-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
1633_vida-hoces.xml
1983 lines (1983 loc) · 169 KB
/
1633_vida-hoces.xml
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<?xml-stylesheet type="text/xsl" href="../Teinte/tei2html.xsl"?>
<?xml-model href="apologetico.rng" type="application/xml" schematypens="http://relaxng.org/ns/structure/1.0"?>
<TEI xml:lang="es" xmlns="http://www.tei-c.org/ns/1.0" n="1633_vida-hoces">
<teiHeader>
<fileDesc>
<titleStmt>
<title>Vida y escritos de don Luis de Góngora</title>
<author key="Paravicino, Fray Hortensio Félix">Fray Hortensio Félix Paravicino</author>
<editor>Adrián Izquierdo</editor>
</titleStmt>
<editionStmt>
<edition>OBVIL</edition>
<respStmt>
<name>Mercedes Blanco</name>
<resp>relecture</resp>
</respStmt>
<respStmt>
<name>Aude Plagnard</name>
<resp>stylage et édition TEI</resp>
</respStmt>
<respStmt>
<name>Felipe Joannon</name>
<resp>stylage et édition Word</resp>
</respStmt>
</editionStmt>
<publicationStmt>
<publisher>Sorbonne Université, LABEX OBVIL</publisher>
<idno>http://obvil.sorbonne-universite.fr/corpus/gongora/1633_vida-hoces</idno>
<date when="2018"/>
<availability status="restricted">
<licence target="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/fr/"
>http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/fr/</licence>
</availability>
</publicationStmt>
<sourceDesc>
<bibl><title><hi rend="i">Todas las obras de don Luis de Góngora en varios poemas. Recogidos por don Gonzalo de Hoces y Córdoba, natural de la ciudad de Córdoba</hi></title>, <pubPlace>Madrid</pubPlace>: <publisher>Alonso Pérez</publisher>, <date>1633</date>.</bibl>
</sourceDesc>
</fileDesc>
<encodingDesc>
<p>L’édition comporte trois niveaux de notes. note[@place="bottom"] : notes d’éditeur (décimal
par défaut) note[@place="margin"] : notes marginales de l’auteur (pas de numérotation)
note[@type="app" rend="I"] : notes d’apparat (I = romain) </p>
</encodingDesc>
<profileDesc>
<creation>
<date when="1633"/>
</creation>
<langUsage>
<language ident="es"/>
</langUsage>
</profileDesc>
</teiHeader>
<text>
<!-- <head>Datos bibliográficos</head>
<table>
<row>
<cell>Editor científico</cell>
<cell>
<p rend="noindent">Adrián IZQUIERDO</p>
<p rend="noindent"/>
</cell>
</row>
<row>
<cell>Autor</cell>
<cell>
<p rend="noindent">Texto base: Fray Hortensio Félix PARAVICINO (Madrid, 1580 - Madrid, 1633)</p>
<p rend="noindent">Reescritura: anónimo</p>
<p rend="noindent"/>
</cell>
</row>
<row>
<cell>Destinatario / dedicatario</cell>
<cell>
<p rend="noindent">-<hi rend="i">Todas las obras de don Luis de Góngora en varios poemas. Recogidos por don Gonzalo de Hoces y Córdoba, natural de la ciudad de Córdoba</hi>. Madrid: Alonso Pérez, 1633.</p>
<p rend="noindent i"/>
</cell>
</row>
<row>
<cell>Título</cell>
<cell>
<p rend="noindent">
<hi rend="i">Vida y escritos de don Luis de Góngora.</hi>
</p>
<p rend="noindent i"/>
</cell>
</row>
<row>
<cell>Fecha</cell>
<cell/>
</row>
<row>
<cell>Fuentes</cell>
<cell/>
</row>
<row>
<cell>Ediciones modernas</cell>
<cell>
<p rend="noindent">Foulché-Delbosc (1915).</p>
<p rend="noindent">Foulché-Delbosc (1921).</p>
<p rend="noindent">Oliver (1996).<seg rend="internetlink"> </seg></p>
<p rend="noindent"/>
</cell>
</row>
<row>
<cell>Responde a otro texto</cell>
<cell>
<p rend="noindent">No</p>
<p rend="noindent"/>
</cell>
</row>
<row>
<cell>Referencias a la polémica</cell>
<cell>
<p rend="noindent">Indirectas</p>
<p rend="noindent"/>
</cell>
</row>
</table>
<p rend="noindent b"/> -->
<body>
<div type="introduction">
<head>Introducción</head>
<div>
<head>1. [Título] La primera biografía de Góngora y su reescritura</head>
<p>Como se ha dicho en el estudio correspondiente de la «Vida y escritos de don Luis de
Góngora»<note place="bottom">Véase la sección «Título” en <ref
target="http://obvil.sorbonne-universite.fr/corpus/gongora/1628_vida-chacon"
>1628_vida-chacon</ref>.</note>, las ediciones de Gonzalo de Hoces y Córdoba de 1633
recogen una versión algo diferente del texto biográfico del poeta cordobés compuesto por
fray Hortensio Paravicino para los preliminares del manuscrito Chacón. Aunque compartan
idéntico título, la «Vida y escritos de don Luis de Góngora» que llegó a la imprenta en
<hi rend="i">Todas la obras de don Luis de Góngora</hi> es una reescritura con
interpolaciones del texto preliminar escrito por el trinitario para el lujoso manuscrito
obsequiado al señor de Polvoranca. Si bien la crítica la ha venido llamando «vida
intermedia» para diferenciarla de la original de Paravicino (o «vida menor») y de la de
Pellicer (o «vida mayor»), en esta edición preferimos la etiqueta de «Vida de la edición
de Hoces». Con este nuevo marbete, buscamos desestimar toda idea de que este texto sea
una amalgama de la <hi rend="i">vita</hi> original de Paravicino y de la más extensa de
Pellicer, y también evitar las confusiones en que incurren aquellos que se refieren a un
mismo texto sin diferenciar el original de la reescritura. A los avatares editoriales,
cuestión autorial, cambios, eliminaciones y añadidos de esta <hi rend="i">vita</hi>
dedicaremos el presente estudio, remitiendo, en su mayor parte, al aparato crítico que
acompaña la edición de la «vida» que figura en el manuscrito Chacón y que también es
parte de este proyecto<note place="bottom">Véase la sección «Estudio» en <ref
target="http://obvil.sorbonne-universite.fr/corpus/gongora/1628_vida-chacon"
>1628_vida-chacon</ref>.</note>.</p>
<p>A modo de resumen, y para mayor aclaración, recogemos a continuación los títulos y
localización de las <hi rend="i">vitae</hi> mencionadas:</p>
<list>
<item>«Vida y escritos de don Luis de Góngora» en el manuscrito Chacón (atribuida con
buenas razones a Hortensio Félix Paravicino).</item>
<item>«Vida de don Luis de Góngora. Por don Joseph Pellicer de Salas» en la BNE, ms.
3918 (llamada «Vida y escritos de don Luis de Góngora. Defensa de su estilo por don
Joseph Pellicer Salas y Tovar» en los preliminares de las <hi rend="i">Lecciones
solemnes</hi>) <note place="bottom">Reyes (1958: 30-58) y (<ref
target="http://obvil.sorbonne-universite.fr/corpus/gongora/1630_vida-mayor"
>1630_vida-mayor</ref>).</note>.</item>
<item>«Vida y escritos de don Luis de Góngora» de las ediciones de Gonzalo de Hoces.
Llamada más tarde por Pellicer en su <hi rend="i">Bibliotheca</hi> «Vida de don Luis
de Góngora y Argote. Príncipe de los poetas líricos».</item>
</list>
</div>
<div>
<head>2. [Autor] «<hi rend="i">Vida</hi> de la edición de Hoces»: ¿Una autoría
compartida?</head>
<p>Si para las <hi rend="i">vitae</hi> «menor» y «mayor» las cuestiones de autoría han
quedado zanjadas, reconstruir las circunstancias en que se produjo esta otra versión de
la biografía de Góngora resulta ya más complicado. Ante todo, habría que dejar claro que
cuando nos referimos a la paternidad de esta <hi rend="i">vita</hi> estampada en la
edición preparada por Hoces, nos referimos a las interpolaciones y cambios respecto a la
original del manuscrito Chacón. Si el grueso del texto sigue sin modificar la <hi
rend="i">dispositio</hi> de esta última, creemos que las añadiduras, supresiones y
permutaciones introducidas en la <hi rend="i">inventio</hi> permiten hablar, más que de
otro texto, de una reescritura. ¿Por parte de quién? El testimonio más contundente que
ha venido atribuyendo la autoría del texto a José de Pellicer y Tovar se debe al mismo
polígrafo zaragozano, quien en su <hi rend="i">Bibliotheca</hi>, al detallar las obras
salidas en el año 1634, dice así de esta <hi rend="i">vita</hi>:</p>
<quote>Imprimióla con sus Obras todas don Gonzalo de Hoces y Córdoba, caballero del Orden
de Santiago, veinticuatro de Córdoba, en la edición que hizo de ellas el año 1634.
Después se ha estampado en las demás<note place="bottom">Pellicer (1671: 19) e Iglesias
Feijoo (1983: 171-172).</note>.</quote>
<p>Según este dato del propio Pellicer, esta biografía comienza a circular a partir de las
ediciones de Hoces de 1634, afirmación que solo es verdadera hasta cierto punto debido a
que esta figuraba ya en las dos ediciones del año anterior. Lo que sí es cierto es que
el texto se publicará sin nombre de autor en las sucesivas reediciones de la de Hoces a
lo largo del siglo XVII. Además de haber sido la más conocida y la más leída (la
original de Paravicino quedó en el manuscrito Chacón y la de Pellicer sin publicar), el
anónimo autor del <hi rend="i">Escrutinio sobre las impresiones de las obras poéticas de
don Luis de Góngora y Argote</hi> se vale de ella para reprocharle al autor (cuyo
nombre no menciona) su poco conocimiento de la vida y obra del poeta, y de ella también
se sirve Enrique Vaca de Alfaro para componer la semblanza que incluye en su colección
biográfica <hi rend="i">Varones ilustres de Córdoba</hi><note place="bottom"><p/><p
rend="noindent">Véase, en el ámbito de este proyecto, la edición y estudio de ambos
textos a cargo de François-Xavier Guerry (<ref
target="http://obvil.sorbonne-universite.fr/corpus/gongora/1633_escrutinio"
>1633_escrutinio</ref>) y María Ángeles Garrido
(1685_varones_gongora).</p></note>.</p>
<p>El testimonio de Pellicer, dado el ingente volumen de páginas que escribió a lo largo
del XVII, su tendencia a la exageración y manipulación de fuentes, y el tiempo
transcurrido entre la composición del texto y la entrada en su <hi rend="i"
>Bibliotheca</hi>, tendría que tomarse con mucha cautela. Parece ser que los enredos
literarios de Pellicer en las prensas por esos años no eran pocos; la crítica reciente
ha visto algunas maniobras poco claras en la publicación, por ejemplo, de su <hi
rend="i">El Fénix y su historia natural</hi> (1630), impreso en medio de una
implacable guerra literaria con Lope, y del que posiblemente existiera una edición
exenta del año anterior sin los comentarios<note place="bottom">Para María José Tobar,
que estudia el asunto, hay indicios que apuntan a la falsedad de algunas de las
aseveraciones de las aprobaciones de Quevedo y del padre de la Cerda en <hi rend="i"
>El Fénix y su historia natural</hi>, tanto en la datación como en lo referente a su
autoría, por lo que «resulta poco verosímil que los abundantes y exhaustivos datos
acerca de la biografía, formación académica y producción literaria de Pellicer en la
censura del padre de la Cerda no fuesen facilitados (o redactados), total o
parcialmente, por el propio don José» (Tobar Quintanar 2015: 266, 262). </note>. Al
igual que advierte respecto a las <hi rend="i">Lecciones solemnes</hi>, la salida del
mencionado libro también sufrió retrasos: «La primavera pasada publiqué el poema del
Fénix solo, que había casi un año estado detenido en la prensa»<note place="bottom"
>Pellicer, <hi rend="i">El Fénix y su historia natural</hi>, f. ¶ 2v.</note>. Aclara
que la demora de dos años en la imprenta de los comentarios o «diabribes» se debió al
temor a los ataques que, antes de publicarse, ya le lanzaba Lope de Vega.</p>
<quote>Los que me han tenido, Señor, por perezoso, verán agora que mi dilación ha sido
desconfianza o temor estudioso; y que haber detenido en la prensa dos años estos
borrones ha sido desear limallos para que tuviesen menos en qué tropezar mis émulos<note
place="bottom"><hi rend="i">El Fénix y su historia natural</hi>, fol. §6r-§6v. La obra
circulaba manuscrita entre sus amigos. Veáse la carta de Lorenzo Ramírez del Prado,
Iglesias Feijoo (1983: 149).</note>.</quote>
<p>Las rivalidades y rencillas literarias que hoy podemos entrever en prefacios, poemas
satíricos o nuncupatorias en relación con la obra del joven Pellicer en estos últimos
años de la segunda década del XVII y los primeros de la siguiente son todo un
rompecabezas difícil de componer. Todo ello, sin embargo, nos sirve para vislumbrar las
querellas que animaban el mundillo de los escritores e intelectuales madrileños más
representativos del momento, así como las argucias a que recurrían recopiladores,
comentadores, impresores y editores para influir en la publicación, censura o
deformación de los textos. Eran años, además, en los que «se había puesto de moda
imprimir las <hi rend="i">Rimas</hi> de poetas vivos, y más aún incluir portadas
heráldicas, elogios y retratos»<note place="bottom"><p/><p>Lawrance (2011:
157-158).</p></note>. En la carrera por imprimir la poesía de Góngora compitieron, con
todas las armas que tuvieran a su alcance, Chacón, Vicuña, Salcedo Coronel, Pellicer y
Gonzalo de Hoces. En lo que atañe la <hi rend="i">vita</hi> que nos ocupa, habría que
indagar, además, el papel que pudo haber tenido Gonzalo de Hoces como compilador, o el
librero Alonso Pérez, en cuyos talleres se gestaron tanto la edición de Vicuña como las
madrileñas de Hoces, o cualquier otro participante de la polémica que en algún momento
del accidentado proceso editorial decidiera cambiar el texto. La edición de <hi rend="i"
>Todas las obras</hi> de 1633 apareció en la imprenta del Reino, la costeó Alonso
Pérez (el padre de Pérez de Montalbán) y contó con la aprobación de Luis Tribaldos de
Toledo y de Tomás Tamayo de Vargas, vinculados también a la polémica.</p>
<p>Muchos podrían ser los factores, imposibles de precisar hoy, que expliquen que Pellicer
considerara esta reescritura de la <hi rend="i">vita</hi> como suya<note place="bottom"
><p/><p>El único vínculo material que encontramos entre esta y los textos de
Pellicer es el retrato que la acompaña en la primera edición de 1633, que es el de
los preliminares de las <hi rend="i">Lecciones solemnes</hi>, publicadas unos años
antes. Oliver sospecha que los pliegos añadidos con el retrato (que es el mismo de
las <hi rend="i">Lecciones</hi>) y la vida en la primera edición de 1633 sean «uno
de los estampados en 1628 para ilustrar y autorizar los preliminares de los comentos
de Góngora, retirados por el comentarista a instancias de los miedos del
trinitario». Añade, teniendo en cuenta la hipótesis de Iglesias Feijoo de que el
pliego insertado que recoge retrato y vida estuviera listo para las <hi rend="i"
>Lecciones</hi>, que la reescritura de esta vida es posterior al texto de Chacón
(<hi rend="i">post quem</hi> 3 de junio de 1628) y las fechas de licencias de las
<hi rend="i">Lecciones</hi> (12 de julio de 1628), es decir entre principios de
junio y mediados de julio de 1628 (Oliver 1995: 57, n. 46).</p></note>, aunque los
datos con los que contamos hoy en día nos llevan a creer que los cambios no son del
zaragozano. Sería más probable creer que la «Vida de don Luis de Góngora y Argote.
Príncipe de los poetas líricos» que menciona Pellicer en su <hi rend="i"
>Bibliotheca</hi> es, en realidad, la «Vida de don Luis de Góngora. Por don Joseph
Pellicer de Salas», que figura en el ms. 3918, vol. 7 del <hi rend="i">Parnaso
Español</hi>, y que compuso un joven Pellicer de 28 años para los preliminares de sus
<title>Lecciones solemnes a las obras de don Luis de Góngora y Argote, Píndaro
andaluz, príncipe de los poetas líricos de España</title>, publicadas en Madrid en
1630. El casi septuagenario Pellicer, al echar la vista atrás e intentar recordar hacia
1671 este breve opúsculo juvenil, habría fundido el título de la <hi rend="i">vita</hi>,
la «vida mayor», con parte del de sus <hi rend="i">Lecciones solemnes</hi>; ambos, como
se observa, comparten el sintagma «<title>príncipe de los poetas líricos</title>». La
mención de que esta se estampó en las ediciones de Hoces podría explicarse por la
estrecha relación del contenido de las <hi rend="i">vitae</hi> aquí estudiadas, y por el
hecho de que Pellicer conocía la original de Paravicino y la habría tenido en cuenta
para componer la suya.</p>
<p>Poco se ha podido averiguar de la magnitud de la participación de Hoces en la empresa
editorial de <hi rend="i">Todas las obras</hi>. El autor del <hi rend="i"
>Escrutinio</hi> (para Antonio Carreira el poeta cordobés José Pérez de Ribas) sabía
que Hoces era también cordobés, y como tal conocería hechos, datos o anécdotas de don
Luis y de su familia. La poesía gongorina, como es conocido, tuvo gran número de fieles
adeptos e imitadores en su tierra natal<note place="bottom">Véase Cruz Casado (2000).
</note>. Parece imposible, por lo tanto, saber con certeza hoy en día de quién fue la
mano que intervino en la <hi rend="i">vita</hi>, por lo que tendremos que concordar con
Fernando Bouza, quien al estudiar una aprobación inédita de Quevedo a <hi rend="i">El
Fénix</hi> de Pellicer concluye que «[e]n materias de imprenta, pocas cosas parecen no
haber sido posibles en un Siglo de Oro de enmarañada historia tipográfica sobre la que
la nueva documentación de las escribanías de cámara del Consejo de Castilla pueden
aportar nueva luz y nuevos retos»<note place="bottom">Bouza (2014: 75).</note>.</p>
<p>Por otra parte, la cuestión autorial se complica aún más tras la lectura de un curioso
comentario del anónimo autor del <hi rend="i">Escrutinio</hi>, quien parece relacionar
la paternidad de esta <hi rend="i">vita</hi> con otro personaje: «Olvidósele a este
ingenio devoto, cuando por mayor se cargó de la vida de don Luis, de describir su efigie
con el pincel de su pluma, quizá con más felicidad que salió la lámina del buril»<note
place="bottom">(<ref
target="http://obvil.sorbonne-universite.fr/corpus/gongora/1633_escrutinio"
>1633_escrutinio</ref>). Véase el estudio del <hi rend="i">Escrutinio</hi> a cargo
de François-Xavier Guerry.</note>. Se extraña el crítico de la edición de Hoces de que
el biógrafo se olvidara de incluir la descripción física del poeta, como solía hacerse
en la composición de una biografía, reprobando de paso la calidad del mencionado retrato
calcográfico de los preliminares, obra de Jean de Courbes. Más adelante, vuelve a la
carga puntillosamente sobre este texto: «Da que reparar la relación de la vida de don
Luis. ¿Posible es que quien no supo sus exterioridades, pues con tantos absurdos estampó
sus obras, supo lo interior de su pensamiento?» Ataca nuevamente al biógrafo por
tergiversar hechos vitales del poeta y desestima casi todo lo escrito en la <hi rend="i"
>vita</hi>, en particular los motivos que movieron a Góngora a mudarse a la Corte.
Estos, según el anónimo, no fueron la ambición ni el interés, sino la búsqueda de
acicate para la creación literaria. Una última y extensa referencia a esta versión de la
<hi rend="i">vita</hi> nos ofrece otras pistas:</p>
<quote>Esta arenga, inculta por clara, miseria de estos tiempos, conviene: a saber, que si
no escribís y aun predicáis oscuro, no es culto, no sois crítico. El escribir, empero,
vaya: no le leéis, y si le leéis, quedáis de la misma calidad que no habiéndole leído,
pero sermones cultos (oscuros, se entiende), que consiste su mayor cosa, el trabajo, los
estudios, en que no los entienda el oyente. No es de burla el caso: que se les predica a
las deidades humanas culto, queda el orador con estimación, y no se le ha entendido
palabra. Ninguna de ellas lo confiesa, porque a dos por tres le dirán que no es culto.
Así ha de ser, pues, todo ministro: admire el sermón, háyase entendido o no. Ahora,
pues, si el orador estampa los sudores cultos que predicó, a cuatro días que se los
volváis, ni los entiende ni antes los entendió. Maréase y se ignora como el que mejor.
Al fin, lector, toda esta mal taraceada armonía se resuelve solo en que el curioso sepa
que eligió mal buenas noticias, así de las obras de don <name type="polemista"
>Luis</name>, como de sus acciones<note place="bottom">(<ref
target="http://obvil.sorbonne-universite.fr/corpus/gongora/1633_escrutinio"
>1633_escrutinio</ref>).</note>.</quote>
<p>El anónimo del <hi rend="i">Escrutinio</hi> llama al texto «arenga inculta» y
«taraceada armonía» de las obras y acciones del poeta y relaciona a su autor con un
«devoto ingenio», predicador, orador, ministro (emplea todos estos sustantivos) notable
por unos «sermones cultos» muy adornados y poco inteligibles. Estas y las anteriores
alusiones, puestas a dialogar con lo que hemos explicado en el estudio de la <hi
rend="i">vita</hi> del manuscrito Chacón, parecen indicar que se refiere claramente al
predicador real Hortensio Félix Paravicino. ¿Se refiriere el anónimo del <hi rend="i"
>Escrutinio</hi> al texto original de los preliminares de Chacón, que muchos entonces
sí sabían que era de Paravicino? ¿O es posible acaso que supiera que el texto reescrito
de la edición de Hoces era también de Paravicino y que el trinitario, por razones que
desconocemos, hubiera modificado y amplificado, en algún momento posterior, el texto
original que había concebido para el manuscrito Chacón?</p>
<p>No lo sabemos con certeza. Sin embargo, lo hemos dicho, la <hi rend="i">vita</hi> que
figura en Hoces se basa casi en su totalidad en la que compuso Paravicino para Chacón, a
excepción de unos breves cambios y algunas interpolaciones extensas. Es poco plausible
que el autor de los mismos fuera Pellicer, que hizo su propia <hi rend="i"
>amplificatio</hi>, la «vida mayor», y quien no debió de intervenir en la edición
Hoces (totalmente ajena a su empresa editorial de las <hi rend="i">Lecciones
solemnes</hi>, tanto en la forma como en el espíritu) y cuya manera de escribir no era
tan enrevesada. También es posible que Gonzalo de Hoces, o el impresor, se hicieran con
la <hi rend="i">vita</hi> original de Paravicino, procurándose un manuscrito que la
contenía, con o sin el consentimiento del trinitario. Hay que tener en cuenta que
Paravicino falleció el año mismo en que se publicó el libro (el 12 de diciembre de 1633)
y que para entonces hacía meses que se encontraba enfermo. Es muy posible que lo llegó a
la imprenta fuera, pues, un texto manuscrito de la Vida que Paravicino había compuesto
para el manuscrito Chacón, pero con revisiones y añadidos. El estilo de esos añadidos es
muy similar al suyo, tiene las mismas características de retorcimiento conceptual y
laconismo, además de varios paralelos con otras obras suyas, como veremos más
adelante.</p>
<p>Queda por aclarar una incoherencia que surge de la hipótesis de atribuir estas
interpolaciones a Paravicino que, en muchas partes, son confusas hasta lo
incomprensible, con conceptos tan rebuscados como los que él empleaba, pero plagados de
incongruencias. El texto de Chacón fue muy cuidado en su copia y se hizo bajo el control
de Paravicino, a diferencia del impreso en Hoces que nos ocupa. Es muy posible entonces
que dichos añadidos fueran insertados por fray Hortensio, quizá ya enfermo, en una copia
en limpio del texto más breve que figuraba en Chacón, trazados con peor letra, quizá
utilizando los espacios libres en la copia, los márgenes y el interlineado. Que aceptara
ahora dar la Vida a la imprenta y no en el momento de las <hi rend="i">Lecciones
solemnes</hi><note place="bottom">Véase explicación en «Cronología», (1630_vida_mayor)
. </note> puede deberse a que hubieran amainado las polémicas contra él, o a que
Góngora fuera ahora mucho más respetable, famoso y admirado gracias al efecto de los
comentarios de Pellicer o de Salcedo Coronel (en preparación), por ejemplo. Esta
hipótesis explicaría, en primer lugar, la existencia de cambios muy deliberados y
significativos relacionados con la imagen del poeta, su obra y la polémica, que se
interpolan en función del texto primitivo, y en segundo, la falta de legibilidad de
dichos añadidos respecto a lo que quedaba intacto del texto original. De ahí la peor
calidad de su transmisión: en muchos casos falta o sobra una palabra, o algo se ha leído
mal. Es posible pues, que dicho manuscrito, poco legible, pasara entonces por copistas o
impresores que no supieron entenderlo bien a la hora de restituir el texto y que en esta
copia se basaran los cajistas para la composición de las planas, dando un texto
deturpado y lleno de incongruencias y fallos.</p>
<p>Por lo tanto, nos inclinamos a pensar que esos añadidos son de la mano de Paravicino y
que los defectos de sentido deben ser achacados a la mala calidad de la transmisión
textual. De ser así, y esto no deja de ser una hipótesis que permitiría orientar
investigaciones futuras, esos añadidos o interpolaciones habrían salido de la pluma del
mismo fray Hortensio en una fecha cercana a la publicación de la compilación de
Hoces.</p>
<p>Habida cuenta de esta hipótesis, al analizar las interpolaciones de la <hi rend="i"
>vita</hi> de Hoces, marcadas por el retorcimiento y dificultad de las expresiones
(mucho más que en la <hi rend="i">vita</hi> original de Paravicino, y más aún que en la
de Pellicer) y por el uso de metáforas, salen a la luz algunas concomitancias con varios
de los recursos empleados repetidamente por el trinitario, a saber:</p>
<table>
<row>
<cell>Expresiones metafóricas</cell>
<cell>«Vida de la edición de Hoces»</cell>
<cell>Similitudes con los sermones y oraciones de Paravicino y con La<hi rend="i">
Gridonia</hi></cell>
</row>
<row>
<cell>Flor, abeja y araña</cell>
<cell>«no hablo en esto más claro porque no hay flor que tope con abeja; de arañas se
puebla el aire».</cell>
<cell>
<p rend="noindent">«Mirad naturalmente que somos todos envidiosos del mayor al
menor. No reparáis que la túnica última cuyo humor sirve a la vista se llama
aranea, por telaraña: miramos pues lo que las arañas haremos, no habrá flor que no
sea veneno, hasta de Maravillas de Cristo querrán hacérsele como vemos hoy» (<hi
rend="i">Oraciones evangélicas de adviento y cuaresma</hi>, 1640, p. 89).</p>
<p rend="noindent">«Pero también las arañas se tiene por de tan buen gusto, como las
abejas, y se andan a acechar las flores unas y otras, y sea miel o veneno lo que
se forma…» (<hi rend="i">Ibíd</hi>., p. 844).</p>
<p rend="noindent">«Infelices arañas a quien tocó oponerse a las abejas en unas
mismas flores, sin dejar palabra hermosa, que no acusen de tierra propia que no la
noten de afectada. Estas flores, que con pura emulación pudieran engañar las
abejas» (<hi rend="i">Oraciones evangélicas en las festividades de Cristo Nuestro
Seño</hi>r, 1640, p. 176).</p>
</cell>
</row>
<row>
<cell>Brazo y cordel</cell>
<cell>«Quien, empero, no puso el dedo entre el cordel y el brazo del que atormentan
pudo pesar fielmente el dolor y atreverse a ser severo árbitro de los gritos»</cell>
<cell>
<p rend="noindent">«Padecer por quien se ama no solo es fineza sino comodidad. Dios
os libre de ocios forzosos y de amor grande. Que es mudo cordel a la garganta sino
gritador al brazo» (<hi rend="i">Oraciones evangélicas en las festividades de
Cristo Nuestro Seño</hi>r, 1640, p. 147).</p>
<p rend="noindent">«Esto repito, Señor, por el mayor sentimiento vuestro: que donde
hay tormento de injurias, ninguna vuelta de cordel duele» (<hi rend="i">Oraciones
evangélicas y panegíricos funerales</hi>, 1695, p. 314).</p>
<p rend="noindent"/>
<p rend="noindent">«A ti te das el tormento en cada vuelta de ese cordel, y negando
la libertad con obstinación la confiesas sin libertad» (<hi rend="i">Ibíd</hi>.,
p. 320).</p>
<p rend="noindent">«¡Ay del que ausencias adora/ de tan imposible bien, / que si
respire es descuido / y no piedad el cordel!» <hi rend="i">(La Gridonia</hi>,
2009: 94, v. 236-239).</p>
</cell>
</row>
<row>
<cell>Ropilla</cell>
<cell>«si desabrochamos la ropilla del más constante le hallaremos en el pecho hasta
peligro y fealdad las llagas».</cell>
<cell>«Por cuanto un bachiller de nuestro pueblo perdiera esta ocasión para salpicar
un hábito en pieza, que aun puesto en la ropilla se embarra» (<hi rend="i">Oraciones
evangélicas de adviento y cuaresma</hi>, 1640, p. 141).</cell>
</row>
<row>
<cell>
<p rend="noindent">Galeones</p>
<p rend="noindent"/>
</cell>
<cell>
<p rend="noindent">«…que al primer soplo del huracán<note place="bottom">La metáfora
es muy tópica. Sin embargo, el americanismo ‘huracán’ es de uso frecuente en los
sermones de Paravicino; no hemos dado con él en los textos de Pellicer. En CORDE
hay solo 45 entradas del término, una de ellas de Paravicino, entre 1600 y 1650.
<space/></note> pocos galeones reales supieron ocultar el estremecimiento,
excusarle ninguno».</p>
</cell>
<cell>
<p rend="noindent">«Buenos y malos todos vamos con el galeón si se va a pique: acuda
cada uno a su obligación» (<hi rend="i">Oraciones evangélicas en las festividades
de Cristo Nuestro Seño</hi>r, 1640, p. 244).</p>
<p rend="noindent"/>
</cell>
</row>
</table>
<p/>
<p>El grueso de lo que hemos venido llamando interpolaciones, como hemos visto, recoge una
serie de expresiones metafóricas muy vivas plagadas de agudezas (galeones, abejas,
arañas, cordel, ropilla) que si pueden considerarse tópicas –no olvidemos que la <hi
rend="i">imitatio</hi> de motivos, conceptos y elementos diversos era el método de
producción textual característico del momento– reaparecen en varias ocasiones en los
sermones que Paravicino ofrecía desde el púlpito para exponer, adornar y desarrollar sus
comentarios.</p>
<p>En esta misma línea va la inserción del amplio párrafo en el que se compara a los
polemistas, a quienes se achaca de envidiosos, con fieras, y en el que se sienten ecos
de un pasaje que le dedicó el trinitario a don Miguel de Noroña, conde de Linares. En
dicho pasaje, jugando con la imagen del león del escudo de armas de la casa de Noroña,
dice así:</p>
<quote>Tolere, pues, Vuestra Señoría este examen, seguro que no podrán errar la verdad, ni
en mí la ignorancia, ni en los demás la envidia, que casi le sirve a Vuestra Señoría, no
sólo de lustre, sino de obediencia. Y con esto, parece que no son ya leones solos
(aunque imperiales fieras y trabajos coronados de Alcides) los que Vuestra Señoría mata
a lanzadas, como esas arenas de África son numerosos testigos, sino hidras y sierpes de
veneno tan vivazmente mortal, que halla en las heridas la fecundidad para las cabezas.
El fuego, empero, de la virtud, en manos de los verdaderos Hércules, no sólo enjuga la
sangre, las vidas de estos monstruos restaña<note place="bottom">Paravicino (1994:
156)</note>.</quote>
<p>Uno de los términos que aparece en las interpolaciones, «desatención», aunque frecuente
en la prosa religiosa del periodo, llama la atención por lo mucho que lo usa Paravicino.
De los veinte ejemplos que recoge CORDE entre 1600 y 1650, siete pertenecen al
trinitario. Y el pasaje digresivo que aparece en los añadidos donde contrasta la visión
de la constancia estoica antigua con la doctrina cristiana, y que se repite en un pasaje
de sus sermones<note place="bottom">Véase la <ref xml:id="ref3" target="ref4">nota
77</ref>. </note> (sin olvidar el opúsculo que escribió siguiendo el <hi rend="i">De
Providentia</hi> de Séneca), es también revelador de los temas y motivos que animaban
la pluma del trinitario.</p>
<p>A estas razones se añaden otras también significativas en el texto que llegó a Hoces;
una de ellas es el cambio del demostrativo «esta» por el artículo definido «la» en
relación con el sustantivo «estampa». Como «esta» se refiere al ms. Chacón en el texto
original, el canje se hace necesario ya que el reescrito no se concibió para dicha
colección; el uso del artículo definido le otorga un carácter más general al texto, que
así podría estamparse en otros libros. También es notable el paso de «el autor de esta
prefación» a «el que escribe esta prefación», que quizá busque alejarse de una de las
acepciones del término ‘autor’ como del que causa y fomenta discordias, o busque atenuar
la noción de autoría del original producto de la intervención en el texto. Por último,
llama aún más la atención la transmutación del sintagma «estos atrevimientos» referido
únicamente a Góngora por «nuestros atrevimientos» al hablar de las licencias que
permitieron llevar a su plenitud la lengua castellana. Con este sutil cambio, quien
reescribe el texto se incluye entre la nómina de los innovadores de la lengua. Como
hemos explicado, Paravicino, al igual que Góngora, también se consideraba un innovador,
y de ello ha dejado constancia en sus escritos. Es notable también que los pasajes
referentes a Lerma y Calderón del original («a la gracia del duque de Lerma y del
marqués de Siete Iglesias») se intensifiquen levemente («a la generosidad no comparable
del duque de Lerma y a la gracia e inclinación del marqués de Siete Iglesias») y no así
el referente a la intercesión de Olivares. ¿Un leve reproche al gran ministro por el
pobre socorro que le brindara al poeta en sus últimos años? Hacia el final del texto,
vuelve este personaje a referirse a sí mismo, revelando que, en otro momento del pasado,
cuando el mundo de las letras era menos cruel (muy posible antes del inicio de la
polémica), ya había hablado de las grandezas de la poesía.</p>
<p>Las alusiones del anónimo del <hi rend="i">Escrutinio</hi>, los cambios que se dan en
el texto reescrito y las concomitancias de giros y expresiones metafóricas en los
añadidos y en las obras de Paravicino (que hemos también rastreado en las obras de
Pellicer sin mucho éxito) permiten hablar, como hemos explicado antes, de la posibilidad
de que estos fragmentos sean del trinitario. Sin embargo, por muy atractiva que nos
parezca como hipótesis, y teniendo en cuenta, además, que el responsable de la
reescritura bien podría haber estado imitando el estilo de Góngora y Paravicino, no
podemos darla por segura, por lo que optamos por seguir refiriéndonos al texto como
«Vida de la edición de Hoces». En suma, tendremos que seguir considerando esta <hi
rend="i">vita</hi> una reescritura del original de Paravicino, sin poder saber con
certeza, por el momento, de quién fue la mano que hace casi cuatrocientos años intervino
en el texto.</p>
</div>
<div>
<head>3. [Cronología] Avatares de la reescritura de la vida de Góngora de la edición de
Hoces</head>
<p>Como apuntábamos en la sección anterior referida a los títulos, las <hi rend="i"
>vitae</hi> de don Luis de Góngora que se compusieron por estas fechas están tan
relacionadas con la polémica que tanto su origen como en su contenido responden, más que
al establecimiento de una verdad exacta e histórica de la vida de Góngora, al compromiso
de levantar una imagen ejemplar del excelso poeta. Para una mejor reconstrucción
cronológica de la gestación de esta «Vida de la edición de Hoces» a partir de la
original, repasemos los siguientes datos:</p>
<list>
<item>La <hi rend="i">vita</hi> original fue escrita por Paravicino entre junio y
diciembre de 1628. El <hi rend="i">terminus post quem</hi> sería el mes de junio de
1628, pues alude a la solicitud de retirada de los ejemplares por parte del Santo
Oficio tras la revisión del Padre Pineda el 3 de junio de ese año. El <hi rend="i"
>terminus ante quem</hi> vendría a ser el 12 de diciembre de 1628, fecha de la
dedicatoria de Chacón y que contiene esta <hi rend="i">vita</hi>.</item>
<item>El 4 de noviembre de 1632, Tomás Tamayo de Vargas firma la censura aprobatoria de
<hi rend="i">Todas la obras</hi>, preparada por Gonzalo de Hoces y Córdoba, a quien
el rey, el 16 de diciembre de 1632, le otorgó privilegio de impresión por diez
años.</item>
<item>En 1633 (con tasa de marzo de 1633) sale a la luz en la imprenta madrileña de
Alonso Pérez el volumen de <hi rend="i">Todas la obras de don Luis de Góngora</hi>, a
cargo de Gonzalo de Hoces, en el que se inserta en los f. A1v-A4r la «Vida y escritos
de don Luis de Góngora» con cambios e interpolaciones.</item>
</list>
<p>Por lo tanto, con los elementos de que disponemos hasta ahora, lo único que podemos
asegurar es que la «Vida de la edición de Hoces» fue redactada en cualquier momento
después de junio de 1628 y principios de 1633, cuando el pliego que la contiene se
introduce a última hora en algunos ejemplares de la primera edición de Hoces<note
place="bottom">Feijoo (1983: 164-171)</note>.</p>
<p>Para la cuestión de las ediciones de Góngora y, en especial, la preparada por Gonzalo
de Hoces, es fundamental el artículo de Jaime Moll, «Las ediciones de Góngora en el
siglo XVII», que retrata la complicada historia editorial y tipográfica de <hi rend="i"
>Todas las obras de Góngora</hi>, así como el <hi rend="i">Catálogo bibliográfico de
manuscritos e impresos del siglo XVII con poesía de Góngora</hi>, de Pedro Rojo
Alique. La edición de Gonzalo de Hoces, como la de Vicuña unos años antes, fue muy
criticada, quizá porque había aprovechado numerosos elementos de la forma y el contenido
de esta última. El anónimo autor del <hi rend="i">Escrutinio sobre las impresiones de
las obras poéticas de don Luis de Góngora</hi>, por ejemplo, realiza un ataque
demoledor de la labor de Gonzalo de Hoces como editor. Por ello se entiende también que
Quevedo, al año siguiente de la publicación de lo que considera una maltratada edición
de <hi rend="i">Todas las obras</hi>, justifique querer sacar a la luz las suyas,
prefiriendo padecer los ataques de los críticos en vida que «su venganza muerto»:</p>
<quote>Y viendo cuán impíamente han perseverado en esta maldad los invidiosos de las obras
de D. Luis de Góngora, sin hartarse de venganza en la primera impresión, añadiendo leen
en esta postrera cosas que no hizo, he determinado de imprimir lo que he escrito
todo<note place="bottom">Quevedo, «A los doctos modestos y piadosos», <hi rend="i">La
cuna y la sepultura</hi>, 1634. </note>.</quote>
<p>Ante todo, habría que aclarar que hubo dos ediciones de <hi rend="i">Todas la
obras</hi> en 1633 y dos al año siguiente, y es precisamente la inclusión o no de la
vida y el retrato de Góngora una de las diferencias más significativas entre ellas. Los
preliminares de la primera edición de 1633 (que llamaremos 1633A) tenían inicialmente
dos pliegos (uno con las aprobaciones y licencias de rigor y el otro con el índice
alfabético de primeros versos) al que se le añadieron cuatro hojas con la signatura A,
con el retrato y la <hi rend="i">vita</hi> de Góngora. Ese mismo año de 1633 se realizó
otra tirada (que llamaremos 1633B) que se puede diferenciar fácilmente de la primera por
una sencilla razón: la vida no constituye un pliego exento, sino que forma parte de la
cuenta del original<note place="bottom">Para un estudio de estas variantes, véase Moll
(2013), Carreira (2012), Wilson (1968 y 1977) y Rojo Alique (2015), a quien
seguimos.</note>. Para Moll, en 1633B:</p>
<quote>[n]o figura el grabado con el retrato de Góngora (sin duda demasiado gastado
después de usarse en dos libros y que, por otra parte, exigía una tirada aparte, en
tórculo, lo que encarecía la edición) incorporándose la Vida del mismo dentro de una
continuidad de signaturas. Se han suprimido la lista de erratas y los textos de las
aprobaciones. De esta manera tienen los preliminares sólo 12 hojas, frente a las 16 que
tenía la primera edición<note place="bottom">Moll, 2013:934. Para Iglesias Feijoo es
plausible que la <hi rend="i">vita</hi> de Hoces se preparara para el ejemplar impreso
que Pellicer envió para la concesión de licencias de las <hi rend="i">Lecciones</hi>
en 1628.</note>.</quote>
<p>En suma, podemos decir que en 1633 se hicieron dos impresiones fácilmente
identificables. La primera, 1633A, lleva el grabado y la vida en un pliego inserto<note
place="bottom"><p/><p>Para Moll, la ausencia de la vida de Góngora en dos de los
ejemplares de la primera edición (1633A) podría deberse a dos razones: la primera,
que el pliego A inserto con el retrato y la vida de Góngora se imprimiera al final
del proceso y se incorporara como un cuadernillo de 4 folios en los preliminares.
Probablemente esto no se hizo en todos los ejemplares. Es decir, una vez dada a las
prensas la colección de Hoces y agotada ya una tirada, se comienza a incluir en los
ejemplares sucesivos de dicha edición. La segunda opción es que quizá nos
encontremos ante dos ejemplares mútilos, es decir, que ese cuadernillo se haya
desgajado y perdido por alguna razón. De hecho, a cada uno de estos dos ejemplares
les faltan más páginas interiores. En el ejemplar U/1904 de la BNE, de 1633A sí está
encartado el pliego del retrato y la vida de Góngora dentro del primer cuadernillo
¶, es decir, entre los folios ¶2v y ¶3r. En cambio, el ejemplar de Viena
(Österreichische Nationalbibliothek, *38.E.3), presenta el pliego A (con el retrato
y la vida) entre el pliego ¶4 y ¶¶4+4. Ambos ejemplares, junto con los dos arriba
citados, pertenecen a la misma impresión, la primera de 1633.</p></note>; la segunda
impresión, 1633B, carece del grabado y reduce la extensión de los preliminares (sin el
grabado de Góngora de Courbes) incorporando la vida de Góngora dentro de una continuidad
de signaturas. Esta segunda edición de 1633 fue menos cuidada que la primera y, por
desgracia, la que sirvió de molde a casi todas las demás.</p>
<p>Ante el éxito editorial de estas dos ediciones, en el año 1634 salieron dos impresiones
más, como explican con detalle Moll y Rojo Alique: una en Madrid, también editada por
Alonso Pérez y caracterizada por la supresión de treinta y seis poesías; y la otra en
Sevilla, una copia de la primera edición de 1633, contrahecha. El texto de <hi rend="i"
>Todas las obras</hi>, con la <hi rend="i">vita</hi> en cuestión, se dará a la
imprenta una decena de veces entre 1633 y 1654.</p>
</div>
<div>
<head>4. [Estructura] Una <hi rend="i">vita auctoris</hi> para <hi rend="i">Todas las
obras</hi>: una reescritura de la «<hi rend="i">Vida y escritos de don Luis de
Góngora</hi>» del Manuscrito Chacón.</head>
<p>Habida cuenta de que el texto es una reescritura de la <hi rend="i">vita</hi>
originalmente compuesta por Paravicino para el ms. Chacón, interesa detenerse en algunas
de las maneras en que se reconfiguran o modifican algunas ideas, así como en los
recursos utilizados con mayor frecuencia, a saber: la expresión dúplice con verbos o
sinónimos, la introducción y eliminación de elementos léxicos, la digresión, la lítote,
el paréntesis, la hipérbole, la exageración o la epífrasis. Es notable que en estos
añadidos ornamentales se perciban, a menudo, reminiscencias gongorinas.</p>
<p>Cabe mencionar que esta reescritura no es un caso único en este tipo de género: de la
primera biografía de Dante, el <hi rend="i">Trattatello in laude di Dante</hi> de
Boccaccio, nos han llegado tres versiones escritas entre 1351 y los primeros años de la
década siguiente. La diferencia entre la primera versión, el <hi rend="i"
>Trattatello</hi>, y las otras dos es significativa ya que en estas últimas, por
ejemplo, Boccaccio atenúa la diatriba contra Florencia, no menciona la estancia de Dante
en Siena ni su aceptación del puesto de enviado del papa Bonifacio y elimina las
alusiones a la inclinación lujuriosa del poeta<note place="bottom">Véase Bartuschat
2000, 2002 y 2007. </note>.</p>
<p>Pasando ahora a analizar los cambios efectuados respecto a la <hi rend="i">vita</hi>
original, habría que decir, en primer lugar, que el grueso de las oraciones y párrafos
insertados giran en torno a la preeminencia del ingenio poético de Góngora, la defensa
de su veta satírica como juego de ingenio juvenil y no movida por un deseo de ofender,
la falta de reconocimiento pecuniario y honorífico por parte de su patria y la avaricia
de los grandes y cortesanos, temas que, de una u otra manera, remiten a la polémica. En
general, las digresiones interpoladas toman un vocablo o idea del texto base para
desarrollarlo con disquisiciones metafóricas o alusiones, casi siempre seguidas de una
proposición universal, a veces en forma de pregunta retórica o conclusión enfática.</p>
<p>El cotejo realizado de estas dos versiones utilizando el programa MEDITE desarrollado
por OBVIL en el marco del taller de Humanidades digitales y literatura del verano de
2016 permite representar claramente las supresiones en el documento original (en rojo),
los desplazamientos de términos (en gris), los reemplazos (en azul) y lo más
significativo, el añadido de oraciones explicativas, sintagmas gongorinos y bloques (en
color verde), fundamentalmente en las secciones intermedia y final<note place="bottom"
>Véase un reciente análisis más detallado en Guerry (2018). </note>. En esta misma
línea, el histograma que genera la herramienta digital <hi rend="i">Juxtacommnons</hi>
en el margen izquierdo, como se observa en la imagen que sigue, permite visualizar dónde
se concentran la mayoría de estas interpolaciones en el texto: <ref
target="http://juxtacommons.org/shares/7TB3t2"
>http://juxtacommons.org/shares/7TB3t2</ref>. </p>
<p rend="noindent">
<figure>
<graphic url="-img/100002010000058C000002DA7AB33B1A4127B002.png"/>
</figure>
</p>
<p>Respecto a la <hi rend="i">vita</hi> original de Paravicino, y también a la más extensa
de Pellicer, notamos que estos añadidos se caracterizan por una mayor dificultad
sintáctica, derivada de la construcción elíptica de las frases, los hipérbatos y otros
estilemas de tipo gongorino. Estas interpolaciones, desde las primeras líneas, apuntan a
que quien retoca el texto original maneja el estilo característico de Góngora y de
Paravicino. Inserta, desde la primera oración, además de las fórmulas estilísticas de
uso frecuente en Góngora, los llamados cultismos y términos que, sin ser necesariamente
nuevos, como ha señalado Alonso, «han llegado a ser como la firma de Góngora»<note
place="bottom">Jammes (1987: 102-114) y Alonso (1961, 48-120).</note>: <hi rend="i"
>curso, fábrica, vano, judicioso, pluma, último</hi> o <hi rend="i">generoso</hi><note
place="bottom">En el original ya figuraban muchos más: <hi rend="i">breve, desatar,
solicitar, adolescente, admiración, cándido, lascivo, monstruo, numeroso, pluma,
sepulcro</hi>, etc.</note>. Por dar solo un par de ejemplos, el epíteto «mayor», en
relación con el poeta, es sustituido por el latinismo «eminente», así como el sintagma
«este español», que en la reescritura se vuelve «este alto y animoso poeta».</p>
<p>En las líneas iniciales, por ejemplo, se introduce el paréntesis «curso arrebatado»;
ambos términos, como indicamos en la nota correspondiente, figuran en más de una ocasión
en las <hi rend="i">Soledades</hi>. Llaman también la atención, desde el punto de vista
retórico, la inserción de dobletes léxicos respecto al original: «habiéndose descripto,
o como ellos llaman, matriculado algún año catorce mil», para ensalzar la gran
universidad salmantina con el dato de los catorce mil matriculados; y el doblete
‘paremia’ o ‘proverbio’ griego al hablar de la grandeza inimitable del poeta. Además de
la sinonimia, procedimiento habitual para la <hi rend="i">copia dicendi</hi>, se recurre
a la intensificación («arrebatado» por «llevado»); a la introducción de aumentativos o
superlativos parentéticos («en este lo yerra más» al referirse al sustantivo «siglos»);
lítotes («generosidad no comparable», al hablar del duque de Lerma; o «ímpetu no
corregido» al referirse a la juventud del poeta); de paréntesis (a «ímpetu no corregido»
añade: «no tal vez solamente, sino muchas»); y de sustituciones de una palaba del
original por otra: ‘encender’ en lugar de ‘levantar’ la llama, al celebrar la amistad de
Chacón.</p>
<p>En cuanto a las supresiones, estas son, en realidad, muy pocas; la más importante es,
relacionada con la juventud del poeta, el paréntesis sobre el vivir desenfrenado o «mal
obediente a siempre justa razón», y que era lugar común por entonces para describir los
desmanes juveniles. La comparación no le parecería apropiada a quien reescribe el texto
por no respetar el decoro del género de la <hi rend="i">vita</hi>, y por ello la habría
eliminado.</p>
<p>La primera oración inserta desarrolla el origen ilustre de los padres de Góngora (<hi
rend="i">ex illustri stirpe progenitus</hi>), que se glosa con esta aseveración: «Así
nos hace hablar la desatención heredada; la razón toca a la providencia, aun más
justificada que oculta», que busca demostrar la dignidad de Góngora, hijo de ilustres
padres cordobeses, como resultado de la sapiencia de la providencia divina. Esta
aclaración sirve sobre todo para atenuar lo que las acusaciones a la Fortuna, constantes
en el texto, pueden tener de levemente heterodoxo, puesto que, si bien se toleran como
modos de decir tradicionales y heredados del paganismo, no dejan de ser contrarias a la
doctrina cristiana, que estipula que nada sucede sin que Dios lo permita, y que el curso
de los asuntos humanos no es azar ni capricho de una divinidad ciega, sino gobierno
divino del mundo. De modo que un predicador, un teólogo, otro hecho que apuntaría a la
hipótesis de la autoría de estos añadidos por Paravicino tiene que precisar que este
modo de hablar a la ligera, atribuyendo a la Fortuna, por ejemplo, malevolencia o
envidia con respecto a la Naturaleza, es descuido, o como él dice, «desatención»; puesto
que todo lo que parece absurdo o injusto en nuestra suerte, tiene su razón oculta en
Dios, y como Dios no puede querer nada que no esté plenamente justificado, esta razón es
«más justificada que oculta». Lo que es llamativo en Paravicino, de ser él el autor de
estas enmiendas, como sospechamos, es lo muy pensadas y medidas que están las palabras,
de modo que entenderlo significa desplegar su pensamiento, siempre muy denso. Esta
aclaración sentará la pauta para, considerar al poeta como un elegido y volver sobre el
tema en otras interpolaciones a lo largo del texto. Unas líneas más adelante, al
referirse a las letras humanas que el joven Góngora aprendió en Salamanca, apostilla que
estas «inhumanas se han hecho ya, mas no siendo humanas no deben de ser letras»; es
decir, que las letras, desde la década de 1580 en que el joven asistió a la universidad,
han pasado al dominio de las fieras. La idea de la deshumanización de las letras en el
presente en que se escriben estos textos, como indicamos en las notas correspondientes,
se reiterará en otros pasajes añadidos, en particular en la sección final, cuando quien
reescribe el texto dice haber defendido la poesía («Y yo, en menos ocupada y calumniosa
era, discurrí en esto»), que es un tema tratado con cierta frecuencia en los siglos XVI
y XVII: por ejemplo en el <hi rend="i">Compendio apologético en alabanza de la
poesía</hi> (1603), de Bernardo Balbuena, o en el <hi rend="i">Panegírico de la
poesía</hi>, de Fernando de Vera y Figueroa (1627). En Inglaterra es famosa, por
ejemplo, “The Defence of Poesy” de Sidney (1595).</p>
<p>El discurso, al llegar a la sección intermedia, se dilata, y es en esta parte del texto
donde se concentran los mayores añadidos, como señalábamos. Una glosa, engarzada a la
fama de poeta satírico de Góngora, insiste en dejar atrás lo personal y encuadrarlo
dentro de una filosofía o una práctica secular que retóricamente se justifica con el
símil de los galeones reales sacudidos por el huracán, pero que resisten a él aunque se
estremezcan a su primer soplo; así, los que son víctimas de burlas y sátiras, aunque no
puedan evitar sentirse ofendidos en un primer momento, deben saber aguantar los golpes
impetuosos de las aguas. Ya sin metáfora, invita a contemplar con filosófico
desprendimiento las pullas de los poetas, que en el fondo no deben tomarse a lo trágico,
puesto que tienen más agudeza que malicia. Todo esto está dicho, a decir verdad, de una
manera un tanto atropellada y confusa. Más adelante, mediante un retruécano («al
estruendo como a la arte, y más que al arte, al estruendo), que sigue al grupo nominal
«combatientes que lo batallarán», se expresa la vehemencia y la animosidad de la
polémica. Sigue una disquisición sobre la necesaria cordura y moderación de quienes se
defienden de los agravios. Son virtudes que deben distinguir a quienes defienden al
poeta de sus detractores, para mejor desacreditar los desmanes de la pasión, rayanos en
la locura, que delatan los escritos de sus adversarios, movidos por ciega ira y venenosa
envidia y no por un juicio ponderado.</p>
<p>Una de las interpolaciones más amplias reitera esta idea con una serie encadenada de
figuras de pensamiento, comparando el panorama español presente, el de la guerra
literaria, con una África infestada de fieras, una India de la que se extraen agudezas
como si fueran oro y una madre que actúa como madrastra de sus mejores hijos. La
polémica literaria, explica, ya no estaba hecha de pareceres, como sucedió en otros
tiempos, sino de facciones que destilaban veneno y rarificaban el aire y la luz. Para
ilustrar el perspectivismo de voces que rodean la contienda, echa mano del tópico del
engaño de los ojos, haciéndonos pensar en aquellos versos de uno de los Argensola,
repetidos por Calderón en <hi rend="i">Saber del mal y del bien</hi>: «Porque ese cielo
azul que todos vemos / ni es cielo ni es azul; ¡Lástima grande /que no sea verdad tanta
belleza!»<note place="bottom">Blecua (1980: 69).</note></p>
<p>Más adelante, en un excurso en defensa de los «atrevimientos» gongorinos, el
interpolador añade que nadie debe reprochar a Góngora la dificultad que nace de su
cultura, y que veda su comprensión inmediata, sobre todo para los indoctos. En todos los
idiomas, nos dice, se diferencia lo docto y lo plebeyo, y con esta aseveración de tipo
universal defiende la novedosa conceptualización de la realidad gongorina, quizá para
rebatir críticas como las de Jáuregui y hacerse eco de opiniones como las de Díaz de
Rivas, para quien Góngora, es «en todas voces magnífico y espléndido» aunque hable de
«pastores, de chozas, de caza». Es de notar en este pasaje la introducción de un
epifonema: los que no censuran a Góngora por envidia, lo hacen por otro vicio, un ocio
perezoso que, desde el descanso, acusa a quienes, como él, trabajan la lengua.</p>
<p>Los siguientes añadidos vuelven a insistir en los pocos favores que recibió un hombre
tan grande e insta a los que no conocen los dardos de la envidia en carne propia a no
juzgar ni criticar. La doctrina antigua, que aconseja la impasibilidad, es rechazada por
vana y presuntuosa: estos sabios antiguos no fueron nunca insensibles al infortunio, y
solo por orgullo algunos consiguieron guardar las apariencias de un ánimo inalterable,
«con mentira estoica». El cristiano no oculta el sufrimiento sino que pide a Dios que lo
ayude a soportarlo, y tampoco desprecia o minimiza el de los demás, sino que acude en su
auxilio o por lo menos se compadece. Así es digno de compasión Góngora, por no haber
llegado al cabo de sus justas pretensiones en la corte.</p>
<p>El último gran añadido, que defiende la calidad de Góngora como verdadero poeta y
merecedor de los más altos encomios, remite a las interpolaciones iniciales de una
España que no ha sabido valorar a sus genios: ni aun situado entre los más eminentes,
sus contemporáneos supieron darle lo que se merecía. Concluye el añadido con una
críptica nota mediante la cual indica, como hemos dicho, haber salido en defensa de la
poesía con anterioridad, en tiempos menos ‘calumniosos’, remitiendo así a un término
que, a lo largo del texto, irá siempre asociado a la guerra literaria en torno al
cordobés.</p>
</div>
<div>
<head>5. Fuentes</head>
<p>Para la naturaleza encomiástica del texto así como para las pocas y veladas alusiones
tanto de Paravicino como del anónimo que reescribe algunos fragmentos del texto,
remitimos al estudio que acompaña la <hi rend="i">vita</hi> compuesta por el trinitario
para el manuscrito Chacón y a las notas correspondientes de la edición de dicho texto y
del que nos ocupa.</p>
</div>
<div>
<head>6. Conceptos debatidos</head>
<p>Si el propósito de Paravicino era trazar una breve semblanza biográfica de Góngora como
«prefación» para el manuscrito Chacón, como apuntábamos, esta reescritura, en la línea
que sigue Pellicer de desautorizar a los detractores del cordobés y defenderlo de
calumnias y ataques, también recoge duras críticas a la polémica desatada a raíz de los
poemas mayores de Góngora, y reprocha a los envidiosos y ociosos, a quienes tilda de
monstruos y fieras, su poca capacidad para entenderlos.</p>
<p>En los insertos de mayor extensión, como decíamos antes, quien reescribe el texto toma
como base una palabra o idea para desarrollarla con una <hi rend="i">recusatio</hi>,
interpolación o disquisición de tipo universal. Grosso modo, estos suplementos giran en
torno a los campos semánticos de la fortuna/naturaleza, la sátira/envidia,
defensa/maledicencia, lo docto/plebeyo, el gran genio/las pocas recompensas, que, como
se ve, son indisociables de la polémica y que, respecto a la <hi rend="i">vita</hi>
original, no aportan en realidad nada nuevo sobre el biografiado y sí mucho sobre el
malestar de los poetas del XVII español que buscaban legitimar la figura de Góngora y su
innovador legado literario.</p>
</div>
<div>
<head>7. Otras cuestiones</head>
</div>
<div>
<head>8. Conclusión</head>
<p>La «Vida y escritos de don Luis de Góngora» de las ediciones de Gonzalo de Hoces, es,
en suma, la reescritura de un texto de Paravicino no sabemos con certeza si por parte
del mismo trinitario o por una mano anónima que busca acentuar aún más la naturaleza
encomiástica del texto, la defensa del poeta y la buena opinión y noticia de su obra. En
conclusión, quien reescribe el texto recurre a varios métodos que, en su conjunto, ponen
de relieve la valía, eminencia y vicisitudes que sufrió el cordobés, la execración de
los vicios de sus contemporáneos (en particular la envidia y el ocio), y atenúa la fama
de satírico y los excesos de juventud del poeta con el fin de refutar los argumentos o
rumores adversos que propalaban los detractores.</p>
<p>Por último, volvemos a insistir en el marbete «Vida de la edición de Hoces» y
desestimamos el de «vida intermedia» ya que creemos de manera irrefutable que los
añadidos y otros cambios no proceden de la <hi rend="i">vita</hi> escrita por Pellicer.
Por lo tanto, no pensamos que esta <hi rend="i">vita</hi> sea una tercera «a medio
camino entre la ‘menor’ y la ‘mayor’», ni que tampoco haya podido ser «acaso
<note>Iglesias Feijoo (1983: 172).</note>mero borrón para la que conocemos como
‘mayor’». Los datos presentes en la <hi rend="i">vita</hi> de Pellicer que coinciden con
las interpolaciones eran <hi rend="i">vox populi</hi> y moneda corriente en el conjunto
de textos de la polémica que circulaban en esos años, a saber, que ganó fama de gran
ingenio entre los que «se describían o matriculaban» en Salamanca; que vivió once años
en la Corte; que enfermó precisamente cuando el rey se ausentó de Madrid en lo que se
conoce como la Jornada de Aragón; que la reina le envió socorro por intercesión de un
verdadero amigo; y que falleció el segundo día de Pentecostés.</p>
</div>
<div>
<head>9. Establecimiento del texto</head>
<p>Para la edición de la «Vida de la edición de Hoces» tomamos como texto base el primero
que sale a la luz, el de la primera edición de <hi rend="i">Todas las obras de don Luis
de Góngora en varios poemas</hi> de 1633 (es decir, 1633A), por considerarlo la
versión más cercana a lo que creemos que pudo ser el original, ese desconocido
manuscrito que llegó a última hora a los talleres del librero Alonso Pérez. Hemos
consultado el ejemplar que se encuentra en la Hispanic Society of America, que contiene
el cuadernillo con la vida y retrato calcográfico insertos en los pliegos de los
preliminares. Los cambios que se observan en varias de las reediciones posteriores a la
de 1633A tienen poco interés y no los consideramos variantes de autor ya que parecen ser
atribuibles a errores de lectura o de imprenta. Por esta razón, por los muchos descuidos
y enmiendas cometidos por cajistas, rectificadores o compiladores, no hemos creído
conveniente cotejar las diferentes versiones de la <hi rend="i">vita</hi> en cada una de
las ediciones salidas hasta 1670.</p>
<p>Parecer ser, además, que tanto el pliego con la <hi rend="i">vita</hi> de 1633A como el
de 1633B no se hicieron a plana y renglón, hecho que enreda aún más aún el <hi rend="i"
>cursus</hi> editorial de este texto. Como se sabe, el uso de la misma plana permitía
ahorrar mucho tiempo y gastos de impresión y que no se hiciera así no deja de ser
curioso. Es muy posible, sin embargo, que el cajista sí utilizara el texto impreso de
1633A para componer el de 1633B, y no un manuscrito. Si pensáramos en un estema, tanto
1633A como 1633B estarían, en ese caso, en el mismo nivel y las variantes, de las que
mencionaremos las más relevantes, se deberían a mala lectura, descuido o
interpretación.</p>
<p>Por ejemplo, al hablar de los errores juveniles que «las musas más libres muestran
achacarle» al poeta, la edición 1633B (seguimos el ejemplar de la Biblioteca de la
Universidad Complutense de Madrid, signatura BH FLL 29393) escribe incorrectamente
«achacarles»; incluye una preposición: «sabor sazonado <hi rend="i">a</hi> ardor
picante»; rectifica otro verbo, que coloca en plural («fuesen la causa»); omite palabras
que cambian el sentido («no sé si diga» pasa a ser «no se diga»), deja de lado el
sintagma «más tiempo pide» y transforma una oración: «buscar la razón aun de lo que no
la tiene, más tiempo pide, y más notas de erudición» en «buscar la razón aun de lo que
no la tiene, más notadas de erudición». Otras variantes de 1633B parecen debidas a una
semejanza o aproximación fonética, como si el texto hubiera sido dictado y el oyente
hubiera tenido que, en base a lo escuchado o leído con celeridad, darle sentido a las
frases: «alivios» en lugar de «los labios», «benéficos» por «beneficios’, «al agrado’
por «al grado.</p>
<p>Esta segunda edición de 1633, menos cuidada que la primera, fue la que sirvió de base a
casi todas las demás, reproduciendo estos errores de imprenta e intervenciones en las
subsiguientes, a las que se fueron sumando, además, otros errores. Si tomamos las dos
últimas ediciones del siglo, las de 1654 y la contrahecha de 1670<note place="bottom"
>Para Moll (2013), esta de 1654 sigue la segunda edición de 1633 (1633B). Hemos
consultado el ejemplar de la BNE, signatura R-20635. La contrahecha, según Cruickshank
y Moll, fue impresa en Madrid por Francisco Nieto y Salcedo, hacia 1670 (publicada con
fecha de 1654). Para esta hemos consultado el ejemplar de signatura U-5977 de la misma
institución. Véase Cruickshank (1971). </note>, vemos que los errores de lectura o las
rectificaciones innecesarias se multiplican: «estímulos» en lugar de «estimarlos’;
«facilidad» por «felicidad’; «al vicio no suelen negar» por «al vicio le suelen negar».
Tampoco remitimos a las enmiendas manuscritas de un pliego suelto de esta <hi rend="i"
>vita</hi> que figura en la Biblioteca Nacional de España (signatura 2-34594, f.
1r-3v) ya que Antonio Valiente Romero ha demostrado que no son, con toda seguridad, de
la mano de Pellicer, quien, como explicamos al inicio, se atribuyó la autoría de la
misma. Estas hojas están relacionadas muy probablemente con la mencionada edición
contrahecha de alrededor de 1670. Algunas de las anotaciones manuscritas de dichos
folios, para añadir más desconcierto al número de manos que fueron interviniendo en este
texto a lo largo del XVII, están presentes también en las <hi rend="i">Obras de don Luis
de Góngora</hi> impresa en Bruselas por Francisco Foppens en 1559.</p>
<p>Por último, en las notas de la edición en ocasiones remitimos a la <hi rend="i"
>vita</hi> original de Paravicino del manuscrito Chacón para la intelección de algún
término cuando ha sido necesario, o rectificamos lo que obviamente son errores de
imprenta.</p>
</div>
<div>
<head>10. Bibliografía</head>
<div>
<head>10.1 Obras hipotéticamente citadas o consultadas por el polemista</head>
</div>
<div>
<head>10.2. Obras citadas por el editor</head>
<div>
<head>10.2.1 Manuscritos</head>
<p><seg rend="sc">Góngora y Argote</seg>, Luis de:</p>
<bibl>– Biblioteca Nacional de España, ms. RES/45 (vol. 1): <title>Obras de D. Luis de
Góngora. Manuscrito Chacón</title>, f. 2v-4v.</bibl>
<p><seg rend="sc">Paravicino y Arteaga</seg>, Hortensio Félix:</p>
<bibl>– Hispanic Society of America, ms. 2472: <title>Constancia Cristiana o discursos
de la igualdad del ánimo y tranquilidad estoica</title>, f. 1-70. </bibl>
</div>
<div>
<head>10.2.2 Impresos anteriores a 1800</head>
<p><seg rend="sc">Azpilcueta</seg>, Martín de:</p>
<bibl>–, <title>Manual de confesores y penitentes</title>, Amberes: Juan Steelsio,
1557.</bibl>
<p><seg rend="sc">Góngora y Argote</seg>, Luis de:</p>
<bibl>–, <title>Obras en verso del Homero español, que recogió Juan López de
Vicuña</title>, Madrid: por la viuda de Luis Sánchez, a costa de Alonso Pérez,
1627.</bibl>
<bibl>–, <title>Todas las obras de Don Luis de Góngora en varios poemas recogidas por
don Gonzalo de Hoces y Córdoba</title>, Madrid: Alonso Pérez, 1633.</bibl>
<bibl>–, <title>Todas las obras de Don Luis de Góngora en varios poemas</title>, ed.
de Gonzalo de Hoces y Córdoba, Madrid: Alonso Pérez, 1634.</bibl>
<p><seg rend="sc">Libavius,</seg> Andreas:</p>
<bibl>–, <title>Praxis alchimiae</title>, Francofurti: Ioanes Saurius, 1604.</bibl>
<p><seg rend="sc">Pantaleón de Ribera</seg>, Anastasio:</p>
<bibl>–, <title>Obras de Anastasio Pantaleón de Ribera ilustradas por don Joseph
Pellicer de Tovar</title>, Madrid: Francisco Martínez, 1634. </bibl>
<p><seg rend="sc">Paravicino y Arteaga</seg>, Hortensio Félix:</p>
<bibl>–, <title>Jesucristo desagraviado u Oración evangélica de los ultrajes de
Jesucristo nueva y sacrílegamente repetidos por unos hebreos</title>, Madrid:
Francisco Martínez, 1633. </bibl>
<bibl>–, <title>Oraciones evangélicas que en las festividades de Cristo, nuestro
Señor, y su santísima madre, predicó el muy reverendo padre maestro fray Hortensio
Félix Paravicino</title>, Madrid: en la Imprenta del Reino, 1640. </bibl>
<bibl>–, <title>Oraciones evangélicas de adviento y cuaresma</title>, Madrid:
Francisco García, a costa de Alonso Pérez de Montalbán, 1645. </bibl>
<bibl>–, <title>Oraciones evangélicas y panegíricos funerales</title>, Madrid: Antonio
González, 1695. </bibl>
<p><seg rend="sc">Pellicer de Salas</seg>, Joseph:</p>
<bibl>–, <title>Argenis continuada o segunda parte</title>, Madrid: Luis
Sánchez, 1626.</bibl>
<bibl>–, <title>El Fénix y su Historia natural</title>, Madrid: Pedro Coello,
1630.</bibl>
<bibl>–, <title>Lecciones solemnes a la obra de don Luis de Góngora y Argote</title>,
Madrid: Pedro Coello, 1630.</bibl>
<bibl>–, <title>Fama, exclamación, túmulo y epitafio de fray Hortensio Félix
Paravicino y Arteaga</title>, Madrid: por la viuda de Alonso Martín, 1634.</bibl>
<bibl>–, <title>Bibliotheca formada de los libros y obras públicas de don Joseph
Pellicer de Ossau y Tovar</title>, Valencia: Gerónimo Vilasagra, 1671. </bibl>
<p><seg rend="sc">Quevedo</seg>, Francisco:</p>
<bibl>–, <title>La cuna y la sepultura para el conocimiento propio y desengaño de las
cosas ajenas</title>, Madrid: Imprenta del Reino, 1634.</bibl>
<p><seg rend="sc">Villamediana</seg>, Conde de (Juan de Tarsis):</p>
<bibl>–, <title>Obras de Don Juan de Tassis, Conde de Villamediana, recogidas por el
Licenciado Dionisio Hipólito de los Valles</title>, Zaragoza: Juan de Lanaja,
1629.</bibl>
</div>
<div>
<head>10.2.3 Impresos posteriores a 1800</head>
<p><seg rend="sc">Alonso</seg>, Dámaso:</p>
<bibl>–, <title>Estudios y ensayos gongorinos</title>, Madrid, Gredos, 1955.</bibl>
<bibl>–, con Eulalia Galvarriato, <title>Para la biografía de Góngora. Documentos
desconocidos</title>, Madrid, Gredos, 1962.</bibl>
<p><seg rend="sc">Anónimo</seg> : </p>
<bibl>–, «Escrutinio sobre las impresiones de las obras poéticas de don Luis de
Góngora», François-Xavier Guerry, (ed.), en Mercedes Blanco (dir.), <title>Édition
digitale et étude de la polémique autour de Góngora</title>, OBVIL. <ref
target="http://obvil.sorbonne-universite.fr/corpus/gongora/1633_escrutinio"
>http://obvil.sorbonne-universite.fr/corpus/gongora/1633_escrutinio</ref></bibl>
<p><seg rend="sc">Blanco</seg>, Mercedes:</p>
<bibl><hi rend="b"><hi rend="i">–</hi></hi>, «Ut poesis, oratio». La oficina poética
de la oratoria sacra en Hortensio Félix Paravicino», <title>Lectura y signo: revista
de literatura</title>, núm. 7, 2012, p. 29-65.</bibl>
<p><seg rend="sc">Bouza</seg>, Fernando:</p>
<bibl>–, «Una aprobación inédita de Quevedo a <title>El fénix</title> de Pellicer y
otros cinco expedientes de imprenta del Consejo de Castilla (1628-1658)», <title>La