos
llevado a Madrid su hermano, Diego de Sousa. En marzo de 1619 salió para Madrid, donde
entró, probablemente a lo largo del mes de abril al servicio de Álvares Pereira.</p>
<p>Era este uno de los nobles portugueses más influyentes de la corte de Felipe III. Su
padre, Nuno Álvares Pereira (¿?-1586), había sido pieza clave de la sucesión española
al trono de Portugal. Bajo la dinastía de Avis, había seguido una exitosa carrera
administrativa en la que destacó como rector de la Universidad de Coimbra, ayo del
infante don Duarte y, después de la muerte de este en 1543, servidor del cardenal
infante D. Enrique y finalmente embajador extraordinario. En 1578, cuando se produjo
el desastre de Alcazarquivir, Nuno Álvares Pereira se encontraba en Madrid donde
negociaba con Felipe II la participación económica y militar de Castilla en la
expedición a Marruecos. Se quedó entonces al servicio de Felipe II y apoyó y asesoró a
Cristóbal de Moura (a cuyo hijo serviría Faria unos años más adelante) en la
negociación de la sucesión al trono portugués con el Rey Enrique. Durante el proceso
de anexión de Portugal por Felipe II, fue secretario de Estado de Portugal, trabajó
codo con codo con Mateo Vázquez y Gabriel de Zayas, y participó en 1581 en las Cortes
de Tomar. En 1583, fue uno de los cinco primeros miembros del Consejo de Portugal y
secretario del mismo consejo<note place="bottom">Véase la noticia biográfica de
Labrador Arroyo (s. d. 1) y el artículo de Fernández Conti, 1998a.</note>. Pedro
Álvares Pereira (ca. 1560-1622), hijo de Nuno, heredó el cargo y conservó una
influencia decisiva hasta los primeros años del siglo XVII, cuando Felipe III alejó de
la corte a su protector, Cristóbal de Moura, y renovó el personal del Consejo. Pronto
recuperó un papel preponderante al ponerse al servicio del duque de Lerma, tanto es
así que se vio involucrado en varios escándalos relacionados con el servicio del
valido y finalmente fue manchado por su caída, en 1617. En 1619, cuando Faria e Sousa
entró en contacto con él, estaba en una fase más bien próspera: recuperado su puesto
en el Consejo de Portugal, acompañó de mayo a octubre de 1619 a Felipe III en su
visita a Lisboa, y en 1622 recibió el título de conde de Muge, localidad de la que ya
era señor<note place="bottom">Véase la noticia biográfica de Labrador Arroyo (s. d. 2)
y el artículo de Fernández Conti, 1998b.</note>. Murió aquel mismo año, el 5 de
agosto, dejando a Faria e Sousa sin protector en la Corte.</p>
<p>Faria admiró a estos dos personajes, Nuno y Pedro Álvarez Pereira, y los alabó
explícitamente como servidores portugueses del rey castellano. Del padre, destaca la
inteligencia política y la probidad<note place="bottom">Glaser, 1960: 162-163.</note>.
Del hijo, la prodigalidad y el buen gusto para la vida lujosa, que hizo de él uno de
los personajes más espléndidos del Madrid de Felipe III, en especial para la mesa<note
place="bottom">Glaser, 1960: 163-164, 169-170.</note>. Según el testimonio de Faria,
tenía uno de los mejores cocineros de la época y de hecho le perdió su excesivo
apetito: estando enfermo de la gota, murió por una «ensalada, que le destempló de
manera el vientre que vino a morir de esta destemplanza en agosto, día de Nuestra
Señora de las Nieves del año 1622, que fue el último día de mis esperanzas»<note
place="bottom">Glaser, 1960: 170.</note>.</p>
<p>La decepción de Faria e Sousa no se debía tan solo a la pérdida de su empleo. De
algunas alusiones discretas en la <hi rend="i">Fortuna</hi>, deducimos que Faria
pretendía en realidad pedir al Consejo de Portugal alguna renta o tal vez algún cargo,
y que Pedro Álvares Pereira, por su posición eminente e influyente, le parecía el
mejor defensor de sus intereses<note place="bottom">«Quedéme en la casa de Pedro
Álvarez Pereira, con aquella esperanza de que presto volvería a mi patria, adonde no
dudaba conseguir el fin de mi pretensión» (161), «pareciéndome que allá [en
Portugal] no podría él tan poco que no pudiese hacer lo que yo pretendía, pues nunca
pretendí mucho y los que llegaron a poder tanto, nunca dejan de tenerle para
menudencias» (164), «Di cuenta a Pedro Álvarez Pereira de la poquedad de mi
pretensión y del gran deseo de quedarme en mi patria adonde tenía mi mujer y mis
hijos. Respondióme que ya veía yo el estado de las cosas y que en Madrid podrían
tener algún expediente; que se holgaría que yo le siguiese» (165), Glaser,
1960.</note>. Ahora bien, su muerte aconteció en el momento más favorable para
ambos:</p>
<quote>También por este tiempo atendía ya Pedro Álvarez Pereira al despacho de mi
pretensión en el Consejo de Portugal, que residía en Madrid. Mas como también entonces
había fallecido (al principio del año [1621]) el rey don Felipe Tercero, en cuyo
último gobierno no había podido Pedro Álvarez conseguir la remuneración debida a
tantos méritos en tantos años, diose con más calor a conseguirla con el nuevo gobierno
del rey Felipe Cuarto, porque él y sus ministros habían dado grandes muestras de
mejorías en responderse [<hi rend="i">sic</hi>] a las justas pretensiones. Decíame él
que no me molestase porque con su despacho había de ser mejor el mío; y podíalo yo
creer seguramente si le viera llegar al logro de él. Estos días se pasó a vivir a la
entrada de la calle del Espejo, cuando se va de palacio a aquella parte. Andaba ya muy
alcanzado de salud y dábame mucho más cuidado por sí que por mí, porque más amaba yo
su vida que mis esperanzas. Estaba ya decretado para el título de conde de Muge, villa
de que era señor, puesta a la margen del Tajo, no lejos de Lisboa, con otras mercedes;
y entre ellas, la ocupación de una embajada de las principales, más de cuál fuese no
me acuerdo<note place="bottom">Glaser, 1960: 169. </note>. </quote>
<p>La fortuna de su protector, y la suya, se vinieron pues abajo cuando más cerca
parecían de alcanzar su propósito.</p>
</div>
<div>
<head>2.3. «porque me dieron en los ojos rayos del sol, que tiene por blasón…»:
Francisco de Lucena, sol de las <hi rend="i">Noches claras</hi></head>
<p>Muy al contrario de lo que pretende Faria en su <hi rend="i">Fortuna</hi>, ni su odio
por Madrid, ni la muerte inoportuna de su protector fueron suficientes para hacerle
abandonar sus ambiciones y regresar a Portugal. Al contrario, siguió pretendiendo el
amparo del Consejo de Portugal y dedicó para ello las <hi rend="i">Noches claras</hi>
a unos de sus miembros, «Francisco de Lucena del consejo de la Majestad de Felipe IV,
su secretario de Estado en el supremo de Portugal». Al relatar sus desacuerdos con el
impresor que desfiguró sus <hi rend="i">Discursos morales</hi>, Faria reconoce dos
poderosos motivos que le llevaron a cerrar el negocio a pesar de su repetida
repugnancia: la «necesidad» económica y la convicción de que «ganaría con la
dedicatoria de este libro la buena gracia del secretario Francisco de Lucena, poderoso
a cosas más difíciles»<note place="bottom">Glaser, 1960: 172.</note>.</p>
<p>Francisco de Lucena (1578-1643), de origen portugués, era miembro del Consejo de
Portugal y estaba asentado en Madrid desde 1614. Hijo de un jurisconsulto al servicio
de la familia de Braganza, Alfonso de Lucena, había prosperado en Castilla al amparo
de su tío, Fernando de Matos, canónigo, miembro y secretario del Consejo de Portugal
desde 1609<note place="bottom"><ref
target="http://dbe.rah.es/biografias/54493/fernando-de-matos"
>http://dbe.rah.es/biografias/54493/fernando-de-matos</ref>. En 1640, Francisco de
Lucena alcanzó cierta fama al ser el primero en ejercer el cargo de primer ministro
de João IV después de la Restauración aunque fue ejecutado por traición al poco
tiempo, en 1643. </note>. La dedicatoria de Faria lleva la fecha del 7 de febrero de
1624 y tenemos indicios de que el libro se empezó a vender en la primavera de ese año.
A esas alturas, el título apócrifo de la obra ya estaba fijado y Faria no dejó de
aprovecharse sin melindres de las oportunidades que le ofrecían. En efecto, toda la
dedicatoria se construye en torno a la imagen del dedicatario como sol de las <hi
rend="i">Noches claras</hi>, motivada por el apellido Lucena y su escudo de armas:
un sol de oro en campo azul con orla de plata adornada de ocho cruces verdes<note
place="bottom">Gayo, 1992: t. <hi rend="smallcaps">xvii</hi>, 244.</note>. Así, a
Faria, «le dieron en los ojos rayos de sol» de don Francisco; fue su padre otro astro
que la muerte llevó «al Poniente», mientras que «en la mañana de los días de Vuestra
Merced reverbera de manera que viene a hacer un ilustre Oriente del ocaso de tal
padre». El sol es figura luminosa a la par que circular, a la manera del sol «girante»
que describe Faria en un singular soneto citado en el fragmento que editamos<note
place="bottom">Sousa, 1624a: 4vº. Véanse las notas <ref xml:id="ref3" target="ref4"
>141</ref> y <ref xml:id="ref5" target="ref6">148</ref>.</note>. Sin apartarse de
su metáfora heráldica, Faria insiste luego en que Fernando de Matos es «esplendor» que
todavía brilla en la corte después de retirarse de sus cargos y que persevera en su
heredero Francisco de Lucena. Le dedica pues, «noches con sol», es decir, noches a su
imagen, y se despide deseándole de manera nada sutil: «Dios guarde a Vuestra Merced
tan felizmente que fije su sol en cénit de prosperidades, dilatando sus días para
mayor ventura de mis <hi rend="i">Noches</hi>». Más allá de la figura retórica y
astrológica y de la imagen tenaz, si no elegante, reconocemos aquí una estrategia
cortesana de Faria e Sousa, la misma que había empleado con Pedro Álvarez Pereira: el
asociar su éxito como escritor nocturno al de un noble, destinado a medrar en la
corte.</p>
</div>
</div>
<div>
<head>3. [Cronología] De 1610 (nacimiento del proyecto en manuscrito portugués) a 1624
(publicación en castellano)</head>
<p>En esta época de transición en la vida de Faria e Sousa, la publicación de las <hi
rend="i">Noches claras</hi> marca un hito importante. Era la primera vez que imprimía
un libro suyo, empujado por el fervor literario de Madrid, cuyas academias frecuentó, y
donde sin duda deseaba tocar un público que nunca antes habría podido alcanzar en la
región de Oporto. Este <hi rend="i">debut</hi> en el mundo del impreso madrileño
coincide con la adopción de la postura resueltamente anti-gongorina de Faria.</p>
<div>
<head>3.1. «Ocho libros escribí, y por ser este el primero que imprimo…»</head>
<p>Con estas palabras abre nuestro autor la dedicatoria a Francisco de Lucena,
destacando el valor fundacional de las <hi rend="i">Noches claras</hi> en su carrera
literaria y, al mismo tiempo, llamando la atención del lector sobre la importancia de
su producción anterior. Esta, aunque manuscrita, no dejaba de aportar la garantía de
que no era en ningún caso, con treinta y cuatro años, un autor novicio. Así debutaba
Faria en la corte cultivando una imagen de autor experimentado, que consolidó con todo
lujo de detalles en la <hi rend="i">Fortuna</hi>. En su autobiografía, afirma que
nunca dejó de componer desde la adolescencia y da indicios para fechar el inicio de la
redacción de unos <hi rend="i">Discursos políticos</hi> (la versión primitiva de
nuestras <hi rend="i">Noches claras</hi>) en torno a 1610. Cuenta cómo, mientras
oficiaba como secretario en casa del obispo de Oporto (desde 1604), empezó a componer,
con verdadero frenesí, rimas y libros imitados de sus lecturas varias: «Cada semana
hacía uno, o a lo menos lo empezaba…»<note place="bottom">Glaser, 1960: 140. Entre sus
lecturas, Faria señala algunas obras recientes, demostrando haber tenido acceso
también a las novedades de la época a lo largo de su estancia en Oporto: «Era
entonces fresco el que se intitula <hi rend="i">Primavera</hi>, de Francisco
Rodríguez Lobo, y muy estimado en el reino. Parecíame a mí que no podría llegar a
mayor bienaventuranza que a hacer otro como aquel; y también entraba en esta cuenta
la <hi rend="i">Diana</hi> de Jorge de Montemayor, sin que le valiese el ser
entonces vedada por la santa inquisición; y la <hi rend="i">Arcadia</hi> y los <hi
rend="i">Pastores de Belén</hi> de Lope de Vega, y <hi rend="i">Don Quijote</hi> y
las <hi rend="i">novelas</hi> y aun la <hi rend="i">Galatea</hi> de Miguel de
Cervantes. También tenía su lugar el <hi rend="i">Clarimundo</hi> de Juan de Barros
y el <hi rend="i">Palmerín de Inglaterra</hi> de Francisco de Morales…» (<hi
rend="i">ibídem</hi>). Estas lecturas empezaron alrededor de 1604, cuando la <hi
rend="i">Primavera</hi> de Rodríguez Lobo, publicada en 1601, era todavía fresca.
Y se extiende hasta 1613, por lo menos, con la publicación de las <hi rend="i"
>Novelas ejemplares</hi> de Cervantes.</note>. Entre tan desaforado número de
escritos, destaca «un libro de pastores a lo humano y otro a lo divino» en prosa y
verso, «por quebrar los ojos a Lope de Vega»; un libro de caballerías en prosa con
algunas canciones intercaladas; y gran cantidad de rimas varias de tema amoroso. Este
primer fervor literario se vio interrumpido un poco más tarde cuando empezó a leer a
Camões: de esta época datan sus primeros borradores de comentarista y sus primeros
pasos como ferviente admirador de un autor a quien, unos decenios más tarde,
encumbraría como «Príncipe de los poetas de España». En 1609 ganó con un soneto de
catorce versos sacros el premio de una justa poética en Oporto y empezó «a tener
nombre de poeta público»<note place="bottom">Glaser, 1960: 142-143. ¿Será este soneto
el soneto 100, «Viendo el grande Alexandro igual desprecio», publicado en las <hi
rend="i">Divinas y humanas flores</hi> (Faria e Sousa, 1624c: 27r-v), con versos
de Horacio, Camões, Boscán, Serafino, Vasco Mousinho de Quevedo, Garcilaso, Hernando
de Herrera, Diogo Bernardes, Lope de Vega, Guarino, Francisco Rodrigues Lobo, Diogo
de Mendoça y Petrarca?</note>. De estas primeras obras de juventud no quedan
vestigios, pues el mismo Faria quemó, según dice, la mayor parte de ellas.</p>
<p>Alrededor de 1610, ya con veinte años, empezó una correspondencia amorosa con una
monja de un convento vecino que marcó el principio de su interés por los asuntos
amorosos. Señala este momento como el inicio de un nuevo tipo de escritura, donde
dominan temas más graves como la historia y la política:</p>
<quote> Esto me hizo aplicar vivamente a la cultura del estilo, así en las prosas como
en los versos, y empecé de nuevo a tomar mayores asuntos, así en rimas varias como en
un poema distribuido en 17 cantos, que en algunas dos mil estancias contenían las
vidas y acciones de los 17 reyes que Portugal tuvo; y otro libro de discursos morales
y políticos; y otro que venía a ser casi como la <hi rend="i">Oficina</hi> de Ravisio,
porque, como no la había visto hasta entonces, iba componiendo otro de lo mucho que
leía. Ya en este tiempo me aplicaba a las historias, no solamente con leerlas, mas con
escribirlas y, como quien no dice nada, di principio a la general del
reino<!-- X : 2019-08-19T11:33:00
référence. --><note place="bottom">Glaser,
1960:</note>. </quote>
<p>Este testimonio nos interesa especialmente pues hace remontar a 1610 la composición
de un texto que podría ser la primera versión de los <hi rend="i">Discursos morales y
políticos</hi>, catorce años antes de la publicación de la supuesta primera parte
bajo el nombre alterado de <hi rend="i">Noches claras</hi>. Parece, pues, evidente que
el proyecto de Faria de ilustrarse en este género erudito era antiguo y tenaz. Este
testimonio también nos confirma que maduró largo tiempo sus proyectos, no dudando en
multiplicar las versiones de sus escritos. En 1614, recién casado, quemó por segunda
vez casi todos sus papeles y, entre ellos, unos «discursos políticos»<note
place="bottom">«Entonces fueron castigados con otra inquisición de fuego los
escritos que reservé en la primera, y lo más de los que habían sucedido a aquellos.
Ardieron copiosas rimas; ardió aquel llamado poema, que ya dije, de los 17 reyes, en
17 cantos, porque, aunque tenían muchas estancias felices, todo lo otro, que es lo
más importante, iba perdido; ardieron discursos políticos; ardieron pedazos de
historia; perdonando de todo esto a algunas cosas que me parecían más sufribles y
que adelante publiqué y de que aun más adelante me arrepentí…», Glaser, 1960:
153.</note>. Algo pudo quedar de ellos, sin embargo, a partir de lo cual Faria
reescribiría una nueva versión, a su vez traducida al castellano cuando llegó a
Madrid. Faria justifica en efecto haber cambiado de idioma de escritura con el cambio
de reino<note place="bottom">Glaser, 1960: 156.</note>.</p>
<p>La cronología señalada por Faria para la escritura de las <hi rend="i">Noches
claras</hi> es, por tanto, extremadamente amplia. Aunque carecemos de datos
materiales para contrastarlo, la hipótesis que podemos formular es la siguiente. La
redacción de algunos <hi rend="i">Discursos políticos</hi>, emprendida en torno a
1610, habría llegado –después de varias destrucciones parciales– a una primera versión
portuguesa anterior a 1619. Esta fue traducida luego al castellano a principios de los
años 1620, y sin duda ampliada y corregida en este idioma por el mismo Faria. Según
toda probabilidad, entregaría el texto al impresor en los primeros meses de 1623.</p>
<p>La cronología de la impresión también merece un comentario. Las negociaciones con el
impresor fueron intensas, pero probablemente cortas: en cuanto accedió a los cambios
que reclamaba el impresor, recibió al cabo de una semana su texto corregido. Enseguida
(«Luego», dice Faria<note place="bottom">Glaser, 1960: 173.</note>), empezaron los
trámites para autorizar la publicación. Las autorizaciones llegaron con rapidez, entre
el 18 de junio y el 27 de julio de 1623<note place="bottom">La aprobación y licencia
de Vicente Espinel el 18 de junio de 1623 y la de Diego Vela el 22 de junio; la
aprobación del Fray Lucas de Montoya, firmada desde el convento de Nuestra Señora de
la Victoria en Madrid, el 19 de julio ; y la suma de privilegio de Lázaro de Ríos el
27 de julio.</note>, y su contenido nos da interesantísimos indicios sobre la
actividad editorial de Faria en aquel verano. Tanto Vicente Espinel como Diego Vela
Lucas Montoya examinaron las <hi rend="i">Noches claras</hi> junto con las <hi
rend="i">Divinas y humanas flores, primera y segunda parte</hi>, que fueron impresas
el mismo año en Madrid, por Diego Flamenco «y a su costa», según indica la portada. La
Suma de privilegio también se extiende a los dos volúmenes<note place="bottom">Las
autorizaciones del Maestro Vicente Espinel, de Fray Lucas de Montoya y el privilegio
firmado por Lázaro de Ríos aparecen reproducidas en las <hi rend="i">Divinas y
humanas flores</hi> (f. ¶2v, ¶3r y ¶3v respectivamente).</note>.</p>
<p>De modo que las <hi rend="i">Noches claras</hi> fueron el primer impreso de Faria por
la diligencia del impresor más que por la intención del autor, que estaba tramitando
al mismo tiempo varios libros con varios impresores. El 7 de febrero de 1624, cuando
ya estaría el libro por salir del taller, firmó la dedicatoria. Dos semanas después,
el libro ya había llegado de vuelta a la administración competente<note place="bottom"
>La fe de erratas fue firmada el 19 de febrero por el licenciado Murcia de la Llana
y la tasa el día 21 por Lázaro de Río, quien ya había otorgado el
privilegio.</note>. En cambio, las <hi rend="i">Divinas y humanas flores</hi> no
fueron examinadas para la fe de erratas y la tasa hasta el 25 y 26 de noviembre de
1624, respectivamente, después de que Faria firmara la dedicatoria el 12 del mismo
mes. Posterior también a febrero de 1624 debió de ser la publicación de una breve
fábula cristiana en octavas intitulada <hi rend="i">Muerte de Jesús, llanto de
María</hi>, que Faria mandó imprimir en la imprenta de Juan Delgado y no lleva otra
fecha que el año<note place="bottom">Esta vez la portada indica explícitamente el
nombre del impresor, al contrario de las <hi rend="i">Noches claras</hi>.</note>.
Para la fábula de <hi rend="i">Narciso y Eco</hi>, publicada en Lisboa, solo
conservamos la fecha del 20 de noviembre de 1623 de la dedicatoria a Lope de Vega<note
place="bottom">Las licencias, anunciadas en la portada, están ausentes en el
ejemplar BNE, R/1430, único identificado hoy en día. Todavía no he podido documentar
un viaje de Faria a Lisboa en esta fecha.</note>. Hemos de suponer, sin embargo, que
este diminuto volumen, formado por un único folio <hi rend="i">in duodecimo</hi>, no
había llegado a Madrid en febrero de 1624, cuando Faria compuso el prólogo a las<hi
rend="i"> Noches claras</hi>.</p>
<p>Así, para el público madrileño, estas últimas fueron efectivamente el primer volumen
asociado con el nombre del prolífico portugués, aunque fue seguido en un plazo muy
breve por otras tres otras obras impresas del mismo autor.</p>
</div>
<div>
<head>3.2. «en este tiempo andaba en los cuernos de la luna…»: la conversión de Faria e
Sousa al anti-gongorismo</head>
<p>Faria descubría, en aquellos años, la corte y sus habitantes. Aunque fue sumamente
discreto al respecto en su <hi rend="i">Fortuna</hi>, trabó amistad con Miguel Botelho
de Carvalho, otro autor de origen portugués, que publicó en Madrid dos obras antes de
viajar a Asia como secretario de don Francisco da Gama, conde da Vidigueira y desde
1622 virrey de la India. Faria e Sousa le dedicó dos poemas de elogio, uno en la <hi
rend="i">Fábula de Píramo y Tisbe</hi>, publicada en otoño de 1621<note
place="bottom">Carvalho, 1621.</note>, y otro en las <hi rend="i">Prosas y versos
del pastor de Clenarda</hi> que salieron de la imprenta unos meses más tarde, a
finales del invierno de 1622<note place="bottom">Carvalho, 1622.</note>. En los
paratextos de estas obras, donde se documentan las afinidades entre los poetas del
tiempo, Faria se codeaba con varios poetas cercanos a Lope de Vega, su mentor y modelo
desde la adolescencia. Botelho de Carvalho y algunos de estos poetas habían
participado en los certámenes poéticos que organizó y luego publicó en 1620 el Fénix
para celebrar la canonización de San Isidro: Francisco de Tapia y Leiva, Francisco de
Francia y Acosta, Miguel da Silveira, António Lopes de Vega y Jerónimo de la Fuente.
Estos tres últimos eran portugueses asentados en Madrid, como tal vez también eran
Simón de Nisa (Simão de Niza) e Inés de Peralta.</p>
<p>Desde el inicio Lope de Vega fue el centro del mundo poético de Faria e Sousa<note
place="bottom">Lo recalcó Edward Glaser en un breve análisis de las composiciones de
elogio que intercambiaron Lope y Faria (Glaser, 1960: 57-58) y abordaron también el
tema Figueiredo, 1938, Rodríguez Cepeda, 1980 y Heiple, 1994, citados por
Pérez-Abadín Barro, 2017: n. 8.</note>, con una insistencia que merece ser
recalcada: es el único autor de un poema de elogio paratextual en las <hi rend="i"
>Noches claras</hi> y en las <hi rend="i">Divinas y humanas flores</hi><note
place="bottom">«Dio Apolo, como al griego y al latino, / Parnaso en España…» (Faria
y Sousa, 1624b: f. 3¶v).</note>, y a él va dedicada la <hi rend="i">Fábula de
Narciso y Eco</hi>. Hemos de suponer que la presencia excepcional de Lope en el
inicio de la carrera impresa de Faria es consecuencia de una estrategia deliberada por
parte de nuestro autor: en lugar de multiplicar las amistades, recurrió a quien
juzgaba ser el mejor poeta de la época, del que obtuvo elogios encarecidos. La décima
de Lope que encabeza las <hi rend="i">Noches claras</hi> no escatima los halagos
–excesivos, como veremos más adelante– sobre la erudición de Faria:</p>
<quote>
<lb/>Peregrina erudición <lb/>de varias flores vestida, <lb/>enseñanza entretenida
<lb/>y sabrosa corrección <lb/>fuerzas del ingenio son, <lb/>dulce pluma y docta mano
<lb/>de un filósofo cristiano, <lb/>Sosa, de las letras sol, <lb/>Demóstenes
español<note place="bottom">Un título que también se atribuiría a Espinosa Medrano,
«Demóstenes indiano», en el paratexto del Apologético (Espinosa Medrano, 2017:
b2v).</note>
<lb/>y Séneca lusitano<note place="bottom">Este poema se incluyó en el tomo XXVII de
la <hi rend="i">Colección de las obras sueltas así en prosa, como en verso</hi>
compilada bajo la autoridad del impresor Antonio de Sancha en Madrid entre 1776 y
1779 (<ref target="http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000038925&page=1">Vega,
1778: 264</ref>).</note>. </quote>
<p>Además de seguirle a Faria el juego de la erudición, Lope no dudaba en presentarlo
como astro de la República de las letras, abarcando la antigüedad griega y latina
tanto como España y Lusitania. Sobre todo, lo igualaba al mayor de los oradores
antiguos, Demóstenes, y al que, a ojos de Lope, debía de ser el mayor filósofo moral
de todos los tiempos, Séneca. El amparo y la destacada amistad de Lope propiciaron el
debut del prolífico Faria en la corte. También explican, sin duda, su repentina
conversión a un antigongorismo feroz del que las <hi rend="i">Noches claras</hi> son
el primer testimonio<note place="bottom">Esta cuestión, objeto de la presente edición,
ya fue abordada en Pereira, 2015 y 2018.</note>.</p>
<p>Faria e Sousa multiplicó los indicios y las anécdotas que permiten leer sus primeros
años en Madrid como el teatro de una verdadera conversión poética –o cambio de bando–:
después de pecar de gongorizante, según su propio testimonio, se convirtió en uno de
los detractores más feroces de los cultos<note place="bottom">Pese a su rechazo
violento a las <hi rend="i">Soledades</hi>, al <hi rend="i">Polifemo</hi> y al <hi
rend="i">Panegírico al duque de Lerma</hi>, Faria leyó, alabó y hasta imitó en
algunas ocasiones la poesía de Góngora. Véase por ejemplo el manuscrito BNE,
ms. 2892, donde copió de su puño y letra la integralidad de sus poemas, a exclusión
de los tres arriba mencionados; o los elogios con los que se cree obligado a
compensar siempre las acerbas críticas de las <hi rend="i">Lusíadas comentadas</hi>.
En cambio, hasta la fecha, no encontré evidencias de esta primera etapa culta de la
que reniega, aparte del soneto citado en las <hi rend="i">Noches claras</hi> (véase
la nota <ref xml:id="ref7" target="ref8">148</ref>). Puede que el poeta la
destruyera; puede también que exagerara su inclusión en los círculos gongorinos de
la corte.</note>. Según confiesa él mismo en su <hi rend="i">Fortuna</hi>:</p>
<quote>en este tiempo andaba en los cuernos de la luna lo que había de andar en los de
Jarama<note place="boSonetogttom"><hi rend="i">Levantar sobre los cuernos de la
luna</hi>: alabar en exceso. <hi rend="i">Cuernos de Jarama</hi> son, por
sinécdoque, cuernos de los toros de Jarama. En aquel tiempo, se alababa en exceso el
culto estilo de don Luis, que en realidad habría merecido los ataques de los toros
más bravos de España. La contraposición de la luna con el Jarama es característica
del estilo burlesco que Faria no duda en emplear muchas veces contra Góngora.
Quevedo usa una imagen similar, la de los «bigotes de Jarama» de Alejandro Magno, en
el romance burlesco «En el retrete del mosto». Faria se burla del empleo insistente
de la palabra cuerno como marca estilística de Góngora en su comentario a <hi
rend="i">Los Lusíadas</hi> («Juicio del poema», X) y le responde Espinosa Medrano
en el párrafo 44 de la sección del Apologético (Espinosa Medrano, 2017: §44, <ref
target="http://obvil.sorbonne-universite.site/corpus/gongora/1662_apologetico#note927_"
>http://obvil.sorbonne-universite.site/corpus/gongora/1662_apologetico#note927_</ref>).
</note>, que era el llamado culto estilo de don Luis de Góngora. Fácilmente me dejé
entrar en esta hermandad de loco, y no solo escribí de nuevo mucho a aquel modo, antes
lo que traía escrito lo fui salpicando de estas boberías<note place="bottom">Glaser,
1960: 167.</note>. </quote>
<p>Entre estas composiciones cultas, difíciles de documentar, se cuenta sin duda el
excéntrico soneto «No ha visto copia igual, dulce de amores», en torno al que se
estructura la crítica anticultista del fragmento que editamos. Todo indica, en efecto,
que este soneto de elogio al ya mencionado Miguel Botelho de Carvalho, publicado en
1621 en el paratexto de la <hi rend="i">Fábula de Píramo y Tisbe</hi>, fue escrito por
Faria e Sousa sin intenciones paródicas<note place="bottom">Véase la nota <ref
xml:id="ref9" target="ref10">141</ref>. Aunque Miguel Botelho de Carvalho
manifiesta en el conjunto de su obra una clara influencia gongorina (a la par que
camoniana), su <hi rend="i">Fábula de Píramo y Tisbe</hi> no sigue literalmente la
de Góngora y, sobre todo, se aleja radicalmente del tono burlesco del poeta de
Córdoba.</note>. Tres años más tarde, lo citó en las <hi rend="i">Noches claras</hi>
con un propósito muy distinto: además de reconocer su propio error cultista, también
confería al soneto una función paródica, insistiendo en su carácter oscuro e
incomprensible –también podríamos decir ridículamente rebuscado<note place="bottom"
>Véanse la explicación del soneto en la nota <ref xml:id="ref11" target="ref12"
>148</ref> y el comentario de los cultismos allí empleados en la sección 6 de la
introducción.</note>. El malestar de Faria al respecto trasparece en el discurso de
Lusitano, interlocutor portugués del diálogo, cuando presenta el tema del soneto,
indispensable para su comprensión:</p>
<quote>Primeramente es menester que sepáis el asunto, porque aun con saberle entiendo
que no será entendido. Y si yo, para este mismo efecto de que no lo fuese, no lo
comunicara, de ninguna suerte me atreviera a reprender en otros lo que en mí, sin este
pensamiento, fuera culpa averiguada. Al fin, el asunto es loar un amigo que escribió
la tragedia de Píramo y Tisbe, por no decir por rodeos los Amantes Babilónicos. </quote>
<p>En la tercera frase, recurre a la preterición («por no decir») para mejor poner a
distancia la perífrasis («rodeo»), figura característica de los cultos. Las dos frases
anteriores, por si enrevesada sintaxis, revelan el malestar del propio Faria. Mediante
la doble negación («si […] para que […] no lo fuese, no lo comunicara»), Lusitano
reconoce quesería una gran culpa comunicar este soneto por otro motivo que para
señalar las aberraciones del estilo culto, adelantándose a las burlas o a la crítica
de inconsecuencia que le podrían dirigir quienes ahora le ven arremeter con tanto
ímpetu contra el cultismo. Tanta complicación estilística puede leerse como una
tentativa de justificar, <hi rend="i">a posterori</hi>, la lectura paródica del
soneto. En el prólogo de la primera parte de la <hi rend="i">Fuente de Aganipe</hi>,
Faria reivindica lo que hoy llamaría el derecho al error en estas materias
poéticas:</p>
<quote>Voy a lo menos ahora muy fuera de incurrir en las ridículas puerilidades
modernas, en que incurren tanos, y en que ya incurrí también. Y muy fuera de no hablar
lenguaje digno de hombres doctos, y de seso, lo que he errado tuvo más disculpa que en
otros, porque si hice mocedades, era mozo, pero hoy las veo en viejos. Mejor acierta
quien llegó a conocer el yerro, y quien no conoce que yerra, tarde, o nunca,
acierta<note place="bottom">Faria e Sousa, 1644, I, §19, b5r.</note>. </quote>
<p>Sin embargo, esta no es la única hipótesis que podemos contemplar. El mismo Faria,
quizás deseoso de preservar su buen nombre y reputación, proporcionó luego otra
lectura de su texto que quizás nos permita leer estos fragmentos enrevesados (al modo
del que acabamos de citar) como los añadidos apócrifos a su texto que atribuyó al
editor. Recordemos que, además de un título campanudo, el editor quiso también
acrecentar en las obras «algunas extravagancias en el decir»; es posible que Faria se
aprovechara de estos supuestos añadidos para disimular, en este caso, su propia
torpeza. En la <hi rend="i">Fortuna</hi>, Faria pretende haber denunciado ante el
editor este artificio, tachándolo de oscuro, crítica anticultista por antonomasia:</p>
<quote>[…] lo que viene añadido a estas <hi rend="i">Noches</hi> no las hace tan claras
como oscuras, y así no corresponde el título a la obra<note place="bottom">Glaser,
1960: 173.</note>. </quote>
<p>El adjetivo «moderno», piedra de toque de la discusión sobre el «moderno estilo»,
aparece tres veces en la negociación con el impresor referida por Faria en la <hi
rend="i">Fortuna</hi>. En boca del editor, el «estilo moderno», junto con la
«entrada ruidosa» y las cláusulas también «a lo moderno», es uno de los
imprescindibles instrumentos de promoción y venta de los títulos que imprime. Faria
vuelve a usar el adjetivo para quejarse de que ya se había rendido a esta moda
madrileña y que incluso había decorado con estos «modernos adornos» sus <hi rend="i"
>Discursos</hi>, que, en su primera redacción, ostentaban más bien «el lenguaje
[d]él célebre Heitor Pinto»<note place="bottom">Heitor Pinto fue fraile de la orden de
los Jerónimos a finales del siglo XVI y autor de obras de devoción de estilo serio.
Sobre la relación entre Faria, en especial en las <hi rend="i">Noches claras</hi>, y
la <hi rend="i">Imagem da vida cristã</hi> de Heitor Pinto, véase Pereira, 2015:
211-212.</note>. Dicho de otro modo, ya bastante moderno se había forzado a ser para
complacer al frívolo editor o a los fútiles madrileños. Más adelante en el relato de
Faria, los «modos de decir a lo moderno» son objeto de una censura tan rotunda como
sencilla por parte del oídor Gregorio López Madera, influyente administrador y jurista
que, aunque no fuera encargado de autorizar la publicación de la obra, se cruzó con
Faria y le expresó su parecer sobre sus <hi rend="i">Noches claras</hi><note
place="bottom">Gregorio López Madera estaba publicando, en 1624, una versión
revisada de su obra titulada <hi rend="i">Excelencias de la Monarquía y reino de
España</hi> que ya había recibido aprobaciones en 1623 y saldría de la imprenta en
1625 (López Madero, 1625). En este volumen, volvía a alimentar una polémica que
mantenía desde dos decenios con el conocido gramático Bernardo de Aldrete sobre el
origen del castellano con, como telón de fondo, la autenticidad o falsedad de las
láminas de plomo del Sacromonte descubiertas a finales del siglo XVI. Frente a
Aldrete, padre de la lingüística moderna, que defendía la hipótesis evolucionista
según la cual el español descendía del latín, López Madera sostuvo que los
habitantes de la península ibérica siempre hablaron castellano, desde antes de la
invasión romana, y que solo practicaron el latín las élites. En sus <hi rend="i"
>Excelencias</hi> de 1625, López Madera añadió unas feroces críticas contra
Góngora, a quien acusaba de viciar la frasis española por corrupción con otros
idiomas como el latín. Sobre las críticas anticultistas de López Madera y su
relación con la polémica del Sacromonte de Granada, véase Elvira, 2019.</note>. Los
estilemas cultos, según este sabio censor, «desdicen de todo el otro estilo que lleva,
más le deslucen y hacen menos estimable», volviendo «de malísima digestión» la primera
plana de la obra –la plana en la que más había intervenido el impresor que,
astutamente, confiaba que sus lectores se fiarían de la primera impresión para comprar
el volumen–. Este parecer provocó una efusión notable por parte de nuestro autor, que
no dudó en «ech[arse] por tierra besándole la mano», lo que resultó en el «particular
respeto» que, a partir de ese momento, le granjeó al oídor.</p>
<p>Todo indica pues que, en la querella sobre el gongorismo y con su impresor, la
posición de Faria no era tan firme como quisiera hacernos creer. Por mucho que pensara
«morirse, primero de espanto y después de risa» ante la propuesta del editor, terminó
aceptándola por necesidad (sin duda pecuniaria), por no dilatar su entrada al
escenario de las letras madrileñas y, finalmente, por granjearse el apoyo de su
dedicatario Francisco de Lucena.</p>
</div>
</div>
<div>
<head>4. [Estructura] Una sátira anticultista al hilo de una conversación cortesana</head>
<div>
<head>4.1. Las siete noches claras</head>
<p>La censura de Faria a los cultos, que editamos a continuación, no es más que un breve
fragmento de las <hi rend="i">Noches claras</hi>, que constan de unas quinientas
páginas de texto. Este largo diálogo se organiza en siete «noches», o sea siete
relaciones de noches de tertulia, a lo largo de una semana entera. A su vez, cada
noche se estructura en una serie de cinco «palestras»<note place="bottom">Del griego
παλαίειν (‘palaiein’), luchar: lugar de lucha y, por extensión, lugar en el que se
practican contiendas literarias y controversias públicas.</note> (tan solo cuatro
para la quinta noche) que reparten la conversación en torno a temáticas claramente
identificadas. La detallada «Tabla de las materias principales de este libro», que
concluye el volumen y recapitula el título de cada una de las palestras, nos permite
echar rápidamente una ojeada al contenido. Cada noche se organizan en torno a una o
varias temáticas que se enlanzan con más o menos fluidez según los casos:</p>
<p>- La primera noche, de tema metapoético<note place="bottom">Lo comenta Pereira, 2015:
212-213.</note>, donde se inserta el fragmento objeto de esta edición.</p>
<p>- La segunda noche es de tema religioso (Dios, religión y fe; imágenes y reliquias;
Alma).</p>
<p>- La tercera noche se compone de comparaciones entre opuestos (perfecciones e
imperfecciones de los hombres, de los números, comparación entre la mano derecha e
izquierda).</p>
<p>- La cuarta noche proporciona consideraciones éticas (premios, presunción, servicio,
verdad y fe).</p>
<p>- La noche quinta explora el mundo de las ciencias adivinatorias (hechizos y
hechiceros, azar, horóscopo, amor y de allí, reglas del discurso amoroso).</p>
<p>- La noche sexta versa sobre las relaciones entre padres e hijos (consejos, castigo,
obediencia y obligación).</p>
<p>- La séptima noche extiende la reflexión a la familia y los linajes, y se concluye
con una reflexión sobre la hermosura (verdad y falsedad, daños y peligros).</p>
<p>Comparada con las seis siguientes, la primera noche es de índole particular, de claro
tenor metapoético o reflexivo. La primera palestra se dirige explícitamente «A los que
hablan sin saber de qué», para definir las normas que regirán la tertulia. La segunda
explora el marco de la conversión: la noche, momento favorable a las armas tanto como
al estudio. En la tercera y la cuarta, los interlocutores definen la conversación,
recalcando sus virtudes y advirtiendo sus peligros, comentan las «partes» que la
componen y reflexionan sobre el buen uso de estas. Finalmente, la quinta y última
palestra concluye la noche desarrollando el tema de la amistad, consecuencia natural
de la conversación que, cuando se desarrolla adecuadamente, siempre fomenta la
concordia. En la bisagra de estos últimos dos temas –la conversación y la amistad– se
encuentra nuestro fragmento anticultista, que constituye la segunda mitad de la cuarta
palestra.</p>
</div>
<div>
<head>4.2. Lusitano, personaje central del diálogo</head>
<p>Aunque este fragmento no se diferencia, a nivel formal, del resto del texto, destaca
por el protagonismo de Lusitano, el interlocutor portugués. Este no solo es el más
prolijo en el fragmento en cuestión –pronuncia unas mil palabras, más que Elaso (un
poco más de 500 palabras) y Sannazaro (menos de 400) juntos–. También es el
interlocutor central, quien dirige la conversación, como evidencia este esquema de las
quince intervenciones que componen el fragmento:</p>
<table>
<row>
<cell rend="center">[1] Elaso</cell>
<cell rend="center"/>
<cell rend="center"/>
</row>
<row>
<cell rend="center"/>
<cell rend="center">[2] Lusitano</cell>
<cell rend="center"/>
</row>
<row>
<cell rend="center"/>
<cell rend="center"/>
<cell rend="center">[3] Sannazaro</cell>
</row>
<row>
<cell rend="center"/>
<cell rend="center">[4] Lusitano</cell>
<cell rend="center"/>
</row>
<row>
<cell rend="center">[5] Elaso</cell>
<cell rend="center"/>
<cell rend="center"/>
</row>
<row>
<cell rend="center"/>
<cell rend="center">[6] Lusitano</cell>
<cell rend="center"/>
</row>
<row>
<cell rend="center"/>
<cell rend="center"/>
<cell rend="center">[7] Sannazaro</cell>
</row>
<row>
<cell rend="center"/>
<cell rend="center">[8] Lusitano</cell>
<cell rend="center"/>
</row>
<row>
<cell rend="center">[9] Elaso</cell>
<cell rend="center"/>
<cell rend="center"/>
</row>
<row>
<cell rend="center"/>
<cell rend="center">[10] Lusitano</cell>
<cell rend="center"/>
</row>
<row>
<cell rend="center"/>
<cell rend="center"/>
<cell rend="center">[11] Sannazaro</cell>
</row>
<row>
<cell rend="center"/>
<cell rend="center">[12] Lusitano</cell>
<cell rend="center"/>
</row>
<row>