-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
1630_cuesta-polifemo.xml
2933 lines (2931 loc) · 249 KB
/
1630_cuesta-polifemo.xml
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<?xml-stylesheet type="text/xsl" href="../Teinte/tei2html.xsl"?>
<?xml-model href="http://oeuvres.github.io/Teinte/teinte.rng" type="application/xml" schematypens="http://relaxng.org/ns/structure/1.0"?>
<!--Odette: 2023-02-15T14:00:00+02:00-->
<TEI xml:lang="es" xmlns="http://www.tei-c.org/ns/1.0" n="1630_cuesta-polifemo">
<teiHeader>
<fileDesc>
<titleStmt>
<title>Traducción latina de algunos versos del Polifemo</title>
<author key="Cuesta, Andrés">Andrés Cuesta</author>
<editor>Bartolomé Pozuelo Calero</editor>
</titleStmt>
<editionStmt>
<respStmt>
<name>Mercedes Blanco</name>
<resp>relecture</resp>
</respStmt>
<respStmt>
<name>Muriel Elvira</name>
<resp>relecture</resp>
</respStmt>
<respStmt>
<name>Aude Plagnard</name>
<resp>stylage et édition TEI</resp>
</respStmt>
</editionStmt>
<publicationStmt>
<publisher>Université Paris-Sorbonne, LABEX OBVIL</publisher>
<date when="2023"/>
<availability status="restricted">
<licence target="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.fr"/>
</availability>
</publicationStmt>
<sourceDesc>
<bibl>BNE, ms. 3906, ff. 405v-406v.</bibl>
</sourceDesc>
</fileDesc>
<encodingDesc>
<p>L’édition comporte trois niveaux de notes. note[@place="bottom"] : notes d’éditeur (décimal
par défaut) note[@place="margin"] : notes marginales de l’auteur (pas de numérotation)
note[@type="app" rend="I"] : notes d’apparat (I = romain) </p>
</encodingDesc>
<profileDesc>
<langUsage>
<language ident="es"/>
</langUsage>
<creation>
<date notBefore="1630" notAfter="1635"/>
</creation>
</profileDesc>
</teiHeader>
<text>
<!--
<div>
<head>Datos bibliográficos</head>
<table rend="left"><spanGrp type="colgroup"><span type="col" style="width: 45%" rend="col1"/><span type="col" style="width: 55%" rend="col2"/></spanGrp>
<row>
<cell>Editor científico</cell>
<cell>Bartolomé POZUELO CALERO</cell></row>
<row>
<cell>Autor</cell>
<cell>El licenciado Andrés Cuesta</cell></row>
<row>
<cell><ref target="https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AqYaH3rcIJYhdE9OVHhMRmdMcEJQVGdETzBTUUVuMXc#gid=0"><seg rend="lienhypertexte">D</seg><seg rend="lienhypertexte">estinatario / dedicatario</seg></ref></cell>
<cell/></row>
<row>
<cell>Título</cell>
<cell>
<head><emph>Traducción latina de algunos versos del Polifemo</emph><emph> </emph>(BNE, ms. 3906, f. 405v-406v)</head></cell></row>
<row>
<cell>Fecha</cell>
<cell>1630</cell></row>
<row>
<cell>Fuentes</cell>
<cell/></row>
<row>
<cell>Ediciones modernas</cell>
<cell>
<p>A<hi rend="sc">rtigas,</hi> Miguel, <emph>Don Luis de Góngora y Argote: Biografía y estudio crítico</emph>, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1925, p. 240-241</p>
<space unit="line" quantity="1"/></cell></row>
<row>
<cell><ref target="https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AjY-3NJyasEFdGFGZmY0U0paQzA3WHVId2UtUUVsQlE#gid=0"><seg rend="lienhypertexte">Responde</seg><seg rend="lienhypertexte"> a otro texto</seg></ref></cell>
<cell rend="left"/></row>
<row>
<cell>Referencias a la polémica</cell>
<cell rend="left"/></row></table> </div>
-->
<body>
<div subtype="level1">
<head>Introducción</head>
<div subtype="level2">
<head>1. [Título] Una «deconstrucción» de tres octavas del Polifemo</head>
<p>El ms. 3906 de la BNE<note xml:id="fn1">Este trabajo se inscribe en el Proyecto
«Confianza versus desconfianza hacia los gobernantes en textos latinos y vernáculos
andaluces desde el Renacimiento hasta nuestros días (II)», Junta de Andalucía – Unión
Europea (FEDER), P20_01345 (2021-2023). Agradezco a Mercedes Blanco, Aude Plagnard y
Muriel Elvira su apoyo y sus siempre acertadas sugerencias.</note>, célebre por
transmitir numerosos comentarios de la obra de Góngora, contiene en sus ff. 405v-406v
una composición poética en latín. Consta de veintinueve líneas trazadas con la misma
letra que las autógrafas <emph>Notas al Polifemo del Ldo. Andrés Cuesta</emph> que,
ocupando los ff. 282-405, las preceden inmediatamente. Una mano posterior, diferente de
la de su autor, ha añadido el siguiente título: «Traducción latina de algunos versos del
<emph>Polifemo</emph>». Efectivamente se trata de veintiséis hexámetros latinos (las
líneas 27-28 son una enmienda de las 25-26, y la 29 es la notación de un verso de Ovidio
ajeno al tema) que recogen veintiséis versos de la composición gongorina, concretamente
los que van del 185 al 210<note xml:id="fn2"> [OC255.185-210]</note>, es decir, las
octavas XXIV, XXV y XXVI, y los dos primeros versos de la XXVII.</p>
<p>De los tres géneros que pueden distinguirse en la <emph>poética de la imitación
</emph>propia de la cultura humanista, a saber, la traducción
(<emph>interpretatio</emph>), la imitación (<emph>imitatio</emph>) y la adaptación
libre (<emph>aemulatio</emph>)<note xml:id="fn3"> Laguna 2000: 428. </note>, la obra
encaja plenamente en el primero: es una traducción poética, con la peculiaridad de que
lo es de la lengua vernácula al latín, la dirección contraria a la habitual. Como ocurre
con toda traducción en verso, en mayor o menor medida es «libre y literaria con
tendencia a la paráfrasis», dando cabida a «coletillas de relleno» para cuadrar los
versos<note xml:id="fn4"> Laguna 2000: 429, remitiendo a Highet 1996: 168-202 («La
traducción»).</note>.</p>
<p>La versión de Cuesta es la única traducción latina de las obras de Góngora que recoge
Simón Díaz<note xml:id="fn5"> Simón Díaz 1976: 57.</note>. Es oportuno
recordar que las traducciones de obras poéticas al latín son corrientes en la cultura
humanista. Habitualmente se hacen de autores griegos; entre ellos destaca Homero, cuya
<emph>editio princeps </emph>latina, debida a Demetrio Calcóndilas y publicada en
Florencia en 1488, fue seguida de muchas otras, entre ellas la de Henri Estienne<note
xml:id="fn6">
<emph>Poetae Graeci principes heroici carmini</emph>, vol. I, 1566: 211. </note>. Las
versiones latinas de textos vernáculos, aunque menos frecuentes, no fueron raras. Peter
Burkhe, autor de un reciente trabajo al respecto, ha contabilizado 1.140 impresas −las
que quedaron manuscritas, como es lógico, serían muchas más− entre la invención de la
imprenta y el año 1799<note xml:id="fn7"> Burkhe 2010: 77-88. De ellas, 133 son
traducciones de textos hispanos, por detrás de los italianos (321 textos) y franceses
(276), y casi a la par que los ingleses (156). En cualquier caso, el área geográfica
hispana, es de las menos prolíficas al respecto: en la Península Ibérica sólo se
realizan diecisiete o dieciocho traducciones, frente a las 164 de los territorios
germanoparlantes, el centenar de los francófonos o las sesenta de los anglófonos.
Resulta interesante observar que la mayoría de estas versiones latinas son de textos
de lo que hoy llamaríamos no ficción: frente las 422 de textos de religión, 152 de
historia, 135 de filosofía natural, etc., las de ficción −en las que incluimos las de
obras poéticas− se limitan a 72. En este grupo figuran tanto obras en prosa (<emph>La
Celestina</emph>; relatos de Boccaccio y Cervantes −su <emph>Licenciado Vidriera
</emph>dio lugar al <emph>Homo vitreus</emph>−; el <emph>Guzmán de Alfarache;
</emph>el <emph>Télémaque </emph>de Fénelon), como en verso. Entre estas últimas se
cuentan la <emph>Divina comedia; </emph>poemas épicos como <emph>Orlando furioso,
Gerusalemne liberata </emph>u <emph>Os Lusíadas</emph>; dramas como la <emph>Aminta
</emph>de Tasso o los <emph>Suppositi </emph>−con versión original en prosa y en
verso− de Ariosto; y poemas líricos como los de Ausias March o Ronsard, o las
<emph>Fábulas </emph>de La Fontaine. Cabe añadir, como curiosidad, que este tipo de
traducciones siguen realizándose en la actualidad: es posible encontrar en internet
páginas como <<ref target="http://www.pantoia.de/index.html"
>http://www.pantoia.de/index.html</ref>>, que recoge decenas de traducciones en
verso al latín −y al griego− de los poemas alemanes más conocidos.</note>.</p>
<p>El estímulo que ha empujado −y sigue empujando− a sus autores a componer estas
versiones es, en buena lógica, doble: por un lado, la afición por determinadas obras
vernáculas; por otro, el amor por la poesía latina clásica. Tal confluencia de pasiones
debió de ser lo que impulsó a Andrés Cuesta a realizar su versión latina de esos
veintiséis versos del <emph>Polifemo</emph>: su pasión por la poesía de Góngora está más
que atestiguada en su comentario a dicho poema<note xml:id="fn8"> Me refiero a sus
<emph>Notas al Polifemo</emph> (BNE, ms. 3906, f. 282-405).</note>, y su
identificación con la poesía romana clásica, sentida como modelo perenne y cifra de la
belleza, se trasluce en cada verso de su versión latina. En este sentido, si se
considera que el <emph>Polifemo </emph>es de algún modo fruto de una latinización del
castellano cuyo modelo es la propia poesía latina<note xml:id="fn9"> La <emph>Respuesta
de don Luis de Góngora </emph>[<emph>sc. </emph>a la <emph>Carta anónima que le
escribieron en razón de las</emph> Soledades], de autoría discutida [véase en
Góngora 2000: II 296]), manifestaba el orgullo de haber aportado al castellano «la
obscuridad y estilo intrincado de Ovidio [...]. Eso mismo hallará vuesa merced en mis
<emph>Soledades </emph>[...]<emph> </emph>siendo lance forzoso que nuestra lengua a
costa de mi trabajo haya llegado a la perfección y alteza de la latina». Sobre las
diversas construcciones latinizantes de Góngora puede verse Pozuelo Calero 2019. Sobre
las fuentes de la lengua poética de Cuesta, véase el apartado 5 (<ref xml:id="ref1" target="ref2">«Fuentes»</ref>) de esta
introducción.</note>, podemos decir que su
peculiar versión es, una <emph>deconstrucción</emph> del poema de Góngora, un viaje a
sus fuentes (quizás, como me sugiere Muriel Elvira, con el propósito de investigar el grado de cercanía entre la poesía gongorina y la latina, lo que explicaría que el objeto de la versión sea solo un fragmento del poema). Veámoslo con un ejemplo particularmente claro: Ovidio había expresado quién
era la madre de Acis en <emph>met. </emph>13,750 «<emph>nymphaque Symaethide
cretus</emph>» (‘nacido de la ninfa Simetis’); Góngora, imitando a Ovidio, escribe
(OC255.195) «En Simetis, hermosa ninfa, habido»; Cuesta en su traducción (v. 9)
restituye la fuente seguida por Góngora: «<emph>nymphaque Simethide cretus</emph>».</p>
<p>En las páginas que siguen se ofrece la edición crítica del texto latino de Cuesta, su
traducción literal al español y un comentario lineal del texto a través de notas a la
traducción. El objetivo principal de estas notas se cifra en identificar esa
deconstrucción y razonar el porqué de la versión de Cuesta, partiendo de la
consideración de la naturaleza del latín de los humanistas; todo ello nos permitirá a su
vez extraer conclusiones sobre la poesía gongorina y su vinculación con la poesía latina
clásica.</p>
</div>
<div subtype="level2">
<head>2. [Autor] Andrés Cuesta: un humanista devoto de Góngora</head>
<p>Casi todo lo que sabemos de Andrés Cuesta lo debemos a José María Micó, cuyo trabajo al
respecto seguiré en las páginas que siguen<note xml:id="fn10"> Micó 1985. Como notifica
el propio Micó (1985: 409 [antes sólo se conocían los datos reunidos por Dámaso Alonso
1970: 475-476]), las fuentes de información básicas sobre Cuesta son la lista de
«Autores ilustres y célebres que an comentado, apoyado, loado y citado las poesías de
D. Luis de Góngora» (BNE, ms. 3893, editada por Artigas 1925 y Ryan 1953), concluida
algo después de 1642 (Micó 1985: 413) y atribuida habitualmente a Martín Vázquez
Siruela (véase Osuna Cabezas 2014: 44; Micó 1985: 412-413; Blanco 2019: § 1), en la que
se dedican unas líneas a nuestro autor (reproducidas por Micó 1985: 409); la
«Dedicatoria» redactada por el propio Cuesta e incluida por él mismo, como editor, al
frente de la impresa <emph>Alegación sobre el desacato de un clérigo a ciertos
ministros</emph> de su señor, D. Álvaro de Oca (sin fecha; allegada y reproducida
por Micó 1985: 410-411), y la breve semblanza que aporta Nicolás Antonio (1783: 72-73,
reproducida igualmente por Micó: 409). A ello cabe añadir algunos detalles aportados
por estudios posteriores como el de Enriqueta de Andrés (1988), referidos sobre todo
al Cuesta helenista, así como la escueta nota marginal que, según indica Solís de los
Santos (2017: 62, n. 21) añadió en el ms. 3906 de la BNE, f. 282r, su compilador, el
canónigo Ambrosio José de la Cuesta y Saavedra (con quien no guarda parentesco alguno
nuestro Cuesta): «Notas al Polifemo de el Lic.do Andres Cuesta. Murio muy mozo i dexo
la obra imperfecta. Fue muy docto en las lenguas latinas i griega; fue natural de
Olmedo. Y en Salamanca Professor de la Lengua Griega. Vid. <emph>Bibl. Hisp</emph>.
tom. 1, pag. 53». <ref xml:id="ref4" target="ref3">Recuérdese lo dicho en la nota 12</ref>.</note>. Debió de nacer en Olmedo<note xml:id="fn11">En el poema
preliminar de Cuesta (<emph>cf. infra</emph>) incluido en el <emph>Arte griega
</emph>de Gonzalo Correas (1527) es presentado como «<emph>Olmetanus, in Salmanticensi
Academia Graecarum literarum doctor</emph>» (texto en De Andrés 1988: 306); Nicolás
Antonio (1783: 72-73, cit. por Micó 1985: 409) lo considera igualmente
<emph>Vlmetanus</emph>.</note>, en una fecha que desconocemos. Al menos creció en
dicha localidad, según declara él mismo en la «Dedicatoria» que redactó para una obra de
su señor, D. Álvaro de Oca, y que él mismo se encargó de imprimir: la <emph>Alegación
</emph><emph>sobre el desacato de un clérigo a ciertos ministros,</emph> publicada en
Granada sin fecha<note xml:id="fn12">Sobre esta obra véase <ref xml:id="ref3" target="ref4">n. 10</ref>, así como,
<ref xml:id="ref3" target="ref5"><emph>infra</emph>, § 3</ref>.</note>. Según esta declaración, «criéme en Olmedo con padre
Maestro de buenas letras, i casi supe formar primero las Griegas i Latinas que las
Españolas». Esta esmerada educación lo facultó para dedicarse a la enseñanza
prematuramente, sucediendo a su padre<note xml:id="fn13"> «Sucedile [<emph>sc. </emph>a
su padre] en enseñar, cuando la edad era de aprender», declara Cuesta en la misma
«Dedicatoria» (Micó 1985: 411).</note>, antes de trasladarse a Salamanca para
dedicarse fervorosamente a su vocación<note xml:id="fn14"> «Pasé a Salamanca deseoso de
luz pura, que sólo assí se goza el sol sin nieblas» (en «Dedicatoria», <emph>cf.
</emph>Micó 1985: 411).</note>. Se casó con doña Juana de Paz, con quien tuvo un hijo
que profesaría como fraile agustino en Salamanca el 15 de agosto de 1629. El hijo, que
gracias a su dominio del griego, suplía ocasionalmente a su padre, partió hacia 1635 a
Filipinas, donde permaneció hasta su muerte en 1662<note xml:id="fn15"> Véase Micó 1985:
409, que remite a Thyrso López Bardón, <emph>Monastici agustiniani</emph>, II,
Valladolid, 1903, p. 374, y P. Gregorio de Santiago Vela, <emph>Ensayo de una
biblioteca ibero-americana de la Orden de San Agustín</emph>, II, Madrid, 1915, p.
196.</note>.</p>
<p>En Salamanca Andrés Cuesta se dedicó en particular a las lenguas, asistiendo a las
clases de Gonzalo Correas, a cuya <emph>Arte griega</emph> (Valladolid, 1627) contribuyó
con un poema griego acompañado de su versión latina (¡en prosa!), en que, presentado
como doctor, alaba la claridad y brevedad de la obra<note xml:id="fn16"> Texto en De
Andrés 1988: 306-307. </note>. Con el apoyo, según manifiesta el propio Cuesta<note
xml:id="fn17"> En el prólogo de la mencionada <emph>Alegación </emph>(Micó 1985: 412):
«Primero recebí en ella [<emph>sc. </emph>la Universidad de Salamanca] beneficios, que
tuviese tienpo para merezerlos. Pues con el aliento de v.m. i el crédito de aquellos
grandes maestros en lenguas, alcanzé luego un partido de Griego». La lista de «Autores
ilustres y célebres...» (véase n. 10) lo tilda de «gran Maestro de la lengua Latina i
Griega i eruditísimo en las letras de humanidad» (cit. por Micó 1985: 409).</note>,
del mencionado don Álvaro de Oca, llegó a ganar con precocidad puestos docentes, como
una cátedra de menores de griego<note xml:id="fn18"> El correspondiente acuerdo del
claustro es reproducido en De Andrés 1988: 370.</note>, que desempeñó entre 1627 y
1630, coincidiendo con la de su maestro Gonzalo Correas (1615-1631)<note xml:id="fn19">
«Don Andrés fue, en efecto, catedrático de griego en la Universidad de Salamanca entre
los años 1627 y 1630, coincidiendo con otra cátedra de su maestro Gonzalo Correas
(1615-1631), quien ya había llevado la misma que su discípulo entre 1599 y 1615» (Micó
1985: 412, remitiendo a Esperabé Arteaga 1917: 455). El propio Correas, en el título
de la <emph>Alegación</emph>, se refiere a sí mismo como «catedrático de Griego en la
Reina de las Universidades». Nicolás Antonio (1783: 72-73) simplemente se refiere a
Cuesta como profesor de griego en Salamanca (<emph>«Graecae linguae professor
Salmantinus</emph>»).</note>. Enriqueta de Andrés aporta detalles al respecto en una
breve semblanza del helenista<note xml:id="fn20"> De Andrés 1988: 64.</note>: su
nombramiento como catedrático tuvo fecha del 15 de enero de 1627; era opositor único; el
examen incluyó sendos capítulos de Luciano y Homero; «el examinador fue Gonzalo Correas,
que dijo que Andrés de la Cuesta era muy hábil y suficiente en la lengua griega y que
merecía que se proveyera en él dicha cátedra»<note xml:id="fn21"> De Andrés 1988: 64.
</note>; su ausencia se verifica poco antes del 18 de marzo de 1630, fecha en que tiene
lugar el examen de quien lo sustituiría, Lorenzo Velasco.</p>
<p>Efectivamente, en 1630 Cuesta abandonaba Salamanca, al partir para Granada acompañando
como secretario a su patrocinador, Oca, que había sido nombrado oidor en la Chancillería
el año anterior<note xml:id="fn22"> Martínez Arce 2020.</note>. Ello lo llevaba, como
subraya Micó<note xml:id="fn23"> Micó 1985: 415.</note>, a «uno de los más importantes
focos del gongorismo», en el que debió de intervenir activamente. De hecho, sus
<emph>Notas </emph>al <emph>Polifemo, </emph>como hemos visto, las emprendió «a
persuasión» de Vázquez Siruela, según declaración de este en su mencionada «Lista»<note
xml:id="fn24"> Cita el fragmento Micó (1985: 409).</note>. Entre sus cometidos estuvo
el de ordenar los papeles de su señor<note xml:id="fn25"> «Vine con buena ocasión a este
Reino de Granada i a su casa de v. m. con la [<emph>sc. </emph>ocasión] de reduzir sus
papeles a disposición. Dexé en orden muchos: i de los que sobravan llevéme algunos, i
entre otros este» («Dedicatoria» a la <emph>Alegación</emph>, en Micó 1985:
411).</note>. Muy poco después, el 21 de abril de 1631, este fue depuesto de su cargo,
a consecuencia, según parece, de un conflicto con la Inquisición, y nombrado oidor en la
Chancillería de Valladolid. Sin embargo, Cuesta debió de quedarse en Granada, donde
procedió a imprimir, por cuenta propia, según su testimonio, la mencionada
<emph>Alegación</emph> de su protector, un escrito militante que apoya la autoridad
del poder civil frente a la inmunidad de la Iglesia, en cuya elaboración probablemente
participó<note xml:id="fn26"> «Olvidando mis libros, sólo bivo con esta
<emph>Alegación</emph>, i casi la tengo toda de memoria, estimando más ser su
padrino que autor de muchos libros» («Dedicatoria» a la <emph>Alegación, </emph>cit.
por Micó 1985: 411). Sobre el tenor del escrito, véase Micó 1985: 411, n. 42: «Es la
<emph>Alegación </emph>un tratado sobre la jurisdicción real en los delitos de los
eclesiásticos. En su calidad de catedrático de Vísperas en Cánones y de oidor (juez en
lo civil), don Álvaro quiere poner coto a los privilegios excesivos a que se aferran
algunos religiosos; desea que su obra sea ‘desengaño del que piensa que la inmunidad
preserva de todo’» (fol. 10r), No se puede descartar que la aparente publicación
unilateral del libro por parte de Cuesta fuera en realidad una decisión acordada con
su señor para ahorrarle críticas.</note>. La publicación aparece sin fecha, pero no
debió de ser muy posterior a la marcha de Oca, pues, como observa Micó<note
xml:id="fn27"> Micó 1985: 415. Véase además Martínez Arce 2020.</note>, en su elogiosa
«Dedicatoria» no hay menciones de los importantes nombramientos con los que fue
distinguido en 1633 −regente del Consejo Real de Navarra− y 1635 −caballero de la Orden
de Santiago−. Por otra parte, según razona Micó, todas las obras gongoristas de Cuesta
son, muy probablemente, anteriores a la muerte de Lope (<emph>cf. infra</emph>). Todas
ellas quedaron inconclusas: las interrumpió su muerte prematura, a la que hacen
referencia las fuentes, sin recoger su fecha<note xml:id="fn28"> «Cogióle la muerte en
medio desta obra (<emph>sc.</emph> la traducción latina del <emph>Polifemo</emph>)»,
afirma la mencionada lista de «Autores ilustres y célebres que an comentado, apoyado,
loado y citado las poesías de D. Luis de Góngora», concluida algo después de 1642
(Micó 1985: 413 y 415). «Murió muy mozo i dexó la obra imperfecta», afirma, al
comienzo de sus <emph>Notas</emph>, el apunte marginal del compilador (BNE, ms. 3906,
f. 282r).</note>.</p>
</div>
<div subtype="level2">
<head><ref xml:id="ref5" target="ref3">3. Las obras de Andrés Cuesta y su cronología</ref></head>
<p>En opinión de Micó, aunque carecemos de «criterios seguros», todos los «trabajos
gongorinos de Andrés Cuesta fueron escritos poco tiempo después de las <emph>Lecciones
</emph>de Pellicer», publicadas en 1630<note xml:id="fn29"> Micó 1985: 412 y
415.</note>, y seguramente, como hemos anticipado, antes de la muerte de Lope de Vega
(1635)<note xml:id="fn30"> Micó (1985: 415) se apoya sobre todo en dos hechos: en la
<emph>Censura </emph>Cuesta se refiere a Lope († 1635), efectivamente, como vivo;
además, en sus elogios a Oca no menciona sus importantes nombramientos de 1633 y 1635
(<emph>cf. supra</emph>). </note>. Por otra parte, como se ha dicho, todos ellos
están inacabados<note xml:id="fn31"> Micó 1985: 418-419.</note>. Pero vayamos por
partes. Las obras conocidas de Cuesta son cinco:</p>
<list rend="justify">
<item>El epigrama griego acompañado de traducción latina en prosa publicado en los
preliminares del <emph>Arte griega</emph> de Gonzalo Correas (Valladolid, 1627), el
maestro de Cuesta en las aulas salmantinas. El autor, presentándose como «doctor»,
alaba en la composición la claridad y brevedad de la obra de su maestro<note
xml:id="fn32"> Puede leerse el texto competo, como se ha dicho, en De Andrés 1988:
306-307. </note>.</item>
<item>Las <emph>Notas </emph>al <emph>Polifemo.</emph> Ocupan los f. 282r-435v del ms.
3906 de la BNE. Están inacabadas: terminan en la octava LIV<note xml:id="fn33"> Micó
(1985: 419) conjetura que tal interrupción se debió al «entusiasmo por la
<emph>Alegación </emph>o la muerte».</note>. Según señala el autor (el humanista a
la sazón afincado en Granada Martín Vázquez Siruela, según se admite comúnmente<note
xml:id="fn34"> Véase n. 10.</note>) de la lista de «Autores ilustres y célebres que
an comentado [...] las poesías de D. Luis de Góngora» (concluida algo después de
1642<note xml:id="fn35"> Micó 1985: 409, 413 y 415.</note>), la obra fue escrita «a
persuasión mía»<note xml:id="fn36"> Cita el fragmento Micó (1985: 409).</note>. Ello
supone que su composición es posterior a la llegada de Cuesta en Granada, que tiene
lugar en 1630. Su objetivo era, según declara el autor, «mostrar infinitos delirios de
los intérpretes de don Luis»<note xml:id="fn37"> Micó 1985: 416.</note>. Como señala
Micó, «las burlas más mordaces van siempre» contra Pellicer, cuyas <emph>Lecciones
solemnes </emph>aparecieron en 1630, «aunque con censuras y privilegios que remontan
a 1628»<note xml:id="fn38"> Micó 1985: 415-416.</note>. La opinión de Micó es que la
obra debió de ser compuesta entre 1630 y 1635<note xml:id="fn39"> Micó 1985:
412.</note>.</item>
<item>La traducción parcial del <emph>Polifemo </emph>en hexámetros latinos<note
xml:id="fn40"> Micó 1985: 415: «En Granada, por petición ajena, emprendió Cuesta su
comentario del <emph>Polifemo</emph>, y, como también hicieron otros,<hi rend="b"
> </hi>tentó una traducción latina del poema».</note>. Ocupa los ff. 405r-406v del
ms. 3906 de la BNE<note xml:id="fn41">El autor de la lista de «Autores ilustres y
célebres que an comentado, apoyado, loado y citado las poesías de D. Luis de
Góngora», declara en ella que Cuesta «comenzó a traducir el mesmo poema [<emph>sc.
</emph>el <emph>Polifemo</emph>] en verso latino elegantísimo.</note>. El autor de
la lista de «Autores ilustres y célebres...» apunta a la muerte prematura de Cuesta
como causa de que esta obra haya quedado inacabada<note xml:id="fn42">«Cogióle la
muerte en medio desta obra» (cit. por Micó 1985: 409).</note>. De ello, si es
cierto, se infiere que, considerando la brevedad de la obra, debió ser compuesta en
los últimos compases de la vida del autor.</item>
<item>La <emph>Censura</emph><emph> a las «Lecciones solemnes» de Pellizer</emph>,
también contenida en el ms. 3906 de la BNE, f. 409r-435v, de mano del autor<note
xml:id="fn43"> Así lo demuestran las tachaduras, correcciones, etc. que se ven tanto
en esta obra como en las <emph>Notas </emph>y en la traducción latina del
<emph>Polifemo</emph> (Micó 1985: 410). El título de la obra parece deberse al
colector del códice (<emph>cf. ibid.</emph>).</note>. Es un escrito despectivo y
burlón contra dicha obra<emph> </emph>de Pellicer. Micó sugiere, como se ha indicado,
situar su composición antes de la muerte de Lope (1635), basándose sobre todo en una
alusión al Fénix vivo<note xml:id="fn44"> Micó 1985: 414.</note>. Se encuentra
inacabado.</item>
<item>ALEGACIÓN <emph>/</emph><emph> </emph>SOBRE EL DESACATO DE /<emph> </emph>UN
CLÉRIGO <emph>/ </emph>A <emph>/ </emph>CIERTOS MINISTROS.<emph> / Sacado de entre las
obras particulares del señor </emph><emph>/ </emph>D. <emph>ÁLVARO DE OCA,
/</emph><emph> A LVZ.</emph><emph> / </emph>EN GRANADA. /<emph> </emph>POR ANDRÉS
KUESTA OLMEDANO, <emph>/ C</emph><emph>atedrático de Griego en la
Reina</emph><emph> </emph><emph>de las Universidades </emph><emph>/</emph><emph>
SALAMANCA</emph><emph>.</emph><emph> </emph>[Sin impresor, sin año.). Reproduzco la
cita diplomática mediante la cual recoge Micó<note xml:id="fn45"> Micó 1985:
408.</note> este impreso, remitiendo «al único ejemplar de que tengo noticia»: BNM,
3/24654<note xml:id="fn46"> La Biblioteca Provincial de Córdoba custodia otro
ejemplar (sign. 8/127), disponible en línea en la Biblioteca Virtual de Andalucía
(<http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/consulta/registro.do?control=BVA20060001861>).
Nicolás Antonio (1783: 73) se refiere a este libro en términos negativos
(«<emph>inscripsit se eius libelli auctorem, quem sua in clericalem statum et in
sacrorum hominum exemptionem iniquitas statim damnauit</emph>», ‘se incluyó como
autor [<emph>sc. </emph>de la impresión] de un librito, al que su propia iniquidad
contra el estatuto de los clérigos y las exenciones de los hombres de la Iglesia
condenó inmediatamente’) y simplificando −y quizás aclarando un tanto− su título:
«<emph>Alegación sobre un desacato de un Clérigo a ciertos Ministros de D. Álvaro
de Oca. </emph>Granatae editus». Más información sobre la obrita en Micó,
especialmente pp. 411-412 y n. 42.</note>. Aunque, como declara el título, se trata
de una obra de Álvaro de Oca, la recojo en esta lista por el importante papel jugado
por Cuesta en su publicación, a la que añadió una interesante «Dedicatoria», a la que
nos hemos referido. De acuerdo con la portada la obra debió de publicarse en Granada.
Aunque no se indica el año, tuvo que ser en 1631 o poco más tarde, pues ese fue el año
en que Oca, muy poco después de tomar posesión de su puesto de oidor en la
Chancillería de Granada, es desplazado a la de Valladolid, a consecuencia, según
señala Martínez Arce, «de un conflicto con la inquisición»<note xml:id="fn47">
Martínez Arce, «Álvaro de Oca y Zúñiga» (en línea).</note>: a ello apunta el hecho
de que Cuesta, en su «Dedicatoria», aún lo saluda como «Oidor en la Real Chancillería
de Granada»<note xml:id="fn48"> Reproduce la «Dedicatoria», como se ha indicado, Micó
(1985: 410-11).</note>, pese a que se refiere a él ya como ausente.</item>
</list>
<p>Es probable que Cuesta escribiera otras obras, a juzgar por sus indicaciones a estar
haciendo «tratado aparte» de cuestiones concretas<note xml:id="fn49"> Micó 1985: 418, en
referencia a <emph>Censura</emph>, 10, 4.</note>. Como quiera que fuera, no nos
constan.</p>
</div>
<div subtype="level2">
<head>4. Contenido y estructura: una versión latina admirablemente literal</head>
<p>En su versión poética latina del <emph>Polifemo</emph> Cuesta sigue puntualmente el
relato de Góngora, reproduciendo su contenido y su estructura estrófica. Por
consiguiente, habida cuenta de que traduce tres octavas, las XXIV, XXV Y
XXVI,<emph> </emph>más los dos primeros versos de una cuarta, la XXVII, consta de
cuatro unidades compositivas:</p>
<list rend="justify">
<item>Unidad I. Versos 1-9 [= Góngora, octava XXIV (vv. 185-192)]. Acis llega a la
fuente en la que duerme Galatea.</item>
<item>Unidad II. Versos 8-16 [= Góngora, octava XXV (vv. 193-200)]. Acis: su belleza,
sus padres, la adoración que siente por Galatea.</item>
<item>Unidad III. Versos 17-24 [= Góngora, octava XXVI (vv. 201-208)]. Acis deja tres
ofrendas a Galatea: almendras, manteca y miel.</item>
<item>Unidad IV. Versos 25-28 [= Góngora, octava XXVI, vv. 209-210]. Acis se refresca
con el agua de la fuente.</item>
</list>
<p>Quizás por encima de cualquier otro rasgo lo que destaca en la versión de Cuesta es su
sorprendente literalidad, tan conseguida que su designación como «paráfrasis» casi
resulta inapropiada. Es un logro admirable, considerando las dificultades del texto
gongorino por un lado, y, por otro, el hecho de estar expresada en hexámetros latinos,
por lo demás impregnados de elegancia y sonido clásico. Veámoslo en detalle:</p>
<div subtype="level3">
<head>Unidad I, vv. 1-7 (=octava XXIV [OC255.185-192])</head>
<p>La octava XXIV del <emph>Polifemo</emph> (OC255.193-200) relata, recordemos, mediante
una única oración, la llegada de Acis, cubierto de sudor en plena canícula, a una
fuente en la que beber, y su encuentro allí con la ninfa Galatea, dormida. Cuesta la
vierte fijándose como criterio prioritario la literalidad, pues casi todo responde
fielmente al texto original: la referencia al calor reinante por medio de la oración
principal, cuyo sujeto es el Can del verano («latiendo el can del cielo estaba»:
«<emph>latrabat Canis aestiuus</emph>»), que aparece, como en el original, precedido
por una doble aposición alusiva a su morada y su aspecto («Salamandria del Sol,
vestido estrellas»: «<emph>Phoebeos habitans ignes et stellifer omnis</emph>»); la
adición de una proposición, formalmente subordinada temporal, pero portadora, desde el
punto de vista lógico, de la acción principal, que es la llegada de Acis, teniendo a
este como sujeto («cuando, / [...] llegó Acis»: «<emph>cum, </emph>[...] <emph>Acis
adest</emph>»); la disposición, al inicio de esta, de un inciso parentético para
describir el aspecto del pastor («polvo el cabello, húmidas centellas / [...]
sudando»: «<emph>puluere plenus / caesariem </emph>[...]<emph> sudans </emph>[...]»).
En este punto encontramos una desviación respecto al texto original. Góngora, tras
mencionar su «cabello», añade un gerundio («sudando») y un complemento directo
consistente en dos metáforas alusivas a las gotas de sudor, coordinadas mediante la
característica fórmula «si no» («húmidas centellas, / si no ardientes aljófares»).
Cuesta se ve forzado a complicar esta sencilla construcción: consigue reproducir más o
menos la primera metáfora mediante una oración de relativo dependiente de pelo:
«<emph>simili quae sudans fulgurat astro</emph>» (‘que al sudar centelleaba con
astros similares’); y para recoger la segunda, dispone un segundo adjetivo, no
presente en el <emph>Polifemo</emph>, referido a Acis («<emph>et madidus</emph>», ‘y
empapado’), del que depende una referencia al rostro («<emph>ora</emph>»), también
ausente del original, mediante un acusativo de relación, y otra, en ablativo
instrumental, a las gotas de rocío («<emph>pulc</emph><emph>ris
</emph>[<emph>...</emph>]<emph> roribus</emph>», ‘por bellas gotas de rocío’).</p>
<p>Tras esta <emph>amplificatio</emph> Cuesta retoma el hilo narrativo de Góngora
recuperando su literalidad, salvo en un punto: expresa la segunda acción de Acis −que
sigue a la primera, ‘llegar’− no mediante una oración coordinada copulativa («y [....]
/ su boca dio»), sino mediante una proposición relativa «<emph>qui </emph>[...]
<emph>hausit</emph>»), que, por cierto, aprovecha para introducir una muy latina −y
muy gongorina− anástrofe (<emph>blando qui</emph>...)<note xml:id="fn50"> La expresión
anticipada de un elemento perteneciente a una proposición de relativo −o de otro
tipo− adelantándolo al propio relativo −o conjunción− introductor es un artificio
característico por igual de la poesía latina y de la de Góngora; véase Pozuelo Calero 2019: 14 § 68
(con ejemplos).</note>. Fuera de eso, la fidelidad es total: reproduce el gerundio
integrado en esta segunda acción mediante un participio de presente concertado
(«viendo»: «<emph>uidens</emph>»); reproduce literalmente la poética referencia al
sueño de Galatea, expresada como complemento directo de «viendo» («de ambas luces
bellas / dulce occidente viendo al sueño blando’: «<emph>lumina somno / dulciter
occubuisse uidens</emph>»); reproduce la oración incidental relativa del original,
empleando igualmente dos palabras («cuanto pudo»: «<emph>quantum potis</emph>»), y
reproduce el verbo y complementos de la coordinada («su boca dio y sus ojos [...] al
sonoro cristal, al cristal mudo»: «<emph>hausit / argutum et tacitum labijs oculisque
liquorem</emph>» [literalmente ‘bebió con los ojos y los labios el licor sonoro y el
licor callado’]), conservando el bello paralelismo existente, pero –eso sí lo pierde−
sin repetir el término «<emph>liquorem</emph>» (‘cristal’).</p>
</div>
<div subtype="level3">
<head>Unidad II, vv. 8-16 (=octava XXV [OC255.193-200])</head>
<p>La octava de Góngora [OC255.193-200] consta de dos oraciones, una (vv. 193-196)
destinada a presentar a Acis, y la segunda (vv. 197-200) a dar cuenta de su
enamoramiento. En lo referente a la primera, Cuesta (vv. 8-10) reproduce
escrupulosamente sus elementos constitutivos:</p>
<list rend="justify">
<item>1. El sujeto de la oración («Acis»: «<emph>Acis</emph>»).</item>
<item>2. El verbo copulativo en pretérito imperfecto («era»:
«<emph>erat</emph>»).</item>
<item>3. El atributo, con el mismo sentido gongorino, pero expresado perifrásticamente
mediante una oración de relativo («un venablo de Cupido»: «<emph>quo figere corda
Cupido</emph>» [literalmente ‘aquello con lo que suele Cupido atravesar los
corazones’]).</item>
<item>4. Una aposición a Acis destinada a dar cuenta de sus padres. Consta de tres
subelementos: </item>
<list>
<item>4.1. Un participio de pasado, dispuesto, como en el original, al final de la
construcción, que actúa como núcleo de la aposición («habido»:
«<emph>cretus</emph>»).</item>
<item>4.2. La expresión del nombre del padre, acompañada de una aposición referente
a su naturaleza, como complemento agente −o circunstancial de lugar, si se
prefiere, expresando origen− («de un fauno, medio hombre, medio fiera»:
«<emph>semifero fauno</emph>»).</item>
<item>4.3 La expresión del nombre de la madre, acompañada de una aposición referente
a su condición de ninfa, con dos leves variaciones: Cuesta presenta a Simetis en
coordinación con el fauno y sin el adjetivo que galantemente le dedica Góngora
(«en Simetis, hermosa ninfa»: «<emph>n</emph><emph>ymphaque Simethide</emph>»).
Ambos cambios son favorecidos sin duda por la imitación de Ov. <emph>met</emph>.
13,750 «#<emph>Acis erat</emph># #<emph>Fauno</emph> #<emph>nymphaque Symaethide
cretus</emph>#», lugar que, evidentemente, Góngora había imitado a su
vez.</item>
</list>
<item>5. El verso final, constituido por una aposición bimembre. En el texto gongorino
ambos miembros aparecen yuxtapuestos, y están formados por sendos sustantivos
seguidos de sus respectivos complementos del nombre (v. 196 («Gloria del mar, honor
de su ribera»). Por lo demás, la aposición resulta ambigua: es posible interpretarla
como referida a Simetis o a Acis<note xml:id="fn51"> Sobre esta anfibología y las
lecturas propuestas véase Micó 2001: 48-49; Ponce Cárdenas 2017: 264.</note>.
Cuesta reproduce el verso con variaciones muy leves: coordinación en lugar de
yuxtaposición, adición de un adjetivo en el segundo miembro y, quizás lo más
relevante, adición inicial del deíctico <emph>«</emph><emph>ille</emph>»<note
xml:id="fn52"> Mismo uso de ‘<emph>ille</emph>’ que en VERG. <emph>Aen</emph>. 1,3
«...<emph>multum ille et terris iactatus et alto</emph>».</note>, que refiere la
aposición a Acis eliminando la anfibología («<emph>I</emph><emph>lle decus maris
atque suae par gloria ripae</emph>»).</item>
</list>
<p>En cuanto a la segunda frase, hay que advertir previamente que Cuesta sigue en este
punto, como evidencia en sus <emph>Notas</emph>, el texto gongorino de Pellicer (1630:
cols. 181-182):</p>
<quote>
<l>...ribera:</l>
<l>al bello imán, al ídolo dormido,</l>
<l>azero sigue, idólatra venera:</l>
<l>rico de...</l>
</quote>
<p>Es una versión minoritaria de la transmisión del texto, pero que ha seguido
editándose: la encontraremos, defendida enfáticamente, en la edición de Adolfo de
Castro para la <emph>BAE</emph> (De Castro 1854: 460)<note xml:id="fn53"> «...ribera;
/ al bello imán, al ídolo dormido, / acero sigue, idólatra venera; / rico de...». En
una nota al pasaje De Castro añadía: «Así Pellicer; los demás dicen equivocadamente:
‘El bello imán, el ídolo dormido / que acero sigue, idólatra venera’». Dámaso Alonso
recoge esta lectura como variante en su edición comentada (1980: 319), asignándola a
Pellicer «y otros». </note>, o incluso en una edición reciente como la bilingüe de
Gallimard, dirigida por Nadine Ly (1995: 386)<note xml:id="fn54">«...ribera; /
Al bello imán, al ídolo dormido, / Acero sigue, idólatra venera; / Rico
de...».</note>. La diferencia con la versión editada habitualmente en las ediciones
modernas, «El bello imán, el ídolo dormido, / que acero sigue, idólatra venera»
(OC255.98), es la introducción con la preposición ‘a’ de los complementos directos y,
sobre todo, la supresión del relativo ‘que’, la cual permite el pleno equilibrio de la
correlación. Efectivamente, la presencia del ‘que’ convierte la proposición «acero
sigue» en un determinador derivado del CD «bello imán», en tanto que el segundo verbo,
«venera», es el rector de ambos complementos directos, «imán» e «ídolo». Eso supone,
como subraya Dámaso Alonso<note xml:id="fn55"> Alonso 1980: 150.</note>, cierto
menoscabo a la correlación, al estar ambos verbos a distinto nivel sintáctico en
relación con los dos miembros del verso anterior.</p>
<p>En definitiva, la estructura de la versión de Cuesta coincide, con leves diferencias,
con la del texto seguido por Pellicer y refleja su voluntad habitual de
literalidad:</p>
<list rend="justify">
<item>1. CD1 + CD2 en asíndeton («Al bello imán, al ídolo dormido»: «<emph>Herculis
hanc pulcram gemmam, hanc e marmore pulcro / sopitam effigiem</emph>»). Nótese que
en ambas versiones los dos aparecen yuxtapuestos, en asíndeton.</item>
<item>2. Verbo 1 + determinador referido al sujeto («acero sigue»: «<emph>sequitur
quasi ferreus</emph>») + Verbo 2 + determinador referido al sujeto («idólatra
venera»: «<emph>atque sacro prosequitur cultu</emph>»). En este caso Cuesta añade
una conjunción copulativa que no está en el original.</item>
<item>3. Extensión: nuevo adjetivo referido al sujeto («rico»:
«<emph>praediues</emph>») seguido de las referencias, a través de perífrasis, a los
tres presentes que el pastor obsequiará a la ninfa («de cuanto el huerto ofrece
pobre / rinden las vacas y fomenta el robre»: «<emph>eorum / pomiferis pauper quae
truncis procreat hortus / dant foetae quoties implent mulctralia uaccae / et fouet
exessum duro sub cortice robur</emph>»). Los verbos usados manifiestan la voluntad
de literalidad de Cuesta («ofrece», «rinden», «fomenta»: «<emph>procreat</emph>»,
«<emph>dant</emph>», «<emph>fouet</emph>»). Sin embargo, en esta ocasión
encontramos, en las tres referencias, sendos añadidos de su cosecha: los huertos
tienen frutales (<emph>«</emph><emph>pomiferis </emph>[...] <emph>truncis</emph>»),
las vacas son productivas y llenan de leche los cubos («<emph>foetae quoties implent
mulctralia</emph>», imitando a Virgilio, <emph>georg</emph>. 3,176-177 «<emph>nec
tibi fetae / more patrum nivea implebunt </emph>#<emph>mulctraria vaccae</emph>#»)
y el roble está carcomido y produce la miel bajo su dura corteza («<emph>exessum
duro sub cortice</emph>», imitando a Ovidio, <emph>met.</emph> 1,553 «<emph>#novo
sub cortice pectus#</emph>»). Gracias a estas adiciones la octava es vertida en
nueve hexámetros.</item>
</list>
</div>
<div subtype="level3">
<head>Unidad III, vv. 17-24 (=octava XXVI [OC255.201-208])</head>
<p>Cuesta traslada esta octava, en cambio, en ocho versos justos, conservando además
escrupulosamente la estructura oracional gongorina. La primera oración (OC255.17-20)
la vierte conservando el mismo número de versos del original, cuatro, y los mismos
elementos sintácticos: un primer CD («El celestial humor recién cuajado»: «<emph>illud
teneram concretum nuper in escam / </emph>[...] <emph>nectar</emph>») , amplificado
por una proposición de relativo («que la almendra guardó, entre verde y seca»:
«<emph>quod pallore uirens seruauit amygdala mixto</emph>»), el verbo principal («se
lo puso al lado»: «<emph>apposuit</emph>»), el circunstancial («en blanca mimbre»:
«<emph>niueo </emph>[...] <emph>uimine</emph>») y un segundo CD compuesto −por
cierto, expresado con la misma <emph>disiunctio </emph>(esto es, hipérbaton)
gongorina− («y un copo [...] de manteca»: «<emph>lactis et astricti </emph>[...]
<emph>glebam</emph>») con su respectivo circunstancial («en verdes juncos»:
«<emph>iunci sub gramine</emph>»).</p>
<p>Las ligeras variaciones se reducen a la indicación explícita del complemento
indirecto de la oración principal, «<emph>nymphae</emph>», expresado pronominalmente
por Góngora («<emph>se</emph> lo puso», OC255.203), a la pérdida del significativo
calificativo que da Góngora al néctar originador de las almendras, «celestial»
(OC255.17), y a la adición de «<emph>teneram</emph> [...] <emph>in escam</emph>»
(‘para que fuese de tierno comer’) con que amplifica la calificación «recién cuajado»
(«<emph>concretum nuper</emph>»), referida igualmente a dicho concepto<note
xml:id="fn56"> Quizás la intención de Cuesta ha sido sustituir (o compensar) el
ignorado adjetivo gongorino «celestial» por la expresión <emph>«teneram </emph>[...]
<emph>in escam</emph>», realizando una interpretación del término.</note>.</p>
<p>La segunda parte de la octava da cuenta, mediante una nueva oración sin verbo −se
sobreentiende el de la precedente−, de la tercera de las ofrendas de Acis a Galatea,
un panal de miel; Cuesta vierte con escrupulosa fidelidad los elementos que desgrana
secuencialmente el texto gongorino: en primer lugar el recipiente que lo contiene («En
breve corcho, pero bien labrado»: «<emph>Cortice non grandi, sed quem bene dextra
poliuit</emph>», literalmente ‘en un corcho no amplio, mas pulido por mano
habilidosa’), a continuación el propio panal, designado primero metafóricamente («Un
rubio hijo de una encina hueca»: «<emph>Flauum quodque cauae quercus decerpsit ab
aluo</emph>», literalmente ‘un rubio y que tomó del seno de una encina hueca’) y
después explícitamente («dulcísimo panal»: «<emph>fauum praedulcem</emph>»), y por
último una proposición de relativo ponderadora de su origen, el néctar de la primavera
(«a cuya cera / su néctar vinculó la primavera»: «<emph>cuius in unam / ceram
nectareos flores noua protulit aestas</emph>», literalmente ‘a cuya cera una cedió
el incipiente estío sus flores nectáreas). Las ampliaciones, entre las que destaca la
adición de un verbo propio a la oración («<emph>obtulit</emph>», ‘le ofreció’ −en el
texto gongorino se sobreentiende el verbo de la oración precedente−), son muy leves;
por otra parte, se antojan inevitables para mantener el mismo número de versos, dada
la mayor longitud del hexámetro.</p>
</div>
<div subtype="level3">
<head>Unidad IV, vv. 25-26 (octava XXVII, vv. 1-2 [OC255.209-210])</head>
<p>La sintaxis del texto gongorino (OC255.209-210) es muy sencilla. Consta de dos
sucintas oraciones coordinadas copulativamente («al arroyo da las manos», «y con ellas
las ondas a su frente»), ambas con el verbo ‘da’ como núcleo, que en la segunda está
elidido; precediendo a la primera aparece un predicativo de su sujeto («caluroso»).
Los dos versos siguientes, no traducidos por Cuesta, que interrumpe en este punto su
versión, aportaban un complemento circunstancial de lugar («entre dos mirtos»),
implementado con una proposición relativa. </p>
<p>Por lo que respecta a la versión de Cuesta, el ms. presenta dos versiones distintas:
la que ocupa los vv. 25-26, comienza reproduciendo con literalidad la primera de las
proposiciones coordinadas («<emph>At mox ille manus lymphis dat</emph>», ‘Pero luego
da sus manos a las linfas’), en la que integra el predicativo mediante una discutible
construcción latina («<emph>feruidus aestu</emph>», ‘sofocado por el calor’; véase la
nota a la traducción). Acto seguido, en el verso siguiente inicia fielmente la versión
de la segunda oración, precedida de la conjunción coordinada copulativa,
«<emph>atque</emph>». Sin embargo, a continuación introduce una variación, al
convertir el contenido de la oración en un sintagma participial («<emph>cauis tollens
undam de flumine palmis</emph>», literalmente ‘levantando agua del río con sus
palmas ahuecadas’) destinado evidentemente a integrar una oración futura no
desarrollada, pues el texto se interrumpe abruptamente en este punto. En cualquier
caso, la solución adoptada creaba un problema de difícil solución: cómo continuar, con
qué verbo principal proseguir la iniciada segunda coordinada, dado que el contenido de
la oración gongorina quedaba ya íntegramente recogido en el mencionado sintagma
preposicional, a falta sólo del circunstancial de lugar («a su frente»). Tal vez por
esa razón Cuesta interrumpe su paráfrasis y da inicio a continuación en el manuscrito
a una nueva versión de los dos mismos versos gongorinos (OC255.209-210). Sin embargo,
el resultado acaba siendo muy similar: en el primer verso cambia la sencilla
construcción «<emph>manus</emph> [...] <emph>dat</emph>» por «<emph>porrexit
brachia</emph>», más propia de la poesía clásica (<emph>cf. </emph>nota <emph>ad
loc.</emph>), y «<emph>feruidus aestu</emph>» por «<emph>aestu ille calens</emph>»
(con «<emph>ille calens</emph>» como enmienda marginal a una primera versión
«<emph>fervens</emph>»), y en el segundo reproduce la construcción previa,
introduciendo sólo leves alteraciones del orden de palabras encaminadas a aproximar el
verso aún más a la fuente seguida, <hi rend="sc">Verg</hi>. <emph>Aen</emph>. 8,69-70
«<emph>rite #cauis undam de flumine palmis# / sustinet</emph>». Tras esto, la
paráfrasis se interrumpe definitivamente. El manuscrito incluye un último verso, pero
se trata sin más de la anotación de un verso de Ovidio (<emph>met.</emph> 3,521) que
no tiene relación alguna con el argumento de la octava. </p>
<p>En definitiva, resulta evidente que el ideal de Cuesta ha sido la fidelidad máxima al
texto de Góngora. Se reconocen en su versión pautas como la de mantener los usos
morfosintácticos del original (por ejemplo, suele verter el gerundio mediante
participio de presente [OC255.188 «sudando»: v. 3 <emph>sudans</emph>]), la secuencia
oracional de coordinaciones y subordinaciones (así OC255.186 «latiendo el can del
cielo estaba, cuando...»: v. 2 «<emph>latrabat Canis aestiuus, cum...</emph>»), e
incluso el orden de palabras (el del v. 2, «<emph>latrabat Canis aestiuus, cum,
puluere plenus</emph>», reproduce el de OC255.186, «latiendo el can del cielo
estaba, cuando, / polvo el cabello»; el de v. 6, «<emph>dulciter occubuisse
uidens</emph>», reproduce el de OC255.190, «dulce occidente viendo»); asimismo evita
dejar términos del original sin recoger −son escasas las excepciones como ‘hermosa’ y
‘celestial’ (OC255.195 y 201) −.</p>
<p>En el apartado de las variaciones lo que más destaca son las amplificaciones. Son de
tres tipos: por un lado están los añadidos leves, de relleno, impuestos por las
exigencias de un verso, el hexámetro latino, algo más largo que el endecasílabo
castellano (obsérvese que la octava vertida quizás con mayor literalidad, la XXIV [=
vv. 1-7] ocupa, justamente, siete versos en la versión latina); es el caso de la
adición del participio en el v. 19 «<emph>niueo contentum uimine</emph>», versión de
OC255.203 «en blanca mimbre», o de la referencia expresa a la mano en el v. 21
«<emph>sed quem bene dextra poliuit</emph>», versión de OC255.205 «bien labrado», o
a las flores en el v. 24 «<emph>nectareos flores</emph>», versión de v. OC255.208 «su
néctar».</p>
<p>En segundo lugar están las perífrasis que encontramos ocasionalmente en lugar de
términos castellanos. Las hay de dos clases: algunas parecen forzadas por la falta de
equivalencia exacta en latín de la expresión gongorina; es el caso de secuencias como
v. 1 «<emph>Phoebeos habitans ignes</emph>» (literalmente ‘morador de los fuegos de
Febo’) por la audaz metáfora «salamandria del Sol» (OC255.185), v. 11 «<emph>Herculis
hanc pulcram gemmam</emph>» (literalmente ‘a esta bella gema hercúlea’) por «el
bello imán» (OC255.197)<note xml:id="fn57"> Véase la nota a la traducción.</note>, vv.
11-12 «<emph>hanc e marmore pulcro / sopitam effigiem</emph>»(literalmente ‘a esta de
mármol bello efigie dormida’) por «el ídolo dormido (OC255.197) −ante la dificultad de
verter el término ‘ídolo’−, o v. 22 «<emph>quodque cauae quercus decerpsit ab
aluo</emph>» (literalmente ‘y cosa que tomó del seno de una encina hueca’) por «un
rubio hijo de una encina hueca» (OC255.206); otras veces parecen responder al gusto
del poeta o a sus necesidades métricas: es el caso de v. 8 «<emph>solitus quo figere
corda</emph>» <emph>Cupido </emph>(literalmente ‘lo que suele Cupido clavar en los
corazones’) por «un venablo de Cupido» (OC255.193).</p>
<p>El tercer tipo de amplificación son las de carácter notablemente más libre que
encontramos, excepcionalmente, en los vv. 14-16:</p>
<quote>
<l>pomiferis pauper quae <hi rend="b">truncis</hi> procreat <hi rend="b"
>hortus</hi>,</l>
<l>dant <hi rend="b">foetae quoties implent mulctralia</hi> uaccae</l>
<l>et fouet <hi rend="b">exessum duro sub cortice</hi> robur</l>
</quote>
<quote>(literalmente ‘cuanto produce el pobre huerto de sus pomíferos árboles, / dan las
vacas paridas cada vez que llenan los cubos del ordeño / y favorece el roble carcomido
bajo su dura corteza’),</quote>
<p>por «cuanto el huerto ofrece, pobre, / rinden las vacas y fomenta el robre»
(OC255.199-200); los añadidos (destacados en negrita) parecen responder sin más al
ideal humanista de incorporar clichés de la gran poesía clásica a los versos latinos
de nueva creación (véase el aparato de fuentes [§ 5.3], <emph>ad loc.</emph>), que se
habría impuesto en este caso, curiosamente, sobre el ideal de fidelidad máxima.</p>
</div>
</div>
<div subtype="level2">
<head><ref xml:id="ref2" target="ref1">5. [Fuentes] La versión de Cuesta: un viaje de vuelta a las fuentes del
Polifemo</ref></head>
<div subtype="level3">
<head>5.1. <emph>La imitatio auctorum</emph></head>
<p>La paráfrasis de Cuesta se debate entre dos ideales no siempre fáciles de conciliar.
Por un lado, el de la fidelidad máxima al venerable texto de don Luis. Por otro, el de
la imitación de la poesía latina clásica. Y es que para los poetas latinos de la época
moderna no es suficiente someter sus frases a la gramática y la prosodia del latín.
Además, el poema debe <emph>imitar a los poetas de la Antigüedad</emph>, debe evocar
la gran poesía clásica, modelo indiscutible de elegancia y perfección<note
xml:id="fn58"> El título de una de los manuales más difundidos en la época sobre
versificación en latín, es elocuente: me refiero al <emph>De Carminibus ad veterum
imitationem artificiose componendis</emph> [que podríamos traducir ‘Sobre la
composición artificiosa de poemas imitando a los antiguos’] de Georgius Sabinus,
impreso decenas de veces, a menudo como apéndice de los <emph>Epitheta </emph>de
Ravisio Téxtor (por ejemplo en Téxtor 1580). Sobre esta poética de la
<emph>imitatio</emph> véase Laguna 2000: especialmente 426-427, quien, amén de
aportar bibliografía, cita como muestra declaraciones como la de El Brocense en el
prólogo a su comentario a Garcilaso: «digo, y afirmo, que no tengo por buen poeta al
que no imita los excelentes antiguos» (Brocense 1766: vol. IV p. 36).</note>. El
procedimiento para alcanzar este ideal es incluir en los versos expresiones genuinas
de los poetas clásicos<note xml:id="fn59"> Sobre el «latín de laboratorio» y los tipos
de «calcos» (textuales totales y parciales, contextuales, textuales-contextuales),
véase Maestre Maestre 1987: XLVI-LVII; Maestre Maestre 1985; Maestre Maestre 1990.
Son interesantes las precisiones que introduce Galán Sánchez 2007.</note>. Estas
<emph>iuncturae</emph> aportarán a los poemas modernos el deseado <emph>sabor
romano</emph>, del mismo modo que a los edificios renacentistas se lo aporta el uso
de los elementos formales que se detectan en los vestigios arquitectónicos de la Roma
antigua. </p>
<p>Partiendo de esto, podemos decir que las fuentes de la paráfrasis de Cuesta son de
dos órdenes. El primero lo representa, obviamente, el propio <emph>Polifemo</emph>,
que es el hipotexto fundamental. El segundo son las obras de las que extrae los
clichés para elaborar sus versos. Resulta interesante observar cómo los pasajes en que
incorpora secuencias de este tipo resultan más artísticos, desde la óptica de la
estética imitativa. En cambio, cuando Cuesta les da la espalda en pro de la fidelidad
al texto de Góngora, el resultado habitualmente es más pobre. Así, por ejemplo, el v.
3 de la paráfrasis, «<emph>simili quae sudans fulgurat astro</emph>», traduce el
gongorino «húmidas centellas / [...] sudando» evocando a Estacio (un autor muy
apreciado en la cultura humanista), <emph>Theb</emph>. 5,440 «<emph>simili coma
#fulgurat astro#</emph>»<note xml:id="fn60"> Con el signo
<emph>#...#</emph> indicamos la coincidencia de posición métrica en el
hexámetro.</note>(«su cabellera [<emph>scil. </emph>la de Cástor y Pólux] brilla con
la misma estrella», es decir, «despide los mismos destellos»). Ello inviste al verso
de la profundidad y la belleza canónica asociada a la Antigüedad. En cambio, una
expresión de la paráfrasis como v. 6 «<emph>Dulciter occubuisse uidens</emph>»,
versión casi literal de OC255.190 «Dulce occidente viendo», al carecer de respaldo
clásico aparece como prosaica, como impostada. En cualquier caso, hay que destacar la
habilidad de Cuesta para elaborar habitualmente una versión a la vez fiel y respaldada
por la poesía antigua. Valga como muestra la siguiente: «Llegó Acis» (OC255.189) lo
vierte «<emph>Acis adest</emph>» (v. 5), siguiendo otro principio de verso idéntico de
Virgilio, de factura y sonido análogo, pero con un protagonista diferente: <emph>Aen.
</emph>7,577 «#<emph>Turnus adest</emph>#».</p>
</div>
<div subtype="level3">
<head>5.2. Tipos de calcos</head>
<p>Los <emph>calcos </emph>o <emph>loci similes </emph>de Cuesta, siguiendo la tipología
establecida hace tiempo por José María Maestre<note xml:id="fn61"> Maestre 1987:
XLVI-LVII.</note>, son de varios tipos: </p>
<p>1. <emph>Textuales totales</emph>, que reproducen literalmente la fuente: </p>
<list>
<item><hi rend="sc">Ov</hi>. met. 13,750 <emph>#</emph><emph>Fauno</emph><emph> nymphaque Symaethide
cretus#</emph></item>
<item><hi rend="sc">Cuesta</hi>, 9 <emph>#fauno </emph><emph>n</emph><emph>ymphaque
Simethide cretus</emph><emph>#</emph></item>
</list>
<p>2. <emph>Textuales parciales</emph>, más frecuentes que los anteriores,
caracterizados por presentar variantes: </p>
<list>
<item><hi rend="sc">Stat</hi>. Theb. 5,440 <emph>simili coma #fulgurat
astro#</emph></item>
<item><hi rend="sc">Cuesta</hi>, 3 <emph>simili quae sudans #fulgurat
astro#</emph></item>
</list>
<p>3. <emph>Textuales-contextuales</emph>, que reproducen el contexto y algunos términos
de la fuente:</p>
<list>
<item><hi rend="sc">Manil</hi>. 5,207 <emph>Exoriturque Canis latratque Canicula
flamma</emph></item>
<item><hi rend="sc">Cuesta</hi>, 2 <emph>Latrabat Canis aestiuus.</emph></item>
</list>
<list>
<item><hi rend="sc">Verg</hi>. georg. 3, 176-177 <emph>nec tibi fetae / more patrum
nivea implebunt #mulctraria vaccae#</emph></item>
<item><hi rend="sc">Cuesta</hi>, 15 <emph>Dant foetae quoties implent
</emph><emph>#</emph><emph>mulctralia uaccae</emph><emph>#</emph></item>
</list>
<list>
<item><hi rend="sc">Verg</hi>. Aen. 8, 69-70 <emph>rite cauis
</emph><emph>#</emph><emph>undam de flumine palmis# / sustinet</emph></item>
<item><hi rend="sc">Cuesta</hi>, 26 <emph>cavis tollens
</emph><emph>#</emph><emph>undam de flumine palmis</emph><emph>#</emph></item>
</list>
<p>4. <emph>Fónicos</emph>, donde en la fuente figura un término diferente pero de
sonido muy similar:</p>
<list>
<item><hi rend="sc">Verg</hi>. Aen. 7, 577 <emph>#Turnus adest#</emph></item>
<item><hi rend="sc">Cuesta</hi>, 5 #<emph>Acis adest</emph>#</item>
</list>
<list>
<item>O<num>v</num>. met. 14, 312 <emph>#de marmore signum#</emph></item>
<item><hi rend="sc">Cuesta</hi>, 11 <emph>#e marmore pulcro#</emph></item>
</list>
<list>
<item><hi rend="sc">Verg</hi>. georg. 2, 322 <emph>#praeterit aestas#</emph></item>
<item><hi rend="sc">Cuesta</hi>, 24 <emph>#protulit aestas#</emph></item>
</list>
<list>
<item><hi rend="sc">Hor</hi>. serm. 1,1,38 <emph>#feruidus aestus#</emph></item>
<item><hi rend="sc">Cuesta</hi>, 25 <emph>#feruidus aestu#</emph></item>
</list>
</div>
<div subtype="level3">
<head>5.3. Aparato de fuentes: modelos preferidos</head>
<p>En el aparato de fuentes que sigue se recogen, verso por verso, las fuentes clásicas
y <emph>loci similes </emph>que hemos detectado en el texto de Cuesta:</p>
<p/>
<p rend="noindent"><hi rend="b">1</hi> <hi rend="sc">Ov</hi>. <emph>met</emph>. 5,389 Phoebeos
submouet ignes<space> </space>
<hi rend="sc">Manil</hi>. 4,531 velut exustus Phoebeis ignibus ignis<space> </space>
<hi rend="b">2</hi>
<hi rend="sc">Manil</hi>. 5,207 Exoriturque Canis latratque Canicula flamma<note
xml:id="fn62"> Edito la versión de este verso, de complicada transmisión textual,
que sigue Salcedo Coronel (1629: 50v, cit. por Ponce Cárdenas 2017: 259); véase mi
nota a la traducción <emph>ad lo</emph><emph>c.</emph></note><space> </space><hi
rend="sc">Tibvll</hi>. 1,1,27 Sed Canis aestivos ortus vitare sub umbra<hi rend="b"
><space> </space></hi><space/>
<hi rend="b">3</hi>
<hi rend="sc">Stat</hi>. <emph>Theb</emph>. 5,440 Nudus uterque genas, simili coma
#fulgurat astro#<space> </space>
<hi rend="b">4</hi>
<hi rend="sc">Stat</hi>. <emph>Theb</emph>. 2,673-674 crines ardentiaque ora cruentis
/ roribus et taetra morientum aspergine manant<space> </space>
<hi rend="sc">Manil</hi>. 2,195 vernis #roribus imbres#<space> </space>
<hi rend="sc">Stat</hi>. <emph>Theb</emph>. 5, 590 #roribus herbas#<space> </space>
L<hi rend="sc">vcan</hi>. 7,837 #roribus arbor#<space/><hi rend="b"><space
> </space></hi><hi rend="b"> 5</hi><hi rend="sc"> Verg</hi>. <emph>Aen. </emph>7,577
#Turnus adest#<space/> │<space/> C<hi rend="sc">lavd.</hi>
<emph>carm. min.</emph> 25,1 Forte Venus #blando# quaesitum frigore
#somnum#<space> </space>
<hi rend="b">5-6</hi> Ov., <emph>met.</emph> 1,713-714 Vidit Cyllenius omnes /
succubuisse oculos adoperta que #lumina somno#<space> </space>#lumina somno#: <hi
rend="sc">Cat</hi><num>vll</num>. 64,122; <hi rend="sc">Verg</hi>. <emph>Aen</emph>.
4,185 <space> </space> Ov., <emph>met</emph>.<emph> </emph>1,714 <space> </space><hi
rend="sc">Stat</hi>. <emph>Theb. </emph>2,31 <space> </space><hi rend="sc"
>Clav</hi><num>d</num>. <emph>carm. min. </emph>30,91 <space> </space>
<hi rend="sc">Val. Fl</hi>., 1,300 <space> </space><hi rend="sc">Calp. Sic</hi>.<emph>
ec.</emph>, 3,47 <space> </space>
<hi rend="sc">Sil</hi>. 5, 529<space> </space>
<hi rend="b">6 </hi><hi rend="sc">Ov</hi>. <emph>am</emph>. 3,7,76 procubuisse
uidet<space> </space>
<hi rend="sc">Sed</hi><num>v</num><num>l</num>. <emph>carm. pasch</emph>. 5,271
Procubuisse uidens │ <hi rend="sc">Ter</hi>. <emph>Ad.</emph> 350-351 Tu quantum potis
/ abi │<space/><hi rend="sc">Verg</hi>. <emph>Aen</emph>. 6,559 exterritus
#hausit#<space> </space><hi rend="sc">Clavd</hi>. <emph>carm. min. </emph>36,5 non
Sirius #hausit#<space> </space>
<hi rend="b">7</hi>
<hi rend="sc">Sil</hi>. 3,451-452 tacitoque #liquore# / mixtus
Arar<emph><space/></emph><space> </space>
<hi rend="b">8-9</hi> Ov. <emph>met</emph>. 13,750 #Acis erat# #Fauno #nymphaque
Symaethide cretus#<space> </space>
<hi rend="b">9</hi> Ov. <emph>met</emph>. 12,404 #Semiferos# altis
habitavit<space> </space>
<hi rend="b">10 </hi>O<num>v</num>.<emph> epist</emph>. 16,273 O decus, o praesens
geminorum #gloria# fratrum!<space> </space>
<hi rend="sc">Pavl. Nol</hi>. <emph>carm.</emph> 26,373 Atque ita uirtutes uarias #par
gloria# pensat<space> </space>
<hi rend="b">11</hi> O<num>v</num>. <emph>met.</emph> 14,312 niueo factum #de marmore
signum#<hi rend="b"><space> </space></hi><hi rend="b">11-12 </hi><hi rend="sc"
>Clavd</hi>., <emph>carm. min.</emph> 29,25-26) #ferrea# Martis / forma nitet,
Venerem magnetica gemma figurat<space> </space>
<hi rend="b">12</hi>
<hi rend="sc">Verg</hi>. <emph>Aen. </emph>12,615 sequitur paucos iam #segnior
atque#<emph><space> </space></emph><emph> </emph><hi rend="b">14 </hi><hi
rend="sc">Lvcan</hi>. 9,358 Hesperidum #pauper# spoliatis frondibus
#hortus#<space/>│<space/><hi rend="sc">Lvcr</hi>. 4,835 #procreat
usum#<space/>│<space/><hi rend="sc">Ov</hi>. <emph>met.</emph> 8,646 #collegerat
horto#<space> </space>
<hi rend="sc">Mart</hi>. 10,94,3 #germinat hortus#<space> </space>
<hi rend="sc">Colvm</hi>. 10,286 floribus #hortus#<space> </space><hi rend="sc">Calp.
</hi><hi rend="sc">Sic</hi>.<emph> </emph><emph>ecl. praef. </emph>64 Nos quoque
pomiferi laribus consueuimus #horti#<space> </space>
<hi rend="b">15</hi><hi rend="b"> </hi><hi rend="sc">Verg</hi>. <emph>georg</emph>.
3,176-177 nec tibi fetae / more patrum nivea implebunt #mulctraria
vaccae#<space> </space>
<hi rend="b">16</hi>
<hi rend="sc">Ov</hi>. <emph>fast</emph>. 3,747 Audit in #esesa# stridorem examinis
#ulmo#<emph><space/></emph>│<space/>C<hi rend="sc">at</hi><num>vll</num>. 64,106-107
sudanti #cortice# pinum / indomitus turbo contorquens #flamine robur#<space> </space>
<hi rend="b">17 </hi><hi rend="sc">Verg</hi>. <emph>georg. </emph>4,17 Ore ferunt
#dulcem# nidis inmitibus #escam#<space> </space>
<hi rend="b">21</hi> Cic. Arat. 160 quas sideribus claris natura
#poliuit#<space> </space>
<hi rend="b">22 </hi><hi rend="sc">Ov</hi>. <emph>am</emph>.<space/>3,8,40 in quercu
mella reperta caua<space/> │<space/>
<hi rend="sc">Clavd</hi>. <emph>rapt. Pros. </emph>2,126 fagique caua #dimissus ab
aluo<emph>#</emph><emph><space/></emph><space> </space><hi rend="b">22-23
</hi>flauum [...] fauum: <hi rend="sc">Ov</hi>. <emph>fast</emph>. 3, 746 Quaerebant
flauos per nemus omne fauos<emph><space/></emph><hi rend="b"><space> </space></hi><hi
rend="b">24</hi><hi rend="b"> </hi><hi rend="sc">Calp</hi>. <hi rend="sc">Sic</hi>.
<emph>ecl. </emph>2,20 ausa est / Daedala #nectareos# apis intermittere flores │ <hi
rend="sc">Verg</hi>. <emph>Aen</emph>. 1,430 Qualis apes aestate nova per florea
rura<space/>│<space/><hi rend="sc">Verg</hi>. <emph>georg.</emph> 2,322 #praeterit
aestas#<space> </space>
<hi rend="b">2</hi><hi rend="b">5</hi><note xml:id="fn63"> Fuentes de la versión
inicial del verso (véase aparato crítico o n. a la trad.): <hi rend="sc">Hor</hi>.
<emph>serm</emph>. 1,1,38 #<emph>feruidus aestus</emph># │ <hi rend="sc"
>Verg</hi>. <emph>Aen</emph>. 8,230 #<emph>feruidus ira</emph># <space> </space><hi
rend="sc">Stat</hi>. <emph>Theb</emph>. 11,253 #<emph>feruidus ira</emph>#.</note>
<hi rend="sc">Clavd</hi>. <emph>rapt. Pros.</emph> 1,166 quamuis [<emph>sc.
</emph>Aetna] nimio fervens exuberet aestu<space/>│<space/><hi rend="sc">Verg</hi>.
<emph>Aen</emph>. 4,683 #uolnera lymphis#<space> </space>
<hi rend="sc">Ov</hi>. <emph>met</emph>. 2,459 #corpora lymphis#<space> </space>
<hi rend="sc">Stat</hi>. <emph>Theb.</emph> 1,527 #uolnera lymphis#<space> </space>
<hi rend="b">2</hi><hi rend="b">6</hi><note xml:id="fn64"> Fuentes de la versión
inicial del verso (véase aparato crítico o n. a la trad.): <hi rend="sc">Ov</hi>.
<emph>met</emph>. 9,175 #<emph>tollens ad sidera palmas</emph># │ <hi rend="sc"
>Verg</hi>. <emph>Aen</emph>. 8,69-70 <emph>rite cauis undam #de flumine palmis# /
sustinet</emph><emph>.</emph></note>
<hi rend="sc">Verg</hi>. <emph>Aen</emph>. 8,69-70 rite #cauis undam de flumine
palmis# / sustinet<space> </space>
<hi rend="sc">Ov</hi>. <emph>met</emph>. 9,175 #tollens ad sidera palmas# </p>
<p/>
<p>Aunque un aparato de fuentes de este tipo es hasta cierto punto azaroso y
convencional, en la medida en que podrían haberse incorporado más −o menos− <emph>loci
similes</emph> de los recogidos, sin embargo es válido como indicativo sobre los
autores y obras más imitados por Cuesta. De las aproximadamente sesenta fuentes
recogidas, la mayor parte corresponden a los dos grandes de la época augústea, Ovidio
(15 fuentes, de las que 10 corresponden a las <emph>Metamorfosis</emph>), Virgilio (12
fuentes, 9 de ellas de la <emph>Eneida</emph>). Un segundo grupo en frecuencia está
constituido por Estacio (6 fuentes) y Claudiano (6 fuentes). Finalmente detectamos un
nutrido grupo de autores de los que encontramos un número de fuentes más escaso: 3
hemos localizado de Manilio, 2 de Lucano, Catulo, Calpurnio Sículo y Silio Itálico, y
1 de Terencio, Lucrecio, los <emph>Aratea </emph>de Cicerón, Horacio, Tibulo,
Columela, Valerio Flaco, Sedulio y Paulino de Nola. Como puede verse, los autores más
citados coinciden con el grupo de poetas más conocido y leído de la cultura del
momento<note xml:id="fn65"> Véase Maestre 1987: XLVII; Laguna 2000: 425.</note>. Por
lo demás, resulta significativo que el autor más imitado sea precisamente Ovidio, el
poeta latino al que invocaba como modelo, frente a la acusación de oscuro, la
mencionada <emph>Respuesta de don Luis de Góngora</emph>, fuera o no su autor el
cordobés<note xml:id="fn66"> Véase n. 9 <hi rend="color_FF0000"
>-636087-</hi>.</note>.</p>
</div>
<div subtype="level3">
<head>5.4. El viaje de Cuesta a las fuentes latinas del <emph>Polifemo</emph></head>
<p>La versión de Cuesta representa, en lo relacionado con las fuentes latinas, lo que
podemos definir como un <emph>viaje</emph><emph> </emph><emph>de vuelta</emph> −una
<emph>deconstrucción</emph>− a los orígenes del <emph>Polifemo</emph>. El helenista
utiliza a menudo en su versión <emph>los mismos</emph> lugares clásicos que, con gran
probabilidad, pesaron en el propio Góngora al elegir las palabras y expresiones en
numerosos lugares de su poema. Ese puede muy bien ser el caso de los siguientes:</p>
<p>1. Ovidio, <emph>met</emph>. 13,750, </p>
<quote rend="i"> #Acis erat# #Fauno nymphaque Symaethide cretus# </quote>
<quote>(‘Acis era hijo de un fauno de la ninfa Simétide’),</quote>
<p>que sirvió sin duda alguna de base a Góngora<note xml:id="fn67"> Cf. Ponce Cárdenas
2017: 264.</note> para escribir (OC255.194-195)</p>
<quote>
<l>De un fauno, medio hombre, medio fiera,</l>
<l>en Simetis, hermosa ninfa, habido,</l>
</quote>
<p>versos que Cuesta vierte recuperando la fuente primaria (v. 9):</p>
<quote rend="i">Semifero #fauno nymphaque Symethide cretus#.</quote>
<p>2. Claudiano, <emph>rapt. Pros. </emph>2,126,</p>
<quote rend="i">fagique caua dimissus ab aluo </quote>
<quote>(‘[sc. un enjambre] proveniente del hueco de un haya’),</quote>
<p>que bien pudo servir, como sugiere Ponce Cárdenas<note xml:id="fn68"> Cf. Ponce
Cárdenas 2017: 268. Como me indica Mercedes Blanco, Díaz de Rivas (2017: <emph>ad
loc.</emph>) señala este mismo pasaje de Claudiano como posible inspiración de
otra referencia a las abejas como es OC264C.291 «De ejército más casto».</note>, de
base a Góngora para OC255.206,</p>
<quote>un rubio hijo de una encina hueca,</quote>
<p>verso que Cuesta vierte usando la probable fuente primigenia (v. 22): </p>
<quote rend="i">quodque cauae quercus #decerpsit ab aluo#.</quote>
<p>3. Manilio 5,207,</p>
<quote rend="i">Exoriturque Canis latratque Canicula flamma</quote>
<quote>(‘Y sale el Can y ladra la canícula con su llama’),</quote>